option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ATENCIÓN AL PACIENTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ATENCIÓN AL PACIENTE

Descripción:
Evaluates y NPE

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que componente de un fármaco tiene actividad terapéutica?. Conservante. Sustancia activa. Excipiente. Coadyuvante.

A qué proceso corresponde la modificación del medicamento para poder ser eliminado?. Metabolismo. Absorción. Excreción. Liberación.

Es una vía de administración rápida: Oral. Tópica. Intramuscular. Subcutánea.

El término aclaramiento renal está relacionado con el mecanismo de: Eliminación. Distribución. Metabolismo. Liberación.

Un medio de contraste iodado es: Iohexol. Sulfato de bario. Microesferas de azufre. Gadoteliol.

Cuál de las siguientes características de un medio de contraste está relacionada con producir daños en el corazón?. Hidrofilia. Ionización. Osmolaridad. Viscosidad.

La vía de administración del Gadolineo es. VO. IM. IV. Vía rectal.

Un medio de contraste negativo es. Gas inerte. Contraste yodado. Gadolinio. Sulfato de bario.

Una RA al contraste yodado es. Irritación de la piel intestinal. Intravasación del contraste. Alteración renal. Estenosis pilórica.

Las RA de tipo alérgicas. Dependen de la concentración del medio de contraste. Dependen del empleo de la premedicación. Son independientes de la dosis. Dependen de la dosis.

Las RA de tipo crónico. Son denominadas de tipo C. Se deben a un tratamiento prolongado. Son denominadas de tipo B. Se producen tras un tratamiento.

Cuál de las siguientes es un mecanismo de acción de los fármacos. Transformación. Adsorción. Adyuvancia. Liberación.

En qué vía de administración su aplicación es local. Vía oral. Vía tópica. Vía inhalatoria. Vía intramuscular.

La osmolaridad. Es el número de moléculas en suspensión. Se refiere a la afinidad por el agua. Hace referencia al tamaño de la molécula. Es un fenómeno eléctrico.

Una característica ideal de un radiofármaco es. Vida media muy larga hasta mucho después de la prueba. Elevada actividad en específica. Toxicidad. Fácil producción.

El concepto de epidemias se emplea: Cuando la propagación de una enfermedad tiene lugar con regularidad en determinadas regiones. Cuando la transmisión de una enfermedad ocurre con una frecuencia inusual en una determinada región y durante un período de tiempo limitado. Cuando la propagación de una enfermedad se extiende por países y continentes. Para expresar la proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población.

A qué se denomina incidencia. Enfermedad infecciosa cuya etiología está causada por un agente contagioso que se transmite entre personas por contacto directo con una persona infectada. Tiempo que tarda la infección hasta que la persona está infectada. Estudia la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en la población humana. Proporción de casos nuevos de una enfermedad durante un periodo de tiempo específico.

Qué es una infección nosocomial?. Las unidades de cuidados intensivos tienen una prevalencia muy elevada de infecciones nosocomiales con respecto a otras unidades de hospitalización. Las infecciones nosocomiales no están presentes ni en el momento el ingreso ni en el período de incubación. Todas las respuestas son correctas. Aquella que se adquiere en el propio hospital.

Según el estudio de prevalencia de la infección nosocomial (EPINE), qué infecciones nosocomíales son las más prevalentes en el paciente de estas unidades?. Covid-19. La infección respiratoria. Catéteres venosos. Sondas urinarias.

Qué precauciones se deben tener según los tres mecanismos de transmisión de la enfermedad?. Las precauciones en la transmisión por gotas o flugge. La precauciones en la transmisión por aire. Todas las respuestas son correctas. La precauciones en la transmisión por contacto directo.

Los gérmenes más frecuentes en el medio hospitalario son: Staphycoccus epidermidis. Escherichia coli y pseudomona. Staphycoccus aereus. Todas las respuestas son correctas.

En relación con el lavado de manos. Si las manos están muy sucias (sangre), no resulta efectiva la solución alcohólica. Debe ser de aplicación universal, con independencia del uso de guantes. Existen dos tipos de higiene, higiénico con agua y jabón, y aséptico con solución alcohólica. Todas las respuestas son correctas.

Los residuos de tipo 2 se recogen en. Bolsas de color rojo. Bolsas de color morado. Bolsas de color verde. Bolsas de color negro.

La empresa de recogida de material radiactivo se llama. Centro de seguridad nuclear CSN. Cofades. El cabril. Enresa.

Los residuos radiactivos con decaimiento radioactivo rápido son eliminados. De forma convencional. Por ENRESA. Por empresa especializada. En contenedor amarillo.

El período de latencia de una enfermedad es. Tiempo que pasa hasta la aparición de síntomas. El tiempo que pasa desde la exposición a algo que puede provocar una infección hasta que esta se produce. Es como una cuarentena. Se refiere al reservorio de la enfermedad.

La prevalencia: Es la proporción de casos nuevos de una enfermedad durante un período de tiempo específico. Ninguna de las anteriores. Es la proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio. También se denomina epidemia.

El lavado de manos de tipo aséptico se refiere: A la limpieza con agua y jabón. No es necesario si presenta guantes. A la limpieza con clorhexidina. A la limpieza con solución alcohólica.

Los residuos de tipo III son: De la actividad clínica. Material de oficina. Ninguno de los anteriores. De tipo urbano.

La solución que se puede aplicar en la piel es: El alcohol. La povidona yodada. Todas las anteriores. La clorhexidina.

Qué tipo de relación existe cuando una especie se alimenta de materia muerta o en descomposición?. Saprofitismo. Comensalismo. Parasitismo. Oportunismo.

El tiempo que transcurre desde que la persona contra la infección hasta que aparecen los primeros síntomas se llama. Período de latencia. Período de incubación. Período sintomático. Periodo epidemiológico.

La proporción de casos nuevos de una enfermedad que se presenta durante un periodo de tiempo específico se llama. Prevalencia. Latencia. Incidencia. Reservorio.

Qué mecanismo de transmisión ocurre en el caso de que una persona se contagia a través de un alimento contaminado?. Directo. A través de vectores. Por un reservorio. Indirecto.

Qué tipo de relaciones existe cuando una especie se beneficia y la otra no se perjudica ni se beneficia?. Oportunismo. Comensalismo. Saprofitismo. Simbiosis.

Una enfermedad que se produce con una frecuencia inusual en una determinada región durante un período de tiempo limitado es. Una trasdermia. Una endemia. Una pandemia. Una epidemia.

Qué estudia la epidemiología?. La evolución sintomática de las enfermedades crónicas. La frecuencia y distribución de eventos de salud en la población. La composición genética de los virus. La estructura de los microorganismos patógenos.

La transmisión por gotas o flugge. Son inferiores a 5um. Se transmite al toser o al hablar. Se transmite por vectores. Ocurre cuando los pacientes llevan mascarilla.

Qué tipo de infecciones más probable que se adquiera por ventilación mecánica en el hospital?. Infección urinaria. Infección quirúrgica. Bacteriemia. Neumonía.

Qué tipo de residuo se deben desechar en bolsas rojas y contenedores con cierre hermético?. Residuos de tipo III. Residuos de tipo I. Residuos plásticos. Residuos de tipo II.

Cuál es la infección nosocomial más frecuente en las unidades de cuidados intensivos UCI?. Bacteriemia. Infección del tracto respiratorio. Infección del tracto urinario. Infecciones quirúrgicas.

La triada ecológica. Se refiere a la relación entre el agente causal, el huésped y el ambiente. Es un concepto que indica que sólo un número pequeño de casos de una enfermedad se manifiestan clínicamente. Se refiere a la relación entre casos sintomáticos, asintomáticos y reservorios. Es un concepto que indica la importancia de la simbiosis entre el agente causal y el huésped.

Una infección nosocomial: Todas son correctas. No está presente en el momento de ingreso. Se presenta cuando el paciente es dado de alta, en un espacio de tiempo inferior al periodo de incubación de la enfermedad. Son aquellas que se adquieren en el propio hospital.

• modificación del medicamento para poder ser eliminado del organismo. Metabolismo o biotransformación. Sustancia activa. Absorción. Liberación.

•mecanismo de acción por el cual un medicamento se encuentra disponible para la absorción. Liberación. Distribución. Metabolismo o de otra formación. Vía oral.

•paso del medicamento al torrente sanguíneo después de ser administrado. Absorción. Excipiente. Liberación. Ficha técnica.

•movimiento del fármaco desde el líquido extracelular o la sangre hasta las células o tejidos diana. Distribución. Sustancia activa. Fármacocinética. Vía tópica.

•sustancia o microorganismo que interactúa en el organismo gracias a su actividad biológica. Sustancia activa. Distribución. Metabolismo o biotrasformación. Liberación.

•vía de administración del medicamento en la que la absorción se produce en el estómago y en el intestino delgado. Común y disponible para la población general. Vía oral. Vía intravenosa. Sustancia activa. Prospecto.

•Rama de la farmacología que se encarga de estudiar los procesos por los que pasa un medicamento tras su administración. Fármacocinética. Prospecto. Vía tópica. Excipiente.

•eliminación del medicamento al exterior del cuerpo. Excreción. Liberación. Absorción. Metabolismo o biotransformación.

•Lugar donde se recoge toda la información proporcionada a los pacientes sobre un medicamento. Prospecto. Ficha técnica. Fármaco cinética. Sustancia activa.

•Vía de administración del medicamento en la que el medicamento pasa directamente a la sangre por lo que no hay absorción. Vía intravenosa. Vía tópica. Vía oral. Sustancia activa.

•Lugar donde se recoge toda la información proporcionada a los profesionales sobre un medicamento. Ficha técnica. Prospecto. Distribución. Fármacocinética.

•Vía de administración del medicamento en la que ocurre una absorción cutánea y su aplicación es local. Vía tópica. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Distribución.

•Sustancia inerte, sin actividad terapéutica, que acompaña y confiere otras propiedades al medicamento. Excipiente. Liberación. Distribución. Sustancia activa.

• Empleado en resonancia magnética por su efecto paramagnético. Gadolinio. Sulfato de bario. Radiofármacos. Medios ecopotenciadores.

•También se usan como terapia por la emisión de radiación desde el organismo. Radiofármacos. Gadolinio. Sulfato de bario. Yodo hidrosoluble no iónico.

•Vía de administración exclusivamente oral o rectal. Sulfato de bario. Radiofármacos. Gadolinio. Yodo hidrosoluble no iónico.

•Se usa para visualizar el tránsito gastrointestinal o si existen problemas en la porción final del aparato digestivo. Sulfato de bario. Gadolinio. Medios ecopotenciadores. Radiofármacos.

•Vía de administración principalmente intravenosa ,no puede ser oral. Gadolinio. Radiofármacos. Sulfato de bario. Yodo hidrosoluble no iónico.

•Para su detección se usan equipos como la gammacámara, PET o ESPECT. Radiofármacos. Gadolinio. Sulfato de bario. Yodo hidrosoluble no iónico.

•Micropartículas que modifican las características ecogenicas de la estructura vascular. Medios ecopotenciadores. Radiofármacos. Yodo hidrosoluble no iónico. Gadolinio.

•Se trata de una sal insoluble que no se absorbe por el aparato digestivo. Gadolinio. Sulfato de bario. Radiofármacos. Yodo hidrosoluble no iónico.

La vía de administración es principalmente intravenosa, pero puede ocurrir oral o inhalada. Radiofármacos. Medios eco potenciadores. Gadolinio. Yodo hidrosoluble no iónico.

•Vía de administración intravenosa, intraarterial, intralinfática, digestiva y oral. Yodo hidrosoluble no iónico. Radiofármacos. Medio secopotenciadores. Gadolinio.

Denunciar Test