option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION

Descripción:
MASTER EN ATENCION TEMPRANA

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿cuál es el papel principal del docente en la educación?. Ser un mero transmisor de conocimientos. Comprender la realidad del aula e implementar lo necesario para el desarrollo integral del alumno. Centrarse únicamente en el desarrollo cognitivo.

En la etapa de Educación Infantil, ¿en qué tramo de edad la mayoría de las acciones se centran en el desarrollo emocional y físico?. Tramo de 3-6 años. Tramo de 0-3 años. Ambos tramos por igual.

¿por qué es idónea la escuela para el desarrollo de todas las habilidades?. Porque los padres no tienen conocimientos científicos para estimular a sus hijos. Porque la escuela continúa el trabajo de los padres desde una perspectiva científica y educativa. Porque la escuela reemplaza la estimulación temprana en el hogar.

En la estimulación del desarrollo cognitivo, ¿qué se recomienda trabajar a la hora de la estimulación?. Únicamente la memoria. La estimulación de los sentidos. Solo el pensamiento lógico.

¿Desde qué doble perspectiva se recomienda trabajar la estimulación en el desarrollo cognitivo?. Sujeto y docente. Sujeto y ambiente donde se produce el aprendizaje. Familia y escuela.

¿Qué tipo de actividades de memoria se consideran muy positivas para el desarrollo cognitivo?. Actividades de memorización de larga duración. Pequeños recordatorios para futuros aprendizajes académicos. Actividades que no involucren el lenguaje.

¿qué supone la adquisición del lenguaje?. Un aspecto secundario en el desarrollo. Uno de los grandes avances en el desarrollo. Algo que solo está relacionado con el desarrollo lingüístico.

En la estimulación del desarrollo lingüístico, ¿qué se considera un error?. Fomentar la comunicación espontánea. Pensar que la comunicación informal es perder el tiempo. Que el docente dirija la conversación.

¿Cuál es el objetivo principal en la estimulación del desarrollo motor en la etapa de Infantil?. Desarrollar únicamente la fuerza. Favorecer la coordinación de los distintos movimientos musculares. rabajar solo el tono muscular.  .

¿Cuál de las siguientes no es una de las inteligencias que se trabajan en la estimulación emocional. Conciencia espacial. Autonomía personal o autogestión. Inteligencia interpersonal.

¿qué permite la inteligencia interpersonal?. Regular las emociones propias. Entender a los demás. Desarrollar habilidades de tolerancia a la frustración.

¿Cuál de las siguientes técnicas es considerada una muy buena herramienta para la regulación y expresión de las emociones. Meditación. Arte. Control del pensamiento.

¿Qué se busca con la técnica de relajación en la etapa de Educación Infantil?. Aumentar la ansiedad. La relajación de la mente y cuerpo de forma progresiva. Controlar el pensamiento.

¿Qué implica el Control del Pensamiento o Terapia Cognitiva?. Prestar atención a la realidad sin juzgarla. Pensar sobre los propios sentimientos. La interpretación que le damos a las vivencias y emociones para minimizar sentimientos negativos.

¿Cuándo se inició la Atención Temprana en EEUU. En la década de los 70. En la década de los 60. En la década de los 80.

¿hasta qué edad se extiende la atención temprana en España e Inglaterra?. Hasta los 3 años. Hasta los 6 años. No hay límite de edad.

¿Cómo se considera actualmente el modelo de Atención Temprana. Un modelo centrado únicamente en el niño. Un modelo ecológico donde todos los involucrados son partícipes. Un modelo centrado únicamente en la familia.

¿Cuál es un factor clave tanto para el diagnóstico como para la intervención en el Modelo Centrado en la Familia?. El centro especializado. La familia. El docente.

¿Qué requiere el Modelo Centrado en la Familia. Un enfoque terapéutico individualizado. Un cambio de mentalidad hacia el fomento de la interacción familia-profesionales. Que los profesionales trabajen de forma independiente.

¿Cuál de las siguientes es una habilidad o actitud específica para favorecer una relación adecuada con los padre. Tener sobreexpectativas. Ser empático y entusiast. Sentirse vigilado por los padres.

¿qué puede generar un excesivo distanciamiento entre el profesional y la familia?. Una mejor adaptación de la familia. Problemas y dificultades en la relación escuela-progenitores. Una mayor autonomía en los padres.

¿Qué buscan los programas de parentalidad positiva?. Sustituir el papel de los padres. Preparar a los padres para responder a las necesidades y capacidades de sus hijos. Centrarse únicamente en el tratamiento del niño.

A qué edad están destinados los Centros de Atención Temprana. De 0 a 3 años. De 0 a 6 años. De 3 a 6 años.

¿Quiénes forman parte del equipo básico en los Centros de Atención Temprana?. Solo educadores infantiles. Psicólogos, logopedas y fisioterapeutas. Únicamente pedagogos.

¿qué puede provocar la falta o recepción de datos erróneos o desactualizados en el flujo de información en la AT?. Que el trabajo sea más rápido. Que el trabajo se vea ralentizado o no se trabaje en la dirección correcta. Una mejor coordinación entre profesionales.

Cuál es una de las características que deben tener los programas de AT. Deben ser rígidos. Deben estar perfectamente elaborados. No necesitan adaptarse a la situación.

Según el Libro Blanco de la Atención Temprana, ¿cuál es uno de los objetivos a cumplir por cualquier programa de AT?. Aumentar los efectos de una deficiencia. Ignorar las necesidades de la familia. Reducir los efectos de una deficiencia o déficit sobre el conjunto global del desarrollo del niño.

¿Qué se pretende al enriquecer el medio en que se va a desenvolver el niño en un programa de AT?. Evitar la estimulación. Proporcionar estímulos adecuados y estructurados que favorezcan el desarrollo. Emplear estrategias de intervención artificiales.

¿A qué población se dirigen actualmente los programas de AT?. Únicamente a niños con patología evidente. Niños con algún problema físico, motriz, psicológico o sensorial, niños de alto riesgo y niños sin patología evidente. Solo a padres de niños con dificultades.

¿Cuál es la modalidad de aplicación de programas de AT que más se utiliza?. El servicio prestado a domicilio. El servicio prestado en un centro especializado. Una combinación de ambos servicios.

¿Cuál es uno de los elementos a considerar para fundamentar programas de AT. La desintegración. Las disposiciones legislativas. Una perspectiva centrada únicamente en el niño.

¿Qué fomenta la etapa de E. Infantil como escenario idóneo para los programas de AT. La segregación del niño. La normalización de las condiciones de vida del niño y su integración en todos los contextos de desarrollo. El aislamiento familiar.

Qué se debe respetar a la hora de poner en marcha medidas en los programas de AT en los distintos ámbitos de la vida del niño?. Únicamente las ideas de los profesionales. Las ideas, creencias, opiniones, prácticas culturales y reservas de intimidad de la familia. Solo la realidad concreta del niño.

¿qué se debe tener presente a la hora de desarrollar un programa de AT en cuanto a la familia?. Ignorar el núcleo familiar. Mejorar el bienestar de la familia para la correcta relación de sus miembros. Centrarse solo en la intervención individual del niño.

¿Qué puede provocar una intervención muy intensiva en la aplicación de programas de AT respecto a la familia y el ambiente?. Una mejor interacción. Estrés a los progenitores y familiares. Un mayor enriquecimiento del medio.

¿Cuál es la misión principal de los profesionales implicados en los programas de AT. Ignorar las necesidades de la familia. Seleccionar el programa que mejor se adapte a las necesidades del niño y su familia y modificar lo necesario. Aplicar un programa estándar a todos los casos.

¿qué fomenta la intervención desde el centro educativo en los programas de AT?. La menor relación posible con sus iguales. Realizarla de la forma más normalizada posible, fomentando la mayor relación con sus iguales. El aislamiento del niño.

¿Cuándo no se derivará un niño a tratamiento logopédico en AT. Cuando el retraso del lenguaje pueda ser secundario a otros trastornos. Cuando presente dislalias o retraso simple del lenguaje, dificultades solo en lectura y escritura, o desconocimiento de la lengua. Cuando el niño tenga problemas en habilidades sociales.

¿Para qué tipo de alumnos está diseñado el programa TEACCH, aunque es aplicable en casos con problemas similares?. Alumnos con dificultades motoras. Alumnos con TEA. Alumnos con dificultades en la percepción visual.

¿cuál es el objetivo principal del programa PECS (Sistema de comunicación por intercambio de imágenes)?. Desarrollar únicamente el habla. Enseñar comunicación funcional y fomentar la comunicación espontánea. Trabajar solo con personas con discapacidad visual.

Denunciar Test