Atención a las unidades de Convivencia ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atención a las unidades de Convivencia ILERNA Descripción: Modelos de examen enero 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
. Enrique vive con su mujer y su hijo de 13 años. Recientemente su tío ysu prima se han quedado sin trabajo pasando a formar parte de la mismaunidad familiar y conviviendo todos juntos. Identifica a qué tipo de familiapertenece esta situación. a. ac. ab. ad. Kike y Mónica son una pareja que ha definido su relación y ha generadoun nuevo sistema familiar. ¿En qué etapa del ciclo vital se encuentran?. Etapa I nido vacío. Etapa II reducción. Etapa III matrimonio o cohabitación. Etapa I constitución. Marta sufre una severa adicción a las drogas. Tras varios ingresos encentros de rehabilitación se ha quedado embarazada. Se desconoce elparadero del padre del niño. Actualmente está bajo seguimiento por losservicios sociales estando en riesgo de perder la custodia de su hijo.Identifica en la situación expuesta el tipo de familia problemática. Pareja inestable. padre periférico. Mujer sola. Familia petrificada. Relaciona la afirmación que se expone a continuación con el modelo deintervención en familias correspondiente: el pilar fundamental es latransacción entre la persona y su ambiente. Modelo sistématico. Modelo tecnológico. Modelo de competencia. Modelo ecológico. . Clasifica la siguiente situación según el tipo de centro residencial alque haga referencia: Joaquín tiene 28 años y sufre de esquizofreniaparanoide, presentando una baja autonomía personal. Actualmente seencuentra en un centro pequeño de 25 plazas con régimen flexible yabierto, en el que existe un ambiente lo más familiar y normalizadoposible. Casa-hogar. Comunidad terapéutica. Residencia para personas mayores. Residencia de menores. La mujer y los dos hijos viven con la madre de ella. ¿Como es larelación de la mujer con su madre?. No tienen relación. Muy buenas, están muy unindas. Cercana pero conflictiva. Ninguna es correcta. Paula es una chica de 29 años que llega por primera vez a un CentroMunicipal de Acogida. Atendiendo al protocolo de actuación cuando serealiza la entrada al centro, la recepción consiste en. La planificación de la intervenció. La toma de datos y comprobación del expediente en caso de que Lolaya haya sido beneficiaria. La elección del recurso, si se va a tratar de una corta o larga estancia. La evaluación de la intervención profesional. En una intervención, cuando se produce una larga estancia en uncentro los pasos a seguir generalmente según el protocolo de actuación son: Seguimiento, evaluación, intervención y presentació. Presentación, seguimiento, intervención y evaluación. Evaluación, intervención, presentación y seguimiento. Presentación. intervención, seguimiento y evaluación. . Susana es una mujer de 46 años que permanecerá en el CentroMunicipal de Acogida durante una larga estancia. Atendiendo al protocolode actuación durante la estancia en el centro, la presentación consiste en. Realizar el seguimiento de Bárbara como miembro de la unidad de convivencia. La resolución de conflictos y mediación. La explicación de las normas de convivencia. Realizar dinámicas grupales con la unidad de convivencia. Una vez se tiene la información necesaria de una persona que realizasu entrada a un Centro de Acogida por ejemplo, se establece undiagnóstico. Dentro del mismo uno de los pasos es la enumeración deproblemas en base a la información. Relaciona la situación que se exponea continuación con la problemática correspondiente: Martina tieneestudios básicos, únicamente estudios primarios y según cuenta lo únicoque sabe hacer es coser. Enfermedad o incapacidad. Deficiente conocimiento y experiencia. Insatisfacción en las relaciones sociales. Deficiente economía y recursos sociales. Señala cuál de las siguientes opciones no es una función delTécnico/a de Integración Social en las intervenciones que se llevan a caboen una unidad de convivencia: Priorizar en el seno del equipo de trabajo las áreas de intervención trasla detección de necesidades. Diseñar itinerarios personales de intervención para prevenir la exclusiónsocial. Elaborar proyectos de intervención sin la supervisión de perfilesprofesionales de nivel superior. Llevar a cabo tareas relacionadas con el desarrollo de habilidades de todo tipo. Un informe social debe contener como mínimo los siguientes apartados: Datos de identificación, situación personal y sociofamiliar, objetivos y recursos. Situación personal y socio familiar, datos de identificación, actuacionesrealizadas, valoración social y propuesta. Ciclo Formativo de Grado SuperiorIntegración SocialProm Atención a unidades de convivencia. Ninguna opción en correcta. Indica cuál de las afirmaciones expuestas a continuación es correcta,en relación a la aproximación que se puede hacer en el consumo diario deciertos alimentos de forma generalizada. Entre 4 y 5 raciones de lácteos: cada ración es un vaso de 250 ml. Entre 1 y 2 raciones de fruta y verdura: al menos una de esas verdurasdebe ser cocinada. Al menos 4 raciones de farináceos: cereales y derivados integrales ytubérculos. Todas las opciones son correctas. Ricardo es diabético y sigue una dieta en la que existe una restricciónde hidratos de carbono. Este tipo de dieta se conoce como: Dieta mediterránea. Dieta con modificación de energía. Dieta con modificación de nutrientes. Dieta con modificación de textura. La contaminación cruzada que se produce cuando un producto enbuen estado entra en contacto con un alimento contaminado, por unamala colocación en el refrigerador como por ejemplo, la colocación dealimentos crudos cerca de los cocinados recibe el nombre de: Contaminación directa. Contaminación inderecta. Contaminación procesual. Contaminación refrigerada. . Señala cuál de las siguientes recomendaciones en relación a la seguridad alimentaria es incorrecta. No se deben adquirir ni consumir productos que hayan rebosado sufecha de caducidad. Se deben comprar productos etiquetados puesto que la etiqueta es unagarantía de seguridad. Es imprescindible almacenar y mantener separados los alimentos crudosy cocinados. Es importante dejarnos llevar por las alegaciones terapéuticas,preventivas o curativas de algunas marcas, ya nos ayudan a conseguir ymejorar nuestro estado de salud. Relaciona la siguiente afirmación con el aspecto básico a tratar en unaintervención para la gestión económica en relación al gasto familiar:domiciliación de un recibo, justificación de ingresos para solicitud debecas y ayudas etc, acercar los recursos disponibles a la familia. Administración. Control de gasto. Relaciones con el exterior. Diagnóstico de posibles patologías. Relaciona la siguiente afirmación con el aspecto básico a tratar en unaintervención para la gestión económica en relación al gasto familiar:trabajar con la familia un presupuesto mensual de gastos, previstos operiódicos de la unidad o la familia. Administración. Control de gasto. Relaciones con el exterior. Diagnóstico de posibles patologías. .Atendiendo a la clasificación de los tipos de violencia de género, eltipo de violencia que se caracteriza por una conducta intencionada yprolongada en el tiempo que atenta contra la integridad psíquica yemocional de la mujer y contra su dignidad como persona, se denomina. Violencia física. Violencia económica. Violencia psicológica. Violencia física. Atendiendo al ciclo de violencia propuesto por Leonore Walker,identifica a qué fase pertenece la siguiente afirmación: tiene lugar unadescarga incontrolada de ataques por parte del agresor hacia la víctima. La etapa de aumento de la tensión. El incidente agudo de agresión. La luna de miel. Etapa de los recién casados. l nivel de prevención que consiste en tomar medidas de forma rápidaante la detección del problema, para delimitar el daño haciendo que elproblema se desarrolle más lentamente o se frene, recibe el nombre d. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Los recursos de carácter no residencial que ofrecen atención integralpara fomentar la autonomía y empoderar a las mujeres, a través de todotipo de actividades y de intervenciones, tanto individuales como grupales,formativas, de ocio etc. reciben el nombre de: Centros de día. Centros de acogida. Sistema de seguimiento por medios telemáticos. ATENPRO. Una vez detectada la situación de maltrato, se han de activar losprotocolos para garantizar la seguridad de la mujer, uno de ellos es: En una situación en la que haya riesgo para la seguridad de la mujer , nose debe salir nunca del domicilio familiar, sino que se debe permaneceren el mismo intentando calmar al agresor. La única persona que puede solicitar una orden de protección es lavíctima. En caso de sufrir una agresión se debe evitar acudir al hospital o centrode salud, para que no se eliminen pruebas de los hechos. En caso de sufrir una agresión se debe acudir a la Guardia Civil o a laPolicía Nacional. Atendiendo al protocolo de actuación, en caso de que no se puedadejar que la mujer tome sus propias decisiones, habiendo niños/as enriesgo de por medio, se debe: Realizar una notificación a la policía en caso de que no sea urgente. Realizar una notificación a los servicios sociales de atención primaria encaso de que sea urgente. Realizar una notificación al juzgado de guardia en caso de que no seaurgente. Realizar una notificación a los servicios especializados en atención a lainfancia en caso de que sea urgente. Relaciona la afirmación que se expone a continuación con la técnicaconductual correspondiente: consiste en asociar una conductadesagradable, que no gusta o interesa a la persona, con otra agradable ysiguiendo este orden. Al ser agradable la segunda actividad, actúa comorefuerzo de la primera, aumentando la probabilidad de que se repita en elfuturo. Moldeado. Acompañamiento. Tècnica Premack. Contrato de contingencias. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a los principios en los que debe basarse la parentalidad positiva. El afecto no debe mostrarse abiertamente para no avergonzar a losniños/as. Se debe evitar el establecimiento de normas y límites, proporcionaninseguridad a los niños/as. Los niños/as no deben participar en el proceso de toma de decisiones nisentirse responsables. Para que los niños/as estén bien, los padres tienen que estar bien. A la hora de intervenir con cualquier tipo de familia se deben seguir unaserie de fases. La segunda fase es. Planificación de la intervención. Ejecución. Evaluación y seguimiento. Detección de necesidades. La fase media de la intervención con familias comprende la elaboraciónde un Plan de Acción que integre todos los aspectos que deberían serintervenidos. Uno de los objetivos de esta fase es: Elaborar un plan de acción que integre algunas programaciones deintervención, incluyendo sólo los problemas más relevantes para elusuario y no todos los problemas señalados en el diagnóstico. Evitar que otros servicios realicen alguna de las intervenciones, evitanestablecer un sistema de derivación y de seguimiento. Realizar la implementación de la programación y realizar un seguimientoúnicamente al final del proceso. Seleccionar los miembros de la familia que van a participar en laintervención como sistema primario. Pareja separada con un hijo en común. Este vive con el padre, peromantiene una relación estrecha con la madre. La madre tiene problemasde drogadicción y esá en paro. El padre trabaja esporádicamenterealizando chapuzas en casas particulares. El abuelo vive con ellos en lacasa pero está encamado. El hijo de 12 años presenta problemas deabsentismo escolar . Las relaciones de la familia son cercanas peroconflictivas. Relaciona el programa que se indica a continuación y que seencuentra dentro del Plan de Acción con uno de los objetivos que sepodrían trabajar dentro del mismo: Mejorar el funcionamiento familiar incidiendo en las relaciones interpersonales. Mejorar la disfuncionalidad de roles. Promocionar el trabajo y la utilización del Servicio de Empleo. Conseguir que los profesores tengan una actitud comprensiva y motivadora. Valorar la situación de dependencia para la búsqueda de recursos. Según el contenido de la evaluación, la evaluación que sirve paradeterminar en qué grado son factibles o idóneas las acciones propuestasinmediatamente después de formular la intervención recibe el nombre de. Evaluación del proceso y desarrollo. Evaluación de necesidades. Evaluación de diseño. Realizar una notificación a los servicios especializados en atención a lainfancia en Evaluación de resultados. Cristian es una persona que tiene la habilidad de ponerse en el lugardel otro, y tiene la capacidad para dar respuestas a los demás teniendo encuenta tanto aspectos cognitivos como afectivos, captando einterpretando adecuadamente las emociones ajenas. Cristian es unapersona. Proactiva. Con capacidad de escucha activa. Empática. Asertiva. Mariela es una mujer de 34 años que permanecerá en el CentroMunicipal de Acogida durante una larga estancia. Atendiendo al protocolode actuación durante la estancia en el centro, la intervención consiste en. Dinámicas grupales con la unidad de convivencia. La explicación de las normas de convivencia. La evaluación de la persona como miembro de la unidad de convivencia. El seguimiento de Mariela como miembro de la unidad de convivencia. Conjunto de grupos con unas características comunes tendentes acrear una harmonía, favoreciendo especialmente la tolerancia y losintercambios recíprocos entre las personas que los forman. Estadefinición se refiere a: Familias. Unidades convivencia. Una unidad familiar. Ninguna opción en correcta. La segunda fase de la intervención en unidades de convivencia es. Ejecución de actividades. Evaluación. Valoración de las necesidades individuales. Programación y planificación de la intervención: entrada en el recurso. . Manolo es un señor de 45 años que llega por primera vez a un CentroMunicipal de Acogida. Atendiendo al protocolo de actuación cuando serealiza la entrada al centro, la intervención consiste en: Actuaciones por parte del profesional y por parte de la persona beneficiaria para mejorar su situación. La evaluación de la persona en el recurso. La toma de datos y comprobación del expediente de Manolo. La elección del recurso: corta o larga estancia. .Carmen es una persona que sabe defender y expresar sus derechos,opiniones y sentimientos, sabe negarse y mantenerse aunque lapresionen o coaccionen, y tiene la capacidad de respetar los derechosajenos. Podemos decir que María Ángeles es una persona. Asertiva. Proactiva. Con capacidad de escucha activa. Intolerante. La adquisición de alimentos, productos de limpieza y/o la adquisiciónde productos de primera necesidad se consideran gasto: Imprevisto. Variables. Fijos. Adeudados. Una vez elaborado el presupuesto, se deben analizar las diferentespartidas para saber dónde se gasta más y poder sacar el máximorendimiento a los ingresos. Indica cuál de las afirmaciones expuestas acontinuación es correcta en relación a las mismas: La partida relacionada con la vivienda se contempla en todos todos loscasos, ya sea de alquiler, en propiedad o si se tiene una hipoteca. La partida relacionada con la salud se debe contemplar siempre entodos los presupuestos englobando los gastos médicos, medicamentos,especialistas etc. La partida relacionada con la alimentación debe aparecer en todos lospresupuestos, siendo necesario que los ingresos destinados a la comprasean suficientes para mantener una dieta sana. La partida relacionada con los impuestos y tributos contempla gastosvariables que se deben abonar siempre en un único pago en las fechasestipuladas por la administración. Una de las características más importantes que presenta el etiquetadode los productos de limpieza es: La utilidad del producto. La composición del producto. La dosificación. Todas las opciones son correctas. Una de las situaciones en las que la mediación no es posible es: Cuando una de las partes se fía demasiado de la otra, y existe unexceso de confianza. Cuando el problema es tan simple que excede de lo que puede hacersecon la mediación. Cuando las partes involucradas no están preparadas emocionalmentepara afrontar el diálogo. Cuando exista un conflicto entre las dos partes. En relación a los recursos financieros, cuando nos referimos a losingresos dentro del presupuesto este debe incluir: La remuneración del personal. Las dietas y el transporte. El alquiler de material. Las subvenciones o aportaciones externas. Señala cuál de las afirmaciones expuestas a continuación es correctaen relación a las estrategias de intervención a tener en cuenta a la hora deplanificar y de llevar a cabo diferentes actuaciones. Se diseñará una intervención segmentada y no integral para no abordarla problemática en su totalidad. Se trabajará individualmente tanto los profesionales como losdestinatarios. Todo el proceso se caracteriza por ser rígido, no permitiendo lamodificación ni adaptación. Se partirá del principio de individualización, teniendo en cuenta lascaracterísticas personales de cada persona. Atendiendo a las principales fuentes de información sobre situacionesde violencia de género, la aplicación para los teléfonos móviles, a travésde un menú principal , y en la que la persona puede tomar conciencia desu situación como víctima de violencia de género, informarse acerca delos pasos que debe seguir etc. recibe el nombre de: LIBRES. Telèfono 016. Centro de información y atención a la mujer. Ninuna opción es correcta. Señala cuál de las siguiente afirmaciones es correcta en relación a lossistemas por medios telemáticos de las medidas y penas de alejamientoen el ámbito de la violencia de género: Son medidas voluntarias, que se imponen si la víctima y el agresorllegan a un acuerdo. Este servicio funciona con un único dispositivo que debe llevar el agresor. Cuando el agresor está cerca de la víctima ambos reciben una señal,que llega al centro de control y se encarga de activar el protocolo de actuación. Este servicio funciona con un único dispositivo que debe llevar la víctima. Relaciona la característica que se indica a continuación con el tipo deviolencia establecida por el Consejo de Europa: Implica actos como elexhibicionismo, forzar a ver material pornográfico, insultos sexistas. Violencia física. Violencia psicológica. Violencia sexual. Violencia económica. Selecciona en las siguientes opciones cuál podría ser un factor deriesgo en situaciones de violencia de género, que puede influir en que nose produzca una ruptura en una relación abusiva: Tener un trabajo estable y bien remunerado. Poseer recursos económicos propios. Sentimientos ambivalentes: se teme y ama al agresor. Se tiene una alta autoestima. eniendo en cuenta los niveles de prevención, identifica la afirmacióncorrecta en relación al nivel de prevención terciaria. Charlas y talleres sobre la violencia de género en centros educativos. Consiste en tomar medidas de forma rápida ante la detección delproblema. Se ocupa de asegurar el acceso al mundo laboral de la mujer. Una vez la mujer es declarada como víctima se llevan a caboactuaciones como por ejemplo gestión de una plaza en un piso tutelado. Liam y Sonia son una pareja que comienzan a negociar las “reglas”para vivir juntos. Los lazos que mantienen con la familia de origen aúnson muy fuertes. Se encuentran en una época de pequeños y grandesconflictos. ¿En qué etapa del ciclo vital se encuentran?. Etapa I constitución. Etapa II expansión. Etapa III reducción. Etapa IV reconstrucción. Relaciona la siguiente situación con la función de la familia a la quehace referencia: desempleo de larga duración del cabeza de familia. Papel socializador. Función afectiva. Función biologica. Funcion economica. Señala qué afirmación de las expuestas a continuación no hacereferencia a una característica de las familias problemáticas. Posible presencia de maltratos físicos y/o psicológicos. Incapacidad para cubrir las necesidades emocionales y ejercer lasfunciones propias de la unidad familiarc. Comportamientos de inadaptación en alguno o más miembros de launidad familiar. Presencia de muchas metas y objetivos futuros. Relaciona la afirmación que se expone a continuación con la técnicaconductual correspondiente: se actúa como mediador entre el usuario ola familia o el entorno con el fin de que los diferentes miembros de lafamilia conozcan cómo acceder a los recursos del entorno. Técnica de Premack. Acompañamiento. Moldeado. Modelado. En una intervención es necesario determinar qué recursos se van anecesitar para llevar a cabo las actividades y conseguir los objetivos,para poder reducir las necesidades de la familia. Indica a qué tipo derecurso pertenecen los programas de ayuda para familias, información,asesoramiento etc. Recursos por parte de la familia. Recursos por parte del profesional. Recursos por parte del entorno. Recursos financieros2. . ¿Qué son las unidades de convivencia?. Un conjunto de personas unidas por lazos de parentesco o deconsanguinidad. Un conjunto de personas que permanecen hospitalizadas durante unlargo periodo de tiempo a causa de una enfermedad terminal. Un conjunto de grupos con unas caracterśiticas comunes tendentes acrear una armonía, favoreciendo la tolerancia y los intercambiosrecíprocos entre las personas que los forman. Ninguna es correcta. Ricardo es un chico de 28 años que llega por primera vez a un CentroMunicipal de Acogida. Atendiendo al protocolo de actuación cuando serealiza la entrada al centro, la recepción consiste en:: La planificación de la intervención. La toma de datos y comprobación del expediente en caso de queRicardo ya haya sido beneficiario. La elección del recurso, si se va a tratar de una corta o larga estancia. La evaluación de la intervención profesional. La cuarta fase de la intervención en unidades de convivencia es. Valoración de las necesidades individuales. Evaluación. Ejecución de actividades. Programación de la intervención: entrada en el recurso. Una vez se tiene la información necesaria de una persona que realizasu entrada a un Centro de Acogida por ejemplo, se establece undiagnóstico. Dentro del mismo uno de los pasos es la enumeración deproblemas en base a la información. Relaciona la situación que se exponea continuación con la problemática correspondiente: Sira ha agotado elderecho a prestaciones sociales y sólo dispone de ingresos esporádicosderivados de la prostitución para su manutención. Deficiente economía y recursos sociales. Enfermedad o incapacidad. Deficiente conocimiento y experiencia. Insatisfacción en las relaciones sociales. Eres técnico/a de integración social y tienes que interpretar en uninforme social que has recibido la información recogida en relación a lasituación personal y sociofamiliar de un usuario, Joaquín. El mismo diceque Joaquín no ha tenido ningún contacto con su familia de origen desdeque se mudó a Canarias. Ha intentado en los últimos meses unacercamiento a su familia, pero siempre que ha llamado lo ha hecho en unestado de embriaguez. La familia no quiere mantener con él una relaciónsi sigue en la misma situación. Estos datos hacen referencia a. La unidad familiar y de convivencia de Joaquín. El nivel económico y laboral de Joaquín. La vivienda de Joaquín. Ninguna opción es correcta. Juan es una persona que asume el pleno control de su vida de modoactivo, tiene iniciativa, desarrolla acciones creativas para generarmejoras, asume sus decisiones, lo que quiere hacer y cómo hacerlo. Juanes una personA: Aseriva. Proactiva. Con capacidad de escucha activa. Intolerante. Las actividades que se pueden incluir en el área de gestión domésticay domiciliaria son. Economía. Planificación familiar. Mantenimiento y liempieza del hogar. Todas las opciones son correctas. Lola es una mujer que únicamente ingiere alimentos de origen vegetal,sin introducir ningún tipo de alimento de origen animal (carne, pescado,huevo o leche). Este tipo de dieta se conoce como. Vegana. Macrobiótica. Semivegetariana. Lactovegetariana. Relaciona la siguiente afirmación con el aspecto básico a tratar en unaintervención para la gestión económica en relación al gasto familiar:control exhaustivo por parte del profesional para lograr objetivos deahorro previstos, especialmente en viviendas tuteladas. Administración. Control de gastos. Relaciones con el exterior. Diagnóstico de posibles patologías. . En relación al grado de peligrosidad de los productos de limpieza, enel etiquetado podemos ver y diferenciar. Símbolos tóxico. Imágenes del resultado final. Símbolos aromáticos. Símbolos numéricos. En el caso de que en un presupuesto al final del mismo exista menosdinero del que se gasta, el saldo es: Positivo. Negativo. Proporcional. Equilibrado. Señala cuál de las afirmaciones expuestas a continuación es correctaen relación al orden a la hora de efectuar las tareas del hogar. No abrir nunca ventanas ni balcones para ventilar hasta que se finalicecon la limpieza y realización de las tareas. En relación a la limpieza de habitaciones se debe comenzar por las queestén ocupadas y finalizar con las habitaciones que estén desocupadas. El orden lógico a seguir es de abajo hacia arriba, para que el polvo o lasuciedad no caigan al suelo, siendo lo último que se limpie. El orden lógico a seguir es de arriba hacia abajo, para que el polvo o la suciedad caigan al suelo, que será lo último que se limpie. Identifica a qué tipo de familia pertenece la situación que se expone acontinuación:Juan es padre soltero y convive con su hija Maia. Familia extensa. Familia reconstruida. Familia nuclear. Familia monoparental. La apropiación o privación de los recursos que deberían sercompartidos por la unidad familiar recibe el nombre de. Violencia física. Violencia sexual. Violencia psicológica. Violencia económica. l nivel de prevención que consiste en anticiparse a la presencia deun problema intentando actuar sobre los factores que puedanocasionarlo, recibe el nombre de: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Prevención inicial. Algunas de las actividades de sensibilización y de prevención de laviolencia de género que más se implementan en la actualidad son. Trabajando sin los hombres. Educación y debilitamiento de capacidades. Capacitación para evitar la sensibilización. Utilización de los medios de comunicación y la tecnología de lainformación. En relación al ámbito laboral, la víctima de violencia de género: Puede suspender o extinguir el contrato de trabajo sin derecho a laprestación por desempleo. Pueden solicitar un cambio de centro de trabajo pero sin derecho dereserva del puest. Todas las opciones son correctas. Tiene derecho a la reordenación del tiempo de trabajo. ¿Quién puede realizar la detección del maltrato?. Únicamente los profesionales del ámbito sanitario y sociaL. Únicamente los profesionales del ámbito sanitario y social, y los cuerposde seguridad. Familiares preocupados, vecinos, amigos, la propia mujer, profesionalesde diferentes instituciones y los cuerpos de seguridad. Ninguna es correcta. Quién puede solicitar una orden de protección por medio de unaresolución judicial?. La víctima. Familiares de la víctima. El ministerio fiscal, el juez de oficio u organismos asistenciales. Todas las opciones son correctas. |