atencion y percepcion tema 8 - ucv
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() atencion y percepcion tema 8 - ucv Descripción: atencion y percepcion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- La teoría de las claves: Experimentamos el mundo en tres dimensiones gracias a las claves de profundidad. Claves para percibir el espacio tridimensional: Claves oculomotrices, Claves monoculares y Claves binoculares. Claves monoculares y Claves binoculares. Claves oculomotrices, Claves monoculare. Claves oculomotrices. Paralelaje del movimiento. Convergencia. Altura relativa. Oclusión. Acomodación. Tamaño relativo. Sombras proyectadas. Tamaño familiar. Perspectiva atmosférica. Perspectiva lineal. Claves monoculares. Paralelaje del movimiento. Convergencia. Altura relativa. Oclusión. Acomodación. Tamaño relativo. Sombras proyectadas. Tamaño familiar. Perspectiva atmosférica. Perspectiva lineal. Claves producidas por el movimiento. Supresión acrecentamiento. Convergencia. Altura relativa. Paralelaje del movimiento. Acomodación. acrecentamiento. Sombras proyectadas. Tamaño familiar. Perspectiva atmosférica. Perspectiva lineal. Objetos cuyas bases aparecen más alejadas y ocupan una posicion más elevada en el campo visual parecen estar más lejos. •Los objetos cuyas bases se encuentran debajo del horizonte, se ven a más distancia si sus bases están más elevadas en el campo visual. •Los objetos que están por encima del horizonte se ven a más distancia si están más abajo en el campo visual. Tamaño relativo. Altura relativa. Tamaño familiar. Si dos objetos tienen el mismo tamaño, el más alejado cubrirá menos espacio espacio del campo visual que el más cercano. (En igualdad de condiciones un tamaño mayor hace que los objetos parezcan más cercanos. Tamaño relativo. Altura relativa. Tamaño familiar. En ciertas condiciones, nuestro conocimiento sobre el tamaño de los objetos influye en nuestra percepción de la distancia. (Más eficaz cuando no hay más información sobre la profundidad. Tamaño relativo. Altura relativa. Tamaño familiar. Las líneas que en realidad son paralelas convergen a medida que se alejan. Se unen en un punto de fuga en el infinito. Los elementos separados por el mismo espacio en las vistas, parecen cada vez más cercanos conforme aumenta la distancia entre ellos. Tamaño relativo. Altura relativa. Perspectiva lineal. Cuando un objeto oculta todo o parte, este se ve más lejano. La oclusión ofrece información sobre la profundidad relativa (Sabemos que está más lejos, pero no cuanto más). Tamaño relativo. Oclusión. Perspectiva lineal. Nos desplazamos hacia la izquierda (El objeto del frente cubre más el objeto trasero). Tamaño relativo. Altura relativa. Supresión. Nos desplazamos hacia la derecha (El objeto frontal tapa menos al de detrás). Tamaño relativo. Acrecenamiento. Supresión. Estimación profundidad. El calculo de tamaño se basa en tamaños reales de los objetos si se dispone de información de la profundidad. En caso de ausencia de la información de la profundidad, el cálculo del tamaño se ve influido por el ángulo visual. Nuestra percepción del tamaño se mantiene relativamente constante aun si cambia la distancia de los objetos. Cuando dos superficies se encuentran a distancias diferentes, cualquier desplazamiento lateral hace que parezcan moverse en relación con la otra. Constancia de tamaño. El calculo de tamaño se basa en tamaños reales de los objetos si se dispone de información de la profundidad. En caso de ausencia de la información de la profundidad, el cálculo del tamaño se ve influido por el ángulo visual. Nuestra percepción del tamaño se mantiene relativamente constante aun si cambia la distancia de los objetos. Cuando dos superficies se encuentran a distancias diferentes, cualquier desplazamiento lateral hace que parezcan moverse en relación con la otra. Ilusiones ópticas:Ley del cierre de Gestalt. Si un objeto se cierra, da la impresión de que es más pequeño (Ejemplo hojas). La percepción de la longitud depende de: Longitud real de las líneas y longitud total de la figura. Estas dos claves, se integran y dan lugar a nuestra percepción de la longitud. Ilusiones ópticas:Explicación de R.H. Day: Teoría de las claves contradictorias. Si un objeto se cierra, da la impresión de que es más pequeño (Ejemplo hojas). La percepción de la longitud depende de: Longitud real de las líneas y longitud total de la figura. Estas dos claves, se integran y dan lugar a nuestra percepción de la longitud. |