option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

atencion sanitaria tapsd tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
atencion sanitaria tapsd tema 9

Descripción:
atencion sanitaria tapsd tema 9

Fecha de Creación: 2024/02/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 113

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Me gustaria saber si tu haces las preguntas o las sacas de algun sitio,estan muy bien
Responder
Denunciar Comentario
las hago yo , muchas gracias
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué es la termoterapia?. Un conjunto de técnicas basadas en los efectos del calor y frío. Únicamente aplicaciones de calor con fines terapéuticos. Un tipo de tratamiento médico sin relación con el calor o el frío.

¿Cuál es la definición de crioterapia?. Aplicación de calor con fines terapéuticos. Utilización del frío como agente terapéutico. Técnica que combina calor y frío para tratamientos específicos.

¿Qué se debe tener en cuenta al aplicar técnicas de termoterapia para evitar complicaciones?. La extensón y la zona corporal del tratamiento. La edad del paciente y el tiempo de aplicación. Todas las anteriores.

¿Quién debe aplicar las técnicas de termoterapia para evitar quemaduras o congelaciones?. Cualquier persona con conocimientos básicos. Personal especializado. Solo médicos.

¿Qué efectos produce la aplicación de calor y frío sobre el organismo en términos de vasculatura?. Vasoconstricción y vasodilatación. Solo vasoconstricción. Solo vasodilatación.

¿Qué es la termoterapia?. Un conjunto de técnicas basadas en la utilización del frío. Un conjunto de técnicas basadas en los efectos del calor y del frío. La utilización del calor como agente terapéutico.

¿Cuáles son algunos de los efectos de la termoterapia calor en el organismo?. Acción antiinflamatoria, analgésica, sedante, y antiespasmódica. Acción hiperemiante, vasodilatadora, y decontracturante. Acción antiinflamatoria, analgésica, acción decontracturante, sedante, antiespasmódica,hiperemiante y quirúrgica.

¿En qué situaciones está indicada la acción hiperemiante de la termoterapia?. En procesos inflamatorios subagudos y crónicos. En dolores osteoarticulares y neuríticos. Acelerando procesos infecciosos y supurativos.

¿En qué situaciones está indicada la acción antiinflamatoria de la termoterapia?. En procesos inflamatorios agudos. En procesos inflamatorios subagudos y crónicos. Solo en casos de artritis reumatoide.

¿Cómo actúa la termoterapia para proporcionar alivio en dolores osteoarticulares y neuríticos?. Aumentando la inflamación en la zona afectada. Reduciendo la circulación sanguínea. Elevando el umbral del dolor y teniendo acción antiinflamatoria.

¿Cuál es la acción principal de la termoterapia en casos de contracturas de la musculatura estriada?. Acción antiinflamatoria. Acción analgésica. Acción decontracturante.

¿En qué casos se recomienda la termoterapia para mejorar la cicatrización?. En procesos inflamatorios agudos. En dolores osteoarticulares. Acelerando procesos infecciosos y supurativos.

¿Cuál es la aplicación de la termoterapia que se utiliza para cauterizar tejidos y destruirlos mediante calor?. Acción hiperemiante. Acción quirúrgica. Acción decontracturante.

¿En qué situaciones se recomienda la aplicación de frío para aprovechar su acción antiinflamatoria?. En procesos inflamatorios crónicos. En procesos inflamatorios agudos como un esguince o una contusión. Solo en procesos febriles.

¿Cuándo es más efectiva la aplicación de frío para obtener efectos analgésicos y sedantes?. Después de las primeras 48 horas de un esguince. En procesos inflamatorios crónicos. Durante las primeras 24-48 horas de un esguince.

¿Cuál es la acción principal del frío en una acción de vasoconstrictora?. Acción analgésica. Acción antiespasmódica. Acción hemostatíca en pequeñas hemorragias.

¿En qué situaciones se indica la aplicación de frío para tener una acción hemostática?. En procesos inflamatorios agudos. En pequeñas hemorragias., acción vasoconstrictora. Solo en procesos febriles.

¿Qué efecto tiene la aplicación intensa y persistente de frío, similar al calor, en términos de acción quirúrgica?. Acción destructiva local o criocoagulación. Acción hipotérmica. Acción antiespasmódica.

¿Cuáles son algunas contraindicaciones de la aplicación del calor?. Inflamación aguda, reumatismo óseo, hipotensión grave. Enfermedad de Raynaud, anestesia, proceso agudo musculoesquelético. Cardiopatía descompensada, alteración de la sensibilidad cutánea, usuario anticoagulado,inflamación aguda, alteración de la tendión arterial.

¿Cuándo se debe evitar la aplicación del frío según las contraindicaciones?. En procesos inflamatorios agudos. En pequeñas hemorragias. Durante episodios de fiebre elevada.

¿Por qué es importante observar la piel del usuario antes, durante y después de la aplicación de calor y frío?. Para asegurar que el usuario está cómodo. Para detectar alteraciones que podrían modificar o contraindicar el tratamiento. Para medir las constantes vitales.

¿Qué norma general se debe seguir respecto al contacto directo de los dispositivos con la piel durante la aplicación de calor y frío?. Poner el dispositivo en contacto directo con la piel para una mayor eficacia. Evitar el contacto directo para prevenir lesiones en los tejidos, excepto en aplicaciones húmedas. Mantener el dispositivo alejado del agua durante todo el tratamiento.

¿Por qué se deben extremar las precauciones con niños y ancianos durante la aplicación de calor y frío?. Porque suelen tener una mayor tolerancia a estos agentes físicos. Porque suelen presentar alteraciones de conciencia o sensibilidad. Porque no requieren procedimientos especiales.

¿Cuál es una característica común de las mantas, almohadillas y cojines eléctricos utilizados para aplicar calor?. Funcionan con baterías. Transforman la electricidad en calor y tienen reguladores de temperatura. Contienen resistencia eléctrica en su interior.

¿En qué consisten los calentadores eléctricos y cómo se aplican?. Son envolturas rellenas de una sustancia gelatinosa que acumula calor, y se aplican localmente. Tienen resistencia eléctrica en su interior y se utilizan envueltos en un paño en aplicaciones locales. Funden parafina y la mantienen a una temperatura constante, aplicándola por inmersión local.

¿Qué son las envolturas secas y cómo se aplican?. Son dispositivos eléctricos que transforman la electricidad en calor y se aplican en zonas específicas. Se calientan sábanas, mantas o toallas, y se envuelve al usuario en ellas, ya sea en aplicaciones locales o generales. Funden parafina y la mantienen a una temperatura constante, aplicándola por inmersión local.

¿Cómo funciona un baño de parafina y cuál es una precaución importante?. Se utiliza agua caliente dentro de una bolsa de goma para aplicaciones locales. Un aparato eléctrico funde la parafina y la mantiene a 52º y se aplica por inmersión, debiendo mantener la zona a temperatura ambiente antes de lavarla. Contiene una sustancia gelatinosa que acumula tanto el frío como el calor.

¿Cuál es la característica principal de una bolsa de agua caliente y cómo se aplica?. Contiene una sustancia gelatinosa que acumula tanto el frío como el calor, aplicándose según la necesidad. Se utiliza agua caliente dentro de una bolsa de goma provista de tapón, aplicándola envuelta en una toalla para efectos locales. Funde parafina y la mantiene a una temperatura constante para aplicaciones locales.

¿Cuál es la característica principal de un hot-pack?. Contiene una sustancia acuosa que acumula tanto el frío como el calor, aplicándose según la necesidad. Se utiliza agua caliente dentro de una bolsa de goma provista de tapón, aplicándola envuelta en una toalla para efectos locales. Son envoltorios rellenos de una sustancia gelatinosa que acumula tanto frio como el calor.

¿Cómo se utilizan los rayos infrarrojos en tratamientos locales según la hidroterapia?. Se aplican con una lámpara a una distancia de 20 cm de la zona a tratar. Se aplican con una lámpara a una distancia de 40 cm de la zona a tratar durante 20 minutos. Se utilizan sumergiendo la zona en agua caliente.

¿Cuál es la duración recomendada para un tratamiento con rayos infrarrojos?. 10 minutos. 20 minutos. 30 minutos.

¿Cómo se aplica la diatermia y los ultrasonidos en términos de conversión de energía en calor?. Se utilizan sumergiendo la zona en agua caliente. Se aplican con una lámpara a una distancia de 40 cm de la zona a tratar. Se emiten corrientes eléctricas que se transforman en calor a nivel profundo.

¿Cómo se utiliza una bolsa de hielo en aplicaciones de frío?. Llena completamente y se aplica directamente sobre la piel. Se llena las dos terceras partes, se tapa y se aplica envuelta en una toalla. Se llena las dos terceras partes, se tapa y se aplica directamente sobre la piel.

¿Cuál es la característica de los Cold-packs en comparación con otros dispositivos de frío?. Se llenan con hielo. Son reutilizables. Suelen ser desechables y requieren seguir instrucciones.

¿Cómo funciona un collar de hielo en la aplicación de frío?. Contiene un líquido caliente que se enfría con un aparato. Se llena con hielo y se aplica directamente sobre la piel. Tiene un líquido con bajo punto de congelación o aire helado enfriado por un aparato.

¿Cuál es la recomendación para almacenar una bolsa de hielo cuando no está en uso?. Mantenerla destapada para evitar que se pegue. Guardarla tapada para conservar la temperatura. Almacenarla en el congelador.

¿Cómo se conectan las mantas de hipotermia a un aparato durante la aplicación de frío?. Se llenan con hielo y se conectan a un aparato. Se aplican directamente sobre la piel. Se conectan a un aparato que hace circular un líquido frío en su interior.

¿Cuál es la definición de hidroterapia?. Utilización del agua como agente terapéutico solo en forma líquida. Utilización del agua potable de uso ordinario en aplicaciones internas y externas a diferentes temperaturas y presiones. Utilización del agua potable de uso ordinario en aplicaciones externas a diferentes temperaturas y presiones.

¿Cuál es la diferencia principal entre hidroterapia y balneoterapia en cuanto al agente terapéutico?. Hidroterapia utiliza agua potable de uso ordinario, mientras que balneoterapia utiliza aguas mineromedicinales. Hidroterapia utiliza aguas mineromedicinales, mientras que balneoterapia utiliza agua potable de uso ordinario. Ambas utilizan agua potable de uso ordinario.

¿Cuál es la vía de administración característica de la hidroterapia?. Oral. Intravenosa. Tópica.

¿Qué efectos son comunes en ambas hidroterapia y balneoterapia?. Efectos mecánicos y térmicos. Efectos químicos y ambientales. Efectos mecánicos, térmicos y psíquicos.

¿Dónde se realiza comúnmente la hidroterapia?. En balnearios. En centros de hidroterapia. En hospitales.

¿Cuál es uno de los factores mecánicos derivados de la aplicación de agua en hidroterapia que se basa en el principio de Arquímedes?. Presión hidrostática. Estímulo percutorio. Empuje o flotación.

¿Cómo se define el empuje o flotación en el contexto de la aplicación de agua en hidroterapia?. Como la presión que produce el agua sobre el cuerpo. Como la pérdida de peso de un cuerpo al introducirse en el agua. Como el aumento de presión en las extremidades dentro de un baño.

¿Cuál es el efecto de la presión hidrostática en el cuerpo cuando una persona está de pie dentro de un baño?. Aumento de presión en las extremidades. Disminución en la cavidad abdominal y torácica. Ambas son correctas.

¿Qué efectos produce el estímulo percutorio en la aplicación de agua en hidroterapia?. Favorece la sedación y relajación muscular. Activa la circulación sanguínea y linfática. Aumenta el umbral del dolor de las terminaciones nerviosas. Todas las anteriores.

¿Cómo ayuda la presión hidrostática junto con el principio de flotación en la aplicación de agua en hidroterapia?. Mejora la coordinación. Favorece la absorción de exudados de articulaciones. Ayuda a mantener el equilibrio.

¿Qué define el tipo de técnica hidroterápica según el lugar de aplicación del agua?. Con o sin presión. Generales y locales. Muy frías, frías, indiferentes, calientes, muy calientes.

¿Qué define el tipo de técnica hidroterápica según el tipo de técnica?. La temperatura de aplicación. Con o sin percusión. Con presión y sin presión.

¿Cuál es la temperatura de aplicación considerada "indiferente" en las técnicas hidroterápicas?. 5-11ºC. 34-36ºC. 36-38ºC.

¿En qué consiste la balneación como técnica hidroterápica sin presión?. Sumergir todo el cuerpo excepto la cabeza en agua. Aplicar presión al agua en baños. Utilizar agua muy caliente.

¿Dónde se puede realizar la balneación como técnica hidroterápica sin presión?. En tanques de tratamiento y en piscinas terapéuticas. Solo en bañeras. En bañeras ,tanques de tratamiento y piscinas terapéuticas.

¿Cuál es la temperatura y duración típica de los baños generales calientes en hidroterapia?. T=34ºC, duración de 10 minutos. T=38ºC, duración de 15-20 minutos. T=36-40ºC, duración de 45 minutos.

¿Qué efecto se busca con los baños generales fríos en hidroterapia?. Relajación muscular. Estimulación general. Analgesia.

¿En qué situaciones están indicados los baños generales con estimulación mecánica?. Procesos osteoarticulares. Estados febriles. Procesos dolorosos con espasmos musculares y trastornos vasculares.

¿Cuál es la característica principal de los baños generales indiferentes en hidroterapia?. Son de corta duración. Tienen un efecto estimulante general. Tienen una temperatura de 35-36ºC.

¿Cuál es la indicación principal de los baños locales de asiento calientes?. Hemorroides. Dismenorrea. Estreñimiento crónico.

¿Cuál es la indicación adecuada para los baños locales de asiento fríos?. Cólicos renales. Hemorroides. Amenorrea.

¿Cuál es la característica principal de los baños locales de contraste en hidroterapia?. Utilizan solo agua caliente. No tienen intervalos de temperatura. Mejoran las alteraciones circulatorias en las extremidades.

¿Qué se realiza en los maniluvios y pediluvios en hidroterapia?. Inmersión de todo el cuerpo en agua caliente. Inmersión de las manos y pies en una infusión de plantas, seguido de agua fría. Baños locales de contraste.

¿En qué situaciones están indicados los baños complejos en hidroterapia?. En procesos febriles. En problemas de estrés. En procesos reumáticos crónicos, enfermedades metabólicas (gota), alteraciones bronquiales, procesos alérgicos, etc.

¿Cuál es la temperatura y la humedad típica de los baños de vapor en hidroterapia?. T=38ºC, humedad del 50%. T=25-45ºC, humedad del 80-90%. T=90-100ºC, humedad del 20%.

¿Cómo se lleva a cabo un baño de vapor en hidroterapia?. El usuario está vestido y sentado. El usuario está sentado,tumbado y desnudo. Se realiza con agua fría.

¿Cuál es la característica principal de las saunas o baños finlandeses en hidroterapia?. Utilizan agua caliente. Tienen una temperatura de 25-45ºC. Son baños mixtos de aire caliente y seco.

¿Cómo se realiza el proceso en saunas o baños finlandeses en términos de alturas en los bancos?. Se inicia desde los bancos altos. Se inicia desde los bancos bajos. No hay preferencia en la altura de los bancos.

¿En qué consiste la técnica de envolturas en hidroterapia?. Sumergir el cuerpo en agua caliente. Envolver parcial o totalmente el cuerpo con un lienzo mojado y cubrirlo con una manta. Realizar aplicaciones calientes con agua.

¿Cuándo se indican las aplicaciones frías en hidroterapia?. En procesos reumatológicos. En estados febriles. En contracturas musculares.

¿En qué consisten las abluciones en hidroterapia?. Inmersión de una parte del cuerpo en baño frío o caliente. Aplicación directa del agua sobre la piel con la mano o cepillo. Envolver el cuerpo con un lienzo mojado.

¿Cuál es la temperatura indicada para las afusiones en hidroterapia?. 36-38ºC. 20-25ºC. Se vierte el agua con una regdera a una temperatura de menos de 20ºC.

¿Qué se logra con los remojos en hidroterapia?. Estimulación general. Aplicación de compresas. Inmersión de una parte del cuerpo en baño frío o caliente.

¿Cuál no es una semejanza entre las duchas y chorros en hidroterapia?. Ambas necesitan un proyector de agua. Circulan el agua por conductos. Percuten sobre la piel del usuario. los orificios de salida y la presion son iguales en ambas ténicas.

¿Cuál no es una diferencia entre duchas y chorros en hidroterapia?. La presión de aplicación. El número de orificios. Ambas necesitan un proyector de agua.

¿Cuál es la indicación principal de las aplicaciones de agua a presión en hidroterapia?. Estados febriles. Problemas de estrés. Alteraciones circulatorias, contracturas y tensión muscular.

¿Cómo se diferencia una ducha de un chorro en hidroterapia?. La temperatura del agua. El número de orificios. La presión de aplicación. Por la presión y el número de orificios de salida del agua.

¿Cuál es la diferencia en la presión de aplicación entre duchas y chorros en hidroterapia?. Ducha: 3-12 atmósferas, Chorro: 1-3 atmósferas. Ducha: 1-3 atmósferas, Chorro: 3-12 atmósferas. Ambas tienen la misma presión.

¿Cómo se definen los peloides en hidroterapia?. Son agentes terapéuticos formados por un componente sólido y un componente líquido, aplicados a una temperatura de 60-70ºC. Son agentes terapéuticos formados por un componente sólido y un componente líquido, aplicados a una temperatura de 45-50ºC. Son agentes terapéuticos líquidos aplicados a una temperatura de 40-45ºC.

¿Cuáles son las formas de aplicación de los peloides?. Baños, envolturas, cataplasmas y compresas. Baños, saunas, afusiones y duchas. Baños, masajes, fomentos y abluciones.

¿Cuál es una característica de los peloides que prolonga la duración de su acción térmica?. Buena conducción del calor. Ausencia de calor. Malos conductores del calor.

¿Cuál es la temperatura típica de aplicación de los peloides?. 60-70ºC. 45-50ºC. 40-45ºC.

¿Cómo se caracterizan los balnearios urbanos o SPA en comparación con los balnearios tradicionales?. Utilizan agua mineral, mientras que los balnearios emplean agua potable. Ambos emplean agua mineral. Los SPA emplean agua potable a la que añaden sales o aditivos, mientras que los balnearios emplean aguas mineromedicinales.

¿Cuál es una diferencia fundamental entre el SPA y el balneario?. La unica diferencia es el agua utilizada. Segun la duración del tratamiento se realizará en un spa o un balneario. El balneario es exclusivamente terapéutico, mientras que el spa tiene un enfoque más amplio, como aliviar el estres o tonificar el organismo.

¿Cuánto tiempo dura típicamente un circuito en un SPA?. Menos de 30 minutos. 1-2 horas. Más de 3 horas.

¿Qué tipo de técnicas se ofrecen comúnmente en los SPA?. Cirugías estéticas. Ejercicios de relajación. Técnicas hidroterápicas como piscinas y baños de hidromasaje.

¿Cuál es el objetivo principal de las técnicas que se ofrecen en los SPA?. Aliviar el estrés y tonificar el organismo. Tratar específicamente lesiones concretas. Realizar procedimientos quirúrgicos.

¿Cómo se define el masaje en el contexto terapéutico?. Un conjunto de maniobras manuales o mecánicas aplicadas exclusivamente sobre la totalidad del cuerpo. Un conjunto de maniobras manuales o mecánicas aplicadas sobre la totalidad o una parte del cuerpo. Solo puede ser aplicado por dispositivos mecánicos.

¿Cuál es la finalidad del masaje higiénico-preventivo?. Tratar lesiones específicas. Mejorar el estado de la piel. Aliviar el estrés.

¿Cuál es una norma básica de aplicación de masajes?. El masaje debe producir dolor. Se aplica de manera irregular. Tanto el usuario como el técnico deben estar colocados en posición cómoda.

¿Qué se debe evitar durante la aplicación de masajes?. Ritmo constante en las maniobras. Aumentar gradualmente la presión. Producir sensación de frío al usuario.

¿Cuál es la duración típica de la aplicación de masajes para cada segmento a tratar?. Menos de 1 minuto. Entre 30 y 45 minutos. Entre 5 y 15 minutos, por cada segmentona tratar.

¿Qué tipo de movimientos se utilizan en la técnica de effleurage?. Pellizcos pequeños. Golpes breves. Movimientos acariciantes.

¿En qué consiste la técnica de amasamiento petrissage?. Golpes breves con una mano. Pequeños pellizcos estimulantes. Pellizcos sobre la piel y los músculos.

¿En qué proceso no esta indicadoa la aplicación del frío?. Anestesia local. Antiespasmodico. Proceso que curse con vasoconstricción.

La talasoterapia se conoce también con el nombre de. Baño de parafina. Crioterapia. Terapia con agua de mar.

Qué tipo de baños locales son los maniluvio?. De contraste. De hidromasaje. Con estimulación mecánica.

En relación con la hidroterapia es cierto qué. Se administra por cualquier vía. se administra por vía tópica. Se aplica en balneoterapia exclusivamente.

El tiempo de aplicación local de compresas húmedas suele ser. De 6 a 10 minutos. De 20 a 35 minutos. De 15 a 20 minutos.

En qué tipo de terapia el agente terapéutico es el sol. Helioterapia. Fototerapia. Solterapia.

Los cold packs se utilizan para la aplicación de. Baños de parafina. Frío. Frío calor.

A qué temperatura se aplica generalmente los baños de vapor. 30 a 35 °C. 20 a 22 °C. 25 a 45 °C.

El calor por su acción está indicado en. Dolores osteo articulares y neuróticos. Dolores de cabeza. Parálisis musculares.

Cuál de estos procedimientos no es una aplicación hidroterápicas sin presión. Ducha con masaje. Compresas húmedas. Abluciones.

A qué distancia de la zona a tratar de colocarse la lámpara de infrarrojos. 30 cm. 50 cm. 40 cm.

Dentro de los baños generales en balneación no se incluyen. De contraste. Indiferentes. Cómo estimulación mecánica.

En cuál de estas situaciones está contraindicada la aplicación de frío como medio terapéutico. Lesiones hemorrágicas. Antecedentes de congelación. Procesos inflamatorios agudos.

En relación con la aplicación de los fomentos es cierto que. Se realiza siempre con agua caliente. El agua se aplica sobre la piel con un cepillo. No hay que envolver siempre la zona a tratar.

Es un efecto derivado de la aplicación del frío al organismo. Dilatación de los vasos sanguíneos. disminución del riego sanguíneo hacia la superficie corporal. Aumento de la temperatura corporal.

El tiempo de aplicación del masaje para cada segmento a tratar está entre. 1 a 10 minutos. 5 a 15 minutos. 15 a 25 minutos.

La aplicación de pequeños pellizcos sobre la piel y los músculos de la zona tratada se conoce como. Percusión. Fricción. Amasamiento.

¿Cuál es la finalidad del masaje terapéutico o curativo?. Tratar lesiones específicas. Mejorar el estado de la piel. Mejorar lesiones concretas.

¿En qué consiste la técnica de fricción?. Golpes breves con una mano. En movimientos similares a los effeurage o acariciamiento, con las manos pegadas a la piel del usario. Pellizcos sobre la piel y los músculos.

¿Cómo se clasifican las técnicas hidroterápicas ?. Con o sin presión. Generales y locales. Muy frías, frías, indiferentes, calientes, muy calientes.

¿Qué define el tipo de técnica hidroterápica según la presión del agua?. La temperatura de aplicación. Con o sin percusión. Con presión y sin presión.

¿Cuál es la temperatura y duración típica de los baños generales fríos en hidroterapia?. T-34ºC, corta duración. T=38ºC, duración de 15-20 minutos. T=36-40ºC, duración de 45 minutos.

Denunciar Test