Atención sanitaria especial en situaciones de emergencias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atención sanitaria especial en situaciones de emergencias Descripción: Tema 4.los accidentes, vendajes, técnico de emergencias sanitario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿qué Tipos de accidentes no se clasificar Según el lugar en que se producen?. Accidente de tráfico. ,Accidentes laborales. Accidentes domésticos. Caídas accidentales. ¿qué Tipos de accidentes no se clasificar Según las causas en la que se producen?. deportivos. Caídas accidentales. Asfixias. Intoxicaciones. Señala de qué tipo de accidente es según el lugar en que ocurre. Un albañil se cae de un andamio y se rompe una pierna. Accidente de tráfico. Accidentes laborales. Accidentes domésticos. Accidentes deportivos. Señala de qué tipo de accidente es según el lugar en que ocurre. Una mujer es atropellada cruzar la calle por un sitio no indicado. Accidente de tráfico. Accidentes laborales. Accidentes domésticos. Accidentes deportivos. Señala de qué tipo de accidente es según el lugar en que ocurre. Una esquiadora se rompe el fémur al chocar contra un esquiador. Accidente de tráfico. Accidentes laborales. Accidentes domésticos. Accidentes deportivos. Señala de qué tipo de accidente es según el lugar en que ocurre. Una anciana se rompe el fémur al caerse de un taburete al que estaba subido para alcanzar un objeto. Accidente de tráfico. Accidentes laborales. Accidentes domésticos. Accidentes deportivos. une con flechas los tipos de mortalidad que se producen en los accidentes, con las lesiones que suelen causar la muerte y su porcentaje. Mortalidad inmediata. Se produce en los primeros minutos. Mortalidad precoz, en las primeras horas tras el accidente. Mortalidad tardía, a las semanas. cita las funciones del Vendaje blando o contentivo. Fijar Apósitos u materiales de curas. Cubrir heridas o quemaduras. Mantener la presión para controlar una hemorragia. Todas son correctas. cita las funciones del Vendaje compresivo,. Limitar el movimiento de las articulaciones o miembros. Fijar férulas y mantenerla en la posición correcta. Favorecer el retorno venoso de extremidades inferiores. Todas son correctas. cita la función del Vendaje rígido. Limitar el movimiento de las articulaciones o miembros. Fijar férulas y mantenerla en la posición correcta. Favorecer el retorno venoso de extremidades inferiores. Para inmovilizar una parte afectada por una lesión osteoarticular. cita la función del vendaje de soporte. Limitar el movimiento de las articulaciones o miembros. Fijar férulas y mantenerla en la posición correcta. Favorecer el retorno venoso de extremidades inferiores. Para protegerlas y mantenerlas en una posición correcta. cita las funciones del Vendaje de protección. evita que el vendaje principal irrite la piel. ayuda a sujetar apósitos. evita pinzamientos de la piel en vendaje compresivos. Todas son correctas. une con flechas el tipo de venda con su uso mas habitual. Vendas de gasa orillada o malla hidrófilas. Las gasas clásicas, . Ligeras, delgadas, blandas y porosas. Venda elásticas o de crepé. se adapta bien a la zona, permiten un grado de movimiento,. Vendas elásticas adhesivas o vendas cohesivas. Tienen un adhesivo en una de sus caras, facilitando su fijación, consigue más compresión y grado de inmovilización,. Vendas algodonadas de protección o de almohadillado. Vendas de algodón, Tienen efecto almohadillado,van debajo de inmovilizaciones rígidas,. Vendas impregnadas. Llevan impregnado un material que se humidifica mientras se coloca una vez seco el material se pone rígido. Vendas tubulares contentivas. De algodón extensibles. Vendas tubulares compresivas. Tubos de algodón mezclado con fibra sintéticas,. ¿Qué nos indicara que el vendaje compresivo, esta mal colocado?. Dedos pálidos y azulados. La persona nota hormigueo. La persona nota pérdida de sensibilidad. Todas son correctas. une con flecha, la palabra que faltan. En general se coloca comenzando por la parte más ___ y avanzando hacia la mas___ . El cabo de las vendas se debe fijar dando ____ . En el antebrazo se aplica desde la ___ .hacia el___. El final no se debe sujetar sobre la zona ___. Salvo contradiciones la venda se va a colocar de ___ a ___ . di que tipo de vendaje es y para que se utiliza. a) Vendaje circular, para sujetar gasas o apósitos. b) Vendaje circular, para fijar el inicio y final. c) a y b son correcta. d) vendaje recurrente, para sujetar gasas o apósitos o fijar el inicio y final. Di que tipo de vendaje es y para que se utiliza. vendaje circular, para sujetar gasas o apósitos. Vendaje en espiral, para sujetar gasas, apósitos o férulas en extremidades. vendaje en espiga, para sujetar gasas, apósitos o férulas en extremidades. vendaje recurrente, para sujetar apósitos o inmovilizar. Di que tipo de vendaje es y para que se utiliza. vendaje circular, para sujetar gasas o apósitos. vendaje en espiral, para sujetar gasas, apósitos o férulas en extremidades. Vendaje en espiga, para sujetar gasas, apósitos o férulas en extremidades. vendaje recurrente, para sujetar apósitos o inmovilizar. Di que tipo de vendaje es y para que se utiliza. este vendaje es por necesidad de más presión, cuando no disponemos de venda elástica y debemos usar una gasa orillada. vendaje circular, para sujetar gasas o apósitos. Vendaje en espiral, para sujetar gasas, apósitos o férulas en extremidades. Vendaje en espiga inverso, para sujetar apósitos o hacer presión. vendaje recurrente, para sujetar apósitos o inmovilizar. Di que tipo de vendaje es y para que se utiliza. vendaje circular, para sujetar gasas o apósitos. vendaje en espiral, para sujetar gasas, apósitos o férulas en extremidades. Vendaje en espiga, para sujetar gasas, apósitos o férulas en extremidades. vendaje en 8, para sujetar apósitos o inmovilizar articulaciones. Di que tipo de vendaje es y para que se utiliza. vendaje circular, para sujetar gasas o apósitos. vendaje en espiral, para sujetar gasas, apósitos o férulas en extremidades. Vendaje en espiga, para sujetar gasas, apósitos o férulas en extremidades. Vendaje recurrente, se usa en cabeza, dedos y muñones. ¿Qué tipo de vendaje harás para inmovilizar una rodilla o codo?. vendaje recurrente. vendaje en 8. vendaje circular,. vendaje espiga o espiral. vendaje circular, espiral, espiga, espiga inverso. ¿Qué tipo de vendaje harás para inmovilizar una fractura cerrada del húmedo o sujetar una férula?. vendaje recurrente. vendaje en 8. vendaje circular,. vendaje espiga o espiral. vendaje circular, espiral, espiga, espiga inverso. ¿Qué tipo de vendaje harás para vendar un muñón o cabeza?. vendaje recurrente. vendaje en 8. vendaje circular,. vendaje espiga o espiral. vendaje circular, espiral, espiga, espiga inverso. ¿Qué tipo de vendaje harás para comenzar o acabar el vendaje o herida en el abdomen?. vendaje recurrente. vendaje en 8. vendaje circular,. vendaje espiga o espiral. vendaje circular, espiral, espiga, espiga inverso. ¿Qué tipo de vendaje harás para sujetar un aposito sobre un corte en el antebrazo?. vendaje recurrente. vendaje en 8. vendaje circular,. vendaje espiga o espiral. vendaje circular, espiral, espiga, espiga inverso. ¿que tipo de vendaje es el de la imagen?. mano. muñeca. dedos. concominante. ¿que tipo de vendaje es el de la imagen?. mano. muñeca. dedos. concominante. ¿que tipo de vendaje es el de la imagen?. hombro. torax. abdomen. cadera. ¿que tipo de vendaje es el de la imagen?. hombro. torax. abdomen. cadera. ¿que tipo de vendaje es el de la imagen?. hombro. torax. abdomen. cadera. ¿que tipo de vendaje es el de la imagen?. hombro. torax. abdomen. cadera. |