option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atención y apoyo psicosocial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atención y apoyo psicosocial

Descripción:
Tema 5. Técnicas y ejercicios de mantenimiento y entrenamiento psicológico.

Fecha de Creación: 2021/04/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función de percepción puede verse alterada debido a circunstancias tales como: Somnolencia. Baja intensidad del estímulo. Todas pueden alterar la percepción.

Señala la afirmación correcta: La localización de los estímulos no influye en la atención. Los estímulos nuevos no ataren la atención. Los intereses personales facilitan la atención.

Respecto a la memoria, señala la afirmación correcta: No depende de la herencia genética. Mejora con entrenamientos adecuados. Los aprendizajes previos dificultan la capacidad memorística.

El tipo de memoria con menor capacidad de retención es: La memoria sensorial. La memoria a corto plazo. Todas retienen por igual.

La independencia personal en un usuario se relaciona con: La orientación espacial. La autonomía para realizar las actividades de la vida diaria. Guarda relación con todo lo anterior.

Señala cual de las siguientes es una característica del aprendizaje en personas con discapacidad intelectual: Baja capacidad para el pensamiento abstracto. Dificultad para resolver situaciones imprevistas. Todas las anteriores lo son.

En el aprendizaje de las personas con discapacidad sensorial: El material de apoyo especializado es fundamental. El aprendizaje puede ser más lento. Todo lo anterior es característica.

El trabajo con adivinanzas permite entrenar una función cognitiva. Señálala: La memoria. La atención. La orientación espacial.

Se puede entrenar la percepción realizando actividades tales como: Puzzles. Resolución de laberintos. Con todo lo anterior.

Respecto al entrenamiento de los hábitos de autonomía personal, resulta fundamental: Establecer una relación de sinceridad con el usuario. Planificar las actividades para evitar la fatiga. Está indicado realizar todo lo anterior.

¿Qué factores pueden acondicionar la autonomía de las personas con discapacidad emocional?. El refuerzo y el reconocimiento de todos los logros conseguidos. La dificultad para la resolución de problemas nuevos. El contacto continuo con sus familiares, vecinos y amigos.

Señala la técnica que se emplea para identificar las partes del cuerpo: Esquema corporal. Equilibrio. Lateralización.

¿Qué pautas se han de seguir para el mantenimiento de la comunicación en los usuarios?. Realizar actividades de coordinación con música. Explicar los pasosa seguir en las tareas. Ayudar a la persona e la realización de sus tareas.

En las personas mayores: La atención se mantiene a lo largo de la vida. El procesamiento de la información es rápido. La asociación visoacústica esta dificultada.

Denunciar Test