ATP PCr (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ATP PCr (2) Descripción: 2.2 (a) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cabeza de miosina gira sobre su eje y aparta el filamento de actina cuando: Se libera el fosfato inorgánico (Pi). Se libera la Creatincinasa (CK). Se libera adenosindifosfato (ADP). Se libera el adenosintrifosfatasa (ATPasa). Indica qué afirmación es son correctas sobre las fibras musculares Tipo IIx: Presentan una capacidad oxidativa baja. Tienen un retículo sarcoplásmico menos desarrollado que las fibras tipo I. Una unidad motora tipo IIa inerva a un grupo de ≤ 300 fibras musculares. Una unidad motora tipo IIx inerva a un grupo de ≥ 300 fibras musculares. Las fibras tipo IIx tienen una elevada capacidad para generar fuerza. Presentan la capacidad glucolítica más alta enre los diferentes tipos de fibras musculares. Las fibras tipo IIx son las más sensibles al desarrollo de la fatiga. Las fibras tipo IIx tienen una elevada capacidad para generar fuerza. Tienen un retículo sarcoplasmático menos desarrollado que las fibras tipo I. Indica qué afirmaciones son correctas sobre las fibras musculares Tipo lla: Las UM tipo IIa general menos fuerza que las UM tipo I, pero se fatigan menos debido a su elevada capacidad de resistencia. Las unidades motoras tipo lla generan menos fuerza que las unidades motoras tipo I, pero se fatigan menos debido a su elevada capacidad de resistencia. Presenta una baja capacidad glucolítica. Presentan un retículo sarcoplásmico más desarrollado que las fibras tipo I. Presentan una ATPasa de miosina rápida. Una unidad motora tipo Ia inerva a un grupo de ≥300 fibras musculares. Presenta una capacidad glucolítica moderadamente alta. Las fibras tipo IIa son más propensas a liberar calcio que las fibras tipo I. Durante una contracción concéntrica: Se produce un mayor gasto energético que durante una concentración excéntrica. El músculo genera tensión pero su longitud permanece invariable. Se produce un acortamiento muscular. Los filamentos delgados son arrastrados lejos del centro del sarcómero. Durante una contracción excéntrica: Los filamentos delgados son arrastrados lejos del centro del sarcómero. El músculo genera tensión pero su longitud permanece invariable. Se considera un tipo de contracción muscular dinámica. Se produce un acortamiento muscular. Las unidades motoras generalmente se activan en base de un orden fijo, esta teoría se conoce como. principio de reclutamiento ordenado. principio del reclutamiento ordenado. principio del reclutamiento desordenado. principio de reclutamiento desordenado. En referencia a los filamentos gruesos del sarcómero: Ninguna de las respuestas es correcta. Sus cabezas globulares interactúan con filamentos los delgados para generar puentes cruzados. La titina contribuye a la estabilización de los filamentos gruesos. La nebulina sirve de proteína de anclaje para la miosina. En referencia a los filamentos delgados del sarcómero: Todas las respuestas son correctas. La titina contribuye a la estabilización de los filamentos delgados. La nebulina sirve de proteína de anclaje para la miosina. Se encuentran compuestos fundamentalmente por actina, tropomiosina y troponina. ¿Cúal de los siguientes elementos sirve como “puerta(s)” o “sensor(es)” selectivo para modular el paso de iones entre los fluidos intercelular y extracelular antes de la activación de los miofilamentos?. Reguladores de canales iónicos. Calcio y ATP. Sistema de túbulos T. Complejo proteico troponina-tropomiosina. La vaina de tejido conectivo que rodea cada fascículo se denomina: Fascículo. Epimisio. Endomisio. Perimisio. La vaina de tejido conectivo que rodea cada fibra muscular se denomina: Perimisio. Endomisio. Epimisio. Fascículo. El tejido conectivo externo que recubre el músculo se denomina: Epimisio. Endomisio. Perimisio. Fascículo. Indica cuál/es de las siguientes indicaciones sobre la relajación muscular son correctas: La relajación muscular requiere ATP al igual que la fase de contracción muscular. Cuando el calcio regresa al retículo sarcoplásmico los lugares de unión de la miosina se cubren. Durante la fase de relajación se libera calcio desde el retículo sarcoplásmico. Durante la fase de relajación se mantiene estimulación eléctrica. Durante las actividades de larga duración y baja intensidad se reclutan: Fibras tipo I. Fibras tipo IIa. Fibras tipo IIx. Fibras tipo IIc. Cuando el calcio se una a ___________ (1) se retira __________ (2) de los lugares e unión. (1) Troponina; (2) tropomiosina. (1) Tropomiosina; (2) troponina. ¿Qué enzima es la encargada de producir la hidrólisis de ATP durante la contracción muscular?. Adenosintrifosfatasa. Acetilcolina. Creatincinasa. Adenosindifosfato. ¿Qué enzima produce la descomposición del ATP para propulsar la inclinación de la cabeza de miosina?. Acetilcolina. Adenosintrifosfatasa. Creatincinasa. Adenosindifosfato. La despolarización de los Túbulos T se produce después de que el calcio se une a la troponina en el proceso de acoplamiento de excitación-contracción. Verdadero. Falso. ¿Durante qué tipo de contracción muscular se produce un arrastramiento de los filamentos finos hacia el centro del sarcómero?. Contracción muscular estática. Contracción isométrica. Contracción concéntrica. Contracción excéntrica. Las células satélite: Contribuyen a la transmisión del PA desde la motoneurona hasta la fibra muscular. Participan en el crecimiento y desarrollo del músculo esquelético. Se encarga de mantener el equilibrio ácido-base. Contribuyen en las adaptaciones del músculo al entrenamiento. La Banda A de un sarcómero es una región donde se pueden observar: Moléculas de troponina. Filamentos gruesos y delgados. Únicamente filamentos de miosina. Únicamente filamentos de actina. El músculo liso: Ubicado en la mayor parte de las estructuras del corazón. Se encuentra bajo un control consciente. Ubicado en las paredes de los órganos internos. Ubicado en las paredes de los vasos sanguíneos. Que tipo de fibras musculares presentan una alta resistencia a la fatiga y su unidad motora tiene una baja capacidad para generar fuerza muscular?. Fibras tipo I. Fibras tipo IIx. Fibras tipo Ix. Fibras tipo IIa. El sarcoplasma difiere del citoplasma de la mayoría de células: Contener depósitos de minerales y glucógeno. Presentar abundantes concentraciones de lípidos disueltos. Contener elevadas concentraciones de glucógeno. Presentar elevadas concentraciones de mioglobina. La Banda I de un sarcómero es una región donde se pueden observar: Filamentos de actina. Filamentos gruesos y delgados. Filamentos de miosina. Moléculas de troponina y tropomiosina. ¿Qué sustancia es liberado tras la llegada del PA a las terminaciones axónicas?. Tropomiosina. Adrenalina. Calcio. Acetilcolina. Empareje cada letra con la estructura: A:. B:. C:. D:. E:. F:. G:. H:. I:. Durante la secuencia de acoplamiento excitación-contracción, indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la troponina: Retira las moléculas de tropomiosina permitiendo liberando las zonas de unión de actina y miosina. Regulan la apertura de los canales de iones de sodia y potasio. Es la encargada de liberar el calcio almacenado en el retículo sarcoplásmico. Los iones de calcio se unen a la troponina. A medida que se incrementa la intensidad de la actividad, se incrementa la cantidad de fibras reclutadas en el siguiente orden: Fibras tipo I; fibras tipo IIa; fibras tipo IIx. Fibras tipo IIa; fibras tipo IIx; fibras tipo I. El incremento de la intensidad tan solo provoca el reclutamiento de unidades motoras tipo IIx. Fibras tipo I; fibras tipo IIX; fibras tipo IIa. ¿Qué proteína se encarga de desplazar las proteínas de tropomiosina para liberar las zonas de unión?. Nebulina. Tropomiosina. Troponina. Costameras. unidad motora tiene una baja capacidad para generar fuerza muscular?. Fibras tipo I. Fibras tipo II. Fibras IIx. Ninguna es correcta. La magnitud de la fuerza muscular desarrollada depende de: La longitud del sarcómero y de la fibra muscular. La frecuencia de disparo. Del tipo de unidades motoras estimuladas y el tamaño del músculo. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Qué elemento de la fibra muscular sirve como principal depósito de calcio?. Túbulos transversales. Retículo sarcoplásmico. Mitocondria. Miofibrilla. Dentro de la estructura de una fibra muscular, el plasmalema: Disminuye la velocidad de propagación del PA desde la motoneurona hasta la fibra muscular. Se encarga de mantener el equilibrio ácido-base. Participa en el transporte de metabolitos. Presenta pliegues de unión en la zona de inervación de la placa motora. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al ADP durante la contracción muscular: Se libera al finalizar el golpe de fuerza. Hidroliza al ATP. Libera adenosintrifosfatasa (ATPasa). Inicia el golpe de fuerza. El lugar donde se produce la comunicación entre el sistema nervioso y muscular se denomina: Cono axónico. Motoneurona alfa. Unión neuromuscular. Unidad motora. Las fibras tipo I: Presenta una elevada capacidad oxidativa,. Presentan una baja capacidad glucolítica. Presentan una ATPasa de miosina lenta. Presentan una elevada velocidad contráctil. Presentan una ATPasa de miosina rápida. Una unidad motora tipo I inerva a un grupo de >300 fibras musculares. Presentan un retículo sarcoplasmático menos desarrollado que las fibras tipo II. ¿Qué proteína se encarga de cubrir las zonas de unión entre los filamentos gruesos y delgados en reposo?. Costameras. Nebulina. Troponina. Tropomiosina. ¿A qué estructura vuelve el calcio cuando cesa la estimulación neural?. Túbulos transversales. Citoplasma. Sarcoplasma. Retículo sarcoplasmático. La titina contribuye a: Cubre los puntos de unión entre los filamentos gruesos y delgados. Evitar el sobreestiramiento durante la contracción muscular. Retornar a la longitud de reposo después de la contracción muscular. Disminuye el stiffness con la activación muscular. El músculo cardíaco: Ubicado en la mayor parte de las estructuras del corazón. Se encuentra controlado por el sistema nervioso y endocrino. Ubicado en las paredes de los órganos internos. Ubicado en las paredes de los vasos sanguíneos. La Zona H de un sarcómero es una región donde se pueden observar: Únicamente filamentos de miosina. Únicamente filamentos de actina. Moléculas de troponina. Filamentos gruesos y delgados. Dentro de la estructura de una fibra muscular, el plasmalema: Presenta pliegues de unión en la zona de inervación de la placa motora. Participa en el transporte de metabolitos. Se encarga de mantener el equilibrio ácido - base. Disminuye la velocidad de propagación del PA desde la motoneurona hasta la fibra muscular. La magnitud de la fuerza muscular desarrollada depende de: Ninguna de las respuestas es correcta. Del tipo de unidades motoras estimuladas y el tamaño del músculo. La longitud del sarcómero y de la fibra muscular. La frecuencia de disparo. ¿Qué mecanismo fisiológico tras un PA inicia eventos químicos en la superficie celular, liberando calcio intracelular, y en la última instancia, provocando la acción muscular?. Acoplamiento excitación - contracción. Curva de tensión isométrica. Complejo actina - nebulina. Acoplamiento de troponina y tropomiosina. ¿Qué funcionalidades presentan los túbulos transversales?. Sen encargan de mantener el equilibrio ácido-base. Sirven como depósito de calcio. Participan en el crecimiento y desarrollo del músculo esquelético. Permiten una rápida transmisión de los PA recibidos por el plasmalema hacia la fibra muscular. ¿Qué secuencia sigue el contenido de un sarcómero entre cada par de discos Z?. Banda A; banda I; zona H; línea M; banda I; banda A. Banda I; banda A; línea M; zona H; banda A; banda I. Banda I; banda A; zona H; línea M; banda A; banda I. Banda I; banda A, línea M; banda A; banda I. Cuando un sarcómero se estira por completo la fuerza generada es máxima. Verdadero. Falso. Una vez que el potencial de acción (PA) alcanza las terminaciones axónicas y se fija suficiente acetilcolina a los receptores postsinápticos localizados en el plasmalema: Se genera un PA en la fibra muscular. El PA recorre los túbulos T de la fibra muscular. Dispara la liberación de calcio desde las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico. Inmediatamente se generan la interacción del complejo miosina-actina. La contracción muscular requiere energía, en consecuencia la molécula de miosina debe unirse: ATP. ATPasa. Creatincinasa. ADP. En referencia al músculo esquelético: Su contracción y relajación se encuentran bajo un control consciente. Permite la contraccion y relajacion de la mayoría de órganos internos. Ubicado en la mayor parte de las estructuras del corazón. Se encuentra controlado principalmente por el sistema endocrino. Durante una contracción isométrica: Se produce un acortamiento muscular. Se considera un tipo de contracción dinámica. El músculo genera tensión, pero su longitud permanece invariable. Los filamentos delgados son arrastrados lejos del centro del sarcómero. |