option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Atención y vigilancia en la actividad del recreo del ACNEE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Atención y vigilancia en la actividad del recreo del ACNEE

Descripción:
Examen de Carlos del día 07-05-24

Fecha de Creación: 2024/04/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende como barreras arquitectónicas?. Son materiales que afectan a las personas. Son obstáculos que no afectan a las personas. Aquellos obstáculos físicos que imposibilitan a las personas el acceso a una zona, edificio o lugar. Son edificios públicos que afectan a las personas discapacitadas.

Respecto a los tipos de puertas… Señala la incorrecta. Las puertas abatibles no es un tipo de puerta. Existen tres tipos: abatibles, correderas y automáticas. Las puertas correderas se utilizan en áreas pequeñas porque disminuye el espacio requerido para la aproximación entre la puerta y su apertura. Las puertas automáticas se activarán cuando la persona esté en un punto cercano a la puerta.

Si el alumno acude al centro educativo en transporte escolar, se debe de conocer lo siguiente: No estará adaptado para el alumnado con discapacidad. Contará con medidas de seguridad que no impliquen riesgo de caídas o golpes en los alumnos. En él, un monitor no supervisará el trayecto. El alumno no viajará en un vehículo.

¿Qué se debe tener en cuenta si el alumno con discapacidad accede al centro educativo en coche?. El coche aparcará en cualquier plaza. Habrá barreras que faciliten aparcar. La señalización será clara y no deberá dar lugar a dudas. Ninguna es.

Tipos de discapacidad física: Lesiones cerebrales, distrofias musculares, secuelas de espina bífida, alteraciones óseas. Contracturas musculares, rotura de esguinces, luxación, desgarro muscular. Migraña, cerumen en los oídos. La B es correcta.

Los tipos de apoyo de los alumnos con discapacidad intelectual son: Pedagogía Terapéutica, audición y lenguaje. Apoyos intermitentes, limitados, extensos, generalizados. Leve, moderado, grave, total o completo. En realidad todas.

"Se suele utilizar en áreas pequeñas, ya que disminuye el espacio requerido para la aproximación a la puerta y su apertura" ¿A qué tipo de puerta se refiere esta definición?. Automáticas. Abatibles. Correderas. Abiertas.

¿Qué tipos de barreras arquitectónicas existen? Señala la incorrecta. Urbanísticas. En el transporte. En la edificación. En el ambiente.

¿Cuál de estas causas de discapacidad intelectual es de origen PERINATAL?. Pobreza. Prematuridad. Maltrato. Malnutrición maternal.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre los baños no adaptados es correcta?. los lavabos deben de tener pie. las puertas de los baños deben cerrar completamente en altura. debe existir un espacio especial para realizar la transferencia de silla de ruedas a váter. el espacio dentro de la cabina debe permitir un giro de al menos un metro de diámetro.

Una silla de ruedas manual, ¿qué tipo de ayuda para la marcha sería?. ayuda de marcha fija. ayuda de marcha atrás. ayuda de marcha adelante. ayuda de marcha móvil.

¿Cúal de estos no es una discapacidad de los ACNEE?. Discapacidad sensorial. Trastorno del desarrollo. Discapacidad intelectual. Trastorno de conducta.

Indica qué tipo de discapacidad engloba el término ACNEE. Indica la incorrecta. Discapacidad física, discapacidad auditiva. Discapacidad intelectual, discapacidad visual. Trastorno de conducta. Dificultades de aprendizaje.

Un centro educativo accesible ¿qué características debe de tener en cuenta?. Aquellos pasos que posibilitan a las personas el acceso a una zona, edificio o lugar. Debe ser respetuoso, seguro, saludable, funcional y comprensible. Aquellos obstáculos técnicos que facilitan a las personas el acceso a un parque. Aquellas normativas derogadas que no eliminan la accesibilidad.

¿A qué tipo de apoyos hace referencia la siguiente definición? ‘’Usados constantemente en su rutina y sin límite de tiempo’’. Apoyos intermitentes. Apoyos limitados. Apoyos generalizados. Apoyo extensos.

Las adaptaciones más frecuentes para alumnado con ceguera total son: Aparatos específicos como la máquina Perkins y materiales didácticos. Materiales didácticos y posición en primera fila en el aula. Ayudas ópticas específicas y utilización del sistema braille. Pautas de escritura reforzadas.

Existen algunos comportamientos que hacen dudar de la capacidad de visión del alumno. Señala la incorrecta: Inclinación lateral de la cabeza. Confusión de palabras o de líneas. Mover los ojos. Uso del dedo en el aire como guía para leer la pizarra.

Indica los pasos para la consecución final de los programas de actividades lúdicas: Elaboración y consecución. Ejecución, evaluación y consecución. Elaboración, ejecución y evaluación. Ejecución y evaluación.

Indica los tipos de juegos que existen: Juegos materiales y funcionales. Juegos funcionales o de ejercicio, juegos simbólicos, juegos cognitivos, juegos de reglas y juegos tecnológicos. Juegos elaborados, juegos simbólicos y juegos de reglas. Juegos de reglas, juegos tecnológicos y juegos funcionales.

¿Qué tipos de actividades de ocio y tiempo libre existen?. Actividades manuales y funcionales. Actividades de expresión corporal y musical. Actividades de bienestar físico, actividades manuales y actividades culturales. Actividades manuales y de expresión corporal.

¿Qué beneficios tendrán los juegos tecnológicos para un ACNEE? Señala la incorrecta. Variedad en la elección de juegos. Representación visual del contenido. Iniciación en la utilización de aparatos tecnológicos. Respeto de las normas y aceptación de las reglas.

¿Qué afirmación de las siguientes corresponde a las ventajas de la actividad física?. Disminuye la capacidad pulmonar y oxigenación. Mejora la coordinación motora. No mejora la relación con los iguales. Aumento del sedentarismo.

"Consiste en simular situaciones, objetos o personajes que no están presentes en el momento de jugar. Es el tipo de juego más representativo en la infancia" ¿A qué tipo de juego pertenece esta definición?. Juegos simbólicos. Juego funcional. Juegos cognitivo. Juego de reglas.

La siguiente definición: “Un recurso importante para el desarrollo integral de la persona y un factor fundamental de la calidad de vida”, ¿a que corresponde?. A las vacaciones recreativas. A la actividad de ocio y tiempo libre. A la definición de la asociación internacional de Ocio y Recreo (WLRA,World Leisure Recreation Association). Ninguna.

¿Los juegos funcionales, también son conocidos como ?. De ejercicio o psicomotores. Por simular situaciones y ser los más representativos durante la infancia. Por que ponen a pensar. La C es correcta.

¿Cuáles son las características más importantes del juego?. La imposición, aburren, provoca que la persona sea introvertida. Actividad voluntaria y libre, la que entretiene y divierte, la que favorece el proceso de socialización, tiene reglas comunes o creadas por los participantes. Falta de carisma de los participantes, apatía. Todas son correctas.

¿Cuál es el papel del profesorado en el juego?. Configura el juego y ayuda a decidir sus reglas, si las tiene. Crea un ambiente destinado a ello. Lleva el rol de mediador. Todas son correctas.

¿Qué tipo de actividad hace referencia a las actividades manuales que puede realizar el alumnado?. Recibir clases de música y baile. Construir y pintar. Deportes en equipo. Juegos populares.

“ Actividades recreativas que una persona lleva a cabo en solitario o en grupo sin necesidad u obligación de hacerlas” ¿a qué hace referencia?. Tiempo libre. Tiempo personal. Ocio. Bienestar físico.

¿Qué ventajas tiene la realización de actividades manuales?. mejora en la coordinación óculo - manual. mantiene un peso saludable. Desarrolla la creatividad. a y c son correctas.

¿Qué tipo de juego sería el juego de buscar las parejas?. juego funcional. juego cognitivo. juego simbólico. juego tecnológico.

¿Cuál no es una característica del juego?. Entretiene y divierte. Tiene reglas comunes o creadas por los participantes. Actividad obligatoria. Favorece la socialización.

¿Qué beneficios tendrán los juegos funcionales para el ACNEE?. Coordinación de movimientos y desarrollo del equilibrio. Interacción social con los iguales. Maduración y pensamiento lógico. A y B son correctas.

¿Qué beneficios tendrá el juego de reglas para el ACNEE? Señala la incorrecta. Respeto de las normas y aceptación de las mismas. Aprender a respetar turnos. Favorecen la distracción. Enseñan a que en el juego unas veces se ganan y otras se pierde.

De las siguientes afirmaciones de ocio, indica la incorrecta: Un recurso importante para el desarrollo integral de la persona. Una actividad que no fomenta la buena salud ni el bienestar. Un derecho básico del que nadie debería estar privado. Las personas conseguirán su máximo potencial de ocio al decidir su propio ocio.

Indica los tipos de enseñanza a través de los cuales se adquieren las habilidades sociales y de comunicación: Enseñanza indirecta, aprendizaje por medio de modelos y role playing. Enseñanza directa, aprendizaje por medio de figuras, role playing y reforzamiento de conductas indeseadas. Enseñanza directa, aprendizaje por medio de modelos, role playing y reforzamiento de conductas adecuadas. Enseñanza indirecta, role playing, aprendizaje por medio de modelos y reforzamiento de conductas adecuadas.

Señala a qué tipo de enseñanza se refiere la siguiente definición: Poner en práctica las habilidades sociales y de comunicación supondrá que ellos mismos valoren su capacidad de actuación, siendo preferente poner en práctica de manera artificial estos actos, ya sea en clase o en casa, para luego aplicarlos en situaciones reales y cotidianas. Aprendizaje por medio de modelos. Role playing. Reforzamiento de conductas adecuadas. Enseñanza directa.

Son actividades, herramientas y técnicas grupales que van a permitir al profesor conocer al grupo y que el alumnado conozca a sus compañeros. Dinámicas de autoestima. Dinámica individual. Dinámica colectiva. Dinámicas de grupo.

¿Cuál NO es un área de intervención educativa en el programa de autonomía social?. Área de intervención cognitivo-intelectual. Role-playing. Área de intervención afectivo-emocional. Área de intervención de valores y actitudes.

¿Qué dos características hay que tener en cuenta para que el aprendizaje por modelado sea positivo?. Atención-relación. Reproducción-relación. Atención-Reproduccion. Relación- Reflexión.

Objetivos destacados de los programas de autonomía social. Señala la INCORRECTA. Establecer metas personales. Aumentar su autoestima y autovaloración. Inadaptarse al entorno. Perder el miedo a vivir nuevas experiencias.

¿Cuáles son los tipos de dinámicas grupales?. Presentación, cooperación, liderazgo, resolución de conflictos, comunicación, otros. Enseñanza directa, aprendizaje por medio de modelos, role playing, reforzamiento de conductas adecuadas. Oratoria, solidaridad, iniciativa, solución resuelta, internet (Redes sociales). Todas son correctas.

¿Qué clase de dinámicas pertenece al tipo de dinámica LIDERAZGO?. El nudo, cuentacuentos cooperativo. Laberinto de obstáculos, representaciones. El rumor, yo comunico, tú dibujas. La C es correcta.

¿Qué grupos encontramos dentro del apartado ''Contenidos'' de un programa de autonomía social?. Ir de compras al supermercado, abordar el autobús, pagar facturas, ir al médico. Bañarse, comer, escribir, cantar. Compras dentro del centro educativo, desplazamientos por el centro, vida diaria, documentos, salud. La a y la b son correctas.

¿Cuál sería una actividad para poder fomentar la autonomía personal?. Ir a la cafetería del centro educativo. Fotos conflictivas. Jugar al escondite. Ninguna de ellas es correcta.

¿Cuáles son las fases del entrenamiento específico como metodología?. Introducción, justificación, objetivos, contenidos, metodología y evaluación. Justificación, modelo, reflejo, presentación, feedback y mantenimiento. Introducción, modelado, reflexión, representación, feedback y mantenimiento. Experiencia directa, observación, instrucción verbal y feedback.

¿En qué tipo de dinámicas se favorecerá la escucha activa?. Liderazgo. Comunicación. Cooperación. Resolución de conflictos.

¿Cuáles son las áreas de intervención educativa en un programa de autonomía social?. Área de intervención cognitivo-intelectual. Área de intervención de habilidades instrumentales. Área de mantenimiento. A y B son correctas.

¿Cómo resolveremos los conflictos?. Escucharemos. Se presentarán dinámicas para su resolución en las que se hará ver que en muchas ocasiones no es necesario un adulto quien lleva razón. Agrediendo. Escuchando y gritando.

¿Cuál de estas no es una habilidad social básica?. Pedir disculpas. Dar las gracias. Escuchar. Dar un abrazo.

¿Cuál de estas capacidades entran dentro del concepto de autonomía?. Tomar sus propias decisiones. Ser consciente de sus actos. Actuar bajo la influencia de otra persona. a y b son correctas.

Respecto a las distintas intensidades de los apoyos, dependiendo del alumnado. ¿Indica cuál se refiere a un apoyo limitado?. Los apoyos van a estar más presentes en el día a día. El apoyo se ofrece durante un tiempo concreto. Apoyos usados continuamente en su rutina. Apoyos puntuales, durante un periodo de tiempo.

En las barreras arquitectónicas, ¿Cuál de las opciones hace referencia a las urbanísticas?. Puertas estrechas, altura de los botones del ascensor, escaleras en edificios no señalizados. Saneamiento y distribución de la energía eléctrica. Aceras, parques, pasos a distinto nivel.. Autobuses que no tienen rampas móviles y espacios habilitados para la silla de ruedas.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la definición de puertas automáticas?. Se suelen utilizar en áreas pequeñas, ya que disminuye el espacio requerido. Se activan mediante electricidad, infrarrojos cuando la persona está en un punto cercano a la puerta. La apertura de la puerta no supondrá al alumnado realizar fuerza, debiendo disponer de mecanismo de apertura y cierre adecuados a cómo se abra. Ninguna es correcta.

En las actividades manuales, indica cuál no sería una de sus ventajas. Usarán su imaginación. Mejoran la coordinación óculo-manual. Incremento autoestima. Desarrollarán la no creatividad.

¿Qué opción define juegos de reglas?. Son juegos que ayudan al desarrollo cognitivo. En estos juegos el jugador antes de iniciar el juego sabe lo que tiene que hacer. El juego consiste en simular situaciones, objetos o personajes. En el juego se utiliza cualquier aparato electrónico.

Cuando hablamos de la evaluación de un programa ¿a qué nos referimos?. Comprobar el grado de satisfacción de los participantes y si se han cumplido los objetivos. Ejecutar las actividades a realizar en el programa. Donde se ponga en práctica todo lo aprendido. Elaborar los objetivos.

De las siguientes afirmaciones señala cuál es la correcta. La autonomía social es un conjunto de actitudes que no facilitan las relaciones sociales. La autonomía social hace referencia a las normas y reglas del contexto que les rodea. La autonomía social hace referencia a la higiene personal. La autonomía social hace referencia a la comunicación no verbal.

¿A qué tipo de enseñanza se refiere cuando imitan las conductas?. Aprendizaje por medio de modelos. Role playing. Enseñanza directa. Reforzamiento de conductas adecuadas.

Pautas a seguir por el profesorado antes de realizar una dinámica de grupo. Señala la incorrecta. Motivar al alumnado para que todos participen. Conocer bien al grupo de alumnos. Aplicar las dinámicas con el fin de divertimento de los alumnos. Se desarrollará en una atmósfera democrática y no se basará en el respeto.

¿Qué tipo de ACNEE tienen comportamientos de irresponsabilidad, agresiones físicas o verbales?. Trastorno de conducta. Discapacidad intelectual. Discapacidad motora. Todas son falsas.

Denunciar Test
Chistes IA