option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA TEMA 4-5-7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA TEMA 4-5-7

Descripción:
Atención higiénico-alimentaria en instituciones sociales

Fecha de Creación: 2023/08/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 155

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿A qué se debe la incontinencia sin percepción del deseo miccional o por rebosamiento?. A la perdida de orina que se produce al realizar esfuerzos. A la perdida de orina que se produce sin que la persona perciba el deseo de micción cuando la vejiga contiene un importante volumen de orina y la presión intravesical es superior a la presión uretral. A la perdida de orina involuntaria sin que exista ninguna alteración estructural etiológica responsable.

¿Qué medidas se debe adoptar a la hora de evitar pérdidas de orina?. Comer y beber abundante. Dormir siempre después de comer. Vestir ropa fácil de quitar y evitar el uso de fármacos hipnóticos o sedantes por la noche.

¿Cuándo se produce una infección cruzada?. Cuando las bacterias se transmiten entre dos personas por contacto directo, por el aire, por objetos contaminados, etc. Cuando las bacterias presentes en la flora permanente o transitoria de una persona se multiplican. Cuando la flora del ambiente provoca la aparición de una infección.

¿Cuál es el primer paso para realizar una correcta realización de un sudario?. Se coloca el cuerpo encima de una sábana extendida y se realizarán los dos primeros movimientos de doblez que se realizarán en la parte superior e inferior del cuerpo. A modo de pliegues de sobre, se irán alternando los bordes superiores e inferiores de la sábana de manera que queden cruzados por debajo del cuello. Se envuelven los bordes restantes, fijándolos con esparadrapo o debajo del cuerpo.

¿Qué posición es la más adecuada para realizar la higiene de la boca?. Posición Fowler. Decúbito supino. Decúbito prono.

La colostomía es: El cierre del colon. El cierre de la uretra. La apertura del colon hacia el exterior.

Qué es la necrosis: Degeneración del tejido del organismo como consecuencia de la muerte celular de la zona de la lesión. Degeneración de los órganos. Degeneración de los intestinos.

La profilaxis es: El conjunto de medidas que se adoptan para evitar una enfermedad y toda su medida preventiva. limpieza regular del entorno. desinfección del equipo sanitario.

La incontinencia urinaria puede tener ciertas repercusiones como: Repercusiones sociales, físicas, psíquicas y económicas. No tiene repercusiones sólo que necesitas usar pañal o compresa. Sólo repercusiones económicas.

¿Qué son los ejercicios de Kegel?. Son ejercicios respiratorios. Son ejercicios de contracción muscular para mejorar el suelo pélvico. Es una técnica para mejorar la salud ósea.

¿Qué es un estoma?. Es una pigmentación de la piel. Es una apertura al exterior que se hace desde un órgano hueco como intestino o vejiga. Es una bolsa para recoger la orina.

¿Qué infecciones tienen más mortalidad?. Las urinarias. Las infecciones de las heridas. Las infecciones de la sangre.

¿Cómo se puede preparar un sudario de forma sencilla?. Con una sábana. Con un traje. Con una bata de casa.

Una de las técnicas no farmacológica para corregir la incontinencia urinaria seria: Tener una higiene a diario. Buena alimentación. Fortalecimiento suelo pélvico (ejercicios de Kegel).

¿Qué tres factores nos encontramos en la propagación de infecciones en un hospital?. El agente patógeno, el ambiente hospitalario y la vulnerabilidad del paciente. Por tres tipos de fármacos diferentes. Por dieta como alimentos y bebidas.

Cuando hablamos de midriasis nos referimos a... Incontinencia fecal. Preparar un sudario. Dilatación de la pupila por encima de los límites normales.

¿Qué es un sudario o una mortaja?. Material necesario para el taponamiento. La vestimenta que se utiliza para una persona fallecida. Fijar las muñecas y tobillos con esparadrapo.

La transmisión de infecciones entre personas es una de las más frecuentes. Puede prevenirse siguiendo algunas normas básicas: El lavado de manos, curas de heridas. La higiene personal, ropa protectora, prácticas inocuas de inyección. Ambas son correctas.

Autonomía es: La capacidad de poder hacer las actividades de la vida diaria por uno mismo y sin ayuda de terceras personas. La capacidad de no poder hacer las actividades, solo con ayuda de terceras personas. Mantener comodidad física.

. ¿Qué es la nicturia?. La acción de vómitos continuos durante la noche. La acción de despertarse varias veces en la noche para miccionar. La acción de beber mucha agua en la noche.

¿Qué tipo de enfermedades de las siguientes son nosocomiales?. Gastroenteritis, endometritis. Conjuntivitis, sinusitis. Todas son correctas.

El proceso que implica la destrucción total de toda forma microbiana de un material, incluidas las esporas, que son sus formas más resistentes es: La desinfección. La esterilización. Ninguna es correcta.

¿Qué factores influyen en la disminución de la orina?. Eliminación. Traspiración. epidemiología.

¿Qué es la ileostomía?. El cierre del intestino delgado. La apertura del intestino delgado. Una enfermedad del intestino delgado.

¿Que se debe tener en cuenta en los cuidados preoperatorios del aparato digestivo?. Preparar el intestino y el intestino delgado. Informar al usuario. Informar al usuario/a, elegir la zona del estómago, preparar el intestino, proporcionar apoyo psicológico.

¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que puede sufrir un usuario/a ostomizado?. Diarrea y estreñimiento. Prolapso y estenosis. a y b son correctas.

¿Cuál de estas es una causa frecuente de la incontinencia fecal?. Disminución de la capacidad de reconocer el impulso de la micción. Dilatación de las venas en la porción final del recto. Disminución de la capacidad de reconocer el impulso de la defecación.

La urostomía se clasifica en…. Uresterostomía cutánea, vesicostomía y colostomía. Ostomía, colostomía e ileostomía. Ureterostomía cutánea, Vesicostomía, y ureteraileostomía.

Manuel es un usuario ostomizado y no sabe las complicaciones que puede sufrir… ¿Serías capaz de decirle cuáles son?. La diarrea, el estreñimiento, prolapso y estenosis. La ropa, irrigaciones y los fármacos. Todas son correctas.

Dilatación de la pupila por encima de los límites normales. ¿Es?. Hipotonía muscular. Midriasis. Sinusitis.

¿Cuál es el porcentaje por infección urinaria?. 60%. 80%. Las dos son correctas.

¿Cuáles son las fases por las que pasa una persona fallecida?. Rigor mortis, algor mortis, livor mortis. Estar pálido y morado. Rigor mortis y palidez.

¿Qué es la orina?. Es el producto de desecho que producen los riñones y se elimina a través de la uretra. Es un liquido que se produce solo en la vegija. Ninguna es correcta.

La propagación de infecciones dentro de un hospital u otra institución sociosanitaria depende de tres factores. El agente patógeno, el ambiente hospitalario y vulnerabilidad del usuario. Los factores ambientales del hospital. Ninguna es correcta.

La transmisión entre personas es una de las más frecuente, puede prevenirse siguiendo algunas normas básicas. El lavado de manos, la higiene personal, practicas inocuas de inyección, curas en heridas y ropa protectora. Por que las personas se acercan demasiado. las personas no se transmiten nada.

¿Qué es la higiene?. Conjunto de conocimientos y técnicas que llevan a cabo las personas para controlar los factores que pueden causar efectos nocivos sobre su salud. La persona debe de mantener su higiene personal una vez por semana. Conjunto de normas a seguir para que la persona coja un hábito en su higiene.

¿Qué actuaciones y estrategias son recomendables para la prevención de infecciones?. Prevenir la infección entre los miembros del personal sanitario. Proteger a los usuarios con el uso apropiado de fármacos antimicrobianos profilácticos, nutrición y vacunación. Las dos son correctas.

¿En qué consiste la esterilización?. Es un proceso que implica la destrucción total de forma de vida microbiana de un material, incluidas esporas, que son sus formas más resistentes. La limpieza que arrastra las sustancias. No es bueno pues se puede estropear el producto al limpiarlo tanto.

¿Cuáles son ciertos problemas especiales sobre la higiene?. Incontinencia urinaria, fecal, ostomías. Incontinencia fecal, ostomías. Incontinencia fecal, urinaria.

¿Cuáles son las siguientes recomendaciones que hay que realizar de forma previa al alta del usuario/a ostominizado/a?. Es importante saber que la persona no podrá mantener relaciones sexuales cuando se le hayan practicado. Se podrán duchar o bañar con o sin bolsa, dependiendo de su comodidad. Los pacientes deben auto medicarse, pues hay fármacos que mejoran el tránsito intestinal.

¿Cuáles son los signos de muerte en forma tradicional?. Ausencia de pulso, de respiración y tensión arterial. Ausencia de pulso y de tensión arterial. Tensión arterial baja.

María trabaja en una institución y el usuario tiene alteración en la movilidad o privación sensorial y necesita ir al servicio muchas veces por la noche. ¿Qué sería conveniente?. Sería conveniente la utilización de un orinal, pañal o cuña cerca de la cama. Sería conveniente dejarlo que se orine y luego bañarlo. Sería conveniente la utilización de una botella y que el orine cuando vea necesario.

¿Cómo se denomina el tipo de incontinencia que se produce por pequeñas perdidas al reír, toser, estornudar o por actividad física?. Incontinencia por rebosamiento. Incontinencia por urgencia. Incontinencia por esfuerzo.

Para prevenir una infección de orina en un paciente portador de sonda vesical es aconsejable. Colocar la bolsa colectora de orina en un nivel más bajo que la vejiga y nunca en un nivel superior. Limpiar con agua y jabón el meato urinario cada 2 horas. Retirar la sonda para realizar el aseo del usuario.

La primera causa y más común de incontinencia en la mujer es: Incontinencia de esfuerzo, estrés o tensión. Incontinencia de urgencia. Incontinencia fecal o urinaria.

Dentro de los procesos de limpieza encontramos: Limpieza, desinfección, esterilización. Filtraciones y drenajes. Limpieza básica.

Dentro de la colaboración en los cuidados postmortem el profesional debe cuidar algunos aspectos del cuerpo y del entorno realizando lo siguiente: Eliminando todos los elementos que ya no se necesitan. Mover el cuerpo y ponerlo en posición decúbito prono. No vestir el cuerpo.

Entre los elementos claves para prevenir las infecciones nosocomiales y su prevención tenemos: El control de los riesgos ambientales y de infección. No se tienen en cuenta los riesgos del ambiente. Ninguna de las 2 son correctas.

¿Qué característica debe cumplir el entorno del usuario/a?. El entorno debe estar limpio y debe ser seguro y cómodo. Los objetos deberán están dispersos de cualquier manera por el suelo. Los materiales deben estar guardados en lugares de difícil acceso.

¿Qué afirmación sobre la limpieza de prótesis es falsa?. La prótesis dental se debe cepillar después de cada comida. No se debe exponer la prótesis auditiva a altas temperaturas. Se debe introducir la prótesis dental en un vaso con agua y lejía.

¿Qué indicación permite un buen acondicionamiento de la habitación?. No ventilar en invierno para no perder el calor. Elegir la iluminación en función del tipo de actividad. Mantener una temperatura más bien fría.

¿Qué puede producir la deficiente higiene de una dentadura artificial?. Incremento de la placa bacteriana e inflamación de la mucosa bucal. Deterioro de las encías. Un problema estético.

¿Entre cuántos grados deberá oscilar la temperatura en verano en la que se utiliza el aire acondicionado?. 20 y 24 ºC. 31 y 33 ºC. 16 y 20 ºC.

¿Qué se deberá tener en cuenta a la hora de seleccionar los tipos de camas?. Usuario/a, entorno e indicaciones terapéuticas. La altura y el ancho. El colchón y la altura.

En la organización de los espacios tendremos en cuenta: Deberán estar libres de obstáculos para reducir el riesgo de accidentes. Será aconsejable acumular objetos. Todas son correctas.

Para conservar la prótesis auditiva, se recomienda tener en cuenta una serie de indicaciones: Evitar que la prótesis se moje dejándola en lugares secos. No exponer la prótesis a altas temperaturas. Ambas son correctas.

El profesional debe explicar al usuario que mantener la habitación bien iluminada: Reduce el riesgo de accidentes. Aumenta el grado de autonomía. Ambas son correctas.

Es importante tener la habitación con buena iluminación?. Si, siempre que sea posible. Sólo 2h al día. No, nunca.

¿Es aconsejable que el usuario/a duerma con prótesis dental?. Si, siempre que la persona quiera. No, nunca. No, para prevenir atragantamiento.

El control de las condiciones ambientales se centrará…. La luminosidad, la temperatura, la ventilación y el ruido. La decoración y la oscuridad. No ventilar.

El profesional debe explicar al usuario/a que mantener la habitación bien iluminada: Reduce el riesgo de accidentes. Aumenta el grado de autonomía y tiene consecuencias emocionales positivas. Ambas son correctas.

En la habitación de un usuario/a vamos a organizar el espacio mediante: Pondremos alfombras para el frío del suelo. Zonas de paso libres para evitar caídas. Acumular bastantes objetos para rellenar huecos.

Para hacer una buena limpieza de prótesis dentales utilizaremos: Mucha fricción con hilos dentales. Siempre remedios caseros que son más sanos. Productos específicos recomendados por el especialista o fabricante.

La temperatura adecuada de la habitación en época de invierno debe estar entre: 19 y 24 ºC. 16 y 20 ºC. 23 y 26 ºC.

María llega a habitación de un usuario, se encuentra la prótesis dental encima de la mesita de noche, sin lavar y a la intemperie, ¿cómo debe aconsejar sobre su cuidado al usuario?. Enjuagar una vez al día y colocar. Debe limpiar con productos específicos, cepillándola y/o introduciéndola en un vaso con agua y un producto de limpieza y desinfección rápida. No necesita cuidados especiales.

Juan, que tiene problemas de movilidad, se ha levantado y ha tropezado con el mobiliario de la habitación, ¿a qué se habrá debido?. No había buena iluminación en la habitación. Mobiliario mal ubicado. Ambas son correctas.

Pedro tiene una prótesis auditiva y para su limpieza y desinfección ¿cuál será el primer paso a seguir?. Introducirla completamente en agua. Enjuagar el audífono con agua y volverlo a colocar al usuario. Eliminar la suciedad del audífono con un soplador.

Para conservar la prótesis dental se recomienda evitar…. El cepillado vigoroso, la utilización de cepillos demasiados duros y el empleo diario de polvos abrasivos…. Exponerla a altas temperaturas. Ambas son correctas.

María está trabajando como técnica sociosanitaria y tiene que proceder a un buen acondicionamiento de la habitación. ¿Qué debe de hacer?. Ventilar y mantener una temperatura fría. Ventilar y procurar que no haya humedad ambiental en la habitación. No ventilar en invierno para no perder el calor.

Luciano se encuentra encamado y precisa algún elemento adaptado a sus necesidades para evitar lesionarse. ¿Cuáles le vendría bien?. Protector de barandilla. Arco de protección o de cama. Ambas son correctas.

La iluminación en las habitaciones de las personas usuarias en instituciones debe ser preferentemente…. Da igual el tipo de iluminación, no importa. Natural. Luz oscura para que no les moleste.

El y la profesional debe explicar al usuario/a que mantener la habitación bien iluminada: Reduce el riesgo de accidentes, aumenta el grado de autonomía y por ello, tiene consecuencias emocionales positivos. No se debe ventilar ni iluminar la habitación. Tiene que estar a oscuras.

Con respecto a la limpieza de los productos de apoyo, debemos saber que: Se puede utilizar agua, detergente y desinfectantes no agresivos. Conviene seguir las instrucciones del usuario. Se puede realizar cada tres meses.

¿Por cuantas capas está formada la piel?. Por 3, la epidermis, la dermis y la hipodermis. Por 5, el estrato córneo, el estrato lúcido, el estrato granuloso, el estrato espinoso y el estrato germinativo. Por 2, la dermis papilar y la dermis reticular.

¿Qué funciones tiene la piel?. Puede percibir el tacto, el dolor, el frío o el calor. Favorece el mantenimiento de la temperatura corporal. Ambas son correctas.

¿Qué lesión es la que se produce por la presión que ejerce un cuerpo sobre una superficie dura que impide el riego sanguíneo?. La psoriasis. El melanoma. Las úlceras por presión.

Los vasos sanguíneos que intervienen en la .... son llevados a cabo a través de arterias, venas y vasos linfáticos. Dentadura. Vascularización. Pelo.

La micosis o tiña son afecciones causadas por: hongos. cojera. indigestión.

¿Qué tipo de órganos tienen mayor pigmentación?. palmas de las manos y pies. uñas. areola mamaria y genitales.

Hemos comenzado a realizar el aseo a María, nos hemos dado cuenta de que en su piel tiene una pequeña úlcera por presión, ¿a que se habrá debido?. Por una misma postura prolongada en el tiempo. Por una fricción. Ambas son correctas.

¿Cuántos tipos de prurito se pueden dar?. Prurito inflamatorio, alérgico y metabólico. prurito fino. prurito endémico.

¿Por qué se caracteriza el eccema atópico?. por la presencia de placas. por la presencia de lesiones con descamación y enrojecimiento. a y b son correctas.

¿Qué es el absceso en patologías frecuentes de la piel?. Es superficial voluminoso y en su interior contiene pus. Es profundo voluminoso y en su interior contiene pus. Es muy superficial y voluminoso.

¿Cuáles son los dos factores que hay que tener en cuenta en la formación de úlceras por presión?. Fricción. Fuerza de cizallamiento. a y b son correctas.

¿Qué es la lúnula?. Parte de la piel con coloración más oscura. Parte de la uña blanquecina con forma de media luna. Parte adiposa de la piel.

Si hablo de melanoma ¿a qué me refiero?. Tumor maligno que se produce y cuyo factor que no predispone es el Sol. Una úlcera de presión. Una urticaria.

Es necesario para conseguir bienestar, pero además es importante porque contribuye a obtener una mejor Salud en general: Una buena higiene personal. Un buen lavado bucal. Un lavado de manos.

Favorece el transporte sanguíneo y de nutrientes a todos las partes corporales. La vasodilatación periférica. Dilatación solo de las venas. La integridad de la piel.

¿Cuáles pueden provocar eccemas en la piel?. Trabajo en el hogar, la aplicación de medicamentos, utilización de guantes, productos para la higiene personal y trabajos profesionales. Informes médicos. Ninguna es correcta.

La vascularización se lleva a cabo a través de ….. Arterias, venas y vasos linfáticos. Terminaciones nerviosas. A través de los capilares linfáticos.

¿Qué es la psoriasis?. Es una enfermedad cutánea crónica no contagiosa que produce descamación e inflamación con placas de color rojitas, descamativas y muy delimitados. Es una enfermedad cutánea crónica contagiosa que produce descamación e inflamación con placas de color rojitas, descamativas y muy delimitados. Es una lesión que se produce por la presión que ejerce el cuerpo.

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de realizar un aseo es: Respetar el pudor de la persona. Moverlo brutamente. Asearlo con agua fría.

Cómo se llama la parte de la uña blanquecina en forma de media luna. Lúnula. Raíz de la uña. Uña encarnada.

¿Cuál es la capa que se encuentra debajo de la epidermis, y constituye la segunda barrera de protección contra los golpes?. Dermis. Hipodermis. Epidermis.

¿Cuáles son los factores desencadenantes en posibles lesiones cutáneas?. El alcohol, el estrés, las infecciones…. Tumores benignos. Células cancerosas.

¿Entre cuántos grados tiene que estar la temperatura corporal?. entre 32º y 36º grados. 38º grados. 37´5 º grados.

Las formas del pelo pueden ser: Circular, ovalado, comprimido. De pincho. Ninguna es correcta.

¿Qué es el eccema atópico?. Se caracteriza por la presencia de lesiones con descamación y enrojecimiento, fundamentalmente en las flexuras de las extremidades, junto a sequedad cutánea. Irritación de la piel. Infección de la piel.

¿Qué es prurito?. Una sensación de picor. Un hongo. Una ampolla.

La tiña del pelo consiste en…. Placas circulares, inflamadas y descamativas. Un eccema. Una urticaria.

Los signos físicos relacionados con las alteraciones de la piel son: Eritema, mácula, pápula, nódulo, y vesícula. Ampolla, quiste, pústula, absceso y roncha. Ambas son correctas.

¿Cuáles son las partes del pelo?. Tallo, glándula sudorípara y glándula sebácea. Tallo, glándula sebácea y folículo. Cutícula, raíz y tallo.

¿Qué significa prurito?. El prurito es una sensación de picor. El prurito es un proceso descamativo y asociado al picor de la piel. El prurito protege la pulpa de los dedos.

Las funciones del baño son: Mantener la piel limpia, libre de secreciones y de malos olores. Favorecer el bienestar integral de la persona. Ambas son correctas.

Dentro de las funciones de la piel esta: Órgano termorregulador y protector. Órgano sensorial y órgano metabólico. Todas son correctas.

¿Cuáles son las características de la piel?. La piel tiene un espesor variable dependiendo de la región que reciba. Un calor de piel. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son funciones de la piel?. Órganos sensorial, protector, termorregulador, metabólico. Puede percibir el tacto si dolor. Las dos son correctas.

¿Serotonina que es lo que ejerce?. Se relaciona también con los estados de ánimo, las emociones y estados depresión. Influencia sobre despertaste. Ningunas son correctas.

¿Qué es un eccema?. Una elevación de la superficie de forma temporal. Una coloración rojiza. Es un proceso descamativo que se manifiesta por picor en la piel.

¿Qué debería reconocer una técnico sociosanitaria cómo primer síntoma se alarma en la aparición de una úlcera?. Ligera erosión en la piel. Eritema que no desaparece. Una herida.

¿Qué es la psoriasis?. Es una enfermedad cutánea crónica no contagiosa que produce descamación e inflamación con placas de color rojitas, descamativas y muy delimitados. Es una enfermedad cutánea crónica contagiosa que produce descamación e inflamación con placas de color rojitas, descamativas y muy delimitados. Es una lesión que se produce por la presión que ejerce el cuerpo.

La ... y el .... son conductos que unen la cavidad bucal hasta el estómago. La mucosa y el musculo. La faringe y el esófago. La boca y el hígado.

Una buena dieta debe incluir todo tipo de nutrientes, sobre todo: Hidratos de carbono y proteínas. Azúcares y grasas. Determinados condimentos picantes.

El reflujo gastroesofágico tiene como síntomas: Hemorroides y fistula. Ardor de estómago y regurgitaciones. Cirrosis y cálculos biliares.

¿Que son las hormonas?. Mensajeros químicos. Efectos instantáneos de corta duración. Células que migran a la piel y pelo.

El conducto que une la cavidad bucal con el esófago, tiene una dimensión aproximadamente de 13 centímetros (de dentro hacia fuera), se denomina... Faringe. Epiglotis. Esófago.

Las principales funciones que desempeña el intestino delgado son: Continuar el proceso de digestión y absorber los nutrientes. Absorber agua y electrolitos. Segregación de jugos digestivos y descomposición de los nutrientes.

Las hormonas pueden afectar de manera: Instantáneas como ocurre con la adrenalina en situaciones de estrés. Mantenidas en el tiempo, como sucede con la hormona del crecimiento. a y b son correctas.

¿Qué órgano desempeña las funciones de continuar el proceso de digestión y absorber los nutrientes?. El páncreas. El estómago. El intestino delgado.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta con respecto al sistema digestivo?. Las funciones del sistema digestivo son las de nutrición y excreción. El intestino delgado de un adulto tiene entre dos y tres metros de longitud. En el estómago se absorbe agua y electrólitos.

¿Cuál es la función de la hormona oxitocina?. Regula el crecimiento. Desarrolla las mamas y produce la leche. Provoca las contracciones uterinas que inician el parto.

¿Qué es una degeneración del tejido hepático que impide el correcto funcionamiento del órgano?. Cálculos biliares. Hepatitis. Cirrosis.

¿Cuáles son las principales funciones que desempeña el intestino grueso?. Absorber los jugos gástricos. Absorber agua, electrolitos, almacenar las heces. Transformar las sustancias toxicas.

¿Cuántas y cuáles son las capas que compone la faringe?. Son dos y son la mucosa y la muscular. Una y es la mucosa. Son dos epiglotis y el esófago.

¿Dónde se lleva a cabo la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo?. El duodeno. Yeyuno. El intestino delgado y el intestino grueso.

¿Dónde se encuentra situado el páncreas?. En la parte posterior e izquierda del abdomen. Arriba del estómago. Debajo de los riñones.

¿Qué hormona participa en la movilización de las reservas energéticas para la obtención de energía?. Los Andrógenos. La adrenalina. El cortisol.

¿Dónde se produce el bolo alimenticio?. La boca. La faringe. El esófago.

El intestino delgado tiene 3 partes importantes, que son: Duodeno, yeyuno e íleon. Apéndice, colon, recto. Ninguna es correcta.

Cuáles de estas enfermedades pertenecen a los intestinos: Enfermedad de Crohn y hemorroides. Colitis ulcerosa y fístulas. Todas son correctas.

¿Cuál es la misión del metabolismo?. Regular todos los procesos del funcionamiento del crecimiento y reparación. Regular y transformar sustancias tóxicas. Transformar y digerir los alimentos.

¿Cómo pueden controlarse las úlceras digestivas?. Mediante una dieta baja en grasas. Durmiendo bastante. Mediante una dieta estricta, adoptando hábitos al dormir.

¿Qué se encarga de fabricar el páncreas para el buen funcionamiento del cuerpo?. Insulina y glucagón. Los jugos gástricos. Los nutrientes.

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades del esófago y el gastroesofágica?. Reflujo gastroesofágico. Úlceras y hemorrágicas gástricas. A y B son correctas.

Entre los signos y síntomas de la diabetes mellitus están: Poliuria. Aumento de ingesta de agua. A Y B Son correctas.

¿Cuántas hormonas produce la adenohipófisis?. 15. 10. 7.

¿Qué función tiene la hormona lipotrópica?. Glándula maestra. Produce leche. Moviliza la grasa.

Qué debemos tener en cuenta a la hora de elaborar una dieta?. Al grupo que va dirigido, las necesidades nutritivas, la cultura de los destinatarios, etc. Sólo la edad del usuario. Favorecer una dieta vegana.

¿Qué es el reflujo gastroesofágico?. Es el bolo alimenticio. El paso del contenido del estómago de vuelta al esófago. Irritación del intestino.

Una hepatitis es la inflamación de hígado. Sí. No. No, es una inflamación del ano.

Para elaborar una dieta laxante deben incorporarse: Alimentos ricos en colesterol. Alimentos ricos en fibra. Alimentos ricos en grasas.

¿Qué son las hemorroides?. Inflamación del estómago. Alteración de causa desconocida. Inflamación o dilatación en la zona próxima del ano.

El hipertiroidismo es una alteración endocrina derivada de una producción excesiva de hormonas tiroideas y algunos de sus signos y síntomas puede ser... Nerviosismo, ansiedad, temblor, debilidad muscular, cambios emocionales. Problemas en la retina, alteraciones de la sangre, calambres, edemas. Cara en forma de luna, aumento de la producción de orina, apatía e hipertensión.

La cavidad bucal está formada por los siguientes elementos: Los labios, dientes, paladar y lengua. El suelo de la boca y las glándulas salivales. Ambas son correctas.

Los efectos de una hormona pueden ser: Instantáneos y de muy corta duración. A largo tiempo. Ambas son correctas.

El metabolismo es: La serie de reacciones químicas y procesos físicos-químicos que ocurren en cada célula y en el conjunto de organismo de los seres vivos, y su misión es regular todos los procesos de funcionamiento, crecimiento y reparación. Micción anormalmente frecuente. Trastorno de la conducta alimentaria.

El reflujo gastroesofágico se puede presentar como: Una comida copiosa, ardor de estómago, regurgitaciones. Como forma de gases. No se hace bien la digestión.

¿Qué es el tiroides?. Es una de las glándulas endocrinas más importantes. Está formado por dos lóbulos unidos que se sitúa en la parte anterior del cuello. Es una hormona estimulante. Es una glándula mamaria.

¿Qué es la poliuria?. Micción anormalmente frecuente y abundante de orina. Micción imposible. Micción de defecar.

El hipotiroidismo es: Una elevación de hormonas. Una alteración que se caracteriza por la baja producción de las hormonas tiroideas T3 y T4. Alteración de la orina.

Unas de las funciones del páncreas es: La trituración de alimentos. Continuar el proceso de digestión. Se encarga de fabricar algunas sustancias fundamentales para el buen funcionamiento del cuerpo, entre ellas la insulina y el glucagón.

¿Cuál es la capacidad del estómago adulto aproximadamente?. 1 litro. Medio litro. 2 litros.

Las principales funciones del sistema digestivo son .... Trituración de los alimentos, transporte y segregación de jugos digestivos y descomposición de los nutrientes. Absorber agua y electrolitos. Fabrica insulina y el glucagón.

El páncreas es la glándula situada en la parte posterior e izquierda de abdomen justo: Detrás del estomago. Encuadrado en el estomago. Detrás del estómago y encuadrado en el duodeno.

¿Cuáles son las alteraciones del hígado y las vías biliares?. Hepatitis. Hepatitis, cirrosis o cálculos biliares. Cálculos biliares.

Denunciar Test