Atención
|
|
Título del Test:![]() Atención Descripción: es un examen no se de muchos temas quizás dmsdnf celksdjrfnmd |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Señale las correctas: El concepto de comunidad es clave para guiar las prácticas de los cuidados enfermeros en atención primaria. Perspectivas: enfoques variados para entender la dinámica comunitaria. Componentes: elementos diversos que forman la estructura comunitaria. Interacciones: relaciones dinámicas entre sus componentes. El concepto de comunidad es clave para guiar las prácticas de los cuidados profesores en atención primaria. Se entiende la dinámica comunitaria: perspectivas, componentes e interacciónes. Concepto de comunidad: Conjunto de seres humanos enfermos o no, que viven en un territorio definido por limites geográficos. Perspectiva epidemiológica y, comprender y describir los problemas de salud. Conjunto de seres humanos sanos únicamente, que viven en un territorio definido por limites geográficos. Conjunto de seres humanos enfermos únicamente, que viven en un territorio definido por limites geográficos. Relaciones reciprocas que tienden a la unidad. Sociedad. Comunidad. Ambos. Se basa en lazos afectivos, valores compartidos y una vida en común más íntima y duradera. Sociedad. Comunidad. Ambos. Se caracteriza por la voluntad racional, relaciones más formales y un objetivo común y a menudo económico o de interés, donde la interacción es más pasajera y formal. Sociedad. Comunidad. Ambos. Se centra en la solidaridad y el parentesco. Sociedad. Comunidad. Ambos. Se organiza por la división del trabajo y la búsqueda de intereses individuales o colectivos. Sociedad. Comunidad. Ambos. Se considera un concepto antiguo. Comunidad. Sociedad. Se considera un concepto nuevo. Comunidad. Sociedad. Representa una vida en común duradera y autentica. Comunidad. Sociedad. Se considera una sola vida en común pasajera y aparente. Comunidad. Sociedad. Se asemeja a un organismo vivo. Comunidad. Sociedad. Es vista como un agregado o un artefacto mecanico. Comunidad. Sociedad. Se basa en la voluntad natural. Comunidad. Sociedad. Se basa en la voluntad racional. Comunidad. Sociedad. Según el concepto de salud: Pertenencia: sentimiento subjetivo de conexión e identificación comunitaria. Interrelación: comunicación y contacto sin necesidad de proximidad física. Cultura común: significados construidos a través de comunicación constante. Pertenencia: sentimiento objetivo de conexión e identificación comunitaria. Interrelación: comunicación y contacto necesidad de proximidad física. Morbilidad diferenciada: Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. Una comunidad será más saludable, si: tiene una estructura interna consensuada y claridad, transparencia y consenso sobre la retribución de roles. Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. Una comunidad es un grupo social determinado por límites geográficos y/o valores e intereses comunes. Sus miembros se conocen e influyen mutuamente. La comunidad funciona dentro de una determinada estructura social, y presenta y crea ciertos valores, normas e instituciones sociales. El individuo pertenece a la sociedad en el sentido más amplio a través de su familia y de su comunidad. Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. La comunidad tiene vínculos fuertes, estables, ya sean culturales, económicos o históricos. Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. Esta definición no está delimitada por límites geográficos y se ajusta mejor a las comunidades del presente (migración). Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. Esta definición no está delimitada por límites geográficos y se ajusta mejor a las comunidades del presente. Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. La comunidad es un sistema compuesto por varios individuos, familias y otros subsistimos. Una estructura única que une todas sus partes. Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. El individuo pertenece a la sociedad en el sentido más amplio a través de su familia y de su comunidad. Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. Persona= ser único con multiples dimensiones que forma una unidad y es indisociable de su universo, que se relaciona con su entorno influyendo en el, siendo a su vez influenciado. Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. Entre las normas sociales, objetivos sociales, grado de cooperación y consenso en valores, se centra en el grado de cooperación como nivel de colaboración para metas compartidas. Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. De los elementos de la comunidad que representa, es importante la pertenencia como sentimiento de ser aceptado y valorado dentro de un grupo. Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. Cual se puede incluir dentro del PARADIGMA ENFERMERO DE TRANSFORMACIÓN. Krause Jacob. OMS, 1974. Tompson y Kinne. Factores que Contribuyen a la Formación y Mantenimiento de las Comunidades (I). Interés Común: compartir un interés, pasatiempo o causa crea un vínculo entre los miembros y los motiva a participar. Identidad Compartida: ya sea basada en la geografía, la demografía o la cultura, puede crear un sentido de pertenencia y orgullo comunitario. Valores Compartidos: la honestidad, la integridad, la justicia o la compasión, pueden fortalecer los lazos comunitarios y promover la cooperación. Comunicación: permite a los miembros compartir información, coordinar actividades y resolver conflictos. Liderazgo: un liderazgo fuerte y efectivo puede ayudar a las comunidades a alcanzar sus objetivos, resolver problemas y mantener la cohesión. Participación: cuanto más participen los miembros, más fuerte será la comunidad. Confianza: los miembros deben confiar en que los demás actuarán de manera justa y responsable. Apoyo Mutuo: los miembros se ayudan mutuamente en momentos de necesidad y celebran los éxitos juntos. Factores que Contribuyen a la Formación y Mantenimiento de las Comunidades (II). Interés Común: compartir un interés, pasatiempo o causa crea un vínculo entre los miembros y los motiva a participar. Identidad Compartida: ya sea basada en la geografía, la demografía o la cultura, puede crear un sentido de pertenencia y orgullo comunitario. Valores Compartidos: la honestidad, la integridad, la justicia o la compasión, pueden fortalecer los lazos comunitarios y promover la cooperación. Comunicación: permite a los miembros compartir información, coordinar actividades y resolver conflictos. Liderazgo: un liderazgo fuerte y efectivo puede ayudar a las comunidades a alcanzar sus objetivos, resolver problemas y mantener la cohesión. Participación: cuanto más participen los miembros, más fuerte será la comunidad. Confianza: los miembros deben confiar en que los demás actuarán de manera justa y responsable. Apoyo Mutuo: los miembros se ayudan mutuamente en momentos de necesidad y celebran los éxitos juntos. Vecindarios, pueblos y ciudades, regiones y países. Que tipo de comunidad son: Geográficas. Demográficas. Comunidad de interés. Comunidad Virtual. Comunidades socioeconómicas, religiosas, edades, género y étnicas. Que tipo de comunidad son: Geográficas. Demográficas. Comunidad de interés. Comunidad Virtual. Comunidades de aprendizaje, profesionales, de apoyo y de activismo. Que tipo de comunidad son: Geográficas. Demográficas. Comunidad de interés. Comunidad Virtual. Juegos en linea, mundos virtuales, foros en linea y redes sociales. Que tipo de comunidad son: Geográficas. Demográficas. Comunidad de interés. Comunidad Virtual. Las comunidades adoptan muchas formas y se basan en una variedad de factores. Comprender los diferentes tipos de comunidades y los factores que contribuyen a su formación y mantenimiento es esencial para construir COMUNIDADES más fuertes, inclusivas y resilientes. Verdadero. Falso. La mayoría de las comunidades no son homogéneas, son un pequeño reflejo local de una sociedad más grande o del país en el que viven. Verdadero. Falso. La mayoría de las comunidades son homogéneas, son un pequeño reflejo local de una sociedad más grande o del país en el que viven. Verdadero. Falso. En la vida real las personas que viven en un mismo lugar no son iguales, no siempre comparten los mismos intereses y no siempre pueden llevarse bien. Verdadero. Falso. En toda comunidad existen factores de armonía e intereses compartidos, pero también hay conflictos, ambos con efectos sobre la salud de las personas y el bienestar de la población. Verdadero. Falso. |





