option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atención psicosocial T3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atención psicosocial T3

Descripción:
BAREMABLE T3

Fecha de Creación: 2025/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estudio y comprensión de como las sociedades se comportan lo estudia: A. La sociología. B. La antropología social. C. La psicología.

El sistema en el que vivimos se estructura: A. En sociedad. B. En individuos. C. Ambas son correctas.

El concepto de enfermedad: A. Es universal. B. Se entenderá de forma diferente según la cultura. C. Es sinónimo de síntoma.

Rol de enfermo y rol de paciente: A. Son dos conceptos equivalentes. B. Rol de paciente es el que se adquiere al detectar los síntomas. C. Rol de enfermo se asume una vez que la persona ha interpretado una serie de síntomas.

Un paciente que dice valorar más el descanso tras haber superado una enfermedad grave: A. Se encuentra al inicio del proceso de aceptación de la enfermedad. B. Esta reacción es característica de las últimas fases de aceptación de la enfermedad. C. Estamos en la fase de respuesta aguda ante el conocimiento de la enfermedad.

En la pirámide de las necesidades de Maslow, el segundo nivel lo ocupan: A. Las necesidades fisiológicas. B. Las necesidades de seguridad. C. Las necesidades sociales.

Un paciente al que se le realiza una colonoscopia para intentar averiguar el motivo de su sangrado rectal, se encuentra en la fase de: A. Valoración. B. Evaluación. C. Ejecución.

Con respecto a los episodios de hospitalización: A. El Técnico en Documentación Sanitaria les asigna un número único. B. Todos los episodios hospitalarios de un mismo paciente tendrán el mismo número. C. Todo lo relativo a un episodio de hospitalización es tarea del médico que atiende al paciente.

Con respecto a las citas en los centros sanitarios: A. El paciente tiene derecho a aplazar su cita. B. Es obligatorio avisar si no se va a acudir a la cita. C. No existen citas a fecha fija.

Tradicionalmente el paciente ha sido considerado: A. Agente con derechos bien definidos y con una amplia capacidad de decisión sobre las pruebas diagnósticas y los tratamientos que recibe. B. Receptor de las decisiones que el médico tomaba unilateralmente para el tratamiento de su enfermedad. C. Ambas respuestas son correctas.

Denunciar Test