option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

atencion sanitaria especial en situaciones de emergencia 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
atencion sanitaria especial en situaciones de emergencia 1

Descripción:
Parte 2 Aran

Fecha de Creación: 2015/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las heridas segun la lesión producida se pueden clasificar en: Incisas y punzantes. Cortantes y lacerantes. Abiertas y cerradas. Superficiales o profundas.

2. Con respecto a las heridas incisas o cortantes, señale la respuesta correcta: Son aquellas producidas por objetos romos, tales como piedras o puños. Son aquellas producidas por objetos afilados, tales como latas o cuchillos. Son aquellas que se producen en el interior y que no se ven pero se sospechan. Son aquellas producidas por el efecto penetrante de un objeto con punta.

3. Los factores que determinan la gravedad de una herida son: A) El hecho de que sea abierta o cerrada. B) La profundidad, extensión y localización de la herida. C) La suciedad y/ o presencia de agentes patógenas. . B Y C son correctas.

4. Señale la respuesta que definiría correctamente el concepto "hemorra­gia": Lesión traumática con solución de continuidad en la piel y tejidos blandos. Herida que comparte la rotura de un vaso además de otros tejidos, ocasionando un sangrado. Lesión que afecta en diversa medida al aparato locomotor. A Y B son correctas.

5. Las hemorragias más frecuentes son: Hemorragias venosas. Hemorragias arteriales. Hemorragias capilares o en sábana. Todas se dan más o menos con la misma frecuencia.

6. Señale.la respuesta incorrecta atendiendo a la gravedad de las hemorragias: Una misma hemorragia sería más grave en un individuo muy joven que en un adulto. Una misma hemorragia sería. menos grave en un individuo sano que en un anémi­co. La cantidad de sangre perdida es directamente proporcional a la gravedad. La velocidad de sangrado es prácticamente irrelevante en una hemorragia.

7 En referencia al control de hemorragias externas, señale la respuesta inco­rrecta: Aplicarnos presión directamente con la mano para cohibir la hemorragia. Si dicha hemorragia se localiza en una extremidad del individuo, la. elevaremos siempre por encima del nivel del corazón. Aplicaremos un vendaje compresivo en espiral, empezando por abajo de la lesión y terminando por arriba. Si la lesión sigue sangrando pondremos otra venda encima.

8. Ante una hemorragia interna, señale la respuesta incorrecta: En una hemorragia interna leve, se pondrá calor local en la zona. Siempre llamaremos a UVI ante signos de-inestabilidad hemodinámica. La equimosis y el sangrado rectal destacan como signos para reconocer una hemo­rragia interna. Los vómitos en forma de "posos de café" son resultado de un posible sangrado gástrico.

9. Para que un miembro sea viable de cara a la implantación, el tiempo máximo desde la amputación hasta que llegue al centro útil es de: 6 horas. 10horas. 16 horas. B y C son correctas.

10. Atendiendo a [as amputaciones completas, .señale lo respuesta correcta: Deben recuperarse sólo aquellas partes amputados que se encuentren en buen estado. Debe evitarse el contacto de la parte amputada con el hielo. La parte amputada debe colocarse en una gasa o compresa estéril y aplicar calor suavemente, para no producir un cambio brusco de temperatura. La inmersión en otras sustancias como alcoholo agua oxigenada puede ser beneficiosa.

11. En,reIación con las. amputaciones, señale la respuesta incorrecta: No limpiar la herida. Colocar algodón. directamente sobre la herida. Preferentemente no hacer un torniquete. Colocar el miembro en alto.

12. Seleccione. la respuesta correcta. En el tratamiento de una hemorragia externa: Comprimir localmente el punto que sangra, independientemente de la localiza­ci6n. de la hemorragia. En caso de volver a sangrar una vez colocado el vendaje compresivo, quitarlo y sustituirlo por uno nuevo. En 'caso de realizar un torniquete, este se localizará por debajo de la rodilla o del codo, para .evitar lesionar la articulación. Todas las anteriores son falsas.

13. En cuanto a las lesiones musculares, señale la respuesta correcta: Entendemos por distensión muscular o "l:ÍIÓn",lesión producida cuando un mús­culo sufre 1U1acontractura involuntaria. Entendemos por contusión muscular, la lesión producida por un golpe a un mús­culo. Entendemos por calambre muscular, lesión producida cuando un músculo se esti­ra demasiado y se desgarra. Independientemente del tipo de lesión muscular, el tratamiento básico consiste en reposo y calor localizado.

14. En referencia a los esguinces, señale la respuesta correcta: Distinguimos hasta cuatro grados, en función de la gravedad. El grado 1 es más grave que el II. El grado 1 es menos grave que el Il. Se debe comenzar con la técnica CRICER a los 20 días de la lesión.

15. Señale la respuesta incorrecta; atendiendo a las lesiones articulares: Entendemos' esguince como la lesión articular que afecta a la cápsula o los liga­mentos que protegen la articulación. Entendemos luxación como la lesión articular que consiste en el desplazamiento de las superficies articulares más allá de sus Iimites. Entendemos artritis postraumática romo la inflarnación de las superficies articula­res debido a un golpe. Los síntomas de cualquier lesión articular se distinguen fácilmenie de los de una fractura.

16. En relación a la fracturas, señale la respuesta·correcta: Puede haber dudas de-si un hueso está roto o no, en-cuyo caso, se tratara como si lo estuviera. Nunca se deberá intentar recolocar el hueso; se procurará la postura más antiálgl­ca y estable posible. Nunca se intentará quitar prendas (calcetines, rOpa, etc.) que estén insertadas en el hueso fracturado. Todas las anteriores son correctas.

11. Señale la respuesta incorrecta; atendiendo a vendajes: El vendaje debe ser de grosor y presión uniforme. Sujetar sin comprimir. Vendar hacia abajo. Evitar pliegues y controlar control, temperatura y movilidad de los dedos de la extremidad vendada.

18. Seleccione la respuesta Incorrecta en relación con los cuidados' de los miembros Inmovilizados:'. No mojar y evitar el apoyo sobre la zona afectada. Elevar la parte afectada. Evitar movilizar las articulaciones no incluidas (dedos de las manos y de los pies, rodillas y codos si no están incluidas en el vendaje, etc.) para no 'producir lesiones mayores en la zona afectada. Aplicar frío local y nunca calor.

1'9. Seleccione la respuesta' incorrecta: Sí la temperatura corporal es inferior a la ambiental, tiene lugar un proceso de ter­mogénesís,. Si la temperatura corporal es superior a la ambiental, tiene lugar Un proceso de termolísís. Cuando el fenómeno de termcgénesís es insuficiente, el cuerpo entrará en fase de hipotermia. Cuando el fenómeno de termolisis es insuficiente; el cuerpo entrará en fase de hipotermia.

20. Atendiendo a los calambres por calor, señalar la respuesta incorrecta: . Originan una hiponatremia, interfiriendo con el calcio. Originan una hipocalcemia, interfiriendo con el sodio. No tienen por qué cursar con aumento de temperatura corporal. Pueden estar favorecidos por la hiperventilací6n.

21. Seleccione lo respuesta incorrecta; en un golpe de calor. Es más frecuente en ancianos y niños. Producen alteraciones de conciencia que-pueden llegar hasta el coma. Existe en todo caso, ausencia de sudoración. Presentan una temperatura rectal de 42 "C o superior.

22. En relación con las medidas antitérmicas paro paliar un golpe de calor, señale la respuesta correcta: Es de gran utilidad suministrar farmacos antipiréticos. Para producir el enfriamiento del paciente, se le introducirá en una bañera con el agua lo más fría posible, siempre que sea posible. Aplicaremos compresas mojadas en los lugares menos vascularízados, para no interferir en la circulación sanguínea. Todas las anteriores son falsas.

23. En las lesiones generales por exposición al frío señale la respuesta correcta: La hipotermia se define como el estado de temperatura central de menos de :35 "C,. Se producen siempre que la temperatura corporal es inferior a la ambiental,. . La humedad es un factor que influye en este proceso, de forma que, a 'mayor humedad ambiental, menor pérdida de calor. La termogénesis se realizará mediante contracciones musculares voluntarias y vasodilataci6n generalizada.

24. En las quemaduras, señale la respuesta correcta: Son lesiones generalizadas del cuerpo que afectan a tejidos blandos, pudiéndose extender a huesos. Distinguimos cuatro grados de quemaduras, en funcion de la profundidad de la misma. Las quemaduras se producen exclusivamente por sustancias extremadamente calientes. Si las quemaduras se deben a un agente térmico, habrá que disminuir la intensi­dad de dicho agente para evitar un cambio brusco.

25. Indique la respuesta correcta; comparando las quemaduras de segundo grado superficial y profundas podemos decir que: Las superficiales son menos exudativas que las profundas. Las superficiales son menos dolorosas que las profundas, tal y como indica sü pro­fundidad. En ambos casos se ve afectada tanto epidermis como dermis superficial y profun­da. Todas las anteriores son falsas.

26. En la atención inicial en quemaduras, seleccione la respuesta correcta: En caso de quemaduras por llama, enfriaremos con agua lo más fría posible. En caso de quemaduras químicas, no irrigaremos con agua sino con sustancias neutralizantes, para paliar los efectos delproducto químico . En caso de quemaduras eléctricas, las maniobras de reanímacíón cardiopulmonar se deben realizar a los 30 minutos del suceso, para dejar que el organismo se esta­bilice. Si sospechamos Intoxicación por monóxido de carbono (CO) administraremos, inmediatamente, oxígeno al 100%.

27. En asistencia primaria del gran quemado, indique la respuesta incorrecta: Administrar oxígeno a alto flujo para conseguir concentraciones cercanas al 100% y a continuación asegurar la permeabilidad de la vía. Elevar la cabeza 45" para evitar favorecer el edema facial. Monitorizaremos al paciente para controlar ECG, TA y pulsioxirnetría. La extensión de las quemaduras se calculará con la "regla de los 9".

28. Seleccione. la respuesta correcta; consideraremos quemaduras graves: Aquellas de tipo II que afectan a más del 10%.de la superficie corporal. Quemaduras epidérmicas de cualquier extensión. Quemaduras de III grado que afectan a más del 10%. Quemaduras de tipo II en ancianos y niños que afectan a más del 5%.

29. Seleccione Ia respuesta correcta; las lesiones por electricidad son más fre­cuentes en: A) Una edad infantil, debido a accidentes domésticos. B) Varones con una edad comprendida entre los 15 y 40 años, debido a accidentes laborales. C) Mujeres con una edad comprendida entre los 15 Y 40 años, debido a accidentes laborales. D) Las respuestas A y B son correctas.

30. En la práctica,los dos tipos de .corrientes eléctricas más comunes son lo corriente continua (CC y la corriente alterna (CA). Seleccione la respuesta correcta: En la CC el flujo de electrones cambia de dirección. La CC es propia de baterías, pilas y dinamos. Según el país de que se trate, la CA tiene una frecuencia comprendida entre 70-90Hz. La CA circula siempre en la misma dirección.

31. Desde un..punto .de vista operacional ·podemos dividir la corriente en bajo y alto voltaje; seleccione lo respuesta correcta . 'El voltaje.es el flujo de electrones de una localízacíon a otra. El voltaje se conoce también como frecuencia. El voltaje se mide en herzios. El-voltaje es la fuerza que mueve los electrones de un átomo a otro.

32. Comparando corriente continua (CC) y corriente alterna (CA); podemos decir .que.es correcto. A) La CC es, al mismo voltaje, tres veces más peligrosa que la CA. B) La CC produce una contracción tetánica, mientras que la CA produce un espasmo muscular brusco,. C) La CA suele implicar una prolongación de, la duración de la exposición a la fuente eléctrica, mientras que la CC de alto voltaje suelen ser exposiciones cortas. D) A Y C son correctas.

33. En referencia a la resistencia; seleccione la respuesta incorrecta: La resistencia es la dificultad que opone un material al paso de la corriente eléctrica. La ley de Joule relaciona la resistencia y la frecuencia con la energía térmica. La piel presenta una resistencia más elevada que los músculos y vasos sanguíneos. El sudor y el agua pueden reducir la resistencia de la piel, pasando mayor cantidad de corriente eléctrica a través del cuerpo.

34. En referencia a la intensidad o flujo de corriente, seleccione la respuesta correcta. La intensidad mide la cantidad de energía que fluye a través de un objeto. La intensidad se mide en Hertzios (Hz). De la ley de Joule se deduce que la intensidad es directamente proporcional al voltaje.e.ínversamente proporcíonal a la resistencia. De la ley de Ohm se deduce que la corriente eléctrica producirá más daño a mayor voltaje y a mayor resistencia del tejido.

35 Atendiendo .al voltaje, seleccione la respuesta incorrecta: Es el determinante principal del daño tisular en lesiones producidas por corriente eléctrica. Las electrocuciones por bajo voltaje no causan la muerte,. Se consideran corrientes de alto voltaje aquellas superiores a 1.000 V. El bajo voltaje es más accesible a la población,.

36. La corriente' de, trayecto 'horizontal que pasa a través del córazon puede causar lesiones cardiovasculares. Según esto; señale,la respuesta correcta: El sistema cardiovascular es el sistema afectado con mayor, frecuencia. La exposición a corriente continua, tiende a producir fibrilaci6n ventrIcular. La corriente alterna de bajo voltaje tiende a producir fibrilacion ventricular. La corriente alterna dealto voltaje tiende a producir fíbrilación ventricular,.

37. Atendiendo o las manifestaciones neurológicas, seleccione la respuesta incorrecta: Las afectaciones neurologicas son la principal causa de muerte. Aparecen con gran frecuencia, hasta en el 70% de los individuos .lesíonados por corriente eléctrica. Pueden presentarse lesiones medulares como complicaciones retardadas.y progresivas. La neuropatia periférica es especialmente frecuente en las extremidades por don­de ha pasado la corriente.

38. Señale la respuesta correcta; en las lesiones cutáneas:. Debemos deducir que a menores lesiones cutáneas, menores lesiones de-tejidos. Las heridas' de entrada son grandes y explosivas, mientras que las de salida son pequeñas y circunscritas. Existe una variedad especial de lesion por bajo voltaje, que es la quemadura perio­ral. Las zonas más frecuentemente afectadas son la espalda yel abdomen, por ser las más amplias.

39. Atendiendo a lesiones renales, gastrointestinales y muscufo esqueléticas, señale la opción incorrecta: La lesion de vísceras sólidas es rara, viéndose sobre todo en páncreas·'o:hígado. Como resultado de la destrucción de masa muscular se produce mioglobínuria. La trombosis mesentérica, necrosis vesicular, pancreática y hepatíca son .leslones gastrointestinales que se observan ocasionalmente. La transformación de energía eléctrica en calor, unido a la isquemia por lesión vas­cular se denomina rabdomiolisis.

40. En manifestaciones' oculares y auditivas, señale la respuesta incorrecta: Ambas complicaciones pueden 'aparecer de forma tardía. Ambas son generalmente transitorias. Las-cataratas son las lesiones oculares más frecuentes. La rotura tímpaníca se asocia a la fulguración por rayo.

41. En la actuación por electrocución, señale la respuesta .incorrecta: La maniobra inicial consiste en fa separación del afectado de la fuente eléctrica. En cualquier caso, la separación del afectado de la fuente eléctrica es prioritaria a la interrupción de la corriente eléctrica. Debemos controlar-y estabilizar la médula espinal, ya que·en estos pacientes·siem­pre debemos sospechar una lesión medular. La parada respiratoria en estos pacientes puede prolongarsé mas de 30 minutos, por ello las maniobras de reanimación deben ser agresivas y prolongadas.

42. En referencia a la actuación en electrocucion, seleccione la' respuesta inco­rrecta: En caso de siniestro por alto voltaje, existe Ia posibilidad de lesión por un mecanis­mo de arco eléctrico. La valoración inicial del paciente implica atención a la vía aérea, respiración. y cir­culación. Ante la presencia de múltiples víctimas realizamos el denominado "triage" acepta­do universalmente. El "triage inverso" consiste en atender primero a las víctimas que parecen clínica­mente muertas antes que a aquellas que presentan.algún signo de vida.

43. Atendiendo al tratamiento en soporte vital avanzado (SVA) prehospitala­rio; seleccione 'Ia opción incorrecta: Hay que realizar una monitorización ECG precoz. Se ha de suministrar oxígeno suplementario cuanto antes, cuando la intubación oro traqueal sea dificultosa. Debería comenzarse con, al menos, una vía intravenosa gruesa y reposición de fluidos. Los datos pertinentes al tipo de corriente, tiempo de exposición y la altura de la caída son Irrelevantes,.

44. Seleccione la respuesta incorrecta; las partículas radiactivas se clasifican en: Delta. Gamma. Alfa. Beta.

45. En referecia a las partículas alfa, seleccione la opción correcta: Son las más pequeñas. Es considerada la más peligrosa de las radiaciones externas. Es considerada la más peligrosa de las radiaciones internas. Pueden penetrar en el cuerpo fácilmente a través de la piel.

46. Atendiendo a las partículas alfa y beta, seleccione la ,opción correcta: Las partículas beta son más pequeñas que las alfa. Las partículas alfa tienen mayor energía y poder de penetración que las beta. Las partículas alfa penetran en el cuerpo con facilidad a través de heridas, mien­tras que para las beta la piel supone una barrera efectiva. Las partículas beta, no pueden penetrar en el cuerpo por inhalación o ingestión. al contrario que las alfa.

47. En relación a los rayos gamma y rayos X, seleccione la respuesta correcta: Son la forma menos peligrosa de penetración de radiación. La ropa de protección es especialmente efectiva contra los rayos gamma. Pueden producir daños externos (heridas en la piel), pero rara vez producen daños internos. Todas las anteriores son falsas.

48. En la medida de la radiación, señale la respuesta lncorrecta. Se asume que 1 roentgen ~ 1 REM = 1 RAD. RAD mide la cantidad de radiación ionizanre emitida y la cantidad absorbida y que es activa en el tejido del cuerpo humano. RAD es usado para valorar los efectos biológicos de los diferentes tipos de radiación. REM es usado para valorar los efectos biológicos de 105 diferentes tipos de radia­ción.

49,.:' En referencia a las dosis de radiación, señale la respuesta correcta: Las dosis menores a 100 REM no suelen causar serios problemas de salud. Dosis de 100 a 200 REM no suelen causar serios problemas de salud, pero se deben hacer pruebas para prevenir. Para dosis de 450 REM existe prácticamente un 100% de mortalídad. Dosis de 450 REM comienzan a presentar síntomas como náuseas, vómitos y dia­rreas.

50. En referencia a la radiación externa seleccione la respuesta incorrecta: Aquellos que han sido expuestos a grandes cantidades de radiación. pueden pre­sentar náuseas, vómitos y diarrea. En los casos más graves, se podrá presentar pérdida de peso, de pelo, fiebre, hemorragias, procesos ulcerosos, quemaduras en la piel. Los signos suelen aparecer de manera inmediata. Los efectos por este tipo de radiación no son contagiosos, no presentan riesgos para los equipos de ,emergencia.

Denunciar Test