option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ATENCIÓN Y CUIDADOS EN EL ANCIANO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ATENCIÓN Y CUIDADOS EN EL ANCIANO

Descripción:
SANIDAD

Fecha de Creación: 2023/02/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La edad que está determinada en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento, y que se refiere al tiempo de vida de las personas y es lo que se considera de forma legal en nuestro sociedad, se denomina: cronológica. biológica. fisiológica. funcional.

¿Cuál podemos aseverar que es el objetivo prioritario de la asistencia geriátrica?. es facilitar acogida a todos los ancianos en residencias de asistidos. es el conseguir que el anciano permanezca, o se reintegre, a su domicilio habitual en suficientes condiciones de bienestar y seguridad. disminuir las enfermedades propias de los ancianos. todas son correctas.

De las siguientes definiciones, ¿cuál se adapta más al concepto de anciano frágil?. aquel sujeto, generalmente mayor de 65 años, con alteraciones funcionales, al límite entre lo normal y patológico, en equilibrio inestable y con adaptación de los trabajos funcionales a sus posibilidades reales de rendimiento. es el anciano que sufre problemas mentales y/o sociales en relación con su estado de salud y que requiere institucionalización. Es una persona, generalmente de edad superior a los 75 años, que sufre una o varias enfermedades que le producen algún riesgo de incapacidad, o una cierta incapacidad leve, que sigue tratamiento farmacológico (uno o varios medicamentos), que vive en la comunidad, generalmente solo o en compañía de otra persona mayor, que ha sufrido un cambio reciente de domicilio, o que ha estado hospitalizado en los últimos doce meses, que precisa atención profesional domiciliaria y cuyos recursos socioeconómicos son limitados. Los ancianos con TMG.

Se llama valoración geriátrica a: el proceso mediante el cual se diagnostican de manera ordenada y sistemática los problemas relativos al anciano. el proceso mediante el cual se obtienen datos que guardan relación con el anciano. el proceso mediante el cual se recogen y analizan datos, de forma ordenada y sistemática, relativos al anciano. una técnica de valoración de necesidades y recursos relacionados con los problemas de salud del anciano.

¿Cuál de los que se citan no es un valor de la salud física?. anamnesis. plan de cuidados. exploración. estado afectivo.

Se denomina capacidad funcional en el anciano: el grado de autonomía. el nivel de independencia. la aptitud para realizar una vida autónoma. todas son correctas.

Se llaman actividades básicas de la vida diaria a. las actividades necesarias para el autocuidado. las actividades necesarias para la vida en comunidad. las actividades necesarias para desarrollar un rol en la comunidad. todas son correctas.

Cuando se habla de AVD-I, se está refiriendo a: actividades independientes de la vida diaria. actividades importantes de la vida diaria. actividades instrumentales de la vida diaria. actividades indeseables de la vida diaria.

Cuál de las que se citan es una AVD-B: comer. preparar la comida. realizar la compra. manejar los asuntos económicos.

¿Qué tipo de valoración es considerada por la OMS como la mejor forma de medir la salud de los mayores, ya que función y enfermedad van a estar relacionadas?. valoración funcional. valoración clínica. valoración crítica. valoración por aparatos y sistemas.

De las siguientes actividades que podemos realizar las personas, ¿cuál es considerada como una actividad básica de la vida diaria?. cocinar. realizar la compra. utilizar el teléfono. vestirse.

Incluimos a un anciano en una valoración de las actividades de la vida diaria, para ello hemos utilizado el denominado índice de Barthel, obteniendo un resultado de 18, ¿cuál sería la interpretación correcta?. dependiente leve. dependencia moderada. independencia. dependencia grave.

¿Cuál de los siguientes instrumentos de valoración está diseñado para valorar las actividades instrumentales de la vida diaria?. escala de la Incapacidad Física de la Cruz Roja. indice de Katz. índice de Lawton. índice de Tinetti.

El instrumento más utilizado en valoración geriátrica integral para valorar la movilidad de un individuo a través de la marcha y el equilibrio es: escala de la Incapacidad Física de la Cruz Roja. escala OARS. índice de Lawton y Brody. Escala de Tinetti.

¿Cuál de las que se mencionan es una escala para valorar la capacidad mental?. Escala de Recursos Sociales. Escala de Moral. índice de Katz. mini examen cognoscitivo.

Con respecto a las modificaciones funcionales cardiovasculares que aparecen en el anciano sano, ¿cuál de las siguientes modificaciones no es correcta?. disminución de la fuerza de contracción miocárdica. disminución del gasto cardiaco. alargamiento de la duración de la sístole y la diástole. modificación de la tensión arterial.

Con respecto a las modificaciones de la piel que aparecen en el anciano sano, ¿cuál de las siguientes modificaciones no es correcta?. atrofia de las glándulas sebáceas. el colágeno se hace más rígido. aumento de grasa subcutánea. piel seca y frágil.

con respecto a las modificaciones de la boca y dentadura que aparecen en el anciano sano, ¿cuál de las siguientes modificaciones no es correcta?. aumento de la producción de saliva. desgaste del esmalte y la dentina. aumento del cemento. atrofia gingival.

Tomando como referencia las modificaciones fisiológicas del anciano y más concretamente las alteraciones funcionales respiratorias, indique la opción cierta: una disminución de la frecuencia respiratoria. un aumento de la capacidad vital. aumento del volumen residual. disminución del volumen respiratorio.

¿Cuál de los siguientes factores provocan la reducción de la estatura en los ancianos sanos?. compresión de los discos y cuerpos vertebrales. cifosis dorsal con flexión de las extremidades superiores. aumento de la rigidez del hueso. en los ancianos sanos no hay una reducción de la estatura.

Señale la opción incorrecta. Las modificaciones de las arterias en el anciano: aparece una dilatación arterial. se produce un acortamiento de las arterias. su recorrido se hace tortuoso. experimentan una gran rigidez.

Entre las modificaciones urinarias que se producen en el anciano destaca: la vejiga se vuelve hipertónica. hay un aumento del flujo plasmático. el riñón experimenta una pérdida de volumen. existe un aumento del filtrado glomerular.

Las patologías que predisponen a las caídas incluyen: hipotensión. trastornos visuales. enfermedad de Parkinson. todas son correctas.

Entre las modificaciones digestivas que se producen en el anciano no se encuentra: dilatación del esófago. hipotonía del estómago. el intestino grueso sufre hipertonía, por lo que el control del mismo se vuelve insuficiente. disminuye la digestión y la absorción de grasas.

La mediación más proclive a producir caídas, incluye: estatinas. AINEs. benzodiacepinas. antileucotrienos.

Entre los cuidados de las personas mayores destaca: cuidados de los pies. cuidados de la boca. cuidados de la piel. todas son correctas.

Se debe informar a los ancianos que tienen que realizarse una revisión de la boca por un especialista cada. mes. 2 meses. 6 meses. año.

¿Qué alimentos previenen la sequedad de la boca?. alimentos lácteos. hidratos de carbono. proteínas. sopas.

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico en las afecciones bucales?. mal aliento. saliva pegajosa. intolerancia al frío y al calor. todas son correctas.

Se recomienda cepillar el pelo del anciano para favorecer la circulación: 2 veces al día. 1 vez al día. 3 veces al día. 4 veces al día.

Entre los cuidados del pelo en los ancianos no se incluye: cepillar el pelo dos veces al día. lavar el pelo una vez en la semana. cortar el pelo una vez al mes. si utiliza laca usarla en aerosol.

¿Cada cuánto tiempo se recomienda realizar la manicura a un anciano?. una vez al día. una vez a la semana. una vez al mes. cada 6 meses.

El baño de limpieza constituye un medio para favorecer: la eliminación de las toxinas. la vitalidad de los tejidos. el desengrase de la piel. todas son correctas.

Indicar, de entre las siguientes opciones, cuál no es verdadera, con respecto al cuidado de los pies del anciano: cortar las uñas en línea recta. dar masajes en dedos y plantas para favorecer la circulación. una vez al mes dar baños de agua caliente realizando ejercicio de movilidad. examinar los pies a diario prestando atención a enrojecimientos, heridas, callos, durezas, etc.

En los ancianos se recomienda aumentar la ingesta de: cereales. grasas saturadas. hidratos de carbonos simples. carnes muy grasas.

Para prevenir la osteoporosis se recomienda aumentar la ingesta de calcio hasta: 500 mg al día. 100 mg al día. 1000 mg al día. 1500 mg al día.

Entre los minerales, ¿cuál es el que presenta un déficit mayor en el anciano?. hierro. sodio. calcio. magnesio.

¿Qué cantidad de magnesio al día se recomienda para las personas mayores?. 100- 200 mg/día. 200-300 mg/día. 300-400 mg/día. 400-500 mg/día.

De las siguientes dietas, ¿cuál no se recomienda para el anciano?. aumentar la ingesta de proteínas de alto valor biológico. disminuir el consumo de sal. disminuir la fibra para evitar el estreñimiento. aumentar la ingesta de vitamina D.

Entre los factores que afectan al estado nutricional del anciano destaca: factores socioeconómicos y culturales. defectos bucales. factores fisiológicos. todas son correctas.

El decreto de Apoyo a las Familias Andaluzas es el: 137/2002. 127/2003. 90/2005. 70/2008.

El test de tolerancia oral a la glucosa se conoce por el nombre de: test de Lawford. test de O'Sullivan. test de Marfan. test de Wunderlich.

La primera ecografía que se practica a una embarazada se debe realizar a las: 8-12 semanas. 14-18 semanas. 16-22 semanas. 28-33 semanas.

El test de Coobs se realiza: si la madre es Rh+. si la madre es Rh-. si la madre es grupo AB. si la madre es grupo A.

Para calcular la fecha probable del parto, se utiliza la fórmula: fecha de la última regla+ 3 meses + 7 días + 1 año. fecha de la última regla - 3 meses - 7 días + 1 año. fecha de la última regla + 3 meses - 7 días + 1 año. fecha de la última regla - 3 meses + 7 días + 1 año.

Para el diagnóstico de una diabetes gestacional en una paciente realizaremos: el test de O'Sullivan. tomas secuenciales de la glucemia basal. tomas secuenciales de la glucemia prepandrial y postpandrial. se determinará en las analíticas secuenciales que se realizan de forma habitual.

Para la determinación de la fecha probable de parto a nuestra paciente gestante usaremos la regla de: los 3 sietes. O'Sullivan. Naubauer. Nagüele.

Si en la gestante aparecen edemas en los maléolos y piernas, el auxiliar de enfermería debe informarle de la conveniencia de: evitar las dietas ricas en sal. mantener las piernas elevadas por encima del nivel del corazón cuando esté acostada. evitar estar mucho tiempo de pie. todas son correctas.

Entre las medidas que debe adoptar una gestante para evitar las náuseas y los vómitos, no es cierto recomendar que: beba líquidos en ayunas. haga comidas frecuentes y poco abundantes. no tome bebidas gaseosas. evite tener el estómago vacío por lo que se le recomendará tomar algún alimento antes de levantarse.

Entre las causas que producen estreñimiento en la gestante, destaca: aumento del peristaltismo. disminución en la absorción de agua y sodio en el colon. el sigmoides y el recto están dilatados por la acción del útero. defectos en la dieta (poca fibra, exceso de azúcares, etc).

Las lipotimias en las embarazadas se deben a la acción de: estrógenos. testoterona. gonadotropina coriónica. progesterona.

La dispareunia puede aparecer en el embarazo, y es de origen: hormonal. nervioso. físico a nivel genital. físico a nivel del útero.

Se suele oscurecer la areola mamaria en el embarazo alrededor de: tercer mes. cuarto mes. quinto mes. sexto mes.

¿A partir de qué mes de gestación el fundus uterio llega al apéndice xifoides?. a partir del segundo mes. entre el tercer y cuarto mes. entre el quinto y sexto mes. a partir del octavo mes.

Durante el segundo mes de gestación se observa que: el útero se eleva por encima del borde pélvico. el fundus uterino llega al apéndice xifoide. el segmento uterino inferior se hace compresible. el útero es palpable en un punto medio entre el ombligo y el apéndice xifoides.

Señalar lo incorrecto. En el embarazo, con respecto a las vitaminas, se recomienda: aumentar el consumo de vitamina A. aumentar el consumo de vitamina C. disminuir el consumo de tiamina. aumentar el consumo de naranjas, limones y melón.

El aumento de peso durante el embarazo suele ser de: 4 a 5 kilos. 5 a 8 kilos. 8 a 10 kilos. 12 a 16 kilos.

Con respecto a los minerales, se recomienda a la mujer embarazada el consumo de. calcio. yodo. hierro. todas son correctas.

Se recomienda un consumo diario de yodo a las embarazadas de: 1.5 gramos/día. 1200 mg/día. 175 mg/día. 800 mg/día.

Se recomienda a las embarazadas un consumo diario de calcio de: 175 mg/día. 1200 mg/día. 800 mg/día. 20 mg/día.

la dieta diaria de una embarazada debe incluir: cuatro vasos de leche. dos raciones diarias de 120 g cada una de carne. un huevo. todas son correctas.

Entre las actividades de enfermería relacionadas con los cambios fisiológicos surgidos en la gestante no se encuentra: aumentar el consumo de alimentos fríos ya que el olor de los alimentos calientes favorece la aparición de náuseas. recomendar a la paciente que se dé duchas vaginales ya que disminuyen el riesgo de una infección. si padece hemorroides recomendar baños de asiento con agua templada varias veces al día. si aparece disnea o dificultad respiratoria se aconseja a la gestante que se coloque más almohadas bajo la cabeza cuando se acueste.

A las embarazadas se le aconsejará realizar ejercicio durante el embarazo consistente en: dar paseos todos los días sin llegar al agotamiento. nadar una hora diaria en aguas tranquilas y templadas. montar a caballo. se aconseja realizar el mismo tipo de ejercicio que hacía antes del embarazo.

Las relaciones sexuales durante la gestación: no son aconsejables en todo el embarazo. no se aconsejan en el primer trimestre ni durante el último mes y medio. deben ser semejantes a las anteriores a la gestación. deben quedar condicionadas al permiso del facultativo responsable.

Las gestantes deberán tener especial cuidado con sus mamas y pezones, realizando su higiene con: antisépticos. agua y jabón. agentes antibacterianos. todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los vestidos de una gestante es falsa?. deberá usar sujetadores que eleven las mamas hacia el hombro contrario. se recomienda el uso de fajas. se usará ropa ajustable a la cintura que facilite el movimiento. las medias se sujetarán con ligas elásticas.

El parto es el proceso mediante el cual los productos de la concepción son expulsados al exterior. Hablamos de parto inmaduro cuando: la expulsión se realiza entre las semanas 30-36. la expulsión se realiza entre las semanas 36-40. la expulsión se realiza entre las semanas 10-25. la expulsión se realiza entre las semanas 2-6.

En el parto o trabajo del parto se suceden una serie de modificaciones hormonales, fisiológicas y físicas, que señalan 3 fases claramente distinguibles o diferenciadas. La fase de dilatación dura hasta: la expulsión fetal. la dilatación total del cuello. la expulsión de la placenta. el momento del parto.

El periodo expulsivo: se inicia con la dilatación completa y termina con la salida del feto. se inicia con la dilatación completa y termina con la salida de la placenta. se inicia con la salida del feto y termina con la salida de la placenta. va desde el inicio del parto hasta la dilatación.

El parto se produce en varias etapas, en la segunda: Se produce la dilatación del cuello uterino. se produce el nacimiento del bebé. se produce la expulsión de la placenta. se produce el inicio del trabajo de parto real.

El puerperio comprende el periodo de tiempo: que va desde el parto a la primera semana después. que va desde el comienzo del embarazo a la segunda semana tras el parto. que va desde el parto hasta la aparición de la primera menstruación. que va desde el parto hasta el primer mes después.

Los entuertos son: contracciones uterinas dolorosas propias del puerperio. pérdidas que fluyen por los genitales externos durante el puerperio. un ascenso esporádico de la temperatura durante el puerperio. estrés psicosocial que supone su nueva situación de madre.

La emisión de los loquios suele prolongarse: 1 semana. 2 semanas. 5 días. 3 semanas.

En el puerperio, no es cierto que en el ovario: se produce un aumento de la tasa de hormonas esteroideas. se segregan estrógenos durante unos días tras el puerperio. la ovulación no se produce en las tres o cuatros primeras semanas tras el parto. la menstruación puede reanudarse alrededor de seis semanas después del parto.

En el puerperio, el útero pierde: 3 kilos de peso aproximadamente. 2 kilos de peso aproximadamente. 1 kilo de peso aproximadamente. 1/2 kilo de peso aproximadamente.

¿Cómo se denomina a la forma de control de la fecundidad que se caracteriza por producirse antes del inicio de la implantación en la fase preembrionaria (antes de 21 días)?. esterilización. anticoncepción convencional. intercepción postcoital. interrupción voluntaria del embarazo.

¿En qué se basa el método anticonceptivo conocido como sintotérmico?. en las modificaciones periódicas del moco cervical. en la observación simultánea de distintos indicadores de la ovulación. en la elevación de la temperatura coincidiendo con la ovulación. en un cálculo de probabilidad de los días fértiles del ciclo.

En el contexto de un programa de planificación familiar, ¿cuál de las siguientes situaciones no sería considerada de riesgo?. embarazadas menores de 20 años. multíparas con más de cuatro hijos. espacios entergenésicos menores de tres años. nivel socioeconómico bajo.

De los siguientes métodos anticonceptivos, señale cuál no es un método natural: método de la temperatura basal. método sintotérmico. esponja vaginal. método del calendario.

Indicar cómo se conoce el método anticonceptivo natural, que basa su eficacia en un cálculo de probabilidad de los días fértiles del ciclo, para evitar relaciones sexuales en esos días: método Billing. método del coitus interruptus. método Ogino-Knaus. método de la amenorrea de la lactancia.

¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos de barrera posee mayor eficacia?. preservativo masculino. diafragma. preservativo femenino. espermicidas.

¿Con qué otro nombre se conoce el método anticonceptivo del ritmo o de Ogino-Knaus?. método del moco cervical. método del calendario. método de la temperatura basal. método sintotérmico.

¿Cuál de los siguientes enunciados representa una contraindicación absoluta para el consumo de los anticonceptivos orales combinados?. depresión. sangrado vaginal no diagnosticado. enfermedad de Crohn. valvulopatía.

¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos tiene el menor índice de eficacia?. implante intrauterino de cobre. preservativo femenino. diafragma. anticonceptivos orales combinados.

¿Cuál de los siguientes enunciados no se corresponde con alguna de las contraindicaciones absolutas, para la colocación de un dispositivo intrauterino como método anticonceptivo?. antecedente de embarazo ectópico. nuliparidad. tratamiento anticoagulante. cáncer de cérvix.

En la intercepción poscoital hormonal se utiliza la píldora postcoital o píldora del día después, ¿qué principio activo contiene?. linestrenol. gestodeno. levonorgestrel. mestranol.

Denunciar Test