option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ATENCIÓN HIGIÉNICA TEMA 2 TAPSD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ATENCIÓN HIGIÉNICA TEMA 2 TAPSD

Descripción:
Atención higiénica

Fecha de Creación: 2023/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a las gotitas que expulsamos al estornudar y hablar: a. Son las gotas de Flügge y los nucleos de Wells. b. Son de tamaño microscopico por lo que no pueden transmitir una infección. c. Son una vía de transmisión digestiva. d. No se pueden mantener en el aire por lo que caen por su peso sobre las superficies más cercanas.

Los antibióticos son medicamentos utilizados para: a. Combatir las infecciones por bacterias. b. Combatir las infecciones por virus. c. Combatir las infecciones por hongos. d. Combatir las infecciones por bacterias, virus y hongos.

La secuencia del proceso de infección es: a. Invasión, multiplicación, difusión y manifestaciones de la enfermedad. b. Multiplicación, invasión, difusión y manifestaciones de la enfermedad. c. Difusión, invasión, multiplicación y manifestaciones de la enfermedad. d. Multiplicación, difusión, invasión y manifestaciones de la enfermedad.

Entre las enfermedades víricas más communes se encuentran: a. El tétanos y la nuemonía por streptococos. b. La candidiasis albicans. c. La toxoplasmosis y la trichomoniasis. d. La gripe y la hepatitis.

La transmisión mediante vectores hace referencia a: a. Transmisión entre seres humanos. b. Transmisión a través de un objeto. c. Transmisión a través de un animal. d. Transmisión a través de una superficie.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: a. Las dermatofitosis son infecciones que afectan a la piel, el pelo y las uñas. b. Las micosis más frecuentes son las candidiasis y las tiñas. c. Candida albicans es una bacteria. d. Candida albicans puede actuar como patógeno oportunista cuando nuestras defensas bajan.

En relación con el lavado de manos higiénico no es correcto: a. Abrir el grifo con una toalla desechable. b. Mojarse las manos antes de aplicar el jabón. c. Cepillar las uñas y espacios subungueales. d. Aclarar con abundante cantidad de agua manteniendo las puntas de los dedos hacia arriba.

Al colocarnos las prendas de aislamiento consideramos: a. La parte externa sucia y la interna limpia. b. Ambas partes limpias. c. La parte interna sucia y la externa limpia. d. Ambas partes sucias.

Además de al entrar y al salir del trabajo, el lavado de manos ordinario debe realizarse: a. Antes y después de la atención a cada paciente. b. Antes y después del lavado de los enfermos. c. Antes de entrar y después de salir de las habitaciones de aislamiento. d. Todas son ciertas.

En el lavado de manos quirúrgico deben lavarse: a. Las manos hasta las muñecas. b. Las manos hasta los codos. c. Sólo las manos. d. Con detergente.

El contagio directo se produce por: a. Fómites. b. Agua. c. A través del aire. d. Alimentos.

Una persona dependiente con inmunodeficiencia precisa un aislamiento de tipo: a. Un aislamiento estándar. b. Un aislamiento común o barrera. c. Un aislamiento protector o invertido. d. Un aislamiento entérico.

Algunas situaciones que pueden facilitar la infección son: Tener una enfermedad grave como el SIDA, tener débil el sistema inmunitario o haber recibido antibióticos de espectro amplio que hayan alterado el equilibrio microbiano en el organismo. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

El orden que se debe seguir en las técnicas de aislamiento es: a. Colocación del gorro, colocación de las calzas, si se usan, y lavado de manos. b. Lavado de manos, colocación del gorro y colocación de las calzas, si se usan. c. Colocación de la mascarilla, colocación de las gafas protectoras, si se necesitan y colocación de la bata. d. Ninguna es correcta.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: a. Un mordisco o una picadura son métodos directos de transmisión de infecciones. b. La saliva y la sangre son métodos indirectos de transmisión de infecciones. c. Cualquier objeto puede transmitir microorganismos patógenos. d. Un mecanismo de transmisión indirecta necesita la participación de un intermediario.

Señala la afirmación falsa: a. El reservorio es el lugar donde se encuentra el agente infeccioso de forma temporal. b. La virulencia hace referencia a la patogenicidad del agente infeccioso. c. La infección siempre va a ser causado por un microorganism patógeno. d. No existe método de barrera para evitar las infecciones de transmisión sexual.

De los siguientes procedimientos de colocación de guantes estériles, señala cual es el incorrecto: a. Lávate las manos. b. Abre el paquete de los guantes sin tocar la parte externa de los mismos. c. Coge el guante derecho, con la mano izquierda, por la parte interior del embozo, y colócatelo sin tocar el exterior. d. Toma el guante izquierdo con la mano izquierda enguantada y, por la parte externa, desliza los dedos por debajo del embozo sin tocar el interior del guante.

No es una norma general del aislamiento de personas enfermas: a. La habitación del paciente será doble. b. La puerta de la habitación permanecerá cerrada. c. Las visitas estarán restringidas. d. El personal y las visitas deberán lavarse las manos al entrar y salir de la habitación.

Una infección en la que el microorganismo patógeno viene del exterior es una ifección: a. Sistémica. b. Exógena. c. Endógena. d. Local.

Los medicamentos administrados para una infección fúngica se denominan: a. Antimicóticos. b. Antibióticos. c. Antibacterianos. d. Antiparasitarios.

Los cocos, bacilos y espiroquetas son: a. Distintos grupos de bacterias. b. Distintos grupos de virus. c. Distintos grupos de hongos. d. Distintos grupos de parásitos.

Las espiroquetas tienen una morfología en: a. Bastón. b. Hélice. c. Redondeada. d. Alargada.

La capacidad que tiene el microorganismo patógeno de propagarse se conoce como : a. Su virulencia. b. Su contagiosidad. c. La carga microbiológica. d. Su esperanza de vida.

Siempre que atiendas a una persona con una enfermedad infecciosa deberás utilizar: a. Guantes de un solo uso. b. Uniforme de dos piezas. c. Nada particular. d. Mascarilla quirúrgica.

¿Cuál de las medidas de prevención siguientes actúa sobre la fuente de infección?. a. Restringir las visitas a pacientes con enfermedades contagiosas. b. Vacunar al hospedador. c. Descartar cualquier utensilio que caiga al suelo. d. Mejorar el estado general y el estado nutritivo de la persona ingresada.

Respecto a la infección nosocomial es falso que: a. Es una infección que ha contraido un trabajador sanitario en su puesto de trabajo. b. Es la infección con la que llega el paciente al hospital. c. Es una infección que ha contraido un paciente durante un period de hospitalización. d. Es una infección contraida durante la actividad socio-sanitaria.

Es una infección fúngica o micosis: a. Sarampión. b. Varicela. c. Herpes. d. Candidiasis.

La tuberculosis y la salmonellosis son enfermedades de transmisión causadas por: a. Una bacteria. b. Un virus. c. Un hongo. d. Un parásito.

En relación con la etiología, es cierto que es: a. La causa desencadenante de la enfermedad. b. El periodo de incubación de la enfermedad. c. La prevención de la enfermedad. d. Los síntomas de la enfermedad.

Los materiales inanimados son: a. Las personas. b. Los vectores. c. Fómites. d. Aquellos que no contagian.

La virulencia es la capacidad que tiene el microorganismo patógeno de propagarse. Verdadero. Falso.

El reservorio es el lugar donde se encuentra el agente infeccioso en espera de colonizar a un huésped. Verdadero. Falso.

Una infección causada por el virus del ébola sería de tipo endógena. Verdadero. Falso.

El periodo de invasión es el tiempo que pasa desde que la persona se ha expuesto al microorganismo hasta que aparecen los primeros signos y síntomas. Verdadero. Falso.

Un portador sano es la persona que habiendo sido colonizada no desarrolla la enfermedad. Verdadero. Falso.

Las bacterias suelen ser seres unicelulares y procariotas. Verdadero. Falso.

Las esporas solo sobreviven si se mantienen en un medio controlado de temperatura y humedad. Verdadero. Falso.

Si el agente causal de una enfermedad es una bacteria, debo tomar antibióticos, y dejar de tomarlos cuando sienta que las manifestaciones clínicas de la enfermedad han desaparecido. Verdadero. Falso.

Podemos decir que una micosis es: Una infección producida por bacterias. Una infección producida por virus. Una infección producida por hongos. Una infección por parásitos.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: Un mordisco es un métodos directo de transmisión de infecciones. La saliva y la sangre sobre una superficie con la que entro en contacto son métodos directos de transmisión de infecciones. Cualquier objeto puede transmitir microorganismos patógenos. Un mecanismo de transmisión indirecta necesita la participación de un intermediario.

Algunas situaciones que pueden facilitar la infección son: Tener una enfermedad grave como el SIDA. Tener débil el sistema inmunitario. Haber recibido antibióticos de espectro amplio que hayan alterado el equilibrio microbiano en el organismo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de las medidas de prevención siguientes actúa sobre la fuente de infección?. Restringir las visitas a pacientes con enfermedades contagiosas. Vacunar al hospedador. Descartar cualquier utensilio que caiga al suelo. Mejorar el estado general y el estado nutritivo de la persona ingresada.

¿Cuál de las medidas de prevención siguientes actúa sobre el mecanismo de transmisión?. Administrar antibióticos al paciente. Vacunar al hospedador. Utilizar guantes de un sólo uso. Mejorar el estado general y el estado nutritivo de la persona ingresada.

Un paciente con Candidiasis en la piel precisaría un aislamiento entérico. Verdadero. Falso.

Una usuaria con gastroenteritis causada por la bacteria E.Coli, la cual se puede transmitir por las heces, precisará un aislamiento inverso. Verdadero. Falso.

Un persona con una patología que se transmite por varias vías, como la varicela o la rabia, precisa que se lleve a cabo un aislamiento estricto. Verdadero. Falso.

Una persona usuaria, a la que hayan realizado un transplante de riñón y esté tomando medicación inmunosupresora, precisará un aislamiento protector o inverso. Verdadero. Falso.

Denunciar Test