Atención y Memoria (Tº Clásicas, "Modulo 0")
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atención y Memoria (Tº Clásicas, "Modulo 0") Descripción: Atención y Memoria (Tº Clásicas, "Modulo 0") |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La siguiente definición la realizo Tudela (1992): "La atención es un proceso por el cual podemos distinguir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre lo posible. V. F. La siguiente definición la realizo Ballesteros (2000) " La atención es un mecanismo central de capacidad limitada". V. F. La atención general es la disposición general del organismo para procesar información, esta se puede dividir en los fenomenos de arousal y estado de alerta. V. F. Los estados de alerta Tónicos hacen referencia a cambios intensos y poco duraderos por estímulos concretos. V. F. Los estados Fásicos hacen referencia a cambios en el estado de alerta gradual y duradero. F. V. Existen tres tipos de atención, la dividida, la focalizada y los modelos de capacidad limitada. F. V. El Modelo de filtro rigido de Broadbent (1958), plantea que los humanos procesamos la información de manera serial, también propone un modelo multialmacén, con una estructura llamada filtro en el sistema de procesamiento de información. F. V. El modelo de filtro atenuado de Treisman (1964) plantea que el filtro es un mecanismo de atenuación de todos los mensajes. El mensaje relevante traspasa el filtro mientras que los irrelevantes son atenuados para no sobrecargar el mecanismo central de procesamiento. V. F. El modelo de filtro tardío de Deutsch y Deutsch, Norman (1963 y 1969) plantea que todos los estímulos son analizados y alcanzan significado, asimismo el filtro no se encuentra al principio del procesamiento de información, sino que más adelante. Este filtro es un analizador que selecciona la información que pasa a la memoria activa. V. F. Los modelos de filtro Atenuado, Tardío y Rígido son parte de la clasificación pre-categorial. F. V. Los procesos automáticos son aquellos que se desarrollan de manera no-consciente, por lo que no pueden ser reportado en detalle, consume poca atención y opera rápidamente. V. F. Los procesos controlados son aquellos que se manifiestan de manera deliberada, puede ser inspeccionado y usa atención. F. V. Tudela a partir de la concepción general de atención plantea una clasificación general para los tipos de atención. F. V. El foco atencional fue medido solamente a través de spatial cuing task. V. F. Broadbent fue el único que estudio y realizo teorías sobre la atención. V. F. el modelo de Craik y Lockhart, utilizan como base el modelo modal en el que se distingue tres almacenes (registro sensorial, corto plazo y largo plazo). V. F. La memoria ecoica es la encargada de mantener la información visual. F. V. el modelo planteado por Atkinson y Shiffrin (1968) es parte de los modelos estructurales. V. F. Una de las criticas al modelo "cruz de malta" de Broadbent (1984) fue no dejar constancia sobre la entrada de los estímulos. V. F. Lo importante del modelo procesual es la cantidad de procesamiento que recibe la información. V. F. Una de las funciones del ejecutivo central en el Modelo de Cowan (1988) es seleccionar los canales de información en la MPL. F. V. Una diferencia entre los modelos estructurales y los procesales, es que el primero explica el proceso de memoria a partir de modelos multi-almacén, mientras que el segundo explica el proceso de memoria a partir de un procesamiento de información continuo, donde la profundidad del análisis será clave para almacenar la información. V. F. La memoria es el proceso por el cual codificamos, almacenamos y recuperamos la información. V. F. El olvido es la la incapacidad de atender la información. F. V. La teoría de la interferencia consiste en que el olvido es consecuencia directa de la influencia negativa de otros aprendizajes. V. F. La teoría de la fragmentación consiste en que el deterioro se produce espontáneamente, por tanto no se debe a la interferencia del material almacenado posteriormente. F. V. El Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo que destruye en forma gradual la memoria de las personas, además de la capacidad de aprender, razonar, formar juicios, comunicarse y llevar a cabo actividades normales. V. F. La diferencia entre la demencia y el alzheimer radica en que la primera se deteriora de manera progresiva todas las funciones cognitivas de la persona mientras que la segunda, afecta directamente a la memoria. V. F. El accidente cerebro-vascular isquémico se debe a la rotura de un vaso sanguíneo del cerebro. F. V. La amnesia retrógrada implica un deterioro de la adquisición nueva del recuerdo o de los acontecimientos cotidianos. F. V. |