ATA 28 SISTEMA DE COMBUSTIBLES 1/2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ATA 28 SISTEMA DE COMBUSTIBLES 1/2 Descripción: test examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre los depósitos de vuelo invertido: Asegura el abastecimiento de combustible al motor durante los periodos de vuelo "G" positivo. Asegura el abastecimiento de combustible al motor durante los periodos de vuelo "G" negativo. Solamente funcionan cuando el avión vuela en invertido durante un periodo prolongado de tiempo. Sobre el suministro de combustible a los motores y APU: Tiene la misión de suministrar el caudal suficiente y presión requerida para el correcto funcionamiento del motor. Tiene la misión de suministrar el caudal y la presión suficientes para un régimen y condición de vuelo concreto. Tiene la misión de mantener el combustible en buen estado aunque el flujo de este no sea el adecuado. La válvula crossfeed tiene como objetivo: Servir de sistema de paso de combustible cuando se necesite debido a circunstancias que se den durante el vuelo. Alimentar a uno de los motores desde otro u otros depósitos distinto del específicamente destinado para ello. Poner en funcionamiento un conjunto de válvulas antirretorno para lograr el paso de combustible. Las bombas recuperadoras o eyectores: Tienen la desventaja de que pueden favorecer el crecimiento de microorganismos en el seno del combustible. Situadas en el sistema, provocan la separación y estratificación del agua dentro del depósito de combustible. Operan con el principio del tubo Venturi, produciendo el movimiento de combustible dentro del depósito. Sobre las bombas de refuerzo: Están impulsadas por un motor eléctrico de corriente alterna y es refrigerada y lubricada por el propio combustible. Su función principal es ser usada como bomba de emergencia en caso de fallo de la bomba del motor. La mayoría de aviones de caza y ataque recurren a estas bombas estando totalmente sumergidas en los depósitos. Sobre el conjunto de conducciones y tuberías del sistema de combustible: Son fácilmente identificables por su tamaño y por la banda amarilla característica del sistema. Son fácilmente identificables por su tamaño y por la banda roja característica del sistema. Son fácilmente identificables por su tamaño y por la banda verde característica del sistema. Los depósitos de combustible, han de repartirse de forma simétrica respecto al eje: Transversal. Longitudinal. Vertical. Qué dos tipos de depósitos de combustibles hay: Estructurales (rígidos y aleaciones). Fijos (frágiles y flexibles). Desmontables (rígidos y flexibles). Cómo se llama el refuerzo que tienen todos los depósitos para evitar el chapoteo del combustible durante los cambios de posición del avión: Baggels. Baffles. Boffles. Como se denomina la parte superior del depósito que está conectada al exterior a través de unos orificios de ventilación: Air vents. Air hole. Air back. Los depósitos flexibles van instalados en: Aviones ultraligeros. Aviones militares y civiles. Aviones ligeros. El mayor problema de un depósito integral es: Fugas de combustible. Tiene un gran coste. Grave peligro de grietas. Descripción de sistema de combustible: Se le puede definir como el conjunto de elementos, instalaciones, mecanismos e indicadores con que se dota al avión para almacenar la energía en forma de combustible líquido, y suministrarlo al motor, a la presión, cantidad y tiempo a los que está diseñado y programado. Se le puede definir como el conjunto de elementos, instalaciones, mecanismos e indicadores con que se dota al avión para almacenar la energía en forma de combustible gaseoso, y suministrarlo al motor, a la presión, cantidad y tiempo a los que está diseñado y programado. Conjunto de elementos y mecanismos que se encargan del mantenimiento del motor y su puesta a punto. ¿Cómo afecta la temperatura a la densidad del líquido combustible?: Mayor temperatura mayor densidad. Menor temperatura menor densidad. Mayor temperatura menor densidad. Donde se almacena mayoritariamente el combustible en las aeronaves: En la bodega de carga. Mayoritariamente en las alas. En la parte trasera del avión. Cual es la principal ventaja del queroseno de aviación Jet A-1: La relación calidad precio. A grandes alturas su nivel de evaporación es tan bajo que prácticamente nunca sufrirá este problema. El nivel de aditivos y sus beneficios para el motor de las aeronaves. Rango de temperaturas que alcanzan los depósitos de almacenado de combustible: 40 a -70 grados centígrados. 50 a -55 grados centígrados. 30 a -40 grados centígrados. ¿Cuales son las principales ventajas del almacenamiento del combustible en las alas?: Reduce momentos de torsión y flexión del ala, ademas no aumenta el peso del avión. La maniobrabilidad y eficacia a la hora de hacer uso de el. La accesibilidad a la hora de repostar y drenar el combustible. ¿Qué tipos de filtros existen?: Filtros de rejilla,filtros de malla y filtros micronic de cartón. Filtros de rejilla y filtros micronic de cartón. Filtros de rejilla,filtros de malla y filtros de esponja. ¿Qué rango de partículas capturan los filtros micronic?: De 15-30 micras. De 10-25 micras. De 20-40 micras. En los aviones de transporte el combustible que se consume primero es: Simultáneamente por todos los depósitos. Indiferente a elección del piloto. El combustible que no ayuda a la resistencia estructural del ala,que suele ser almacenado en los depósitos centrales o auxiliares en el fuselaje. El sistema de transferencia de combustible: Es la serie de líneas y válvulas de combustible que permiten el movimiento de combustible de un tanque a otro a bordo del avión. Conjunto de dispositivos que permiten el flujo de aceites para lubricar el sistema. Serie de dispositivos que nos informa del estado del combustible del avión. El control de trasvase o transferencia de combustible puede realizarse: Manualmente solo. Manualmente y automáticamente a través de un sistema de gestión automático de combustible(FMS). Sólo de manera automática a través del sistema FMS. El vaciado de combustible ha de realizarse para: Corregir errores de carga,en tomas de emergencia o cuando haya que hacer operaciones de mantenimiento. Labores de mantenimiento en vuelo. Evitar sobrecarga del avión. |