Atención temprana 3.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atención temprana 3.1 Descripción: Educación Infantil UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los alumnos que presentan Necesidades Específicas del Apoyo Educativo deberían... Antes de cumplir los 3 años acudir a escuelas infantiles. Trabajar con el profesional de referencia en todos los contextos. Interacción de todos los contextos. Todas son correctas. Acciones que exigen implicación directa del CDIAT, el equipo multidisciplinar, el educador y la dirección... Evaluar semanalmente el programa. Incluir en el PIAT objetivos a trabajar en EI. Derivar las dudas exclusivamente al CDIAT. Mantener al margen a las familias de las acciones profesionales. Los profesionales de EI se convierten en verdaderos agentes de AT. Verdadero. Falso. Modalidades de aplicación de los programas de AT abarcan: Miembros de equipos profesionales en domicilio familiar 1 o 2 horas/sem. Servicios ofrecidos en centros especializados. Combinación de ambas. Las tres se pueden llevar a cabo. Las actuaciones en prevención primaria y detección de necesidades de AT se pueden realizar solo en el CDIAT. Verdadero. Falso. Las fases del primer encuentro con la familia van marcadas por: Duelo y proceso de recogida. Duelo y círculo terapéutico. Duelo, círculo terapéutico y proceso de acogida. Detectado el caso, identificados los factores de riesgo y establecidos los desafíos, el CDIAT elabora... El PIAT. El PIAF. Ninguno. El PIAT y el PIAF. Cuál NO son dimensiones que abordan la calidad de vida para las familias españolas de personas con discapacidad. Clima familiar y estabilidad emocional. Atención médica. Adaptación familiar y bienestar económico. Recursos de la familia. Los niños se desarrollan mejor cuando experimentan relaciones seguras y estables con adultos y sus iguales. Verdadero. Falso. El cociente de desarrollo es clave para considerar el progreso del niño. Verdadero. Falso. En los programas a las necesidades específicas de intervención CUÁL NO se tendrá en cuenta: La selección de estímulos. Actividades y recursos adecuados a las características del niño. Tiempos muy marcados y exactos. Sus necesidades e intereses. |