option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

atención sociosanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
atención sociosanitaria

Descripción:
segundo modulo

Fecha de Creación: 2023/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

aprendizaje. no asociativo. asociativo.

aprendizaje no asociativo. sensibilización. habituación.

aprendizaje asociativo. condicionamiento clásico. condicionamiento operante. aprendizaje vicario.

condicionamiento operante. refuerzo positivo. refuerzo negativo. castigo positivo. castigo negativo.

distorsiones cognitivas Beck. el pensamiento de todo o nada. la magnificación y la minimización. la generalizacion. filtro mental. inferencia arbitraria. abstraccion selectiva. etiquetado.

los conflictos intrapersonales son. aquellos que el individuo tiene consigo mismo. aquellos que tienen dos o mas personas. reflejar lo que la otra persona dice.

los conflictos interpersonales. son aquellos que tienen dos o mas personas entre si. son aquellos que el individuo tiene consigo mismo. ninguna de las ateriores.

unir con flechas. inconsciente. CONDICIONAMIENTO CLASICO. CONDICIONAMIENTO OPERANTE. DISTORCIONES COGNITIVAS.

EL CICLO VITAL SE DIVIDE EN UNA SERIE DE ETAPAS. ORDENA SEGUN ORDEN QUE CORRESPONDE. GESTACION (SE GESTA HASTAQUE NACE). 1 INFANCIA 0 A 5 AÑOS APROX. 2 INFANCIA DESDE LOS 6 A LOS 12 AÑOS APROX. ADOLESCENCIA. ENTRE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD. JUVENTUD 18 A 20 AÑOS. MADUREZ (NO ESTA CLARA=. SENECTUD.

LA OBSERVACION DE LA INTERACCION SOCIAL PERMITE DISTINGUIR 3 TIPOS DE CONDUCTA DIFERENCIADA. CONDUCTA PASIVA. CONDUCTA AGRESIVA. CONDUCTA ASERTIVA.

LAS EMOCIONES SE PUEDEN CLASIFICAR EN. ALEGRIA, TRISTEZA, MIEDO, SORPRESA, IRA, AVERSION. ASCO, FRACASO, PENSAMIENTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS. AMBAS SON INCORRECTAS.

ALGUNDOS DE LOS POSIBLES TRASTORNOS QUE INCIDEN EN LA VIDA DEL USUARIO. DEPRESION. ANSIEDAD. FOBIA. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO. ESQUIZOFRENIA. DEPENDENCIA.

ENFERMEDAD. UNIR PAGINA 33. SITUACION ORGANICA. PERCEPCION. REACCION. CAUSAS.

LA EMPATIA TIENE QUE VER CON. SABER COMPRENDER. SER MUY SIMPATICO. SABER ACONSEJAR.

EL PENSAMIENTO POSITIVO. IMPLICA UNA FORMA DE RAZONAR LOGICA. IMPLICA SER ILUSO. ES UN CONCEPTO QE YA NO SE USA.

LA CONVALECENCIA MEJORA. CON UNA ACTITUD POSITIVA Y ACTIVA. NO SE PUEDE HACER NADA, SOLO ESPERAR. CON LA NEGACIÓN DE LA REALIDAD.

EN LAS PERSONAS MAYORES LA SEXUALIDAD PUEDE SER. IGUALMENTE SATISFACTORIA. ES SIEMPRE INSATISFACTORIA. NO SE DEBE PRACTICAR.

LA ACEPTACION TIENE QUE VER MAS CON. LA RESIGNACIÓN. LA SATISFACCION. LA NEGACION.

LAS RELACIONES SOCIALES. INFLUYEN SOBRE EL ESTADO ANIMICO, POR TANTO SOBRE LA SALUD. NO INFLUYEN SOBRE LA SALUD. SON SIEMPRE CONFLICTIVAS.

LO MAS IMPORTANTE PARA ACERCARSE A UNA PERSONA. SABER ESCUCHAR. SABER MEDICINA. CONOCER MUCHOS DATOS DE SU VIDA.

EN LA VIDA ADULTA. SE PUEDEN SOLUCIONAR LOS MIEDOS DEL PASADO CON AYUDA. SE ENCUENTRA LA MAYOR ETAPA DE LA FELICIDAD. SE TIENEN SUPERADOS TODOS LOS MIEDOS DEL PASADO.

LA GENERALIZACION Y EL FILTRO MENTAL SON. ERRORES DE PENSAMIENTO. FORMAS DE PENSAMIENTO POSITIVO. PAUTAS DE APRENDIZAJE.

EN EL INCONSCIENTE. SE HAYAN MUCHAS PULSIONES QUE MOTIVAN ALGUNAS CONDUCTAS. NO HAY NADA. SE SITUAN AQUELLAS COSAS QUE NO RECORDAMOS VOLUNTARIAMENTE.

SE CONSIDERA ASERTIVIDAD. AQUELLAS CONDUCTAS Y PENSAMIENTOS QUE PERMITEN DEFENDER LOS DERECHOS DE CADA UNO SIN AGREDIR NI SER AGREDIDO. LLEVAR LA RAZON EN UNA CONVERSACION. PONERSE EN EL LUGAR DEL USUARIO.

EN EL AMBIENTE PUEDE EXISTIR. ELEMENTOS QUE FACILITAN LA COMUNICACIÓN. ELEMENTOS QUE DIFICULTAN LA COMUNICACION. AMBAS CORRECTAS.

EL EMPLEO DE ELEMNTOS COMO LAS MIRADAS, GESTOS, ECT. SE CONOCE COMO. COMUNICACION NO VERBAL. ASERTIVIDAD. LENGUAJE DE SINOS.

LA ESCUCHA ACTIVA SUPONE QUE. NO ES SUFICIENTE OIR LO QUE EL USUARIO DICE O TRANSMITE, SI NO QUE HAY QUE HACERLE LLEGAR QUE SE ESTA PRESENTE. EL PROFESIONAL NO DEBE CONTRADECIR AL PACIENTE. EL PROFESIONAL HA DE PONERSE EN EL LUGAR DEL USUARIO.

LO MAS ADECUADO PARA LA RELACION DEL PROFESIONAL CON EL USUARIO ES. DESTINAR UN TIEMPO OPORTUNO A LA BIENVENIDA Y A LA DESPEDIDA, SIN SER DEMASIADO RAPIDO NI ALARGARLAS INNECESARIAMENTE. DESTINAR MAS TIEMPO A LA BIENVENIDA. DESTINAR MUCHO TIEMPO A LA BIENVENIDA Y DESPEDIDA.

EL PROFESIONAL EN RELACIÓN A LAS EMOCIONES HA DE. MANIFESTARLAS DE FORMA ADECUADA Y EN EL MOMENTO OPORTUNO. MANIFESTARLAS CUANDO LAS SIENTA. NO MANIFESTAR PORQUE SUPONDRIA UNA CODUCTA NO PROFESIONAL.

LAS ASOCIACIONES SON. AGRUPACIONES DE PERSONAS CONSTITUIDAS PARA REALIZAR UNA ACTIVIDAD COLECTIVA DE UNA FORMA ESTABLE. INSTITUCIONES DONDE SE REUNEN PERSONAS PARA DIVERTIRSE. TODAS SON CORRECTAS.

LAS ASOCIACIONES SE AGRUPAN EN. FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES. GRUPOS DE AYUDA. GRUPOS DE AUTO AYUDA.

LA PRESENCIA Y EL CRECIMIENTO DE LAS TIC PARA LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA PUEDE SUPONER UNA SERIE DE VENTAJAS, COMO. QUE SE POTENCIEN LAS CAPACIDADES DE ESTAS PERSONAS, MEJORANDO SU AUTONOMIA, INDEPENDENCIA Y ACCESO A SERVICIOS. QUE PUEDA EXISTIR UN TRATAMIENTO ADECUADO PARA CADA PERSONA. QUE EL TRATAMIENTO SEA MAS ECONOMICO.

UNO DE LOS OBJETIVOS DEL PROFESIONAL EN EL PROCESO DE APOYO SOCIAL ES. GENERAR SENSACION DE CONFIANZA, CERCANIA EMOCIONAL, Y AFECTO. PROPORCIONAR INFORMACIÓN PARA SUPERAR DETERMINADAS SITUACIONES. LOGRAR LA REAFIRMACION SOCIAL DEL USUARIO. TODAS SON CORRECTAS.

RELACIONA CON FLECHAS CADA TECNICA CON LA CARACTERISTICA QUE LE ES PROPIA. ACUERDO ASERTIVO. DISCO RAYADO. INTERROGACION ASERTIVA. EL BANCO DE NIEBLA. IRONIA ASERTIVA.

RELACIONA CON FLECHA CADA TECNICA CON LA CARACTERISTICA PROPIA. PROCESAR EL CAMBIO. IGNORAR. APLAZAMIENTO ASERTIVO. QUEBRANTAMIENTO DEL PROCESO.

EL PROCESO DE INTERVENCION COMIENZA CON LA ETAPA. RECOGIDA DE INFORMACION. IDENTIFICACION DE NECESIDADES. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS.

EL PROCESO DE VALORACION LO COMPONEN LAS FASES DE. RECOGIDA DE INFORMACION. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION. IDENTIFICACION DE NECESIDADES Y EVALUACION DE RESULTADOS. TODAS SON CORRECTAS.

EL PROCESO DE VALORACION TIENE UN CARACTER. CUANTITATIVO. CUALITATIVO. AMBAS CORRECTAS.

LA EVALUACION SE DEFINE COMO. EL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DE MEDIDA DE CAPACIDADES Y ALTERACIONES DE LA PERSONA. EL CONJUNTO DE DATOS OBTENIDOS EN LA ENTREVISTA. NINGUNA.

EL PROFESIONAL DE ATENCION DIRECTA APLICA LOS METODOS DE EVALUACION. DE MANERA SUPERVISADA Y COORDINADA CON EL EQUIPO. DEPENDE DEL CASO QUE ATIENDA. DE MANERA AUTONOMA E INDEPENDIENTE DEL EQUIPO.

ALGUNOS DE LOS DATOS QUE SE DEBEN RECOGER EN EL PROCESO DE VALORACIÓN SON. PERSONALES Y BIOMEDICOS. DEL ENTORNO. TRATAMIENTOS PRESCRITOS. TODAS CORRECTAS.

LA ENTREVISTA QUE COMBINA PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS SE DENOMINA. ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA. ENTREVISTA ESTRUCTURADA. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA.

LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS SON. OBJETIVAS SIEMPRE. SUBJETIVAS SIEMPRE. CUALITATIVAS.

LA EVALUACION PUEDE ESTAR. CENTRADA EN EL USUARIO. CENTRADA EN LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS. AMBAS CORRECTAS.

LAS ESCALAS ESTANDARIZADAS. UNE CON FLECHAS. INDICE DE KATZ. INDICE DEL INSTITUTO DE REHABILITACION DE CHICAGO. INDICE BARTHEL. ESCALA DE LA CRUZ ROJA.

ENTREVISTAS. UNIR CON FLECHAS. ENTREVISTA ESTRUCTURADA. ESTRUCTURADA ABIERTA. ESTRUCTURADA CERRADA. SEMI ESTRUCTURADA. NO ESTRUCTURADA.

LAS ETAPAS DEL PROCESO DE INTERVENCION SON. RECOGIDA DE INFORMACION. IDENTIFICACION DE NECESIDADES. ESTABLECIMIENTOS DE OBJETIVOS. DISEÑO DEL PALN DE INTERVENCION. ESTABLECIMIENTOS DE LA METODOLOGIA DE INTERVENCION. IMPLEMENTACION DEL PALN. EVALUACION DE RESULTADOS.

LOS CONFLICTOS SE PUEDEN CLASIFICAR EN DOS TIPOS. LATENTE. MANIFIESTO.

LA CLASIFICACION DE LOS CONFLICTOS TAMBIEN PUEDE HACERSE ATENDIENDO A LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN ELLOS. INTRAPERSONALES. INTERPERSONALES. INTRAGRUPALES. INTERGRUPALES.

METODOS PARA RESOLUCION DE CONFLICTOS. LA NEGOCIACION, LA CONCILIACION. EL ARBITRAJE, LA MEDIACION. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LA NEGOCIACION CONCILIACION, ARBITRAJE, MEDIACION SON CORRECTAS.

Denunciar Test