option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ATN 5 test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ATN 5 test

Descripción:
para estudio

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por “unidad de convivencia” en el contexto del tema?. Una familia nuclear. Personas que comparten un espacio en un recurso institucionalizado. Solo personas con lazos de sangre. Un grupo de amigos.

¿Cuál es la primera fase de la intervención en unidades de convivencia?. Evaluación. Ejecución. Planificación. Detección de necesidades.

Las unidades de convivencia se caracterizan por: No tener objetivos comunes. Carecer de vínculos afectivos. Compartir un espacio común y vínculos estables. Ser siempre familiares consanguíneos.

La teoría general de sistemas fue propuesta por: Minuchin. Germain y Gitterman. Bertalanffy. Watzlawick.

¿Qué tipo de sistemas mantienen fronteras abiertas al entorno?. Cerrados. Mixtos. Abiertos. Rígidos.

Según Germain y Gitterman, cuando las transacciones rompen el equilibrio adaptativo, aparece: Estrés. Autonomía. Proactividad. Comunicación.

¿Cuál es uno de los axiomas de la comunicación según Watzlawick?. Solo existe comunicación verbal. Es posible no comunicarse. Todo intercambio es simétrico o complementario. La comunicación no depende de las relaciones.

Minuchin plantea que el síntoma en la familia sirve para: Mantener la estabilidad familiar. Romper la comunicación. Eliminar vínculos. Evitar la autonomía.

El modelo de apoyo social e intervención en redes busca principalmente: Favorecer el consumo. Resolver problemas de incomunicación generacional. Eliminar los vínculos familiares. Reducir la socialización.

¿Qué servicio básico ofrece un centro municipal de acogida?. Solo alojamiento. Manutención, higiene, vestido y alojamiento. Educación obligatoria. Terapias exclusivas.

¿Qué profesionales forman parte del equipo interdisciplinario de un centro de acogida?. Solo psicólogos. Trabajadores sociales, educadores, psicólogos, integrador social y animador sociocultural. Únicamente personal administrativo. Médicos y enfermeras.

En la entrada al recurso, la valoración inicial es: Grupal. Individual. Comunitaria. Vecinal.

Durante la estancia en el recurso, una de las actividades principales es: La entrevista inicial. Dinámicas grupales. La toma de datos. La derivación administrativa.

La planificación centrada en la persona se caracteriza por: Ser impuesta por los profesionales. Considerar a la persona como protagonista. Negar la autodeterminación. Ignorar la participación.

¿Quién realiza la entrevista inicial en un centro de acogida?. Administrativos. Integradores y educadores sociales. Psicólogos clínicos. El director del centro.

Según el ejemplo del tema, ¿cuál es el primer objetivo de intervención en un caso de alcoholismo?. Favorecer relaciones familiares. Buscar empleo. Eliminar o disminuir el consumo de alcohol. Acceso a recursos económicos.

Cuál es una función del Técnico/a en Integración Social?. Elaborar informes y memorias. Hacer diagnósticos médicos. Dar tratamientos farmacológicos. Asignar recursos económicos.

Para que la relación de ayuda sea fluida, el TIS debe ser principalmente: Autoritario. Empático. Reactivo. Distante.

La proactividad, según Frankl, implica: Esperar a que otros actúen. Tomar iniciativa y asumir responsabilidad. Reaccionar según el entorno. Depender de las circunstancias.

Una técnica específica de entrenamiento en habilidades sociales es: Escucha pasiva. Modelado y role playing. Evitación. Silencio.

Manolo, de 40 años, llega por primera vez a un centro de acogida. Ha perdido su trabajo y su vivienda. Tiene problemas de alcoholismo y ha perdido la relación con su familia. Expresa deseos de rehabilitarse y recuperar contacto con su hija. En la fase de entrada al recurso, ¿qué se debe realizar primero?. Dinámicas grupales. Entrevista inicial. Toma de datos y comprobación de expediente. Evaluación de estancia.

Manolo, de 40 años, llega por primera vez a un centro de acogida. Ha perdido su trabajo y su vivienda. Tiene problemas de alcoholismo y ha perdido la relación con su familia. Expresa deseos de rehabilitarse y recuperar contacto con su hija.Según el ejemplo, ¿qué programa debe iniciarse en primer lugar?. Favorecer relaciones con la hija. Eliminar o disminuir el consumo de alcohol. Inserción laboral. Acceso a recursos económicos.

Manolo, de 40 años, llega por primera vez a un centro de acogida. Ha perdido su trabajo y su vivienda. Tiene problemas de alcoholismo y ha perdido la relación con su familia. Expresa deseos de rehabilitarse y recuperar contacto con su hija. Durante la estancia en el recurso, ¿qué estrategia favorece la integración de Luis en la unidad de convivencia?. Aislamiento inicial. Presentación mediante dinámica de grupo. Evaluación individual. Solo reuniones con profesionales.

Manolo, de 40 años, llega por primera vez a un centro de acogida. Ha perdido su trabajo y su vivienda. Tiene problemas de alcoholismo y ha perdido la relación con su familia. Expresa deseos de rehabilitarse y recuperar contacto con su hija. Para mejorar la relación de ayuda con Luis, el TIS debe aplicar: Escucha activa y empatía. Actitud reactiva. Comunicación pasiva. Autoritarismo.

Denunciar Test