option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atención al paciente ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atención al paciente ILERNA

Descripción:
Recopilación PAC/Exámenes

Fecha de Creación: 2024/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 307

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes no se trata de una de las directrices prioritaria de la OMS?. Atención y tratamiento de la viruela. La atención y el tratamiento de infecciones de hepatitis C. El control de la tuberculosis y el VIH. Las pautas para tratar enfermedades mentales.

Se encarga de la administración de las prestaciones económicas y la garantía del derecho a la sanidad. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Instituto Social de la Marina (ISM). Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Administra los recursos complementarios de la tercera edad, colectivos con discapacidad y población marginada. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Instituto Social de la Marina (ISM). Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Gestiona las prestaciones hacia trabajadores del mar y sus beneficiarios. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Instituto Social de la Marina (ISM). Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Unifica los recursos económicos, los recauda y los administra. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Instituto Social de la Marina (ISM). Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Organismo público de la Administración del Estado que gestiona las prestaciones de funcionarios/as. Mutualidad de Funcionarios de la Administración Civil del Estado (Muface). Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Instituto Social de la Marina (ISM). Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Gestiona los servicios de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil. Mutualidad de Funcionarios de la Administración Civil del Estado (Muface). Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas). Instituto Social de la Marina (ISM). Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Gestionar los servicios del Ministerio de Justicia. Mutualidad de Funcionarios de la Administración Civil del Estado (Muface). Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas). Mutualidad General Judicial (Mugeju). Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

La Constitución aparece en: 1986. 1750. 1978. 1984.

Cuál de las siguientes opciones NO es una característica del modelo sanitario español. Parcial. Universal. Descentralizado. Libre.

¿Cuál de las siguientes opciones pertenece a la atención primaria?. Todas estas. Diagnóstico básico. Derivación de pacientes a atención hospitalaria. Curas.

Los servicios que engloba la atención primaria en España se clasifican en grupos y contextos de actuación, que son: (Elige la falsa). Infancia. Salud dermatológica. Adolescentes y jóvenes. Tercera edad.

¿En qué nivel de prevención sanitaria nos encontramos si hablamos de un programa de cribado de cáncer colorrectal?. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención cuaternaria. Prevención terciaria.

¿Cuál de las siguientes funciones correspondería a un Técnico de Imagen para el Diagnóstico?. Controlar la técnica de tratamiento y la dosis del paciente. Trasladar al paciente de una unidad a otra. Determinar un diagnóstico. Realizar las pruebas radiológicas.

“La cobertura sanitaria cubre a toda la población” es la definición de: Desdoblada. Universal. Descentralizada. Integral.

¿Cuál de los siguientes servicios NO forma parte de los servicios auxiliares de diagnóstico?. Rehabilitación. Anatomía patológica. Laboratorio de análisis clínicos. Diagnóstico por imagen.

Con respecto al IVA: El general corresponde con un 21%. Cambia su valor según el producto. Todas las opciones son correctas. El superreducido equivale al 4%.

¿Cuál de los siguientes principios NO forma parte de la sanidad española actual?. Complementaria. Libre. Descentralizada. Universal.

Un instrumento de información que aporta señales o indicios sobre algo concreto es un: Medio. Requisito. Indicador. Cuestionario.

La OMS define la salud como: La ausencia de enfermedad física. Estado completo de bienestar físico, mental y social. Estado de bienestar físico y social exclusivamente. El estado de bienestar físico exclusivamente.

El número de fallecidos en un año dividido por el número de habitantes y por mil recibe el nombre de: Índice de mortalidad. Índice de morbilidad. Índice de Swaroop. Tasa de nacimientos.

El índice de Swaroop se calcula: Número de defunciones entre número de habitantes, por mil. Número de fallecidos mayores de 50 años entre el número total de defunciones, por 100. Número de defunciones en un año entre número de habitantes, por mil. Número de años vividos desde una edad entre la supervivencia en la edad exacta.

El Sistema Sanitario en España en la actualidad es desdoblado. ¿A qué se refiere con ese concepto de "desdoblado"?. A que engloba la asistencia primaria y la asistencia especializada. A que es accesible a toda la población. A que es gratuito. A que los ciudadanos pueden decidir a qué médico acudir.

El acceso universal a la asistencia médica es una característica del modelo: Bismarck. Únicamente aquellos usuarios de la MUGEJU. Beveridge. Se trata de una característica común a ambos.

“Cada comunidad autónoma gestiona su propio servicio de salud” es la definición de: Privada. Libre. Universal. Descentralizada.

Dentro de las áreas de salud existe una jerarquía, la cual de más global a más particular es: Zona básica de salud - Área o departamento de salud - Centros de Salud. Área o Departamento de Salud - Zona Básica de salud - Centro de Salud. Zona básica de salud - Centros de Salud - Área o departamento de Salud. Centros de Salud - Zona básica de salud - Área de salud.

Todos los trabajadores tenemos derecho a: La educación digital. La intimidad. Todas las opciones son correctas. La desconexión digital una vez finaliza la jornada.

¿Cuántos niveles de prevención sanitaria existen?. 2. Primaria y secundaria. Ninguna es correcta. 4. Primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. 3. Primaria, secundaria y terciaria.

Elige la opción correcta. En un modelo Beveridge... El acceso es universal. Se sostiene gracias a las mutuas privadas. La financiación es a través de cuotas obligatorias. No hay formalmente una atención sanitaria básica.

Los colectivos que tienen una gestión sanitaria especial son: Fuerzas armadas, Ministerio de Justicia y Trabajadores del mar. Funcionarios de la Administración civil, Personas Mayores y Personas menores de edad. Trabajadores del campo, Trabajadores del mar y las Personas Mayores. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes reglas de seguridad de un almacén es falsa?. El edificio no deberá tener detectores de fugas. El edificio tendrá que constar de una sola planta. Los pasillos, salidas y vías de circulación deberán permanecer libres de obstáculos. La ventilación es recomendable que sea natural.

El IRPF es: Importe progresivo que el sistema tributario español cobra a las personas según su riqueza. Importe que grava el valor añadido a pagar por cada artículo que compramos. Importe que afecta a todos los ciudadanos por igual. Ninguna es correcta.

“La asistencia sanitaria española engloba la asistencia primaria y la asistencia especializada” es la definición de: Libre. Integral. Desdoblada. Descentralizada.

Las siglas FIFO significan: First Intervention For Oftalmology. First out, first in. First in, First out. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes no es un foco esencial de actuación para la UE?. Mantener un buen estado de las aguas de escorrentía. La defensa de la buena salud. La mejora de las medidas de protección frente a amenazas externas y la búsqueda de respuestas a nuevos desafíos. El apoyo para mantener sistemas sanitarios dinámicos entre países.

Cuál de las siguientes directrices no es prioritaria para la OMS: El control de enfermedades trasmitidas por animales. La atención y el tratamiento de infecciones de Hepatitis C. Los cuidados durante el parto. El control de la tuberculosis y el VIH.

El 1978: Se publica la Constitución Española reconociendo el derecho a la atención sanitaria. Aparece la Ley General de Sanidad. Aparece la Ley General de Seguridad Social. Se publica el Real Decreto de Estructuras Básicas de la Salud.

El Consejo Interterritorial es quien une las políticas sanitarias entre todos los servicios de salud y lo integran: Ninguna de estas. Un representante de cada comunidad autónoma y representantes de la administración general en igualdad de número. Un representante del INP y el presidente de cada comunidad autónoma. Representantes de Madrid y Barcelona.

La Seguridad Social tiene diferentes entidades gestoras. ¿Cuál de los siguientes no es una de estas?. Instituto musical ciudadano (IMC). Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Instituto de mayores y servicios sociales (IMSERSO). Instituto Social de la Marina (ISM).

¿Qué profesionales pueden formar parte de un equipo de atención primaria?. Pediatras. Todas son correctas. Enfermeros. Médicos de familia.

El INP es sustituido por el: Ministerio de Sanidad. INGESA. INSALUD. Ninguna es correcta.

Los dos organismos más importantes del sector sanitario son: Ninguna de estas. La OMS y la ONU. La ONU y la UE. La OMS y la UE.

Los paquetes informáticos suelen tener: Hojas de cálculo. Presentaciones. Todas son correctas. Procesador de textos.

Denominamos “sistema sanitario” a: Conjunto de equipamientos y personal especializado destinados a la promoción de la salud de los individuos. Conjunto de instituciones, equipamientos y personal especializado destinados a la promoción, protección y restauración de la salud de los individuos. Conjunto de equipamientos y personal especializado destinados a la restauración de la salud de los individuos. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

El Servicio Nacional de Salud es: a) Un elemento básico para todos y que todos deben recibir en las mismas condiciones. b) Un elemento básico para todos, pero no todos lo deben recibir en las mismas condiciones. c) Un modelo que hace hincapié en la medicina preventiva y la participación ciudadana. d) Las respuestas a y c son correctas.

¿Cuál de los siguientes servicios no forma parte de los servicios auxiliares de diagnóstico?. Laboratorio de análisis clínico. Diagnóstico por imagen. Anatomía patológica. Estética bucodental.

Cuál de las siguientes opciones no es correcta si nos referimos a la clasificación de los almacenes en referencia al Valor que tiene. Grupo C. Grupo D. Grupo A. Grupo B.

¿Cuál de las siguientes no se trata de una opción que suelan tener los paquetes informáticos?. Hoja de cálculo. Editor de texto. Presentaciones. Editor de fotografía.

¿Cuáles son los dos impuestos más importantes?. IRPF e IVA. IRPF e IVO. IVA e IRFP. Ninguna es correcta.

Las siglas del importe progresivo que depende de la riqueza son: IVA. IRPF. IPDR. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. En un modelo Beveridge el acceso es universal. En un modelo Beveridge el acceso es limitado. En un modelo Bismarck el acceso o es universal. Ninguna correcta.

El método de almacén por el que el primer elemento que recibo es el primer elemento que utilizo se denomina: FIFO. LIFO. PMP. Ninguno de estos.

Una de las siguientes pautas de seguridad en almacenes es falsa, determina cuál: El edificio deberá constar de una sola planta. Los pasillos, salidas y vías de circulación deberán estar despejadas. El material recién llegado se sitúa en la planta baja, y una vez clasificado se distribuye por las distintas plantas según su naturaleza. Deberán haber detectores de fugas y métodos antiincendios.

La factura: Tiene validez legal. Debe especificar la descripción del servicio. Como último paso, se suma el importe del IVA. Todas son correctas.

¿Por qué es recordada la fecha 1978?. Se publica la constitución española. Desaparece la constitución española y aparece Insalud. Aparece la constitución y desaparece Insalud. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con información que deba contener una ficha de almacén?. El material que resta. La fecha de recepción de la mercancía. Si un habitante está inscrita en el SNS. Nombre de la empresa.

Elige la opción falsa: El modelo Bismarck se financia mediante cuotas. El modelo Beveridge tiene como objetivo la atención sanitaria básica. El modelo Bismarck es el típico que siguen las mutuas privadas. El modelo Bismarck tiene atención sanitaria básica y especializada.

El cheque el cual solo puede cobrar aquella persona que lo lleva se denomina: Al portador. Nominativo. Viajero. Todos pueden ser cobrados por la persona que lo lleva.

El servicio de hostelería está afectado por un IVA del: 4%. 10%. 21%. Superreducido.

El 1978: Aparece la Constitución. Desaparece el Instituto Nacional de Previsión. Insalud sustituye al INP. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de la Ley General de Seguridad Social de 1974?. Asistencia sanitaria. Prestaciones económicas. Organización salarial. Servicios sociales complementarios.

La LOPD: Da derecho a la neutralidad en la red. Da derecho a la intimidad. Todas son correctas. Da derecho a la educación digital.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación a la capacidad de almacenaje de un almacén no es correcta?. Puede ser central. Puede ser general. Puede ser pequeño. Puede ser fácilmente accesible.

La responsabilidad de utilización de la maquinaria de radiodiagnóstico, le corresponde al: Médico radiólogo. Técnico. Biofísico. Enfermero.

La Ley General de Sanidad ha hecho que: El SNS tenga carácter público, universal y gratuito. Se potencie la descentralización de los servicios sanitarios. Se realice la integración de todas las estructuras y servicios al servicio de la salud. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes funciones no se realiza en un almacén sanitario?: Custodiar y controlar los productos almacenados. Enviar las pérdidas y el deterioro del material almacenado. Solicitar el reabastecimiento de los artículos cuando sea necesario. Hacer los pagos a los proveedores.

En un almacén, los productos se almacenan según unas normas generales de colocación. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es cierta?. Los materiales pesados se colocarán en zonas determinadas y con buen acceso para su colocación y uso. Los productos peligrosos o tóxicos pueden almacenarse en cualquier sitio dentro del almacén. No se aconseja el cambio de productos de un lugar a otro. Los productos con más entradas y salidas se colocarán próximos a la salida.

Elige la opción correcta: El IVA depende tanto del capital como de las actividades económicas que se realicen con él. El IRPF superreducido equivale al 4%. El IRPF cambia según el nivel económico de cada persona. Los productos de primera necesidad tienen un IVA superreducido, osea del 10%.

¿El servicio de radioterapia forma parte de qué grupo?. Servicios auxiliares de tratamiento. Servicios auxiliares de diagnóstico. Servicios quirúrgicos. Ninguna opción es correcta.

La oferta de atención sanitaria viene determinada por: Los costes de producción. Las técnicas de producción. El papel estatal como elemento en los procesos de asistencia, tanto en la financiación como en la provisión de servicios. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes principios del Plan de Calidad elaborado por el Ministerio de Sanidad no es correcto?. Está centrado en las necesidades de paciente y usuario. Está orientado a la protección, la promoción de la salud y la prevención. Es evaluable en el resultado de sus acciones. No es transparente para todos los profesionales.

La personalidad engloba dos componentes: el temperamento y el carácter: La personalidad sólo engloba al temperamento. Además de estos dos componentes, también existe el estado anímico. Esta afirmación es verdadera. Esta afirmación es falsa.

En cuanto a los elementos de la comunicación, el contexto puede ser: Todas son correctas. Espacial. Organizativo. Temporal.

En la teoría de Erik Erikson sobre el desarrollo por etapas, ¿cuál de ellas se relaciona con la edad de 12 a 18 años?. Primera infancia. Vejez. Segunda infancia. Adolescencia.

¿Qué estilos comunicativos existen?. Agresivo. Asertivo. Pasivo. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes documentos está dentro del grupo de los documentos clínicos?. Justificantes. Lista de trabajo. Consentimiento informado. Hoja de citación.

La expresión oral: No es necesario que emisor y receptor estén en contacto. El lenguaje es más elaborado y cuidado. No suele ser espontánea y puede ser modificada una y otra vez. Es inmediata y efímera.

Respecto a las fases de atención al usuario, ¿cuál dirías que es el oren de estas?. Planificación, Diagnóstico, Recepción, Valoración, Ejecución y Resultados. Diagnóstico, Recepción, Valoración, Planificación, Ejecución y Resultados. Valoración, Planificación, Diagnóstico, Recepción, Ejecución y Resultados. Recepción, Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Resultados.

La historia clínica se nutre de otros documentos. Elige de cuál de los siguientes documentos no se nutre: Pruebas médicas. Legislación del hospital. Tratamientos. La entrevista clínica.

La acogida del paciente debe poner en práctica una serie de características y condiciones que tienen que ver con: La empatía. El empleo de activadores. Todas son correctas. El trato personal.

¿Qué medida de prevención puede llevarse a cabo antes o durante el tratamiento de radioterapia?. Todas son correctas. Evitar el cansancio. Cuidar la alimentación. Atender el cuidado de la piel.

¿Cuál de las siguientes funciones no está relacionada con la historia clínica?. Investigadora y docente. Jurídico-legal. Asistencial. Tesorería.

La teoría de Elisabeth Kübler-Ross reconoce cinco fases en el proceso de adaptación a la enfermedad. ¿Cuál de la siguientes no es una de estas fases?. Desinterés. Negociación. Negación, miedos, dudas. Rabia, ira, resentimiento.

En cuanto a los elementos de la comunicación, el código es: El núcleo de la información. El conjunto de reglas y signos. Es quién codifica el mensaje. El medio por el que se transmite el mensaje.

¿De qué formas puede solicitarse cita médica en España?. A través de plataforma digitales. Por correo electrónico. Mediante cualquiera de estas tres formas. Mediante una llamada telefónica.

¿Cuál de los siguientes elementos de las relaciones interpersonales no existe?. Capacidad de adaptación. Personalidad. Estado emocional. Entorno.

¿Qué manera de escribir la historia clínica existe?. Todas son correctas. Cronológica. Protocolarizada. Por problemas de salud.

¿Qué consejos debemos seguir para mejorar nuestra actitud empática? Elige la falsa. Practicar la escucha activa. Expresamos sin parar. Tener una expresión facial adecuada. Evitar los juicios de valor.

¿Cuál de las siguientes características no pertenece a la definición de cultura?. Aprendizaje. Universalidad. Objetividad. Transmisión.

El signo lingüístico se divide en dos elementos recíprocos y necesarios entre sí. Estos son: Significativo y enunciado. Significado y contexto. Contexto y enunciado. Significante y significado.

El conjunto de normas, valores y principios éticos que los profesionales de la salud se comprometen a seguir en el ejercicio de su actitud se denomina: Código clínico. Código secreto. Código deontológico. Código pin.

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a un mediador intercultural?. Respeta la confidencialidad. Es impositivo. Es imparcial. Facilita la comunicación.

La historia clínica es un documento personal, integrado, acumulativo y ordenado. Para llevarla a cabo se sigue: Puede ordenarse por criterios cronológicos, por problemas de salud o puede ser protocolizado. Depende de las necesidades del servicio, se utilizan unos sistemas u otros. Siempre debe estar protocolizado, a partir de preguntas y respuestas cerradas. Siempre se sigue un orden cronológico. Siempre está ordenado por problemas de salud.

Las funciones de la comunicación no verbal son: Complementar el mensaje. Todas las opciones son correctas. Repetir o afianzar la información del lenguaje oral. Sustituir a los signos lingüísticos o a las funciones del lenguaje durante el acto comunicativo.

¿Cuál de las siguientes NO es una reacción frecuente después de un tratamiento radioterapéutico?. Fatiga. Disfagia. Sequedad en la piel. Crecimiento de pelo.

Una reclamación se considera un documento: Médico. No clínico. Clínico. Neutro.

Los criterios que se usan para priorizar pacientes son: Todas las opciones son correctas. La gravedad. La magnitud. La factibilidad.

Una persona que se apoya en gran medida en el tono de voz (elevado) y en los gestos impositivos, habla rápidamente, sin pausas o silencios y no respeta la distancia con el interlocutor, ¿qué estilo comunicativo está usando?. Asertivo. Agresivo. Empático. Pasivo.

¿Cuál de los siguientes principios NO forma parte de los principios generales sobre los que se sostiene el Código de Deontología Médica?. Garantizar el compromiso de calidad y profesionalidad. Promover la beneficencia, la autenticidad, la honestidad y la empatía. Implementar la divulgación de la medicina. Guardar el secreto profesional.

Las barreras en el proceso comunicativo pueden ser del tipo: Psicológicas. Semánticas. Físicas. Todas las opciones son correctas.

El conjunto de reglas y signos utilizados para componer el mensaje y que puede ser verbal (escrito o no) o no verbal, y ha de ser conocido por emisor y receptor para que la comunicación sea efectiva, se denomina: Respuesta. Código. Canal. Mensaje.

“El medio por el que trascurre el mensaje” es la definición de: Canal. Código. Emisor. Comunicación.

¿Cuál de las siguientes oraciones es falsa?. La función expresiva recae sobre el emisor. La función apelativa recae sobre el receptor. La función metalingüística recae sobre el mensaje. La función fáctica sirve para mantener el contacto.

Elige cuál de las siguientes oraciones es errónea respecto a las funciones del lenguaje: La función expresiva se focaliza en el emisor. La función apelativa se centra en el receptor. La función metalingüística se basa en el código. La función mediante la cual se intenta esterilizar el lenguaje es la fática.

¿Cuál de las siguientes características es errónea en referencia a la expresión oral?. Es inmediata y efímera. Es espontánea o planificada. Es unidireccional siempre. Es más rica en diversidad lingüística.

¿Cuál de las siguientes características no se corresponde con la expresión escrita?. Es pensada y duradera. No suele ser espontánea. Es necesario que emisor y receptor estén en contacto necesariamente. El lenguaje suele ser elaborado y cuidado.

¿Qué nombre recibe el estilo comunicativo que más favorecerá la comunicación?. Pasividad. Asertividad. Agresividad. Incredulidad.

¿Cuál de las siguientes no es una correcta táctica para la resolución de conflictos?. Hacer críticas de forma constructiva. Saber recibir las criticas. Afrontar la hostilidad con una respuesta rápida y subida de tono. Enfrentarse al escepticismo y al desánimo.

¿Cuál de las siguientes no es una forma de pedir cita previa?. Plataformas digitales. Redes sociales. Llamada telefónica. Correo electrónico.

¿De qué tipo puede ser los mecanismos de defensa ante una enfermedad?. Neuróticos. Inmaduros. Maduros. Todos son correctos.

¿Cuáles de los siguientes consejos aconseja para combatir el estrés y la ansiedad en el paciente?. Todas son correctas. Escucha activa. Técnica de relajación. Psicofármacos.

Los cuatro aspectos responsables de gran parte de las distinciones culturales son: Distancia de poder. Individualismo. Evitación de incertidumbre. Todas son correctas.

¿De qué tipo puede ser las autorizaciones médicas para la realización de algunas pruebas?. Todas son correctas. Anestesia. En enfermería. Intervención quirúrgica.

Cuál de los siguientes documentos no forma parte de los documentos no clínicos: Justificantes. Lista de trabajo. Hoja de citación. Historia clínica.

¿Quién es el referente en la teoría del condicionamiento clásico?. Skinner. Pavlov. Gorbachow. Ninguno de ellos.

¿Cuál de las siguientes no es un criterio que se tenga en cuenta para la priorización en la atención de pacientes?. La efectividad. El tratamiento. El origen. La gravedad.

La posición del paciente boca arriba se denomina: Decúbito prono. Decúbito supino. PLS. Todas son correctas.

¿Cuál es la finalidad de la hoja de citación?. Informar al paciente de la fecha y hora de próxima atención, además de los datos relativos al lugar de atención, el tipo de atención y el responsable de atención. Saber que médico le atiende. Conocer los derechos del paciente. Informar al paciente de los horarios de visita al centro asistencial que lo atiende.

Son datos básicos de la citación....: Nombre y apellidos del paciente, número de historia clínica, teléfono del departamento de programación, fecha, hora, lugar de la atención y procedimiento que se va a realizar. Diagnóstico del paciente, teléfono del paciente, dirección del paciente y del centro asistencial. Nombre y apellidos del paciente, del médico responsable de la atención y número de colegiado. Diagnóstico del paciente, tratamiento que se va a realizar, pronóstico de gravedad y nombre del médico responsable.

¿Por qué asignamos un número de historia clínica a cada paciente?. Para saber cuántos pacientes atendemos cada día. Para tener un identificador único por paciente que nos permite diferenciarlo del resto de pacientes y asignarle la historia clínica correspondiente. Porque lo determina una ley. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la importancia de disponer del número de teléfono actualizado del paciente?. Poder darle información de la actividad del centro. Poder avisarle de cambios en la programación de su citación. Dar información de dónde aparcar y el menú del restaurante. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la función de la historia clínica?. Dar soporte a los procesos asistenciales del paciente. Dar información administrativa a la dirección del centro. Suministrar datos de los pacientes a las autoridades sanitarias. Es información exclusiva para el médico que atiende al paciente.

¿Es posible disponer de un documento clínico sin la fecha de su formalización?. Un documento de soporte a la realización de una atención sanitaria debe llevar la fecha de la realización de la prestación o, en su caso, anulación y anotación de las incidencias. La posibilidad de cambiar la fecha de realización de un procedimiento aconseja no poner ninguna fecha. La única fecha importante para un documento es la fecha en que se ha creado el documento. Es importante la fecha de la realización del procedimiento solamente si no se ha anulado o suspendido.

¿Cuál es la función del informe de una exploración?. Informar al paciente del resultado de la prueba. Informar al médico que ha pedido la exploración. Confirmar un diagnóstico. Todas las respuestas son correctas.

¿Es correcto dar información asistencial por teléfono?. Siempre es la menor alternativa, pues disponemos del teléfono registrado y no interfiere el proceso de citación. Nunca es una buena alternativa, ya que no es fácil localizar al paciente y muchas veces los teléfonos son erróneos. Siempre que sea un teléfono, que nos permita hablar con el paciente en cuestión. Por criterios de confidencialidad, al no poder tener certeza de quién recibe la información no se permite esta vía de comunicación.

Un documento como la hoja de dosimetría, ¿puede ser entregado al paciente?. La hoja de dosimetría contiene información muy compleja y es peligroso entregarla al paciente, pues no la entiende y puede, además, malinterpretarla. Toda la información contenida en la historia clínica es susceptible de ser entregada al paciente si este la solicita, ya sea original o copia. Es aconsejable hacer una copia para el paciente, añadiendo una explicación del contenido al hacer la entrega. Ninguna es correcta.

¿Puede el padre de un paciente decidir sobre si le realizamos un tratamiento al hijo, siendo este mayor de 18 años?. Siempre la decisión de un tratamiento recae en el padre, pues es el responsable. Solamente si el tratamiento tiene riesgo de vida. Si el paciente es mayor de 18 años la decisión le corresponde a él exclusivamente. Para evitar la angustia del paciente es mejor pedir la autorización al padre.

Un individuo que presenta rigidez de carácter basada en el orden y el conservadurismo, presenta una personalidad que se denomina: Personalidad de dependencia. Personalidad depresiva. Personalidad obsesiva-compulsiva. Personalidad narcisista.

La aparición de distrés en el enfermo puede ser causa de: Esquizofrenia. Impacto de un diagnóstico de cáncer. Trastorno adaptativo. Paranoia.

La reaparición de un cáncer y las reacciones de ansiedad y depresión corresponden a la fase de: Recidiva. Remisión. Diagnóstico. Tratamiento.

El retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior, más infantil, se denomina: Mecanismo de defensa de regresión. Mecanismo de defensa de negación. Mecanismo de defensa de disociación. Mecanismo de defensa de formación reactiva.

La habilidad de controlar las propias emociones se denomina: Solución de problemas. Narcisismo. Autocontrol. Introversión.

Los desórdenes de la personalidad son el resultado de: La interacción entre las características hereditarias del nacimiento. La influencia del ambiente. Una inadecuada adaptación del individuo. Todas las respuestas son correctas.

El impacto de un diagnóstico de cáncer...: Puede causar distrés psicológico en el enfermo. Puede no causar distrés psicológico. Puede causar distrés psicológico en la familia. Puede causar distrés psicológico en el enfermo y su familia.

¿Qué es distrés?. Sensación subjetiva de malestar emocional ante el estrés. Sensación subjetiva de malestar físico ante el estrés. Sensación objetiva de malestar físico ante el estrés. Sensación objetiva de malestar emocional ante el estrés.

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas que actúan de manera...: Consciente. Inconsciente. Racional. Impulsiva.

¿Por qué motivo es aconsejable que el paciente disponga de la hoja de citación?. Para conocer el diagnóstico de la enfermedad que está siendo tratada. Para saber cuándo tiene previsto el tratamiento o exploración. Para poder avisar de improviso que le impidan acudir a recibir la atención prevista. Ninguna es correcta.

¿Qué modelo tiene sus orígenes en el funcionamiento inglés y en la teoría de la evolución de Darwin?. Psicoanálisis. Conductismo. Mecanismo. Teoría del aprendizaje social.

El lavado de manos en el que se utiliza jabón antiséptico se denomina: Quirúrgico. Habitual. Ninguna de estas. Antiséptico.

Los medios de contraste deben ser: Solubles en fluidos naturales del organismo. Fácilmente excretables. Todas las opciones son correctas. Ser inocuos y tolerados.

¿Cuál de las siguientes opciones no se trata de una sonda vesical?. De gastrostomía. Foley. Robinson. Pezzer.

¿Qué contrastes pueden provocar náuseas?. Los paramagnéticos. Bario. Los hidrosolubles. Todos estos.

Las necesidades del ser humano tienen como base: Aceptación social. Seguridad y protección. Autorrealización. Necesidades Fisiológicas.

¿Cuál de los siguientes no se trata de un síntoma de una parada cardiorrespiratoria?. No respiración. Midriasis. Inconsciencia. Respiración rápida y profunda.

¿Qué factores determinan la salud?. Estilo de vida. Biología y Sistema sanitario. El medio ambiente. Todas son correctas.

El principio activo del fármaco se llama: Cápsula. Aposición. Medicamento. Eritema.

Las sondas de gastrostomía, las nasogástricas y las nasoenterales sirven para el: Sistema digestivo. Sistema nervioso. Todo el cuerpo. Sistema respiratorio.

Si colocamos un paciente en posición decúbito supino sobre una cama y elevamos el cabecero 45º diremos que el paciente se encuentra en posición: Decúbito prono. Fowler. Decúbito lateral izquierda. Decúbito lateral derecha.

La rama de la ergonomía que se encarga de estudiar las características del entorno, como la iluminación se denomina: Ergonomía geométrica. Biomecánica. Ergonomía temporal. Ergonomía ambiental.

¿Cuál de los siguientes sustancias NO se utiliza como contraste?. Cadmio. Gadolinio. Bario. Contraste yodado.

¿Qué síntoma puede indicar una parada cardiorrespiratoria?. Inconsciencia. Ausencia de pulso. Midriasis. Todas las opciones son correctas.

Las necesidades de carácter afectivo que tienen que ver con la aceptación de los demás, la compañía y, en definitiva, los vínculos entre personas se consideran necesidades: Fisiológicas. De seguridad. De afiliación o aceptación social. De autorrealización.

Las necesidades más básicas que están unidas a la parte biológica del individuo, como son el descanso y la alimentación se consideran necesidades: De seguridad. De aceptación social. Fisiológicas. De autorrealización.

Para un correcto confort del paciente encamado, una pauta correcta es: Cuidar su alimentación. Mantener al paciente siempre en la misma posición. Todas las opciones son correctas. Hacer sentir al paciente que es una persona dependiente y que no debe hacer nada por sí mismo.

¿De qué forma se utiliza el bario para la obtención de imágenes mediante técnicas de exploración radiológicas?. Yodo baritado. Micro-burbujas de gas de bario. Sulfato de bario. Gadolinio baritado.

¿Cómo se denomina la parte de un fármaco que tiene el efecto buscado de forma directa sobre el organismo?. Principio activo. Excipiente. Cápsula. Conservante.

¿Qué tipos de contrastes aparecen de color negro ya que la absorbancia de rayos X es menor que la de los tejidos adyacentes?. Los contrastes negativos. Los contrastes positivos yodados. Los contrastes positivos no yodados. Los contrastes yodados hidrosolubles.

¿Cuál de las siguientes es una posible forma de eliminación de un medicamento?. Todas las opciones son correctas. Renal (por la orina). Sudor. Biliar-entérica (por heces).

En las ecografías, los contrastes utilizados son: Manganeso líquido. Compuestos de moléculas y microburbujas de gas. Gadolinio. Manganeso en polvo.

El metabolismo de un fármaco puede verse alterado por diferentes condicionantes: Trastornos hepáticos, genética y estado vital. Genética y estado vital. Trastornos hepáticos y genética. Estado vital, Interacción con otros fármacos, trastornos hepáticos y genética.

En referencia a la higiene de personas encamadas: Hay que preparar previamente todo el material necesario. Mantener la temperatura e iluminación necesaria. Todas son correctas. Es necesario informar al paciente de lo que se le va a hacer.

El lavado de manos habitual: Utiliza jabón antiséptico. Se realizan antes de operacional quirúrgica. Todas son correctas. Todas son falsas.

¿Cuál de los cuatro factores determinantes de la salud es el diferente al resto, por depender directamente de nosotros?. Sistema sanitario. Estilo de vida. Medio ambiente. Biología.

En relación a la jerarquía de las necesidades humanas: No hay ninguna respuesta correcta. Las necesidades fisiológicas son las más complejas ya que sin satisfacer estas necesidades no es posible la supervivencia. Las necesidades de autorrealización son aquellas que están ligadas al desarrollo de una persona y son las más básicas. La pirámide de Maslow organiza las necesidades en función de la importancia de unas y otras para el desarrollo del individuo.

¿Cuál de los siguientes compuestos no se usa como medio de contraste?. Bario. Electrones. Yodados hidrosolubles. Gases.

Una reacción ___________ es un efecto grave que experimenta el organismo al haber sido expuesto a un compuesto químico como los fármacos. Anamórfica. Anafiláctica. De oxidación. De alergia.

El fármaco sigue un proceso continuado desde que es introducido en el organismo hasta que es expulsado por este. A este proceso se le llama: Sistema CTA. LADME. RADME. Sistema ATC.

¿Cuál de las siguientes no es una forma de aplicación de un contraste?. Oral. Rectal. Tópico. Intravenoso.

¿Cuál de las siguientes no se trata de una recomendación previa para un tratamiento de radioterapia?. Evitar el cansancio. Cuidar la alimentación. Cuidarse la piel. Hacer deporte diariamente para tener el cuerpo sano.

Elige la opción verdadera: La farmacociética estudia el proceso LADME. El proceso por el cual el medicamento queda disponible para la absorción es la liberación. La M significa metabolismo y hace referencia a la fase de metabolización del medicamento. Todas son verdaderas.

Comer o beber se engloban principalmente dentro del grupo de las necesidades: Fisiológicas. Autorrealización. Seguridad. Aceptación social.

Una persona a la que le guste leer en su casa para aprender y sentirse mejor actuará bajo una necesidad: Autorrealización. Fisiológica. Aceptación social. Ninguna de estas.

¿Cuál de las siguientes es una posible forma de eliminación de un medicamento?. Renal. Pulmonar. Mediante la leche materna. Todas son formas válidas de eliminación de medicamentos.

¿Cuál es el último elemento en colocarse en un quirófano?. Gorro. Mascarilla. Guantes. Bata.

¿Cuál de las siguientes se trata de una pauta de higiene errónea?. Informar al paciente de lo que se le va a realizar y de cómo se va a llevar a cabo. Preparar previamente todo el material que se va a necesitar. Mantener la temperatura y la iluminación adecuados. Desnudar totalmente al paciente para que la limpieza, sea de la zona que sea, se lleve a cabo de una forma más sencilla.

Los contrastes pueden ser: Positivos si aportan un contraste para ver mejor una zona. Negativos si crean un vacío. Los principales contrastes positivos son el bario y los contrastes yodados. Todas las opciones son verdaderas.

Elige la opción verdadera: La ergonomía geométrica y biomecánica tiene en cuenta la movilización y transferencia de los pacientes. La ergonomía ambiental se centra en los riesgos que provienen del entorno, como la iluminación, la distribución del paciente, el ruido, etc. La ergonomía temporal: enfoca el estudio en los ritmos de trabajo, los horarios y los descansos, la disponibilidad de personal, etc. Todas las opciones son verdaderas.

Las necesidades de las personas se evalúan y ordenan mediante la: Pirámide de Maslow. Pirámide de Willow. Las dos opciones son correctas. Las dos opciones son erróneas.

Cuando una persona se acuerda del cumpleaños de un amigo y le da un regalo, la persona lo hace atendiendo a una necesidad: Fisiológica. De autorrealización. De aceptación social. Ninguna opción es correcta.

Las infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital son: Infecciones nasocomiales. Infecciones nasomiales. Ninguna es correcta. Infecciones nosocomiales.

Una infección nosocomial es: Ninguna de estas. Una infección que se adquiere durante el periodo hospitalario. Una infección de nariz y boca. Una infección que se adquiere comiendo.

La presión de la sangre sobre las paredes de nuestras arterias se denomina: Tensión arterial. Frecuencia cardíaca. Frecuencia respiratoria. Temperatura corporal.

¿Cuál de los siguientes patógenos no provoca infecciones en el aparato digestivo?. Helicobacter pylori. Campylobacter. Adenovirus. Streptococcus pneumoniae.

Los residuos desechables del tipo 3 son: Sanitarios especiales. Asimilables. Sanitarios de biorriesgo. Sanitarios no específicos.

Las infecciones contagiosas pueden transmitirse a través de: Vía aérea. Contacto directo. Todas son correctas. Vectores.

La escala de Glasgow sirve para evaluar el nivel de: Discapacidad. Mareo. Ninguna es correcta. Consciencia.

Los residuos de uso sanitario que pueden conllevar un riesgo para la salud al estar relacionados con infecciones nosocomiales, se denominan: Sanitarios especiales. Sanitarios de biorriesgo. Asimilables urbanos. Radiactivos.

La Apnea hace referencia a: Frecuencia respiratoria. Temperatura corporal. Frecuencia cardíaca. Tensión arterial.

Un venocath es un tipo de catéter que: Es más largo y se emplea cuando se necesita un tratamiento continuado. No se utiliza en casos de emergencia. Todas las opciones son correctas. Suele usarse en niños. Posee dos aletas en los laterales, a la altura de la aguja. Su aguja se extrae al introducirlo en la vena. El más común es el Abbocath.

En cualquier procedimiento de aspiración es necesario que tengamos en cuenta el material adicional que vamos a utilizar. ¿Cuál de los siguientes materiales no es imprescindible para tales procedimientos?. Guantes estériles. Superficie inestable. Catéter. Aparato de aspiración.

La capacidad para invadir huéspedes nuevos de un patógeno se llama: Peligrosidad. Infectividad. Patogenicidad. Capacidad de invasión.

¿Cuál de las siguientes enfermedades no se trata de una ETS?. Clamidia. Gonorrea. Herpes genital. Neumonía.

Un paciente que tiene la FC, FR, TA y To volubles (muy cambiantes) se trata de un paciente: Ninguna de estas opciones. Inmunodeprimido. Inestable. Impactado.

Una temperatura corporal por debajo de 35º puede producir: Anisotermia. Isotermia. Hipertermia. Hipotermia.

Los equipos sanitarios deben ser: Cómodos y manejables. Todas son correctas. Resistentes y Seguros. Prácticos y eficaces.

La leishmaniasis en perros se trasmite mediante un mosquito. Este tipo de transmisión es del tipo: Vía aérea. Contacto indirecto. Contacto directo. Mediante vector.

La frecuencia cardíaca en humanos adultos en reposo debe ser: Entre 100 y 120. Entre 60 y 80. Por debajo de 60. Más de 120.

Las fases por las que pasa un agente infeccioso son, por orden: Diseminación, Multiplicación y Colonización. Diseminación, Colonización y Multiplicación. Colonización, Multiplicación y Diseminación. Colonización, Diseminación y Multiplicación.

¿Cuál de los siguientes instrumentos utilizados en oxigenoterapia no pertenece al grupo de los de bajo flujo?. Gafas nasales. Mascarilla Venturi. Mascarilla con reservorio. Mascarilla facial simple.

¿Cuál de los siguientes criterios de control no se corresponde con aquellos que se aplican a materiales reutilizables?. Aplicar el método de limpieza correcto. Prestar atención a los signos de uso. Aplicar humedad. Atender a la fecha de caducidad.

El señor Pascual tiene una tensión arterial sistólica de 120mmHg y una diastólica de 70mmHg. ¿Qué conclusión podemos sacar de estos datos?. Que tiene hipertensión. Que debe existir algún error, porque la diastólica siempre debe ser mayor que la sistólica. Que tiene una importante hipotensión. Que tiene unos valores normales de tensión arterial.

El pulsioxímetro en una persona adulta suele colocarse: Alrededor de la cabeza. En el brazo. En el dedo de la mano. Alrededor del abdomen.

¿Cuál de los siguientes puede ser un problema derivado de la oxigenoterapia?. Todas las opciones son correctas. Accidentes técnicos. Sequedad de las mucosas. Acumulación de dióxido de carbono.

La especialidad médica que se encarga del estudio y cuidado de pacientes adultos mayores se denomina: Pediatría. Obstetricia. Odontología. Geriatría.

Los residuos de uso sanitario que pueden conllevar un riesgo para la salud, como los recipientes que tengan sangre o derivados o material punzante (agujas, pipetas), etc. se consideran de tipo: Tipo 2: Sanitarios no específicos. Tipo 4: Sanitario especiales. Tipo 1: Asimilables urbanos. Tipo 3: Sanitarios de biorriesgo.

¿Cuál de las siguientes herramientas no se trata de un material reutilizable?. Pinzas. Portaagujas. Mascarilla. Silla de ruedas.

¿En cuál de los siguientes instrumentos podemos controlar la cantidad de oxígeno?. Mascarilla Venturi. Mascarilla facial simple. Mascarilla con reservorio. Gafas nasales.

Un paciente con una respuesta verbal de 1, una respuesta motora de 2 y una respuesta ocular de 2, entrará dentro de la categoría de la Escala de Glasgow de: Grave. Moderado. Leve. Ninguna de estas.

La presión máxima que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando sale del corazón se denomina: Presión diastólica. Presión sistólica. Presión diferencial. Pulso.

La falta total de frecuencia respiratoria se denomina: Bradipnea. Taquipnea. Intrapnea. Apnea.

¿Cuál de los siguientes se trata de un equipo de oxigenoterapia de bajo flujo?. Mascarilla facial simple. Mascarilla con reservorio. Gafas nasales. Todos son equipos de bajo flujo.

La tensión arterial mínima: Es menor que la máxima. Se corresponde con la diastólica. Ocurre cuando se llenan las aurículas del corazón. Todas son verdaderas.

¿Cuál de la siguientes no es una constante vital?. Frecuencia cardíaca. Frecuencia respiratoria. Frecuencia pulmonar. Temperatura.

¿Cuál de las siguientes frases referentes a los catéteres es falsa?. La palomita es un catéter corto que se suele utilizar en niños. El venocath es un catéter largo que se emplea en tratamientos continuados. De los angiocatéteres, el más utilizado es el Abbocath. Al usar el Abbocath, su aguja se introduce más profundamente.

¿Cuál de las siguientes enfermedades no se trata de una ETS?. Clamidia. Gonorrea. Helicobacter pylori. Sífilis.

El grupo de residuos de tipo II se corresponde con los: Asimilables urbanos. Sanitarios no específicos. Sanitarios de biorriesgo. Sanitarios especiales.

El paciente inestable se caracteriza por: Tener las constantes vitales cambiantes. Tener bajos niveles de serotonina. Tener baja puntuación en la escala de Glasgow. Ninguna de estas.

Unos valores de presión arterial normales son: 120/70. 130/80. 100/100. 70/120.

En el método ABC: El precio de los artículos es elevado. Se almacenan en poca cantidad y exigen un especial control. Por ejemplo: equipos inventariables o ciertos reactivos. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Grupo D.

En el método ABC: Artículos intermedios en cuanto a precio, cantidad y control. Corresponde a la mayor parte del almacén. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Grupo D.

En el método ABC: Productos de poco valor monetario, que no requieren de mucho control y que se almacenan en grandes cantidades. Por ejemplo: material desechable de plástico. Grupo A. Grupo B. Grupo C. Grupo D.

¿Cómo llamamos al documento comercial que justifica que el proveedor ha entregado el pedido y el cliente lo ha recogido?. Albarán. Factura. Recibo. Presupuesto.

¿Cómo llamamos a la factura que sustituye a una ya emitida que deseamos modificar?. Factura rectificativa. Factura ordinaria. Factura recapitulativa. Factura simplificada.

Selecciona la opción incorrecta en relación al IVA: Los medicamentos de uso humano tributan al tipo superreducido. El IVA general equivale al 21% y se aplica a la mayor parte de bienes y servicios. El IVA reducido equivale al 4%. El IVA reducido equivale al 10%.

Selecciona la opción correcta en relación a los errores que más se dan en los hospitales y centros de salud con respecto a la aplicación de la LOPD: Todas las opciones son correctas. La exposición de contraseñas personales. La destrucción incompleta de documentos con datos de un paciente. El acceso a dispositivos que contienen datos privados sin un adecuado control de seguridad.

Los almacenes __________ son espacios que tienen limitada la entrada únicamente a profesionales autorizados, previa identificación personal y registro de los movimientos del material. Cerrados. Centrales. Fácilmente alterables. Generales.

Es el documento destinado a recoger todas las indicaciones terapéuticas prescritas por los facultativos del equipo asistencial que atiende a un paciente, incluyendo la medicación, la fluidoterapia, las dietas y los cuidados de enfermería que sean considerados necesarios. Hoja operatoria. Hoja de evolución. Hoja de órdenes médicas. Hoja de citación.

Los principios éticos están en consonancia con la Declaración Universal de los derechos Humanos y la Ley General de Sanidad. ¿Cuál de los siguientes no existe?. Justicia. No-maleficencia. Economía. Beneficencia.

En el caso de existir un conflicto entre varios principios éticos, ¿Cuáles prevalecen?. Beneficencia y no-maleficencia. Autonomía y Justicia. Justicia y beneficencia. Justicia y no-maleficencia.

¿Cuál de los siguientes efectos secundarios puede aparecer después del tratamiento de radioterapia?. Cansancio. Todas son correctas. Mucositis. Dermatitis.

Relaciona según el principio ético al que haga referencia cada una de las siguientes opciones: - Todo profesional sanitario tiene la obligación moral de hacer el bien, es decir, de buscar la mejora en el bienestar del paciente. Beneficencia. Autonomía. Justicia. No-maleficencia.

Relaciona según el principio ético al que haga referencia cada una de las siguientes opciones: - Es, en realidad, un derecho del paciente a decidir sobre las actividades sanitarias. Beneficencia. Autonomía. Justicia. No-maleficencia.

Relaciona según el principio ético al que haga referencia cada una de las siguientes opciones: - Determina si una actividad es o no moralmente justa valorando la distribución de los recursos, que deben estar al alcance equitativamente para todo el mundo. Beneficencia. Autonomía. Justicia. No-maleficencia.

Relaciona según el principio ético al que haga referencia cada una de las siguientes opciones: - No solo tiene que hacer el bien, sino que no puede intencionadamente hacer el mal; esto es, provocar daño o sufrimiento. Beneficencia. Autonomía. Justicia. No-maleficencia.

Documento que se basa en la recopilación de toda la información concerniente a la asistencia sanitaria de un paciente y sirve de herramienta de comunicación entre médicos, investigadores, enfermeros y personal administrativo, entre otros. Debe ser única, integrada y acumulativa para cada paciente. Entrevista clínica. Consentimiento informado. Historia clínica. Ficha de evolución de enfermería.

¿Cuál de las siguientes es una reacción adversa frecuente después de un tratamiento con radioterapia?. Crecimiento del pelo. Euforia. Aumento del apetito. Disfagia.

¿Cómo llamamos a la disciplina que se encarga de estudiar los gestos y movimientos corporales?. Fonética. Proxémica. Paralingüística. Kinésica.

Una discapacidad visual es un tipo de barrera: Física. Fisiológica. Semántica. Psicológica.

¿Quién es el padre del psicoanálisis?. Ivan P. Paulov. Jean Piaget. Sigmund Freud. Albert Bandura.

¿Qué psicólogo describió la teoría ecológica a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el individuo y en su cambio de conducta?. Bronfenbrenner. Freud. Vygotsky. Skinner.

¿Cuál es la función del lenguaje que se centra en el emisor, ya que muestra su estado de ánimo ante el mensaje?. Expresiva o emotiva. Poética o estética. Referencial o representativa. Apelativa o conativa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el modo en que nos comunicamos es correcta?. El pasivo es el estilo que se debe adoptar, dejando al interlocutor expresarse libremente. El agresivo planifica el mensaje, pero no tiene en cuenta lo que piensa el interlocutor. El asertivo busca el éxito de la comunicación y trata de que llegue al interlocutor de la mejor manera posible. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes requisitos favorecería la escucha activa en el ámbito sanitario?. Evitar los silencios y las pausas, ya que el tiempo es el factor más importante. Tener un lenguaje corporal estático para dar sensación de profesionalidad. Evitar usar interpelaciones, ya que no darían demasiada información. Mantener al margen las emociones personales y buscar la imparcialidad.

Selecciona cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación al concepto de personalidad: El carácter es la parte innata de la personalidad. El temperamento es la parte adquirida de la personalidad. El carácter se manifiesta al inicio de nuestra vida. El carácter es cambiable y se desarrolla a lo largo de tiempo.

Organismo cuyo objetivo es prevenir y controlar la salud a nivel mundial. ONU. UEFA. OMS. OUA.

¿Cuál de los siguientes criterios se debe seguir con el material sanitario reutilizable?. Aplicar el método de limpieza correcto. Todas las opciones son correctas. Evitar la humedad. Prestar atención a los signos de uso.

¿Cómo se llama el documento cuya finalidad consiste en el recuento de todos los productos que hay en un almacén sanitario?. Inventario. Tasación. Organización. Recaudación.

Selecciona la opción incorrecta en relación al código deontológico: Promueve la beneficencia. Está basado en la religión. Guarda el secreto profesional. Garantiza el compromiso de calidad y profesionalidad.

¿Quién desarrolló un modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas según la importancia de unas y otras para el individuo?. Abraham Maslow. William James. Jean Piaget. Sigmund Freud.

¿Cuál de las siguientes no es una de las medidas que propone la mecánica corporal?. Comprobar que el espacio esté libre de obstáculos. Informar al paciente de lo que se va a hacer y pedir su colaboración si es posible. Procurar que el peso del paciente recaiga siempre sobre los músculos lumbares, ya que son los más fuertes. Emplear los medios mecánicos que sean necesarios para facilitar la movilidad.

Según la pirámide de Maslow, organizamos las necesidades en cinco niveles. En uno de estos niveles, se encuentran las necesidades que están directamente enlazadas al concepto de autoestima, como la confianza en uno mismo, el éxito, el respeto, etc. No solo necesitamos vínculos, sino también sentirnos valorados por los demás y por nosotros mismos. ¿A qué nivel nos estamos refiriendo?. Aceptación social. Reconocimiento. Seguridad. Autorrealización.

Selecciona la opción incorrecta en relación a las bases de la farmacología: El principio activo es la sustancia que otorga estabilidad al medicamento. Las formas farmacéuticas son las formas en que se presentan los medicamentos. Por ejemplo, comprimidos. El fármaco está formado por un principio activo y por los excipientes. Apiretal es un medicamento cuyo principio activo es el paracetamol.

Selecciona la opción incorrecta en relación a las bases de la farmacología: El nombre comercial de los medicamentos tiene que ser el mismo que el del principio activo. Las formas farmacéuticas son las formas en que se presentan los medicamentos. Por ejemplo, comprimidos. El fármaco está formado por un principio activo y por los excipientes. Apiretal es un medicamento cuyo principio activo es el paracetamol.

Selecciona el enunciado correcto en relación a la clasificación de los productos de contraste: Los contrastes intravasculares se administran a través de las vías sanguíneas y por lo general son productos yodados iónicos. Tienen alta osmolaridad. La representación de los contrastes negativos en la imagen es blanca. La representación de los contrastes positivos en la imagen es blanca. Los contrastes yodados hidrosolubles se dejaron de emplear porque eran mal tolerados por el organismo, debido a su alto porcentaje de viscosidad.

Selecciona el enunciado correcto en relación a la clasificación de los productos de contraste: Los contrastes intravasculares se administran a través de las vías sanguíneas y por lo general son productos yodados iónicos. Tienen alta osmolaridad. La representación de los contrastes negativos en la imagen es blanca. Dentro de los contrastes positivos no yodados nos referimos fundamentalmente al Bario. Los contrastes yodados hidrosolubles se dejaron de emplear porque eran mal tolerados por el organismo, debido a su alto porcentaje de viscosidad.

Relaciona según el paso del proceso LADME al que haga referencia cada una de las siguientes opciones: - El principio activo llega al torrente sanguíneo. Absorción. Metabolismo. Liberación. Excreción.

Relaciona según el paso del proceso LADME al que haga referencia cada una de las siguientes opciones: - El principio activo sufre procesos de degradación enzimática que facilitan su eliminación. Distribución. Metabolismo. Liberación. Excreción.

Relaciona según el paso del proceso LADME al que haga referencia cada una de las siguientes opciones: - El principio activo es liberado del excipiente. Distribución. Absorción. Liberación. Excreción.

Relaciona según el paso del proceso LADME al que haga referencia cada una de las siguientes opciones: - Los residuos del fármaco administrado se eliminan del organismo, a través de diferentes vías. Distribución. Absorción. Metabolismo. Excreción.

Relaciona según el paso del proceso LADME al que haga referencia cada una de las siguientes opciones: - El principio activo disuelto en la sangre llega a los órganos y tejidos diana. Distribución. Absorción. Metabolismo. Liberación.

Aquellas sondas que se utilizan sobre todo como drenajes se dividen en: Craneales, caudales y ventrales. Cervicales, torácicas y abdominales. Craneales, caudales y laterales. Rectales, vesicales y torácicas.

¿Sobre cuál de estas localizaciones podemos medir el pulso?. Todas las opciones son correctas. Arteria cubital. Arteria radial. Arteria carótida.

¿Cómo llamamos a la alteración del ritmo cardiaco que se caracteriza por una frecuencia cardiaca inferior a la normal?. Taquipnea. Bradipnea. Taquicardia. Bradicardia.

La frecuencia cardiaca se puede medir a través de: Monitorización. Todas las opciones son correctas. Fonendoscopio. Pulsioxímetro.

Taquicardia es el término que empleamos para una frecuencia cardiaca de más de: Más de 180 latidos por minuto. Más de 100 latidos por minuto. Más de 60 latidos por minuto. Más de 150 latidos por minuto.

¿Cómo se llama el instrumento médico utilizado para auscultar?. Otoscopio. Fonendoscopio. Tensiómetro. Termómetro.

Es la presión de la sangre en la arteria cuando el corazón se relaja entre latidos. Es la cifra más baja en una medición de la presión arterial. Tensión sistólica. Tensión diastólica. Tensión diferencial. Ninguna.

Es el intervalo de presión que existe entre los valores de la tensión sistólica y diastólica. Tensión sistólica. Tensión diastólica. Tensión diferencial. Ninguna.

La frecuencia respiratoria se puede medir a través de: Todas son correctas. Palpación. Fonendoscopio. Percepción física.

Una persona con una puntuación en la escala de Glasgow de 10 puntos, significa un estado: Leve. Moderado. Grave. Ninguna es correcta.

El número de ciclos de respiración que realiza un adulto en situación de reposo, por minuto, se encuentra entre: 60-80. 60-120. 12-18. 36-37.

Una temperatura corporal que alcanza valores superiores a 41ºC producirá: Hipotermia. Hiperpirexia. Febrícula. Apirexia.

Catéter corto que suele usarse en niños y posee dos aletas en los laterales, a la altura de la aguja. Palomilla. Angiocatéter. Venocath. Ninguna es correcta.

Es la capacidad de los microorganismos para causar una enfermedad. Patogenicidad. Infectividad. Peligrosidad. Invasión.

¿Cuál de los siguientes agentes patógenos no forma parte de los que provocan enfermedades gastrointestinales?. Salmonella. Neisseria gonorrhoeae. Helicobacter Pylori. Adenovirus.

¿Qué tipo de aislamiento se utiliza para pacientes cuyo sistema inmunológico no funciona con normalidad o es débil? Por ejemplo, en casos de pacientes con trasplante de médula ósea. Parenteral. Inverso. De contacto. Respiratorio.

La vestimenta sanitaria que utiliza el personal sanitario en un quirófano se entiende que se trata de un tipo de residuo: Sanitario no específico. Sanitario especial. Asimilable urbano. Sanitario de biorriesgo.

¿Cuáles son los residuos sanitarios que, en principio, no suponen ningún riesgo pero que provienen directamente de la atención sanitaria?. Sanitario no específico. Sanitario especial. Asimilable urbano. Sanitario de biorriesgo.

Un perro saliva en cuanto escucha el sonido de la bolsa del pienso. Además, al oírlo va corriendo hacia su plato de comida. ¿De qué tipo de condicionamiento estamos hablando en este caso?. Condicionamiento reforzante. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en relación a los indicadores de salud?. Exponen la variedad en los fenómenos que indican el estado de la sanidad. Muestran la tendencia y la distribución geográfica de los datos. Consiguen una homogeneidad en el conjunto de los resultados. Todas son correctas.

Conjunto de pautas para garantizar que se cumple con los estándares de calidad en una institución: Normas ISO. Normas HISO. Normas SOE. Normas SOEH.

¿Cuál de las siguientes no es una forma de aplicación de un contraste?. Oral. Rectal. Intravenosa. Todas son vías de aplicación de un contraste.

Selecciona la opción falsa. En 1978: Aparece la Constitución Española. Desaparece el INP. Aparece INGESA. Se produce una reorganización en la Seguridad Social.

¿Cuál de las siguientes es un condicionante de la metabolización de un medicamento?. Genética. Trastornos hepáticos. Interacción con otros fármacos. Todas las opciones son condicionantes.

¿Cuál de las siguientes no es una posible forma de eliminación de un medicamento?. Orina. Sudor. Leche materna. Líquido amniótico.

El lavado de manos que realiza el personal sanitario , previo a una intervención quirúrgica es: Quirúrgico. Habitual. Desinfectante. Antiséptico.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en relación al concepto de salud?. La salud es dependiente de la raza. La salud es dependiente de la religión. Es un estado completo de bienestar físico, mental y social. Todas las opciones son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a una reacción anafiláctica?. En un efecto grave que experimenta el organismo al haber sido expuesto a un compuesto químico. Puede dar lugar a una parada cardiorrespiratoria. La causa de que se produzca siempre es de tipo farmacológico. Es una reacción alérgica potencialmente mortal.

Elige la opción correcta: Un formulario sirve para acumular información y almacenarla en una base de datos. Una base de datos sirve para acumular información y almacenarla en un formulario. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Elige la opción verdadera: Los principales contrastes paramagnéticos son el gadolinio y el manganeso. El bario es muy utilizado para exploraciones digestivas. El principal contraste para una ecografía es el gas. Todas las opciones son correctas.

¿Qué nombre recibe el estudio de la forma en la que utilizamos las distancias entre personas?. Proxémica. Kinésica. Metalingüística. Ninguna opción es correcta.

¿Cuál de los siguientes NO es un servicio auxiliar de tratamiento?. Radioterapia. Litotricia. Diálisis. Anatomía patológica.

Si clasificamos a los almacenes en función de su funcionamiento, nos podemos encontrar con: Almacenes grandes y pequeños. Almacenes abiertos y cerrados. Almacenes limitados e ilimitados. Ninguna opción es correcta.

Relaciona según el método para llevar a cabo la historia clínica al que hacen referencia las siguientes opciones: - Cronológico. Se realiza normalmente en atención primaria. Se realiza normalmente en hospitales. Se realiza en centros especializados. Ninguna opción es correcta.

Relaciona según el método para llevar a cabo la historia clínica al que hacen referencia las siguientes opciones: - Por problemas de salud. Se realiza normalmente en atención primaria. Se realiza normalmente en hospitales. Se realiza en centros especializados. Ninguna opción es correcta.

Relaciona según el método para llevar a cabo la historia clínica al que hacen referencia las siguientes opciones: - Protocolizado. Se realiza normalmente en atención primaria. Se realiza normalmente en hospitales. Se realiza en centros especializados. Ninguna opción es correcta.

Selecciona aquella opción que se corresponda con documentos clínicos: Reclamaciones. Hoja de citación. Autorización de ingreso. Justificantes.

¿A qué función del lenguaje hace referencia la siguiente frase? "La palabra banco es polisémica". Función apelativa. Función expresiva. Ninguna opción es correcta. Función referencial.

¿Qué psicólogo propuso una teoría que plantea que buena parte del aprendizaje humano se da en el medio social (teoría del aprendizaje social)?. Ninguna opción es correcta. Albert Bandura. Burrhus Frederic Skinner. Iván Pàvlov.

Selecciona aquella enfermedad que no esté más relacionadas con el género femenino que con el masculino: Enfermedades oncológicas. Enfermedades crónicas. Enfermedades mentales. Enfermedades autoinmunes.

Selecciona la respuesta incorrecta en relación a los contrastes hidrosolubles: Los dividimos en iónicos y no iónicos. Son solubles en agua. En la imagen se ven de color negro. Se eliminan fácilmente.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los síntomas que confirman la existencia de una parada cardiorrespiratoria?. No respiración. Inconsciencia. Ausencia de pulso. Contracción de las pupilas.

Un paciente con una puntuación en la escala de Glasgow de 13 puntos, significa un estado: Moderado. Ninguna opción es correcta. Grave. Leve.

Si tenemos un paciente con una FC de 55 lpm podemos hablar de: Bradicardia. Pulso acelerado. Taquicardia. FR normal.

¿En qué categoría clasificarías a un paciente con una presión sistólica de 160 mmHg y diastólica de 100 mmHg?. Hipertensión. Hipotensión. Ninguna opción es correcta. Tensión normal.

¿Cómo llamamos a la especialidad médica que se enfoca en el estudio y cuidado de la salud del paciente niño?. Geriatría. Angiología. Pediatría. Psiquiatría.

¿Dentro de qué grupo de residuos clasificarías una hoja de bisturí?. Tipo 4. Sanitarios especiales. Tipo 1. Asimilables urbanos. Tipo 3. Sanitarios de biorriesgo. Tipo 2. Sanitarios no específicos.

Denunciar Test