ATA el nabo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ATA el nabo Descripción: El viernes se sale, el sábado,también, y el domingo ya veremos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para una estructura tipo semimonocasco de múltiples costillas¿que conjunto del ala resiste la mayor parte del momento flector del ala?. Costillas mecanizadas. Larguerillos. Largueros. Revestimientos resistente. En relación con la estructura del ala ¿ a que elemento se le aplica el calificativo de ''viga del ala''?. Larguerillo. Larguero. Costilla maestra. Herrajes de sujeción del ala. Los largueros del ala se han fabricado y fabrican en cualquiera de los siguientes materiales, menos en uno de ellos¿cual NO?. acero de alta resistencia. material compuesto. aleacion de magnesio. aleacion de aluminio. En relación con la estructura del ala, las costillas pueden ser: maestras y secundarias. de chapa y mecanizadas. de titanio, aluminio o magnesio. normales y oblicuas. Una técnica para reducir peso en las costillas mecanizadas del ala consiste en remover, por procedimientos químicos, parte del material de la costilla que el fabricante considera sobrante a efectos de capacidad de resistencia mecánica ¿ Como se llama dicho proceso?. Desabasto químico. Abrasión por chorro húmedo químico. Fresado químico. Complete la frase: '' Aproximadamente el _____ por ciento del peso total del ala del avión comercial se debe a los revestimientos superior e inferior de la misma''. 20%. 40%. 60%. ¿Que componente estructural del ala es el que soporta la mayor parte de los esfuerzos cortantes?. Costilla. Larguerillo. Larguero. Revestimiento. La distancia o separación entre costillas adyacentes depende fundamentalmente de: Distancia del larguero anterior del ala al borde de ataque. Carga del combustible previa en deposito del ala. Esfuerzos del pandeo en el revestimiento del ala. Complete la frase'' La separación óptima entre costillas del ala debe ser____en la zona de encastre que en el extremo del ala''. Igual. Menor. Mayor. Las costillas de cierre del ala se relacionan con: El deposito del combustible del ala. Las zonas de grandes cargas (tren, etc.). Anclajes del ala en el fuselaje. Referencia cero (Datum) de estaciones del ala. Elija la respuesta conveniente para la siguiente secuencia.''(1) En aviones con ala sin flecha, normalmente las costillas se disponen orientadas según la dirección del vuelo (2) Aviones con flecha en el ala: normalmente las costillas se disponen perpendiculares al larguero anterior del ala''. 1 es incorrecta y 2 es correcta. 1 es correcta y 2 incorrecta. Ambas correctas. Ambas incorrectas. Desde el punto de vista estructural, la parte superior del ala (extradós) es ____crítica que la inferior(intradós). Infinito. Igual a 1. Igual a 0,5. Igual a 0. Se llama ''caja del ala''. Al volumen total interno del ala formado por los largueros por los largueros anteriores y posteriores, y el revestimiento. Al plano medio del ala. Al conjunto estructural que soporta una carga concentrada, por ejemplo motores suspendidos debajo del ala. Al conjunto formado por las costillas maestras que soportan el ala en voladizo. El paso entre las costillas de ala de avión comercial se ajusta. A los puntos donde hay concentracion de esfuerzos. Para prevención del pandeo del revestimiento. Se ajusta de manera que sea igual o mayor que la distancia que existe entre el larguero anterior y posterior. El volumen central de la caja del ala se emplea normalmente... Para alojamiento del tren de aterrizaje principal. Como deposito de combustible en aviones de gran radio de acción. Como compartimento no presurizado. La distancia que existe entre el borde de ataque y la parte anterior de la caja del ala es_____ que la que existe entre el final de la caja y el borde de salida. igual. mayor. menor. Aunque todos los elementos estructurales del ala actúan de alguna forma para evitar o disminuir el pandeo¿ que elemento de la estructura semimonocasco es fundamental para evitar el pandeo del revestimiento de ala?. Largueros. Larguerillos. Costillas. Cuadras. Para otras cosas iguales, el avión con ala baja tiene____control lateral que el del ala. igual. mejor. peor. La linea central del fuselaje. Es paralela al suelo, con el avión estacionado en plataforma. Es paralela al piso de la cabina. La línea que, trazada de proa a popa del fuselaje, resulta en ángulo de ataque. La línea que, trazada de proa a popa del fuselaje, es paralela a la que une el centro de los ejes de la/s rueda/s de proa y principales. El larguero del ala es un elemento estructural: Que discurre paralelo al borde de ataque del ala. Situado en sentido transversal del ala esto es, en la dirección del viento relativo. Que está formado por un conjunto de larguerillos. Secundario a los efectos de resistencia estructural del ala. Los elementos fundamentales estructurales del ala del avión comercial son: Cuadernas, tirantes y costillas. Mamparos, costillas y revestimiento. Largueros, formeros y escuadras. Largueros, larguerillos y costillas. Con relación a la posición vertical del ala ¿que posición se emplea normalmente en el avión comercial?. Ala parasol. Ala media. Ala alta. Ala baja. ''Desde el punto de vista estructural, el pandeo del revestimiento de la parte superior del ala (extadós) es ____ que el inferior(intradós). Igual de crítico. Menos crítico. Más crítico. En un avión de ala alta ¿dónde se situándoselas por lo común el tren de aterrizaje principal?. Suspendido en el ala. En el fuselaje. En los extremos del ala. ¿Que técnica estructural se suele utilizar en el avión de combate para liberar el fuselaje del momento flector que produce la sustentación del ala?. Prolongar los largueros del ala con cuadernas de anillo(opción multilarguero). Unir firmemente el ala al fuselaje. Técnica de ''caja de ala''. Estructura alar multicostilla. La solución estructural más fácil para el ala es la ristra de la misma pero ¿qué inconveniente fundamental tiene esta técnica de construcción?. Necesita un perfil alar de gran espesor. Mayor transmisión de momento flector del fuselaje. Mayor resistencia aerodinámica. En que tipos de aviones se emplean las costillas mecanizadas?. Todas son correctas. Aviones ligueros. Aviones comerciales. Aviones acrobáticos. Las cargas de torsión del ala del avión son resistidas principalmente por: Estructura con ala rimostrata. Estructura del ala alta. Estructura de caja de ala. Estructura de fenómenos en anillo. la función de la falsa costilla en el ala es: Unir tramos de costillas principales. Permitir la correcta formación del perfil aerodinámico de borde de ataque. Servir de soportes principales a los depósitos de combustible del ala. Normalmente el ala tiene estrechamiento. El objetivo fundamental del estrechamiento es: Disminuir la resistencia inducida. Disminuir la sustentación en los extremos del ala. Mantener la cuerda alar constante. Permite la construcción del ala en monolarguero. en los aviones comerciales y transportes militares que tienen ala con flecha en borde de ataque y salida, la flecha de borde de salida es normalmente: Igual a la del borde de ataque. Es mayor a la de borde de ataque. Es menos a la de borde de ataque. ''La estructura con fenómenos en anillo________''. Es más pesada (que tu novia). Es menos pesada (que tu amante que solo te quiere para chumbeteo). Es igual de pesada (que tu novia). ¿Que tipo de construcción del ala tiende a aumentar la sección recta del fuselaje en la zona de unión ala-fuselaje?. Cantílever. Con formeros en anillo. Risotada. Caja. En vuelo con g negativa, el revestimiento del extradós del ala: No soporta esfuerzo alguno. Se somete a esfuerzos de tracción. Se somete a esfuerzos de compresión. Tracción y compresión combinados. La fuerza de resistencia aerodinámica que debe soportar el mástil del motor (turbofan) es máxima ¿en qué condicion?. Despegue. Empuje máximo. Parada del motor en vuelo. Velocidad máxima de crucero. El mástil del motor turbofan resiste las cargas giroscópicas del motor cuando... Cambian las R.P.M. Cambia el plano de rotación de los conjuntos giratorios del motor. El avión está estabilizado en ascenso. El avión esta estabilizado en descenso. |