option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

atem8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
atem8

Descripción:
atem8.0

Fecha de Creación: 2021/05/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Art. 79 Ley de Bases, el patrimonio de las Entidades Locales está constituido por el conjunto de. Medios financieros y patrimoniales que les pertenezcan. Recursos y propiedades que les pertenezcan. Bienes, derechos y acciones que les pertenezcan. Bienes y derechos que les pertenezcan.

2. Los bienes de las Corporaciones Locales se clasificarán en. Bienes de dominio público y comunales. Bienes de uso público y servicio público. Bienes de dominio público y bienes patrimoniales. Bienes de dominio público, de uso público y servicio público.

3. Los bienes comunales tendrán la consideración de. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Bienes de uso público. Bienes de servicio público.

4. Los bienes comunales podrán pertenecer. A los municipios o provincias. A los municipios o a las entidades locales menores. Exclusivamente a los municipios. A cualquier ente territorial.

5. Un cementerio municipal se califica como un bien de. Uso público. Servicio público. Comunal. Patrimonial.

6. ¿Cómo se denomina el acto mediante el cual se destina un bien a un fin de interés público, ya sea de uso o de servicio público?. Afectación. Desafectación. Inalienabilidad. Imprescriptibilidad.

7. Los bienes patrimoniales se rigen por. Por la Ley de Bases de 2 de Abril de 1985 y reglamentos que la desarrollan. Por su legislación específica y en su defecto por las normas de derecho privado. Por la legislación del Estado y subsidiariamente por las CCAA. Por el Derecho Civil exclusivamente.

8. ¿Se pueden embargar los bienes patrimoniales de las Corporaciones Locales?. Sí, en cualquier caso. No. Sí, cuando se halla garantizado la devolución de la deuda mediante carga hipotecaria sobre un bien de tal naturaleza. Sólo cuando así lo declare la Administración del Estado.

9. La cesión gratuita de los bienes inmuebles patrimoniales sólo podrá hacerse a favor de instituciones públicas o privadas de carácter benéfico, mediante. Acuerdo favorable del Pleno, adoptado por la mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Acuerdo plenario con el voto favorable de la mayoría simple. Autorización previa de la CCAA. Resolución favorable del presidente de la Corporación.

10. Los ingresos derivados de la enajenación de bienes patrimoniales se destinarán a la financiación de. De gastos corrientes. De gastos generales. De gastos de inversión. De gastos ordinarios.

11. Toda la enajenación de bienes inmuebles de las entidades locales supone. La transmisión del dominio de dichos bienes. En cualquier caso realizar una permuta. En cualquier caso el pago de un precio. Ninguna es correcta.

12. El arrendamiento de los bienes patrimoniales de las Corporaciones Locales cuando la duración de la cesión fuera superior a 5 años o el precio estipulado excediera el 5% de los recursos ordinarios del Presupuesto, se realizará. Mediante concurso público. Mediante subasta. Mediante adjudicación directa. Por concierto directo.

13. Los bienes comunales son aprovechables en régimen comunal, pero si esta forma de disfrute no es posible. Se efectuará por aprovechamiento peculiar, según la costumbre u Ordenanza Local. Se efectuará por adjudicación de lotes. Se adoptará alguna de las dos formas anteriores. Se repartirán entre los vecinos directamente.

14. En defecto de Ordenanzas o costumbres que regule el aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales ¿Qué sistema se aplicará?. La adjudicación por precio. La adjudicación por lotes. La explotación colectiva. La explotación por vecinos de municipios.

15. La enajenación de los bienes patrimoniales se realizará mediante. Subasta pública, salvo la enajenación mediante la permuta con otros bienes de carácter inmobiliario. Subasta pública en todo caso. Concurso. Adjudicación directa en todo caso.

16. ¿Cuándo se deberá dar cuenta al órgano competente de la CCAA de la enajenación de bienes inmuebles por parte de las Corporaciones Locales?. En cualquier caso. Cuando el valor del bien exceda del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto anual de la Corporación. Una vez realizada la enajenación. Solo cuando se trate de entidades locales menores.

¿Deben inscribir las Corporaciones Locales en el Registro de la Propiedad sus bienes inmuebles y derechos reales?. Sí. No, gozan del privilegio de la publicidad posesoria. Sí, pero sólo los inmuebles. Todos los bienes son inscribibles en el Registro de la Propiedad.

18. El inventario de los bienes y derechos será aprobado por. La Junta de Gobierno. El Presidente de la Corporación. El Pleno. La Administración de la CCAA.

19. Las Corporaciones Locales podrán recuperar de oficio sus bienes de dominio público. En cualquier momento. Dentro del plazo de 1 año a contar desde la usurpación. Dentro del plazo de 10 años a contar desde la usurpación. Dentro del plazo de 5 años a contar desde la usurpación.

20. El deslinde es una prerrogativa de las Corporaciones Locales respecto de sus bienes, se ajustará a lo dispuesto. En la legislación del Patrimonio del Estado y en su caso a la legislación de montes. En las leyes administrativas del Estado y a su normativa específica. A la legislación dimanante del Reglamento de Bienes del Estado. A las leyes básicas del Estado en esta materia.

21. La aceptación de una herencia se efectuará siempre por parte de un Ayuntamiento. De manera uniforme. A beneficio de inventario. Bajo condición de su afectación al uso público. Bajo condición de su afectación al servicio público.

22. Un vecino ¿Puede requerir a una Corporación Local que ejercite sus acciones para la recuperación de sus bienes previamente usurpados?. Sí, en cualquier caso. No, excepto que se trate de montes vecinales. No, excepto que se trate de usurpaciones recientes. Sí, cuando acredite un interés personal en la recuperación del bien.

23. La alteración de la calificación jurídica de los bienes se produce de manera automática cuando se trate de. Aprobación definitiva de los planes de urbanismo. Bienes patrimoniales adscritos al uso o servicio público durante más de 25 años. Adquisición por usucapión del dominio de una cosa destinada a un uso, servicio público o comunal. Todas son correctas.

24. El uso del dominio público consistente en la ocupación de una porción del mismo, de modo que limite o excluya la utilización por los demás interesados se denomina. Uso privativo. Uso común. Uso general. Uso común especial.

25. Las concesiones. Podrán otorgarse por tiempo indefinido. Su plazo mínimo será de 99 años. Su plazo máximo será de 99 años. Se concederán por un plazo prorrogable.

Denunciar Test
Chistes IA