Atención al paciente UF4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atención al paciente UF4 Descripción: ilerna- imagen para el diagnóstico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las constantes vitales son señales que dan información sobre el estado de funcionamiento del organismo. Verdadero. Falso. ¿Cómo se llama el aparato utilizado por los médicos para auscultar?. Tensiómetro. Otoscopio. Fonendoscopio. Termómetro. es la presión máxima que el corazón ejerce al latir y, por tanto, la que la sangre ejercita sobre las paredes de las arterias. La tensión sistólica. La tensión diastólica. La tensión diferencial. es el intervalo de presión que existe entre los valores de la tensión sistólica y diastólica. La tensión sistólica. La tensión diastólica. La tensión diferencial. es la presión mínima que el corazón ejerce al latir, lo que determina que la sangre llegue correctamente a todo el organismo. La tensión sistólica. La tensión diferencial. La tensión diastólica. La pediatría es una especialidad médica que se enfoca en el estudio y cuidado de la salud del paciente niño. Verdadero. Falso. La gerontotría es la especialidad médica que se encarga del estudio y cuidado de pacientes adultos mayores. Verdadero. Falso. Un paciente inconsciente es aquel que ha perdido la consciencia momentánea o permanentemente pero es capaz de reaccionar a estímulos. Verdadero. Falso. es el ritmo acelerado del corazón, que puede llegar a latir a más de 100 pulsaciones por minuto en situación de reposo y relajación. Puede provocar mareos, dificultad en la respiración, dolor en el pecho, etc. Taquicardia. Bradicardia. el ritmo lento del corazón, por debajo de las 60 pulsaciones. Sus síntomas son similares a los de la taquicardia. Taquicardia. Bradicardia. La falta total de respiración se denomina Bradipnea. Verdadero. Falso. Nuestro paciente se encuentra mal. Le ponemos el termómetro y este marca 34º. Diremos que se encuentra en condiciones de: Fiebre. Febrícula. Hipertermia. Hipotermia. es aquel que se encuentra en lo que se conoce como estado crítico, principalmente porque sus constantes vitales (FC, FR, TA y Tª) son volubles. paciente inestable. paciente inmunodeprimido. es aquel cuyo sistema inmunitario no responde de manera adecuada, normalmente como consecuencia de una enfermedad o del efecto adverso de un tratamiento médico. paciente inestable. paciente inmunodeprimido. Los equipos y dispositivos sanitarios deben ser: Todas son correctas. Seguros. Prácticos y eficaces. Cómodos y manejables. Resistentes. El material reutilizable es aquel que puede usarse más de una vez tras pasar los oportunos procedimientos de desinfección y esterilización. Algunos ejemplos son las agujas, los vendajes, los guantes, las mascarillas, etc. Falso. Verdadero. ¿Cuál de los siguientes no se trata de un dispositivo de oxigenación de bajo flujo?. Gafas nasales. Mascarilla Venturi. Mascarilla facial simple. Mascarilla con reservorio. Capacidad de un agente patógeno para invadir un organismo y provocar en él una infección. Infectividad. Patogenicidad. Peligrosidad. Alta capacidad de invasión. Las fases de infección de un patógeno son, por orden: Multiplicación, Colonización y Diseminación. Multiplicación, Diseminación y Colonización. Colonización, Multiplicación y Diseminación. ¿Cuál de los siguientes agentes patógenos no forma parte de los que provocan enfermedades gastrointestinales?. Helicobacter Pylori. Neisseria gonorrhoeae. Adenovirus. Salmonella. Una infección nosocomial es aquella que se adquiere durante el periodo de hospitalización, es decir, el paciente la está incubando en el momento de ingresar en el centro. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de aislamiento se utiliza para pacientes cuyo sistema inmunológico no funciona con normalidad o es débil? Por ejemplo, en casos de pacientes con trasplante de médula ósea. Respiratorio. Inverso. De contacto. Parenteral. La vestimenta sanitaria que utiliza el personal sanitario en un quirófano se entiende que se trata de un tipo de residuo: Asimilable urbano. Sanitario no específico. Sanitario especial. Sanitario de biorriesgo. ¿Cuáles son los residuos sanitarios que, en principio, no suponen ningún riesgo pero que provienen directamente de la atención sanitaria?. Sanitarios de biorriesgo. Sanitarios no específicos. Sanitarios especiales. Asimilables urbanos. Una persona con una puntuación en la escala de Glasgow de 10 puntos, significa un estado: Leve. Moderado. Grave. Ninguna es correcta. La frecuencia cardíaca se puede medir a través de: Percepción física. Esfigmomanómetro. Pulsioxímetro. Ninguna es correcta. La frecuencia respiratoria se puede medir a través de: Percepción física. Palpación. Fonendoscopio. Todas son correctas. La apnea hace referencia a: Frecuencia cardíaca. Temperatura corporal. Frecuencia respiratoria. Tensión arterial. El número de ciclos de respiración que realiza un adulto en situación de reposo, por minuto, se encuentra entre: 60-80. 70-120. 12-16. 35-37. Una temperatura corporal que alcanza valores superiores a 38ºC producirá: Hipotermia. Hipertermia. Febrícula. Apirexia. Un paciente que se encuentra en un estado crítico, principalmente porque sus constantes vitales son volubles, será un paciente: Inmunodeprimido. Geriátrico. Inconsciente. Inestable. Especialidad médica que se encarga del estudio y cuidado de pacientes adultos mayores: Pediatría. Gerontrotogía. Geriatría. Perontología. Problema de salud que suele tener lugar durante el sueño, cuando la respiración se para: Pirexia. Apirexia. Arritmia. Apnea. El pulsioxímetro en una persona adulta suele colocarse en: Dedo de la mano. Brazo. Abdomen. Muñeca. Dispositivo diseñado para que en la venopunción la aguja pueda ser extraída, dejando sólo el catéter insertado dentro de la vena. Palomita. Angiocatéter. Venocath. Ninguna es correcta. Es la capacidad de los microorganismos para causar una enfermedad. Patogenicidad. Infectividad. Peligrosidad. Invasión. Los residuos de uso sanitario que pueden conllevar un riesgo para la salud, como son los recipientes que tengan sangre o derivados o material punzante (agujas, bisturís, pipeta) se consideran de tipo: Tipo 1. Asimilables urbanos. Tipo 2. Sanitarios no específicos. Tipo 3. Sanitarios de biorriesgo. Tipo 4. Sanitarios especiales. ¿Cuál de las siguientes opciones referentes a los catéteres es falsa?. La palomita es un catéter corto que se suele utilizar en niños. El venocath es un catéter largo que se emplea en tratamientos continuados. De los angiocatéteres, el más utilizado es el Abbocath. Al usar el Abbocath, su aguja se introduce más profundamente. Las infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital son: Infecciones nasocomiales. Infecciones nasomiales. Ninguna es correcta. Infecciones nosocomiales. La presión de la sangre sobre las paredes de nuestras arterias se denomina: Tensión arterial. Frecuencia cardíaca. Frecuencia respiratoria. Temperatura corporal. ¿Cuál de los siguientes patógenos no provoca infecciones en el aparato digestivo?. Helicobacter pllori. Campylobacter. Adenovirus. Streptococcus pneumoniae. Los residuos desechables del tipo 3 son: Sanitarios especiales. Asimilables. Sanitarios de biorriesgo. Sanitarios no específicos. Las infecciones contagiosas pueden transmitirse a través de: Vía aérea. Contacto directo. Todas son correctas. Vectores. La escala de Glasgow sirve para evaluar el nivel de: Discapacidad. Mareos. Ninguna es correcta. Consciencia. Los residuos de uso sanitario que pueden conllevar un riesgo para la salud al estar relacionados con infecciones nosocomiales, se denominan: Sanitarios especiales. Sanitarios de biorriesgo. Asimilables urbanos. Radiactivos. Un venocath es un tipo de catéter que: Es más largo y se emplea cuando se necesita un tratamiento continuado. No se utiliza en casos de emergencia. Todas las opciones son correctas. Suele usarse en niños. Posee dos aletas en los laterales, a la altura de la aguja. Su aguja se extrae al introducirlo en la vena. El más común es el Abbocath. En cualquier procedimiento de aspiración es necesario que tengamos en cuenta el material adicional que vamos a utilizar. ¿Cuál de los siguientes materiales no es imprescindible para tales procedimientos?. Guantes estériles. Superficie inestable. Catéter. Aparato de aspiración. La capacidad para invadir huéspedes nuevos de un patógeno se llama: Peligrosidad. Infectividad. Patogenicidad. Capacidad de invasión. ¿Cuál de las siguientes enfermedades no se trata de una ETS?. Clamidia. Gonorrea. herpes genital. neumonía. Un paciente que tiene la FC, FR, TA y Tº volubles (muy cambiantes) se trata de un paciente: Ninguna de estas opciones. Inmunodeprimido. Inestable. Impactado. La leishmaniasis en perros se trasmite mediante un mosquito. Este tipo de transmisión es del tipo: Vía aérea. Contacto indirecto. Contacto directo. Mediante vector. . La frecuencia cardíaca en humanos adultos en reposo debe ser: Entre 100 y 120. Entre 60 y 80. Por debajo de 60. Más de 120. ¿Cuál de los siguientes instrumentos utilizados en oxigenoterapia no pertenece al grupo de los de bajo flujo?. Gafas nasales. Mascarilla Venturi. Mascarilla con reservorio. Mascarilla facial simple. ¿Cuál de los siguientes criterios de control no se corresponde con aquellos que se aplican a materiales reutilizables?. Aplicar el método de limpieza correcto. Prestar atención a los signos de uso. Aplicar humedad. Atender a la fecha de caducidad. El señor Pascual tiene una tensión arterial sistólica de 120mmHg y una diastólica de 70mmHg. ¿Qué conclusión podemos sacar de estos datos?. Que tiene hipertensión. Que debe existir algún error, porque la diastólica siempre debe ser mayor que la sistólica. Que tiene una importante hipotensión. Que tiene unos valores normales de tensión arterial. ¿Cuál de los siguientes puede ser un problema derivado de la oxigenoterapia?. Todas las opciones son correctas. Accidentes técnicos. Sequedad de las mucosas. Acumulación de dióxido de carbono. ¿Cuál de las siguientes herramientas no se trata de un material reutilizable?. pinzas. portaagujas. mascarilla. silla de ruedas. ¿En cuál de los siguientes instrumentos podemos controlar la cantidad de oxígeno?. Mascarilla Venturi. Mascarilla facial simple. Mascarilla con reservorio. Gafas nasales. Un paciente con una respuesta verbal de 1, una respuesta motora de 2 y una respuesta ocular de 2, entrará dentro de la categoría de la Escala de Glasgow de: grave. moderado. leve. ninguna de estas. . ¿Cuál de los siguientes se trata de un equipo de oxigenoterapia de bajo flujo?. Mascarilla facial simple. Mascarilla con reservorio. Gafas nasales. Todos son equipos de bajo flujo. La tensión arterial mínima: Es menor que la máxima. Se corresponde con la diastólica. Ocurre cuando se llenan las aurículas del corazón. Todas son verdaderas. ¿Cuál de la siguientes no es una constante vital?. Frecuencia cardíaca. Frecuencia respiratoria. Frecuencia pulmonar. Temperatura. El grupo de residuos de tipo II se corresponde con los: Asimilables urbanos. Sanitarios no específicos. Sanitarios de biorriesg. Sanitarios especiales. El paciente inestable se caracteriza por: Tener las constantes vitales cambiantes. Tener bajos niveles de serotonina. Tener baja puntuación en la escala de Glasgow. Ninguna de estas. Unos valores de presión arterial normales son: 120/70. 130/80. 100/100. 70/120. |