Atención al paciente
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atención al paciente Descripción: Preguntas escogidas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es la teleterapia. Fotografía de los órganos internos del cuerpo. Radiografía donde lejos que al aumentar. Ambas son correctas. Al conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano lo denomina. Diagnóstico. Prueba radiológico. Imagen médica. Según la secuencia temporal, que radioterapia se explica con la siguiente definición: Es la radioterapia que se realiza simultáneamente con otro tratamiento. Radioterapia exclusiva. Radioterapia adyuvente. Radioterapia concomitante. Procedimiento diagnóstico que permite la extracción del líquido cefalorraquideo. Toracocentesis. Punción lumbar. Amiocentesis. En que consiste una punción lumbar. Para extraer líquido cefalorraquideo. Para extraer líquido amniótico. Para extraer líquido pleural. Para que se realiza un análisis de esputo. Para analizar heces. Para analizar exudados. Para analizar saliva. En que consiste la punción hepatica y renal. Punción del hígado y riñon. Punción del páncreas o bazo. Punción del hígado o recto. Que es la mamografia. Es el estudio radiológico de las piernas. Es el estudio radiológico del abdomen. Es el estudio radiológico de las mamas. Que se extrae en la toracocentesis. Sangre. Líquido cefalorraquideo. Líquido pleural. En que prueba funcional se usa el optotipo. Agudeza visual. Audiometria. Espirometria. Para que sirve el electrocardiograma. Estudiar la estructura del corazón. Estudiar el funcionamiento del corazón. Estudiar los pulmones del paciente. Cual de las siguientes pruebas no utiliza medio de contraste. Gammagrafia. Colecistocolaangiografia. Artografia. Prevenir significa. Tratar al paciente para conseguir su curación. Disminuir los factores de riesgo. Monitorizar los problemas de salud. Según los profesionales de la salud la calidad es. Calidad de atención y que contribuye al bienestar del individuo. Hacer lo correcto de manera correcta. Ninguna de las anteriores. Cual de los siguientes profesionales no pertenece a la atención primaria. Médico de familia. Trabajadores sociales. Ambas opciones pertenecen a la atención primaria. Que tres tipos de almacenes existen a nivel sanitario. Almacén central, especializado y pequeño. Almacén multitudes, general y central. Almacén central, general y pequeño. Donde se puede prestar atención especializada. Asistencia a domicilio. Asistencia básica. Servicios generales. Que es la morbilidad. Número de nacimientos. Número de muertos. Número de enfermos. Los indicadores de salud se puede dividir en. La esperanza de vida, mortalidad, limitación de actividad y salud maternoinfantil. Esperanza de vida, mortalidad, morbilidad, limitación de actividad, salud maternoinfantil y hábitos y estilos de vida. Esperanza de vida, mortalidad, morbilidad y salud maternoinfantil. Que diferentes tipos de almacenes sanitarios se distinguen según la cantidad de artículos que se almacenan y necesidades. Almacén central. Almacén central y general. Almacén central, general y pequeño. Cual de los siguientes no es un nivel de gestión sanitario. Intragestion. Mesogestion. Ninguna de las anteriores. Que dos niveles asistenciales hay en el sistema nacional de salud. Nivel atención primaria y especializada. Ambas son correctas. Nivel básico y superior. Cuantos años debe de conservar el centro sanitario el historial clínico de un paciente. Mínimo 6 años. Máximo 5 años. Mínimo 5 años. En que año entro en vigor la ley orgánica de protección de datos. 2003. 1998. 2002. Que es la anamnesis. Autorización de ingreso. Información recogida de forma oral realizando preguntas al paciente. Una exploración física previa. Establece el derecho del paciente a la información, consentimiento informado y la disponibilidad de una única historia por paciente y centro asistencial. Ley orgánica de protección de datos. Ley de cohesión y calidad del sistema nacional de salud. Ley general de sanidad. Que tiene que aparecer para una correcta identificación del paciente. Responsabilidad de que realiza los procedimientos. Tipo de prestación realizada. Ninguna de las anteriores. Cuantos años se guarda la historia clínica. 5 años desde el alta. 3 años desde el alta. Ninguna. Que son los datos clínicos. El motivo o diagnóstico por el cual es atendido el paciente. El nombre del recurso que se va a utilizar para la prueba (ubicación del centro, profesionales, fecha y hora). Ninguna es correcta. Que documentos son no clínicos. Hoja de citación. Encuesta de satisfacción del paciente. Ambas son correctas. En que año se estableció la ley general de sanidad. 1980. 1990. 1980. Que es la historia clínica. La información que recoge de forma oral en la entrevista al paciente. El conjunto de documentos relativos a los procesos existenciales y la identificación de los profesionales implicados. Ambas son correctas. Que es el documento secundario. El informe que realiza el médico radiólogo explicando el contenido o resultado de la exploración. La placa radiográfica y la imagen digital obtenida en la exploración. La documentación de la historia clínica y la copia que puede tener el paciente. La norma ISO. Normas europeas. Normas internacionales. Norma provincial. En que año entra en vigor la ley orgánica de protección de datos. 2002. 1997. 2000. |