option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

atencion al cliente, consumidor y usuario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
atencion al cliente, consumidor y usuario

Descripción:
atencion al cliente ilerna

Fecha de Creación: 2025/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica define la mediación?. Es vinculante. No es vinculante. Obliga a un laudo arbitral.

¿Qué requisito es indispensable para la mediación?. Acuerdo voluntario entre las partes. Firma de un abogado. Resolución administrativa previa.

¿Qué significa "avenencia" en mediación?. No acuerdo. Acuerdo entre las partes. nicio de arbitraje.

¿Qué ocurre si no hay un acuerdo en mediación?. Se cierra el caso. Se inicia arbitraje o vía judicial. Se repite la mediación.

¿Qué significa un laudo estimatorio parcial?. Se admiten todas las pretensiones. No se admite ninguna pretensión. Se admiten parcialmente las pretensiones.

¿Qué característica tiene el laudo?. Es vinculante y de obligado cumplimiento. Solo es una recomendación. Debe ser aprobado por un juez.

¿Qué ocurre si una de las partes no está conforme con el laudo?. Puede recurrir directamente a un tribunal judicial. Debe iniciar un nuevo arbitraje. El caso queda cerrado sin posibilidad de apelación.

¿Qué diferencia principal hay entre mediación y arbitraje?. La mediación es vinculante; el arbitraje, no. El arbitraje es vinculante y la mediación no. La mediación requiere abogado y el arbitraje, no.

¿Cuál es el objetivo principal de la mediación?. Imponer una solución. Facilitar un acuerdo voluntario entre las partes. Emitir un laudo vinculante.

¿Quién debe aceptar participar en el proceso de mediación?. Solo el consumidor. Ambas partes de manera voluntaria. Solo el proveedor.

¿Qué resultado se espera al finalizar un proceso de mediación exitoso?. Emisión de un laudo arbitral. Firma de un acuerdo entre las partes. Resolución judicial.

¿Qué documento formaliza el acuerdo alcanzado en una mediación?. Acta de mediación. Laudo arbitral. Informe de reclamación.

¿Qué ocurre si no se llega a un acuerdo en la mediación?. El caso se cierra automáticamente. Las partes pueden recurrir al arbitraje o a los tribunales. Se inicia un proceso de quejas administrativas.

¿Cómo se denomina la resolución que dicta el árbitro al finalizar un arbitraje?. Acuerdo de mediación. Laudo. Acta de arbitraje.

¿Qué requisito debe cumplir un laudo?. Ser firmado por ambas partes. Ser emitido dentro de un plazo determinado. Ser aprobado por la Junta Arbitral y las partes involucradas.

¿Qué organos intervienen en el arbitraje de consumo?. las juntas arbitrales. los organos arbitrales. todas las anteriores.

¿Qué es un laudo desestimatorio?. Cuando se aceptan parcialmente las pretensiones del consumidor. Cuando rechazas o no aceptan todas las pretensiones del consumidor. Cuando se da la razón completamente al consumidor.

que es el laudo?. es el dictamen de la resolucion tomada por parte del organo arbitral o arbitro designado para el proceso. es el equivalente a una asistencia judicial, por lo que es de obligatorio cumplimiento por ambas partes. es estimatorio, estimatorio parcial y desestimariorio. todas son correctas.

El órgano arbitral resuelve de acuerdo a sus conocimientos y experiencia. ARBITRAJE DE EQUIDAD. ARBITRAJE DE DERECHO. ARBITRAJE INSTITUCIONAL. ARBITRAJE INDEPENDIENTE O AD HOC.

El órgano arbitral resuelve con base en la legislación vigente, es decir, ajustado a derecho. ARBITRAJE DE DERECHO. ARBITRAJE INSTITUCIONAL. ARBITRAJE INDEPENDIENTE O AD HOC. ARBITRAJE DE EQUIDAD.

Se lleva a cabo por parte o a través de una institución pública con su propia normativa y órgano arbitral. ARBITRAJE INDEPENDIENTE O AD HOC. ARBITRAJE DE DERECHO. ARBITRAJE DE EQUIDAD. ARBITRAJE INSTITUCIONAL.

Las partes implicadas tienen la potestad de seleccionar el órgano arbitral y las normas que regirán el proceso. ARBITRAJE INDEPENDIENTE O AD HOC. ARBITRAJE INSTITUCIONAL. ARBITRAJE DE DERECHO. ARBITRAJE DE EQUIDAD.

es el dictamen de la resolución tomada por parte del órgano arbitral o árbitro designado para el proceso. Es el equivalente a una sentencia judicial, por lo que es de obligado cumplimiento por ambas partes. laudo. resumen. reclamacion.

el laudo si admite todas las pretensiones del reclamante. estimatorio. estimatorio parcial. desestimatorio.

el laudo, si solo admite algunas de ellas. estimatorio. estimatorio parcial. desestimatorio.

el laudo, si finalmente no se admiten sus pretensiones. estimatorio. estimatorio parcial. desestimatorio.

este arbitraje tiene como finalidad resolver en un único procedimiento arbitral de consumo los conflictos que hayan podido lesionar los intereses colectivos de un amplio número de consumidores y usuarios. Arbitrajes de consumo colectivo. Arbitraje de consumo masivo. arbitraje de consumo directo.

el arbitraje es un proceso que se puede llevar a cabo con relacion a diferentes cuestiones y procedimientos, entre ellos, los actos de consumo, ¿ que tipo de proceso hablamos?. extrajudicial. judicial. intrajudicial.

¿De qué hablamos cuando el órgano arbitral resuelve de acuerdo con sus conocimientos y experiencia?. Arbitraje de equidad. Arbitraje de derecho. Arbitra Ad Hoc.

¿Cómo llamamos al dictamen de la resolución tomada por parte del órgano arbitral?. laudo. estimatorio. ad hoc.

caracteristicas del arbitraje de consumo. gratuito, ejecutivo, objetivo, voluntario. ejecutivo, costoso, subjetivo, directo. juridico, funcional, indirecto, gratuito.

El origen de las solicitudes de consumo recibidas por este órgano es diverso. Estas pueden provenir de: La propia persona consumidora, La OMIC. Asociación de consumidores, Otras juntas arbitrales,. Dirección General de Consumo de la comunidad autónoma, Otras entidades. todas son correctas.

¿Cómo se denomina la entidad acreditada para convocar una mediación de consumo?. Servicios públicos de consumo y organizaciones de personas consumidoras. Colegios profesionales que representan a sus socios. Todas son correctas.

¿Qué ocurre si en una mediación las dos partes se ponen de acuerdo?. Avenencia. Contrato. Desavenencia.

Si cualquiera de las partes lo solicita, la persona mediadora debe redactar el acuerdo en un acta que debe ser firmada por la persona mediadora y las partes a las que se entregará copia. Verdadero. falso.

Si cualquiera de las partes lo solicita, la persona mediadora debe redactar el acuerdo en un acta que debe ser firmada por la persona mediadora y las partes a las que se entregará copia. acta de mediacion. acta de resultados. acta de compromiso.

(no hay acuerdo entre las partes). Ello se refleja en el acta de mediación y el consumidor puede acudir al proceso de arbitraje o a los tribunales ordinarios. Desavenencia. avenencia. mixto.

Las entidades acreditadas para convocar una mediación de consumo son: Los servicios públicos de consumo: OMIC o direcciones generales de consumo. Las organizaciones de personas consumidoras. Los colegios profesionales en representación de sus socios. todas las anteriores.

¿Cuál de las siguientes opciones es un proceso voluntario a través del cual las partes en litigio (empresa y persona consumidora) reciben ayuda de una tercera parte, (neutral, imparcial y con conocimientos en materia de consumo) con el objetivo de alcanzar un acuerdo para solucionar el conflicto?. Mediación. Arbitraje. Conversación.

¿Cuál de las siguientes opciones es un proceso voluntario y vinculante, y las partes en litigio están, por tanto, obligadas a ajustarse a un laudo que es dictado por el órgano arbitral, el cual actúa como parte imparcial?. mediacion. arbitraje.

la mediación puede ser. imparcial, no vinculante, no toma decisiones, la argumentación se dirige a la contraparte directamente, hay que convencer a la contraparte. imparcial, vinculante, toma decisiones, hay que convencerlo.

el arbitraje puede ser. imparcial, decisión vinculante, toma decisiones, la argumentación se dirige a el, ay que convencerlo. imparcial, no vinculante, toma de sicones,.

Si cualquiera de las partes lo solicita, la persona mediadora debe redactar el acuerdo en un acta que debe ser firmada por la persona mediadora y las partes a las que se entregará copia. verdadero. falso.

Un laudo es el dictamen de la resolución tomada por parte del órgano arbitral o árbitro designado para el proceso. Es el equivalente a una sentencia judicial, por lo que es de obligado cumplimiento por ambas partes. El laudo puede ser: estimatorio si admite todas las pretensiones del reclamante. estimatorio parcial si solo admite algunas de ellas. desestimatorio si finalmente no se admiten sus pretensiones. todas dos correctas.

El arbitraje es un proceso extrajudicial que se puede llevar a cabo con relación a diferentes cuestiones y procedimientos, entre ellos, los actos de consumo. El que aquí nos ocupa es el de consumo y sus particularidades son: • Gratuito: no supone coste alguno para ninguna de las partes, ni consumidores ni empresa, a diferencia de otros sistemas arbitrales. • Ejecutivo: se designa un órgano arbitral que actúa no solo como mediador, sino que dicta resolución con vinculación similar a la de una sentencia judicial, es decir, de obligado cumplimiento. • Objetivo: en el proceso no se trata de defender a ninguna de las partes en conflicto, sino que pretende hacer justicia con base en los hechos y pruebas presentados. • Voluntario: no es obligatorio iniciar un procedimiento a través de esta vía para ninguna de las partes. A instancias del consumidor, pueden solicitar la apertura del proceso, y esta puede ser aceptada o rechazada por la empresa. verdadero. falso.

Las entidades acreditadas para convocar una mediación de consumo son: Los colegios profesionales en representación de sus socios. Los servicios públicos de consumo: OMIC o direcciones generales de consumo. Las organizaciones de personas consumidoras. todas son correctas.

El acta del acuerdo contendrá: Obligaciones que cada parte asume.. Domicilio, lugar y fecha en que se suscribe el acuerdo. Nombre de las partes. Indicación de la persona mediadora y de la entidad acreditada que ha intervenido. todas son correctas.

para que una reclamación sea admitida a tramite por la junta arbitral no debe concurrir en el caso. intoxicación, lesión o muerte. golpes, hospitalización, ahogamiento. personas externas, familiares, golpes.

características de la mediación: voluntariedad, confidencialidad, neutralidad, gratuita. obligatoria, no neutral, costosa, no confidencial.

Las entidades acreditadas para convocar una mediación de consumo son: Los servicios públicos de consumo: OMIC o direcciones generales de consumo. Los colegios profesionales en representación de sus socios. Las organizaciones de personas consumidoras. todas las anteriores.

en el arbitraje El origen de las solicitudes de consumo recibidas por este órgano es diverso. Estas pueden provenir de: La propia persona consumidora. La OMIC, Otras juntas arbitrales. Asociación de consumidores, Dirección General de Consumo de la comunidad autónoma, otras entidades. todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test