option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atención SocioSanitaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atención SocioSanitaria

Descripción:
Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.

Fecha de Creación: 2023/08/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 82

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los medios de intervención para superar las necesidades?. Medios relativos. Relativos al entorno, relativos a la exigencia y relativos al tipo de ayuda. Exigencia y entorno.

¿A partir de qué edad se produce una reducción de la eficiencia de la inteligencia?. 30 años. 45 años. 50 años.

En esta fase el enfermo se interesa por el conocimiento de su enfermedad. Descubre cómo puede controlarla y esa situación le resta miedo y angustia: Aceptación de la enfermedad. Inicio de la enfermedad. Adaptación a su nuevo estado.

Es la ciencia que estudia los fenómenos biopsicosociales del envejecimiento humano desde una perspectiva multidisciplinar. La gerontología. La geriatría. La psicología.

Una emoción: Una alteración del ánimo que aparece como una reacción a un estímulo. El sentimiento que hace guiarte por otra persona. Estar siempre motivada.

La sexualidad en los mayores: Es un abanico abierto de experiencias. Está condicionada por la educación y cambios biológicos.. Se acelera e incrementa con el paso del tiempo.

La imposibilidad de realizar el coito por parte del varón la denominaremos: Deseo. Desmotivación. Impotencia.

¿Qué es la recidiva?. La repetición de la enfermedad al poco tiempo de haberse producido. La repetición de la enfermedad, pero en otro momento, después de superada la enfermedad. La cura de la enfermedad.

¿Qué tipos de cambios se producen en el ser humano a lo largo de su vida?. Cambios biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Cambios sociales y de humor. Cambios físicos y financieros.

¿Qué es la memoria episódica?. Capacidad para recordar acontecimientos vividos. Capacidad para recordar acciones o eventos futuros. Capacidad para almacenar y manipular la información de forma temporal.

Las intervenciones durante el estado de covalencia han de ir orientadas en la medida de lo posible a conseguir una mejora de la __________ del usuario. Autonomía. Calidad de vida. Autoestima.

Definición de PSICOGERONTOLOGÍA: Es el área de la ciencia que se encarga del estudio de cambios y fenómenos psicológicos que acontecen en la persona en relación con el proceso de envejecimiento. Es el área de la ciencia que se encarga de desechar cambios biológicos en la persona. Es el área que debilitan la motivación, la patología y agotamiento físico.

¿Cuáles son las formas en que la persona se adapta a los cambios relativos a la sensibilidad social, su salud, su entorno, el margen de productividad y la valoración en situación de dependencia?. Individuales y colectivos. Son lo mismo. Sólo Individual.

¿Cuáles son las modificaciones en la estructura sensorial?. Los ojos, las orejas, los oídos, la boca y la nariz. El celebro y las neuronas. El sistema cardiocirculatorio y el sistema respiratorio.

El cuidado personal se puede concretar en …. Ejercicio físico, alimentación equilibrada y hábitos saludables. Estar en Reposo. Competencia Social.

¿A qué hacen referencia los comportamientos psíquicos?. Expectativas, atribuciones y opiniones. Motivaciones y reacciones. Ambas son correctas.

¿Qué tres tipos de cambios pueden producirse en el aspecto biopsicosocial?. Biológicos, Psicológicos, y Sociales. Recaída y recidiva. La convalecencia.

Qué alteraciones de las funciones cognitivas es verdadera: Disminuye la velocidad y la reacción en los procesos de pensamiento. Quererse a sí mismo. El profesional limita al usuario/a.

Las parejas pueden vivir de tres modos diferentes, ¿Cuáles son?. Todo el día en la cama. Agota la energía positiva. Monotonía, en conflicto, de manera positiva.

El período intermedio que hay entre la enfermedad y la recuperación de la salud, ¿se llama?. Convalecencia. Preparatorio. Descanso.

María ha estado enferma con bronquitis y a la semana de su curación se ha dado de nuevo otro episodio de bronquitis, ¿qué es lo que ha tenido María?. Una recaída. Una recidiva. Una sinapsis.

¿Cómo se modifica el cabello y el vello en el envejecimiento?. Disminuye la velocidad del crecimiento. Se pone canoso. Ambas son correctas.

¿Qué es la cognición?. Es el conjunto de procesos físicos que tienen lugar entre la recepción de un movimiento. Tiene lugar en ese intervalo que no nos permite conocer y entender el mundo que nos rodea. Es el conjunto de procesos mentales superiores que tienen lugar entre la recepción de un estímulo y la emisión de una respuesta conductual.

¿Qué es la homeostasis?. Proceso de regulación que mantiene el equilibrio del cuerpo humano. Conjunto de procesos de autorregulación que mantienen en equilibrio interno del organismo. Conjunto de proceso de regulación que mantiene el equilibrio físico del organismo.

¿Cuáles son las modificaciones del sistema endocrino?. Disminuye la secreción hormonal y tiene una menor tolerancia a la glucosa. Tiene una menor tolerancia a los hidratos de carbono, dificultades para absorber la vitamina D. Disminuye la resistencia ante las infecciones.

¿Qué es la mortalidad?. Tasa o número proporcional de muertes producidas en una población durante un tiempo determinado. Tasa o número proporcional de personas que enferman en un sitio y tiempo determinadas. Número de nacimientos que se producen en un lugar.

¿Cuáles son algunas de las características de la relación de ayuda?. No respetar los momentos de intimidad. No importa si la relación se deteriora. Mostrar respeto y empatía siempre.

¿Qué son los melanocitos?. Células del organismo que producen melanina, pigmento de la piel, el pelo y el color de los ojos. Células del sistema inmunitario. Células somáticas.

Como define la salud la OMS: Estado de euforia. Estado de completo bienestar físico, psíquico y social; no sólo la falta de enfermedad. No tener una enfermedad grave.

Que cambios funcionales se producen en la edad avanzada?. La piel se pone más firme. Se ralentizan los reflejos. Los musculos y los huesos se fortalecen.

¿Cuáles son las fases en el enfermo crónico con respecto a una enfermedad?. No aceptarla nunca. Inició de la enfermedad, Aceptación y Adaptación. Tener aptitud negativa.

¿Qué ventajas pueden llegar a tener en personas dependientes las nuevas tecnologías (TIC)?. Se potencian las capacidades de estas personas mejorando su autonomía, independencia y acceso a servicios. El tratamiento será más económico. Sería más duradero el tratamiento en sí.

Son dificultades para el desarrollo de las habilidades sociales: La dificultad para comunicarse. La ausencia de interés. Las dos son correctas.

¿Cuántos tipos de conductas diferentes hay?. Conducta pasiva, agresiva, asertiva. Conducta agresiva, verbal, sumisa. Conducta psicológica, sumisa, verbal.

El envejecimiento es el proceso vital, secuencial, acumulativo e irreversible que genera la modificación y deterioro del organismo, aunque el envejecimiento es un proceso de carácter.... No patológico. Individual y dinámico. Ninguna son correctas.

La convalecencia es variable y puede cursar en..... Recaída y Recidiva. Recaída y enfermedad. Recidiva siempre.

¿Qué es el feedlback?. La monotonía. Percepción de las señales procedentes de uno mismo y de los demás por la que se puede adaptar la respuesta que a su vez producirá una nueva señal. La soledad.

Los estilos de pensamientos, los factores emocionales y la personalidad pueden ser: Optimismo, pensamiento positivo, pensamiento negativo, extroversión, introversión, autopercepción y autoestima, y reacción. Reacción, extroversión e introversión. Reacción, autopercepción y reacción.

La observación de la interacción social permite distinguir tres tipos de conductas diferentes: Conducta agresiva y asertiva. Conducta pasiva. Ambas son correctas.

¿Qué tipo de conducta es agresiva?. Actitud conciliadora. Actitud violenta. Actitud Pasiva.

Los conflictos se clasifican en dos tipos: Neutrales y Consensuales. Latente y Manifiesto. Ninguna es correcta.

¿Qué papel tiene un mediador ante un conflicto?. Juzgar a las personas. No ayudarles en nada. Ayudar a ambas partes y tratar de resolver el conflicto sin juzgar a ninguna de ellas.

¿Qué es un rol?. Cargo o función que alguien o algo desempeña en un grupo en una situación o en la vida. Es un juego de grupo. Es una técnica creativa.

El humor es un aspecto que favorece en las situaciones de ocio porque proporciona: Disfrute, Relaja y Desconecta. No ayuda en nada. No es de gran utilidad.

Cuál de los siguientes NO es un tipo de clasificación de conflicto: Manifiesto. Latente. Activo.

Dentro del moldeamiento como técnica para el establecimiento de conductas, ¿cuál es la primera fase?. Elección de la conducta inicial o de partida. Definición precisa de la conducta final. Definición de los reforzadores que se han de utilizar.

El reforzamiento positivo, el reforzamiento negativo y el principio de Premack son procedimientos dentro de: El control estimular. Técnicas de investigación. El entrenamiento en generalización.

Cristóbal es un usuario de la residencia Buen sol, y está jugando a las cartas con Pepe. Pasado un tiempo, llega Antonio y está enfadado porque no se levantan de su mesa favorita. Pepe y Cristóbal intentan resolver el problema. ¿De qué tienen que ser capaces los usuarios para resolverlo?. Resolver con violencia. Afrontarlo, resolverlo y/o plantearlo. Conflicto latente.

¿Cuál de estas es una técnica para la fase del Moldeamiento?. Definición de los reforzadores que se han de utilizar. Ignorancia de conducta adecuada. Elección de conducta irregular.

¿Cuál de estas es unas estrategias de intervención necesaria para las personas con comportamientos problemáticos por trastornos psicológicos?. Detectar e identificar el origen del problema. Compartir el esfuerzo con otras personas competentes que proporcionen ayuda. Ambas son correctas.

Proporciona disfrute, relaja y ayuda a desconectar de los problemas, esto corresponde a: La seguridad. El humor. La utilidad.

Implicar a la persona afectada en el plan de cuidados, procurando su participación con el fin de incidir en su autonomía y su autoestima, corresponde a: Una estrategia de intervención para las personas con alteración psicofísica. Es una información del usuario. Es una receta médica.

Reconfortar, aliviar o _______ a la persona con TNC o a sus familiares, podría ser una de las funciones de la persona técnica sociosanitaria. Tranquilizar. Alterar. Ignorar la situación.

A las personas mayores con cambios de residencia por rotación familiar, deberemos tener presente: Asegurarse de que no olviden sus objetos personales particularmente las de valor sentimental. Asegurar que no olvide su cuña. Que se le olvide todo.

Pablo y Carlos están haciendo un dibujo y de repente, empiezan a discutir por conseguir un tipo de lápiz para colorearlo, ¿qué es lo que se debe evitar?. Situación de estrés. Situaciones violentas. Ambas son correctas.

¿Cuáles son algunas de los objetivos de la mediación familiar?. Hacer que disminuya el respeto y confianza. Crear un marco que facilite la comunicación entre ambas partes y la transformación. Crear un enfrentamiento entre esas personas.

La relación interpersonal que se produce cuando hay una comunicación mutua, en la que ambas personas son capaces de captar la sensibilidad, los sentimientos y la realidad del otro, se denomina: Antipatía. Empatía. Deontología.

El comportamiento de la persona técnica sociosanitaria delante del/a paciente y sus familiares debe ser: Poco comunicativo. Humano y delicado. Cortante y conciso.

Los conflictos surgen a lo largo de la vida, la resolución de los mismos de una manera tranquila y pacifica: Pueden provocar problemas. Ayudan a madurar a las personas. Hacen no madurar las habilidades sociales.

Para una buena técnica de afrontamiento del estrés, sería recomendable: La relajación, imaginación, recompensas, modelos eficaces... Darte por rendida ante la situación. Tomarte un té matcha.

Según la estructura de grupo, se dividen en dos: Grupos formales e informales. Grupos de maduración y crecimiento. Grupos de extinción y extinguidos.

¿Cuáles son las influencias de sus propios procesos cognitivos…?. Percepción y atención. Razonamiento, motivación, etc. Ambas son correctas.

¿En que se basan las situaciones para paliar el estrés?. Relajación, imaginación, auto recompensa. Modelos eficaces para tranquilizarse. Ambas son correctas.

¿En qué consiste unos de los reforzamientos positivos?. Consiste en restaurar un castigo. En retirar un esfuerzo positivo. Recibir una recompensa ante una respuesta.

Los métodos más utilizados para la resolución de conflictos son: La negociación, la conciliación, el arbitraje y la mediación. La conciliación y el rechazo. No hay ningún método.

¿Por qué se caracteriza la mediación?. Se caracteriza por ser un proceso abierto, flexible, participativo y con un carácter pacífico a la hora de resolver los conflictos. Se caracteriza por la comunicación indirecta. Se caracteriza por la comunicación informal.

Las conductas problemáticas se caracterizan por: Tener un efecto negativo en el desarrollo de la autonomía personal. Reduce las oportunidades para participar activamente en la vida familiar y en comunidad. Ambas son correctas.

La prestación de la atención psicosocial debe seguir un proceso de: Implementación y seguimiento coordinado. Valoración y planificación. Ambas son correctas.

Las técnicas de afrontamiento del estrés, se basan en: conseguir estado de relajación, emplear imaginación, proporcionar auto recompensas. Conseguir estado de nerviosismo y resolver los conflictos. Aplicar un estímulo negativo.

El profesional debe tener la función de liderazgo, puede ejercerse de dos maneras: Negativa. Positiva. Ambas son correctas.

El mediador ha de adoptar una postura de cercanía: Ante una parte. Ante las partes implicadas. Ante terceras partes.

¿Qué tipo de líder es el que ejerce la función de liderazgo, impone a los demás sus opiniones y no comparte la toma de decisiones con el resto de personas del grupo?. Autocratico. Laissez-faire. Democrático.

¿Qué factores producen motivación en las personas?. La significación social, el poder, el aprendizaje y conocimiento. La apatía y la inseguridad. La apatía y el poder.

Los procedimientos que se apoyan en el manejo de los reforzadores son: El reforzamiento negativo, el reforzamiento positivo y el principio de Premack. El principio de Arquímedes. El reforzamiento positivo y negativo.

Las intervenciones en el apoyo psicosocial, deben mantenerse en un entorno óptimo, que proporcione al usuario las siguientes condiciones: Estabilidad y oportunidad. Bienestar, seguridad. Ambas son correctas.

¿Qué es la conciliación?. Instrumento similar a la mediación. La diferencia radica en que un conciliador dirige el litigio entre ambas partes y en el caso de que estas no se pongan de acuerdo, presentará una posible solución. La evaluación de los resultados. El arbitraje.

Los comportamientos de grupo tienen una serie de etapas o fases: Nacimiento y crecimiento. Maduración y extinción. Ambas son correctas.

En la residencia Juana y Manuela tienen un conflicto, que es sabido por todo el grupo, además de que no hacen nada por esconderlo, ¿qué tipo de conflicto es?. Latente. Manifiesto. Potente.

Hay varios tipos de apoyo previstos para lograr los objetivos y pueden tener varios niveles o intensidad: Intermitente, limitada, amplia o extensa, generalizada. Intermitente, amplia. Limitada, extensa.

Cheli y Sara tienen un conflicto entre ellas puesto que Cheli llega tarde, este conflicto está al descubierto, patente y claro entre las dos partes son consiente de que existe a esto lo denominaremos: Desquiciada. Latente. Manifiesto.

Isabel ha empezado a manifestar trastornos psicológicos o trastornos neurocognitivos, ¿qué riesgos puede producirle?. Riesgos para la integridad como persona. Producir gases tóxicos. Desarrollar escapadas nocturnas.

Cheli tiene trastorno psicológico (aparte de tener deterioro físico) su técnica sociosanitaria Raquel, le ayudará con una técnica de reforzamiento tipo: Reforzamiento positivo. Reforzamiento de brujería Satánica. Reforzamiento negativo.

Denunciar Test