option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atención Tema 2.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atención Tema 2.

Descripción:
TEMA 2. EL ESTUDIO DE LA ATENCIÓN DESDE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

Fecha de Creación: 2024/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En tareas de TR serial (SRRT; Wilkinson, 1963), la presencia de ruido disminuye el rendimiento en sujetos quw han dormido adecuadamente, aunque mejora el rendimiento de los sometidos a privación de sueño. Esta afirmación es: Es compatible con la ley de Yerkes-Dodson. Es contraria a la ley de Yerkes-Dodson. Es independiente a la ley de Yerkes-Dodson.

De acuerdo con la ley de Hick-Hyman, que estudia la relación entre rendimiento e información transmitida: El TR está relacionado con la cantidad de información transmitida. El TR NO está relacionado con la cantidad de información transmitida. El TR disminuye al aumentar el número de estímulos.

De acuerdo con la ley de Hick-Hyman, dado un conjunto de estímulos con igual probabilidad de aparición y manteniendo constante el nivel de desempeño del sujeto, el TR (…) es una cantidad constante cada vez que se duplica el número de estímulos: Disminuirá. Se incrementará. No se modificará.

De acuerdo con la ley de Yerkes-Dodson, un individuo que presenta un rendimiento óptimo, (…) su rendimiento al aumentar el nivel de activación: Mejorará. Se mantendrá constante. Empeorará.

¿Cuál de las siguientes NO es una medida conductual del procesamiento?: Tiempo de reacción. Precisión de respuesta. Potencial evocado.

Las medidas conductuales más importantes para evaluar el rendimiento en tareas de procesamiento de información son: La velocidad y la precisión de la respuesta. La precisión y la especificidad de la respuesta. Actividad eléctrica cerebral y los niveles de oxígeno en sangre.

Algunos trabajos realizados con personas impulsivas y con TDAH muestran que una alta impulsividad suele estar asociada a niveles de arousal: Altos. Bajos. Medios.

El procesamiento de la información constituye una aproximación teórica que analiza los procesos cognitivos: Mediante paradigmas de estímulo-respuesta. Directamente porque son observables. Indirectamente mediante introspección.

En tareas experimentales de TR, los que son excesivamente cortos (p.ej., menores de 100 ms): Son habitualmente eliminados por considerarse respuestas anticipatorias. Se analizan por separado debido a su interés. Son los que reflejan una mayor precisión.

Técnica de neuroimagen basada en el registro del campo magnético generado por las corrientes dendríticas se denomina: Magnetoencefalografía. Resonancia magnética. Electroencefalografía.

La ley de Yerkes-Dodson pone en relación: La memoria y el aprendizaje. El arousal y el rendimiento. El tiempo de reacción y la cantidad de información transmitida.

La aproximación al Procesamiento de la información, en el flujograma correspondiente a un modelo general de procesamiento, encontramos tres estadios básicos: Perceptivo, de selección de respuesta y de programación ejecución-respuesta. Perceptivo, de análisis de los datos y de supervisión de la conducta. Analítico, introspectivo y ejecutivo.

De acuerdo con la ley de Yerkes-Dodson, y de forma general, un aumento del nivel de arousal en una persona que muestra un rendimiento óptimo provocará: Un nuevo aumento del rendimiento. Una disminución del rendimiento. No generará cambios en el rendimiento.

Conforme al equilibrio velocidad-precisión, por norma general, un aumento de la velocidad: Genera un aumento de la precisión. Genera una disminución de la precisión. No provoca cambios en la precisión.

La técnica de neuroimagen que implica el uso de un marcador radioactivo es: PET. RMf. EEG.

La onda promedio derivada de los análisis de electroenfalografía (EEG) se denomina: ERP (event related potential). SOA (stimulus onset asyncrony). rCBF (regional Cerebral Blood Flow).

En Psicología de la Atención, el nivel general de activación de un organismo se denomina: Energía. Nivel de procesamiento. Arousal.

En tareas para estudiar la predisposición de respuesta, al presentar una breve señal de alerta unos 150 ms antes de la presentación del estímulo, se consigue: Un aumento de los tiempos de reacción, a costa de una disminución de errores. Una disminución de los tiempos de reacción, a costa de un incremento de errores. Una disminución de los tiempos de reacción, a costa de una disminución de errores.

En potenciales evocados (o ERP), la diferencia entre el ERP generado por el tono estándar y por el tono oddball se denomina: P3. Potencial de disparidad o mismatch negativity. NP80.

La ley de Yerkes-Dodson pone en relación: El ruido y el arousal. El rendimiento y el arousal. El rendimiento y los ERPs.

Como norma general, el tiempo de reacción y la precisión de las respuestas: Están directamente relacionadas. Están inversamente relacionadas. Son independientes.

La ley de Hick-Hyman recoge que, manteniendo constante el nivel de desempeño del sujeto, el TR (…) al duplicar el número de estímulos: Aumentará. Se mantendrá constante. Disminuirá.

De acuerdo con la teoría de la información, esta: Aumenta la incertidumbre. Mantiene constante la incertidumbre. Reduce la incertidumbre.

¿Cuál de las siguientes leyes pone en relación la activación con el rendimiento?: La ley de Hick-Hyman. La ley de Yerkes-Dodson. La ley de Nor.

El objetivo del enfoque del Procesamiento de la Información es estudiar: Las entradas sensoriales (inputs). Las salidas de la información en forma de respuestas (output). Los procesos cognitivos internos que median entre el input y el output.

Los diagramas de flujo muestran: Cómo transcurre la información a través de las diversas estructuras de un sistema de procesamiento. Las distintas etapas en las que actúa la atención. Las posibles respuestas ante un estímulo y cómo se selecciona la más pertinente para la tarea en curso.

Un modelo general de Procesamiento de la información consta de tres estadios. Éstos son: Identificación perceptiva, selección de la respuesta y ejecución de la respuesta. Identificación perceptiva, ajuste motor y ejecución de la respuesta. Input, selección de la respuesta y output.

Según la Teoría de la Información: Existe información si no hay incertidumbre sobre lo que pueda pasar. Existe información si hay incertidumbre y, a su vez, la información reduce la incertidumbre. La información aumenta la incertidumbre.

¿En qué situación se transmitirá mayor cantidad de información?. Cuando vamos a lanzar una moneda. Cuando vamos a lanzar dos monedas. Cuando vamos a lanzar un dado.

Cuando los estímulos son igualmente probables de presentarse, el número de bits de cada uno se calcula como: El logaritmo en base N x 2, siendo N el número de alternativas del estímulo. El logaritmo en base 2 (N), siendo N el número de estímulos presentados. El logaritmo en base 2 (N), siendo N el número de alternativas del estímulo.

La ley de Hick-Hyman (1952, 1953) calcula: Rendimiento en una tarea-Nivel de arousal. Rendimiento en una tarea-información transmitida. Tiempo de reacción en una tarea-cantidad de información transmitida.

La ley de Yerkes-Dodson (1908) analiza la relación entre: Activación-Rendimiento. Arousal-Discriminación. Arousal-Ruido.

El experimento realizado por Yerkes-Dodson, en el que enseñaban a ratones a discriminar entre compartimentos: En la condición de dificultad alta, la alta intensidad de la descarga eléctrica favoreció un aprendizaje rápido. En la condición de dificultad media y elevada, el mejor rendimiento se obtuvo con una intensidad de la descarga moderada. En la condición de dificultad baja, el mejor rendimiento se dio con una intensidad de la descarga moderada.

Con frecuencia, la función de Rendimiento-Arousal se ha estudiado utilizando la tarea de TR serial (SRTT). Básicamente, ésta consiste en: Presentar un estímulo y su correspondiente respuesta (TR simple). Varios estímulos y, en función de cuál se presente, unas veces se responde y otras no (TR go/no go). Varios estímulos y sus correspondientes respuestas (TR elección).

En tareas SRTT, en condiciones de ruido, el incentivar a los sujetos por su correcto desempeño contribuye a: Incrementar los efectos perjudiciales del ruido, empeorando el rendimiento. Disminuir los efectos perjudiciales del ruido, mejorando el rendimiento. Disminuir los efectos perjudiciales del ruido, pero esto no afectó en el rendimiento.

De los dos tipos de Arousal que propuso Broadbent (1971): El mecanismo superior pierde efectividad en su control sobre el arousal inferior según se dedica más tiempo a realizar la tarea. El arousal superior es un mecanismo que controla y corrige los niveles excesivamente bajos y excesivamente altos del arousal inferior. ambas alternativas son correctas.

En el experimento de Anderson y Revelle (1982) se manipuló el nivel de impulsividad en los sujetos junto con la administración de cafeína, observándose que: En la condición de baja impulsividad + cafeína, el rendimiento mejoró. En la condición de alta impulsividad + cafeína, el rendimiento mejoró. En la condición de cafeína + placebo, el rendimiento empeoró.

En el modelo de Sanders (1983) ¿Cómo se relacionan las diferentes etapas de procesamiento de la información con los sistemas energéticos?: El sistema arousal con el ajuste motor. El sistema de esfuerzo con la selección de la respuesta. El sistema de activación con la extracción de rasgos.

Desde la perspectiva del Procesamiento de la Información en el estudio de la atención, las variables conductuales más frecuentemente empleadas como VD son: Tiempo de reacción y precisión de la respuesta. Presión y fuerza. Fuerza y porcentaje de aciertos.

En relación a la precisión de la respuesta, cuantas más alternativas existan: Más alto será el porcentaje de respuestas correctas debidas al azar. Más bajo será el porcentaje de respuestas correctas debidas al azar. El porcentaje de aciertos siempre será superior al de errores.

Los potenciales evocados (ERP): Es una de las técnicas más utilizadas para estudiar los cambios que se producen en el flujo sanguíneo neuronal. Proporciona información sobre las diferencias en los niveles de oxígeno en sangre, obtenidos a partir de la respuesta BOLD. Facilita información acerca de la actividad eléctrica neuronal y se calcula promediando numerosos ensayos de EEG.

Los componentes NP80, P1 y N1 reflejan: Un procesamiento arriba-abajo. Un procesamiento que informa sobre los mecanismos involucrados en la actualización de la memoria. Un procesamiento abajo-arriba (procesamiento dirigido por los datos o estímulos).

Los componentes tempranos NP80 y P1 son sensibles a: La posición de presentación del estímulo y a la lateralidad de la presentación del estímulo respectivamente. La discriminación de la información relevante de la irrelevante y a la categorización del estímulo respectivamente. Ambos muestran un voltaje tanto positivo como negativo.

La emergencia del componente P3 (P300 o P3b), de los potenciales evocados, se observa: En los ensayos en los que aparece el estímulo estándar. En los ensayos en los que aparece una señal exógena. En los ensayos en los que aparece el estímulo oddball.

Una de las ventajas de utilizar la técnica fisiológica de los potenciales evocados es que poseen: Una alta resolución espacial. Una alta resolución temporal. Una alta información sobre las áreas cerebrales implicadas en una determinada tarea de atención selectiva.

La Tomografía de Emisión de Positrones (PET) es una técnica de neuroimagen: Inocua. Con baja resolución espacial. Conlleva la emisión de breves impulsos electromagnéticos.

La Resonancia Magnética Funcional (RMf): Aporta información sobre las diferencias en los niveles de oxígeno en sangre medidas a partir de la respuesta BOLD. Tiene una alta resolución espacial. Ambas alternativas son correctas.

La Magnetoencefalografía (MEG) se caracteriza por: Su buena resolución temporal. Su buena resolución espacial. La utilización del escáner.

La técnica de estimulación magnética transcraneal (TMS): Es invasiva por la necesidad de inyectar a los sujetos marcadores radioactivos. Una TMS de alta frecuencia puede mejorar el rendimiento en una tarea determinada. Una TMS de alta frecuencia ocasiona una limitación transitoria (lesión virtual), afectando negativamente a la ejecución de la tarea.

De acuerdo con la Teoría de la Información, a medida que aumenta la incertidumbre, la cantidad de información potencial disponible: Aumenta. Disminuye. No varía.

La ley de Yerkes-Dodson (1908) implica que, a mayor activación: Siempre se alcanza un mejor rendimiento. Siempre se alcanza un menor rendimiento. Se alcanza un mejor rendimiento, pero sólo hasta un punto óptimo, a partir del cual el rendimiento disminuye.

Según el modelo original de filtro de Broadbent, del mensaje no atendido, logran pasar el filtro: las características físicas. Las características semánticas. Todas las características.

Según los postulados de la Teoría de la Información, si nos dicen de qué lado ha caído un dado obtendremos (...) información que si nos dicen de qué lado ha caído una moneda: Menos. Más. Igual.

Las personas diagnosticadas con TDAH suelen ser tratados con: Fármacos estimulantes, ya que les ayudan a elevar su bajo nivel de arousal. Fármacos tranquilizantes, ya que favorecen a reducir su excesiva impulsividad. Metilfenidato y anfetaminas, que son estimulantes que reducen su alto nivel de arousal.

De acuerdo con la teoría de la información, ésta: Aumenta la incertidumbre. Mantiene constante la incertidumbre. Reduce la incertidumbre.

La ley de Yerkes-Dodson pone en relación: La memoria y el aprendizaje. El arousal y el rendimiento. El tiempo de reacción y la cantidad de información transmitida.

La onda promedio derivada de los análisis de electroencefalografía (EEG) se denomina: ERP (event related potential). SOA (stimulus onset asyncrony). rCBF (regional Cerebral Blood Flow).

De acuerdo con la ley de Hick-Hyman, que estudia la relación entre rendimiento e información transmitida: El tiempo de reacción está relacionado con la cantidad de información transmitida. El tiempo de reacción NO está relacionado con la cantidad de información transmitida. El tiempo de reacción disminuye al aumentar el número de estímulos.

La técnica de neuroimagen que implica el uso de un marcardor radiactivo es: PET. RMf. EEG.

Según Broadbent, la atención opera seleccionando la información en un nivel: Postcategorial. Precategorial. Semántico.

Denunciar Test