option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atencion 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atencion 4

Descripción:
Sanitaria

Fecha de Creación: 2023/05/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En caso de alteraciones neurológicas y cardiovasculares pensaremos: En intoxicación por monóxido de carbono. Cianuro, mortal en cuestión de 3 minutos y que se produce por la combustión de materiales plásticos. Intoxicación por hidrocarburos: gasolina, queroseno, aceites o barnices. Intoxicación por gases irritantes y cáusticos: cloro y vapores nitrosos.

El tratamiento inmediato a seguir en caso de mordedura de serpiente o culebra... Indica la respuesta incorrecta: Confirmar la mordedura y especie y limpiar la herida con agua y jabón sin friccionar para no acelerar la absorción. Reposo, inmovilización de la extremidad afectada, elevándola y aplicando frio para evitar el edema y disminuir el dolor. Seguir el ABCD y trasladar al centro hospitalario mas cercano donde se le pueda administrar profilaxis antitetánica y, en caso de mordedura de víbora, el suero antiofídico Pasteur. Realizar torniquete, pequeña incisión y succionar la herida para favorecer la extracción del veneno.

La vía respiratoria es: Una de las vías de penetración en el organismo . El agente penetra por inhalación de gotículas o aerosoles producidos por el paciente. La vía de penetración de la viruela o la Bordetella pertussis. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En función de los efectos que los productos químicos producen en nuestro organismo los agrupamos en: a) Sensibilizantes, cancerígenos, mutágenos, teratógenos y sistémicos. b) Sólidos, líquidos y gaseosos (existen en los tres estado de la materia). c) Corrosivos irritantes, neumoconioticos, asfixiantes y anestésicos o narcóticos. d) Las respuestas a c son correctas.

Con respecto a los agentes biológicos: Suponen un riesgo para el personal sanitario y pueden ser usado como arma terrorista o en conflictos bélicos. Una epidemia afecta a un numero reducido y fácilmente controlable de población en un mismo lugar y durante un mismo periodo de tiempo. Son organismos con capacidad de afectar positiva o negativamente a la salud. Producen enfermedades en personas, pero no en animales.

¿Cuál es la actuación mas correcta ante cualquier duda a cerca de un producto químico?. No hay que preocuparse si no provoca efectos inmediatos. Debemos ponernos en contacto con el fabricante del producto. Tomaremos los datos de edad, peso y estados del afectado, nombre del producto, hora y cantidad ingerida y nos pondremos en contacto con el instituto nacional de toxicología. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica la respuesta incorrecta: Los desechos orgánicos humanos y los desechos hospitalarios son muy peligrosos porque pueden transmitir enfermedades infecciosas. Los tipos de residuos hospitalarios son: generales o solidos urbanos, biosanitarios asimilables a urbanos, biosanitarios especiales, cadáveres y restos humanos, químico, citotóxicos, radiactivos e industriales. La utilización de medidas de higiene (lavado de manos, desinfección del material que evite o dificulte la expansión del agente biológico) también disminuye el riesgo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál es el manejo de una herida causada por una mordedura?. Cohibir la hemorragia y limpiar friccionando con agua, jabón y antiséptico. Cohibir la hemorragia y limpiar sin friccionar con agua, jabón y antiséptico. Cohibir la hemorragia y limpiar con agua, cepillando para arrancar bien los gérmenes. Comenzar desbridamiento para adelantar el trabajo al personal sanitario.

La picadura de una abeja o avispa puede provocar... Señala la respuesta incorrecta: Puede producir urticaria, exantema, inflamación de labios y lengua. Puede provocar angiodema, dificultad respiratoria con broncoespasmo, hipotensión, vómitos. Puede provocar diarrea, cefalea, disnea, fiebre, dolor abdominal de tipo cólico. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Llamamos periodo de incubación: Al periodo en que aparecen los síntomas de la enfermedad infecciosa. Al periodo en que el organismo se recupera. También se le conoce con el nombre de convalecencia. Al tiempo entre la entrada del agente infeccioso y la aparición de los primeros síntomas.

Señala la respuesta correcta: Las vis de entrada de los productos químicos son respiratoria, dérmica, digestiva y parenteral. Nuestra actuación y evaluación era la misma, independientemente del tipo de toxico y de la vía de entrada en el organismo. Inducir el vomito en caso de ingesta de toxico es la actuación mas eficaz mientras esperamos a la atención médica. El antídoto del CO es siempre el O2 a altas concentraciones, a excepción de afectados que consigan cifras del 98% a 100 % de saturación. El aporte de O2 en este caso puede llegar a ser contraproducente.

La fiebre hemorrágica del ébola por su índice de riesgo de infección formaría parte de: Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4.

¿Cuánto realizaremos el lavado de manos?. Señala la respuesta incorrecta: Las manos se deben lavar tras haber tocado sangre, fluidos biológicos, secreciones o excreciones y objetos contaminados, con guantes y sin ellos. Después de quitarnos los guantes no es necesario, ya que los hemos usado como método barrera. Usar jabón normal. En caso de imposibilidad de lavado con agua y jabón usaremos agentes antimicrobianos o antisépticos.

Entre las medidas de precaución universales encontramos... Señala la respuesta incorrecta: Los guantes deben cambiarse tras el contacto con cada paciente. Las manos se deben lavar inmediatamente después de quitarse los guantes. Las agujas usadas no se deben reencapsular, doblar o romper de forma manual. Tras su uso se deben eliminar en contenedores resistentes a los pinchazos. Los trabajadores sanitarios usarán guantes en todo momento al entrar en la habitación de cualquier paciente.

Denunciar Test