option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atención temprana UNED Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atención temprana UNED Tema 2

Descripción:
Contenidos Tema2

Fecha de Creación: 2024/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El principal objetivo de la Atención Temprana (AT) es: Actuar ante situaciones de riesgo y desamparo ya existentes. Que los niños que presentan trastornos en su desarrollo o tengan riesgo de padecerlos, reciban todo aquello que desde la vertiente preventiva y asistencial pueda potenciar su capacidad de desarrollo y de bienestar, posibilitando de la forma más completa su inclusión en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal. Atender a niños con pérdidas en funciones corporales y/o habilidades sociales.

Los factores de riesgo familiar: Siempre aparecen en el caso de niños nacidos con alguna alteración o discapacidad. Sólo aparecen en contextos familiares alterados. Normalmente suelen referirse a contextos familiares alterados, pero también pueden aparecer en contextos familiares normalizados.

Los factores de riesgo y los factores de protección: Interactúan entre sí y con las características de cada niño en su contexto para impulsar necesariamente su desarrollo personal. Interactúan entre sí para producir/evitar invariablemente los trastornos del desarrollo. No conducen o evitan invariablemente un trastorno en el desarrollo.

El maltrato infantil se refiere a: Los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. Cualquier acto no accidental que provoque lesiones físicas al niño, enfermedades o riesgo de padecerlas. No atender las necesidades del niño, así como incumplimiento de los deberes de guarda, cuidado y protección.

Cuando un niño que asiste a la escuela, acude con piojos y parásitos... Puede ser un indicador de alerta de maltrato infantil, referido a necesidades primarias. Puede ser un indicador de alerta de maltrato infantil, referido a relaciones socio-familiares. No constituye indicador alguno, únicamente que la familia no ha tenido tiempo de bañarle ese fin de semana.

Las áreas de AT son. Servicios Sociales, Educación y ayudas técnicas. Sanidad, Servicios de atención secundaria y Educación. Sanidad, Servicios Sociales y Educación.

El diagnóstico prenatal, detección precoz de signos de alerta del desarrollo, seguimiento neuro-evolutivo del recién nacido, son ejemplos de. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria.

Marca la respuesta correcta. La AT y la EI comparten la finalidad de optimizar el desarrollo integral de los niños con alteraciones en su desarrollo, a través de técnicas y estrategias que favorezcan sus experiencias de aprendizaje. La AT y la EI comparten la finalidad de optimizar el desarrollo integral de los niños con y sin alteraciones en su desarrollo, a través de técnicas y estrategias que favorezcan sus experiencias de aprendizaje. La AT y la ATI comparten la finalidad de optimizar el desarrollo integral de los niños con riesgo de sufrir alteraciones en el desarrollo, a través de técnicas y estrategias que favorezcan sus experiencias de aprendizaje.

La planificación familiar y el control del embarazo son ejemplos de. Prevención primaria. Atención primaria. Prevención secundaria.

El apoyo dentro de programas específicos, forma parte de. la prevención primaria. la prevención secundaria. la prevención terciaria.

La atención primaria consiste en. acciones preventivas a distintos niveles antes de la manifestación del problema. detectar precozmente trastornos o situaciones de riesgo para reducir la intensidad del problema. actuar para remediar las consecuencias negativas del problema de desarrollo.

La atención secundaria consiste en. acciones preventivas a distintos niveles antes de la manifestación del problema. detectar precozmente trastornos o situaciones de riesgo para reducir la intensidad del problema. actuar para remediar las consecuencias negativas del problema de desarrollo.

La atención terciaria consiste en. acciones preventivas a distintos niveles antes de la manifestación del problema. detectar precozmente trastornos o situaciones de riesgo para reducir la intensidad del problema. actuar para remediar las consecuencias negativas del problema de desarrollo.

Según el libro blanco de la AT. Ambas respuestas son falsas. Los factores de riesgo pueden ser biológicos, familiares y ambientales. Los factores de riesgo pueden ser de orden biológico y de orden psicológico y social.

Señala la respuesta correcta. Los factores de riesgo biológico pre- natales se refieren desde las 48 primeras horas en la vida del niño hasta los 60 días. A partir de esos días se denominan postnatales aunque a veces se utilicen indistintamente ambos términos pre- y postnatal. Los factores de riesgo biológico neonatales se refieren desde las 24 primeras horas en la vida del niño hasta los 28 días. A partir de esos días se denominan postnatales aunque a veces se utilicen indistintamente ambos términos neo- y postnatal. Los factores de riesgo biológico neonatales se refieren desde las 32 primeras horas en la vida del niño hasta los 30 días. A partir de esos días se denominan postnatales aunque a veces se utilicen indistintamente ambos términos neo- y postnatal.

El niño pequeño para la edad gestacional es aquel que. presenta un peso al nacer por debajo del percentil 10 de acuerdo a las referencias utilizadas en la región donde nace el niño. pesa menos de 1.500gr al nacer (gran prematuro). a y b son correctas.

la violencia y la discapacidad es bidireccional. porque no sólo los niños con discapacidad están más expuestos a la violencia sino que la violencia es una causa significativa de discapacidad intelectual y de otros tipos. Por ejemplo, las discapacidades producidas por el “síndrome del niño zarandeado”. La afirmación es falsa. porque la discapacidad puede llevar consigo problemas de comportamiento, problemas cognitivos y actitudinales y problemas a largo plazo, aumentando así las posibilidades de ser victimas de violencia.

Señala la afirmación correcta. cuando en contextos normalizados se encuentran niños con diversidad funcional, además de sus problemas característicos, pueden surgir otras alteraciones en su desarrollo social y emocional por sus mayores dificultades de inclusión en los distintos contextos. a y c son falsas. cuando en contextos normalizados se encuentran niños con diversidad funcional, siempre se obtienen beneficios bidireccionales que afectan no solo a al alumnado con problemas de desarrollo, sino que además favorece al grupo, aportando valores relacionados con la inclusión.

Es una señal de alerta cuando un niño de 4- 5 meses. no presenta sedestación sin apoyo. no realiza balbuceos. no se coge los pies para jugar.

Es una señal de alerta cuando un niño de un año. no se arrastra o gatea. no anda agarrado. no comprende el nombre de los objetos.

Los CDIAT son centros que colaboran con instituciones, asociaciones y otros profesionales dentro del ámbito. sanitario. sociocomunitario. educativo.

la orientación psicopedagógica. desempeña el diagnóstico psicopedagógico y la intervención psicopedagógica rehabilitadora. dirigida a todos los niños, desempeña funciones protectoras como la intervención preventiva. a y b son verdaderas.

Denunciar Test