option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atencion sanitaria TES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atencion sanitaria TES

Descripción:
Atencion sanitaria TES

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles de los siguientes son posibles puntos de palpación de pulso?: Axilar. Radial. Femoral. Todas son correctas.

¿Cuándo es común encontrar el síndrome por aplastamiento?: Derrumbamientos. Playas. Zonas peatonales. En el hogar.

¿De qué vaso sanguíneo procede una sangre de color rojo brillante que sale de forma abundante e intermitente?: Capilar. Venosa. Arterial. Cava.

¿En qué momento empezamos a utilizar el DESA en una PCR?: Lo antes posible. Cuando llegue la Unidad de Servicio Vital Avanzado. No se utiliza el DESA en SVB. Cuando han pasado 5 minutos desde el inicio de la RCP.

¿Por qué sucede la asfixia traumática?: Por aplastamiento torácico. Por exposición prolongada al sol. Por aumento de la presión en una parte limitada del cuerpo. Por el ejercicio físico.

Según el algoritmo de RCP básica, señala qué valoramos primero para reconocer si una persona se encuentra en parada cardiorrespiratoria: Las fracturas en miembros superiores. La consciencia y la respiración. La glucemia capilar. El pulso pedio.

¿Qué es un hemotórax?: Presencia de aire en el espacio pleural. Una herida en el tórax. Presencia de sangre en el espacio pleural. Fractura de tórax.

El ritmo normal del corazón se conoce como: Taquicardia. Ritmo sinusal. Bradicardia. Asistolia.

El torniquete está indicado: En amputaciones de un miembro. En sangrados de hemorragias controlables. Por prevención, aunque las técnicas de hemostasia tomadas hayan sido efectivas. Ninguna es correcta.

El triaje: Puede ser hospitalario y extrahospitalario. La palabra es de origen francés. Es usado para clasificar a víctimas. Todas son correctas.

En actuaciones donde se producen emisiones de gases debemos actuar de la siguiente manera: Utilizar EPI (Equipo de Protección Individual). Si hay viento, colocaremos la unidad en la dirección del viento. No será necesario instalar una zona de descontaminación. Ninguna es correcta.

En caso de aspiración de secreciones: Se puede aspirar por boca, nariz y traqueotomía. Es necesario hiperoxigenar antes. Debe ser estéril. Todas son correctas.

En el decálogo prehospitalario, ¿Qué es la fase de alerta?: Momento de realizar la clasificación de las víctimas. Acceso al lugar del suceso. Fase donde se pone en marcha los protocolos y los recursos disponibles. Fase en la que el sistema debe estar pendiente de nuevos avisos de emergencias.

En el síndrome compartimental las fracturas más comunes son: Fractura de tibia. Fractura de húmero. Fractura de antebrazo. Todas las anteriores son correctas.

En el uso del DESA: Los electrodos se pueden poner en el torso desnudo y encima de la ropa. Para poner los electrodos se paran las compresiones. En el momento de la descarga nadie debe tocar a la víctima. Todas son correctas.

En la fase de SVB y SVA del decálogo prehospitalario: En el SVB siempre es necesario material de soporte. El SVA lo puede realizar cualquiera. En el SVB no es necesario la actuación del equipo de emergencias. En el SVA se debe mantener la integridad física y la ventilación pulmonar solamente.

En la otorragia;. Se debe taponar el oído sangrante. No es necesaria la asistencia sanitaria urgente. Se debe a heridas en el lóbulo de la oreja. Todas son incorrectas.

En la RCP en adultos las compresiones torácicas se realizan con: El puño. La palma de la mano. El talón de una mano. El talón de una mano con el de la otra encima y los dedos entrelazados.

En la toma de la saturación de oxígeno: Se realiza con un pulsioxímetro. Los valores normales son de 95% a 100%. A la hora de aplicar esta técnica es importante que el paciente no tenga las uñas pintadas. Todas las anteriores son correctas.

En un atragantamiento en bebés: Aplicaremos la maniobra de Heimlich en obstrucciones completas. En obstrucciones incompletas, daremos 5 golpes en la espalda seguidos de 5 compresiones en el pecho. En obstrucciones completas dejaremos que el bebé siga tosiendo. Las compresiones en bebés son en el abdomen.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Glasgow es CERO. Una tensión normal oscila entre los 120/80. El cese de la respiración y circulación se manifiesta en el paciente con una pérdida brusca de la consciencia. Una RCP básica son maniobras sin material.

La cánula de Guedel: Es de primera elección en compromiso respiratorio. Puede producir atragantamiento. Se usa para mantener la vía aérea abierta y la ventilación. A y C son correctas.

La RCP puede ser: Básica. Instrumentalizada. Avanzada. Todas las anteriores son correctas.

La respiración eupneica es: Una respiración normal. Una respiración más lenta de lo normal. Una respiración anormal. Una respiración agónica.

La prioridad de atención en el triaje: Son los verdes o alerta 3. Son los amarillos o alerta 2. Son los rojos o alerta 1. Son los negros o alerta 4.

Las lesiones por explosión que pueden aparecer son: Neumotórax. Hemorragias mesentéricas. Quemaduras de la piel. Todas son correctas.

Las lesiones por explosión se dan por: La onda de expansión. Los fragmentos. Propulsión del cuerpo, al salir despedido. Todas son correctas.

Las tarjetas de triaje: Nos facilitan el control de los pacientes. Ayudan en las cadenas de evacuación. Facilitan una asistencia controlada. Todas son correctas.

Los objetivos del triaje son: Rápida atención de las víctimas. Optimización de recursos. Garantizar el cuidado de las personas y sus pertenencias. A y B son correctas.

Para abrir la vía aérea en SVB manual utilizaremos: Maniobra frente-mentón. Tubo endotraqueal. Tracción mandibular. A y c son correctas.

Se considera que un paciente está en hipotermia cuando tiene una temperatura por debajo de: 36,5 ºC. 38ºC. 36 ºC. 37,5 ºC.

Se entiende por foco: Dividir el área de un incidente en áreas organizativas. Área dentro del mismo sitio de impacto o su área de impacto que puede causar lesiones a las víctimas y/o intervinientes. Un incidente aislado, grande o pequeño, incluso catastrófico, que no puede ser tratado por separado. Es el área más alejada de la zona del siniestro, es completamente segura y se caracteriza por la presencia de recursos materiales y humanos.

Señale la respuesta incorrecta: Urgencia vital: significa que la vida del paciente no está en riesgo. Urgencia demorable: el paciente no presenta signos que requieren atención urgente. Urgencia: situación que requiere acción sanitaria rápida, pero tenemos algo de tiempo para determinar el mejor momento. Emergencia: situación en la que la víctima requiere acción inmediata.

Si nos encontramos con un niño menor de un año con obstrucción de la vía aérea (señale la incorrecta): Realizaremos compresiones torácicas en lugar de abdominales. Si la obstrucción es parcial, le dejaremos toser. Realizaremos 5 golpes interescapulares seguidos de 5 compresiones abdominales. Si no conseguimos que respire y pierde el conocimiento, comenzaremos con RCP.

Si nos encontramos con un paciente que no respira, ¿Cómo debemos actuar?: Comprobaremos el pulso con el pulgar de la mano dominante. Lo colocaremos directamente en Posición lateral de seguridad. Iniciaremos RCP inmediatamente. Buscaremos primero algún DESA por la zona del incidente.

Si reestablecemos la respiración de una víctima debemos: Continuar con la respiración artificial cada dos minutos. Colocar en Posición Lateral de Seguridad y vigilar. No parar hasta que venga la USVA. Todas las anteriores son incorrectas.

Un buen triage se caracteriza por ser (marca la incorrecta): Impersonal: victima a víctima. Adaptado al número de víctimas. Permanente: las victimas deben someterse a una reevaluación continua. Dinámico: debe adaptarse a situaciones que puedan cambiar.

Una pérdida leve de conciencia que cursa con confusión, torpeza, lentitud psíquica, etc. se llama: Obnubilación. Somnolencia. Estupor. Coma.

Una urgencia de prioridad 3 significa: Que el paciente puede ser atendido por vía telefónica. Que no es grave y no requiere atención inmediata. Que no es demorable. Que debe ser atendido lo más rápido posible.

Una víctima con shock hipovolémico (severo por hemorragia mayor) la clasificaremos en: . Prioridad 3, verde. Prioridad 2, amarillo. Prioridad 1, rojo. Prioridad 4, negro.

Denunciar Test