option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atención, percepción y memoria. UD3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atención, percepción y memoria. UD3

Descripción:
Universidad Isabel I

Fecha de Creación: 2023/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Capacidad del organismo que permite cubrir su necesidad de obtener información sobre el medio a partir de los efectos que los estímulos producen en los diferentes sistemas sensoriales: Percepción. Sensación. Estímulo. Sentido.

Procesamiento de la información que involucra una serie de operaciones que transforman un input o elemento de entrada en un output o un elemento diferente de salida: Percepción. Sensación. Sentido. Intuición.

Específicamente, la experiencia de percibir implica : Un proceso de elaboración subjetiva de la información sensorial. Un proceso de elaboración objetiva de la información sensorial. Un proceso de elaboración subjetiva de la información sensitiva. Experimentar los sentidos.

La percepción es: Subjetiva, selectiva y temporal. Subjetiva, selectiva y atemporal. Objetiva, selectiva y temporal. Subjetiva, electiva y temporal.

Que tipo de inputs o estímulos son los que vienen del interior del organismo o de la persona, como las necesidades, motivaciones, experiencia previa, etc. Interoceptivos. Exteroceptivos. Interiores. Medios.

Que tipo de inputs o estímulos son los que provienen desde el exterior y se captan del medioambiente, como pueden ser la forma, el sonido, el aroma, etc. Interoceptivos. Exteroceptivos. TEmporales. Atemporales.

La percepción es selectiva y no se puede percibir todo a la vez. Verdadero. Falso.

Es común percibir todos los estímulos todo el tiempo. Verdadero. Falso.

La sensación se entiende como el procesamiento cerebral más primario de los inputs. verdadero. falso.

La percepción es un proceso a corto plazo. verdadero. falso.

La sensación precede a la percepción. verdadero. falso.

La sensación precede a la percepción. verdadero, así es, una sensación se transforma en percepción cuando tiene algún significado para el perceptor. falso.

La percepción supone la interpretación con base en nuestras experiencias, motivaciones y/o necesidades y es de modo: descendente. ascente.

La ley de Weber (1830) el aumento en la intensidad de los estímulos necesario para provocar la sensación es proporcional a la intensidad inicial: Afirmativo. negATIVO.

Las sensaciones no se diferencian únicamente por la fuente estimular (auditiva, visual, olfativa, etc.) sino que dependen de su naturaleza diferencial y de la cantidad estimular. La naturaleza diferencial hace referencia a aquella capacidad que debería manifestar un estímulo para resaltar en un contexto determinado. La cantidad estimular viene definida por el umbral de la percepción, es decir, por el momento en que llegamos a percatarnos del estímulo. Ambas correctas.

Inputs de origen interno: Necesidad, motivación y experiencia. Experiencia, necesidad e intuición. Motivación, energía y atención. Conciencia, energía, espacio y tiempo.

La teoría de la Inferencia Inconsciente: La propuso Von Helmholtz, dentro de la corriente constructivista. Lo que percibimos no son los estímulos externos tal cual, sino que esta percepción resulta influenciada por las ideas de las cosas y las experiencias que tenemos en nuestra memoria. El conocimiento previo es necesario para integrar los datos procedentes de los sistemas sensoriales. La inferencia inconsciente sería el proceso psicológico que se encarga de combinar esto para dar lugar a nuestra percepción final, y ocurre de manera inconsciente, ya que no podemos ser conscientes de qué parte proviene de lo que perciben nuestros sentidos y qué parte proviene de nuestra experiencia previa con el mundo. Todo correcto.

Titchener y Wundt, representaban el estructuralismo en EEUU y UE, respectivamente: Afirmativo. Falso.

Los racionalistas argumentaban que los sentidos no eran una fuente fiable de conocimiento. Correcto y los seguidores del empirismo defendían que todo conocimiento comienza por los sentidos. Falso.

Señale la afirmación verdadera: Desde la perspectiva constructivista se sostiene que la persona no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas. Desde la perspectiva de la gestalt cada elemento de la escena produciría su propia sensación, resultando la experiencia perceptiva de la unión de ese conjunto de sensaciones. Goldenmayer es uno de los representantes de la Gestalt y Wertheimer del humanismo.

Este autor mantiene una perspectiva propia de la ciencia cognitiva ya que asume la metáfora computacional. D. Marr(computacionalismo). Titchener(estructuralismo EEUU). Wundt(Estructuralismo eu). Gibson(Ecologismo).

Los receptores pueden captar una gran variedad estimular: desde la luz y el sonido, hasta el calor o la posición en el espacio. Estos se clasifican en internos o externos en función de la procedencia del estímulo: Los internos son las terminaciones neuronales distribuidas en nuestro organismo y actúan captando la información del estado fisiológico. Los externos constituyen los órganos de los sentidos y realizan las siguientes funciones: ojo-fotorreceptor, oído-mecanoreceptor, lengua-quimioreceptor, piel-termoreceptor\presoceptor y nariz-quimioreceptor. todo correcto.

Que región en la mucosa nasal se encarga de captar las partículas aromáticas mandando información al bulbo olfatorio y, a través del nervio olfativo, al cerebro?. Pituitaria roja. Pituitaria amarilla. Pituitaria naranja. Pituitaria olfativa.

La pituitaria roja es: Acumulación de vasos sanguíneos que permite calentar el aire aspirado para filtrar las partículas y las impurezas. Acumulación de vasos sanguíneos que permite enfriar el aire aspirado para filtrar las partículas y las impurezas. Se encarga de captar las partículas aromáticas mandando información al bulbo olfatorio y, a través del nervio olfativo, al cerebro.

El sabor es una sensación más compleja que el gusto, señala la correcta respecto a ésta frase: Es correcta ya que el ser humano solo distingue cuatro gustos pero infinidad de sabores. Es correcta ya que el ser humano solo distingue cuatro gustos pero infinidad de sabores, ya que el sabor es una combinación de tacto, olor y temperatura. Es falsa, ya que el gusto integra sabor, tacto, vista y temperatura. Es correcta ya que el ser humano solo distingue cuatro gustos pero infinidad de sabores, ya que el sabor es una combinación de tacto, vista, gusto y presión atmosférica.

Denunciar Test