ATP PCr (5)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ATP PCr (5) Descripción: 3.1. (a) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La energía para realizar un salto vertical (CMJ) se obtiene a partir de : El metabolismo anaeróbico aláctico. Los depósitos intracelulares de ATP. La glucolisis no oxidativa. La fosforilación a nivel de sustrato gracias a los depósitos de fosfocreatina. El metabolismo anaeróbico láctico. La tasa de producción de energía: La actividad enzimática facilita la descomposición de compuestos químicos. Una mayor cantidad de sustrato disponible incrementa la actividad de esa vía metabólica. La acción de las enzimas incrementa la energía de activación de las reacciones químicas. No se encuentra determinada por el efecto de acción de masa. Se encuentra determinada por el efecto de acción de masa. Las enzimas disminuyen la energía de activación requerida para una reacción química. Las enzimas aceleran las reacciones químicas. Una menor cantidad de sustrato disponible incrementa la actividad de esa vía metabólica. La glucólisis NO oxidativa es una vía ANAERÓBICA láctica para la producción de ATP: Verdadero. Falso. La glucólisis NO oxidativa es una vía AERÓBICA para la obtención de ATP: Verdadero. Falso. Indique cuáles de las siguientes moléculas forman parte de una molécula de ATP: Adenina. Grupo fosfato (3). Ribosa. Fosfocreatina. Lactato. Glucosa. ¿Qué procesos implica la producción oxidativa de ATP a partir de los carbohidratos?. Ciclo de Krebs. Glucólisis. Cadena de transporte de electrones. Fosforilación a nivel sustrato. La glucosa es transformado en glucógeno a partir de una vía anabólica denominada: Glucogénesis. Glucogenólisis. Gluconeogénesis. Lipogénesis. El proceso anabólico por el cual los aminoácidos pueden convertirse en glucosa se denomina: Glucogénesis. Gluconeogénesis. Protogenólisis. Glucogenólisis. La utilización de fosfocreatina para producir más ATP es una vía anaeróbica láctica: Verdadero. Falso. La utilización de fosfocreatina para producir más ATP es una vía anaeróbica aláctica: Falso. Verdadero. La oxidación de grasas presenta una mayor tasa de producción de ATP que el resto de sistemas, y también presenta una baja capacidad de suministro. Falso. Verdadero. Para mantener la actividad muscular durante un test repeated jump (RJ) de 10 segundos de duración: El esfuerzo es mantenido fundamentalmente por un sistema anaeróbico aláctico. El esfuerzo es mantenido fundamentalmente por un sistema anaeróbico láctico. Se incrementa la resistencia de PCr. La PCr disminuye para mantener el suministro de ATP durante el test. El ATP se mantiene relativamente estable. Las reservas de ATP disminuyen drásticamente durante los primeros segundos de test. Respecto a la glucólisis no oxidativa, podemos afirmar que es: Una vía anaeróbica láctica para la obtención de ATP. El proceso por el cual el glucógeno se transforma en glucosa. Una vía aeróbica para la producción de ATP. Una vía anaeróbica aláctica para la obtención de ATP. Respecto al sistema oxidativo, podemos afirmar que: Es el más complejo de los sistemas de obtención de energía. Tiene lugar en el citoplasma. Se produce en las mitocondrias. Los sustratos son degradados en presencia de oxígeno. Una reacción catabólica se caracteriza porque: Es exergónica. Combina moléculas simples y monómeros para formar otros mayores y más complejas. Libera la energía química almacenada en las moléculas. Es endergónica. Degrada moléculas complejas en compuestos más simples. Respecto al NADH y el FADH2: El rendimiento neto del FADH2 es de 2,5 ATP por molécula. Por cada par de electrones que transporte el NADH se forman 3 moléculas de ATP. Hidrolizan el compuesto de Acetil CoA. Transportan los átomos de hidrogeno hacia la cadena de transporte de electrones. En referencia al sistema glucolítico (glucólisis no oxidativa) podemos afirmar que: La enzima limitadora de velocidad es la fosfofructocinasa (PFK). Utiliza únicamente el glucógeno hepático como citrato energético. En esta vía la ganancia neta es de 2 moles de ATP por cada mol de glucosa. En esta vía la ganancia neta es de 3 moles de ATP por cada mol de glucógeno. Produce ácido láctico, pero se disocia rápidamente y se forma lactato. Obtiene energía a partir de la degradación de la glucosa. Es un sistema energético de menor complejidad que el sistema ATP-PCR. Obtiene energía a partir de la degradación del glucógeno. La síntesis de glucógeno a partir de la glucosa: Es un proceso endergónico. Combina moléculas simples y monómeros para formar otras mayores y más complejas. Libera energía almacenada en las moléculas de la glucosa. Es un proceso exergónico. Degrada las moléculas de glucosa en glucógeno, un componente más simple. Se puede considerar que el ácido láctico, lejos de constituir un producto de desecho que interfiere en la producción de ATP, es un substrato muy valioso que puede ser utilizado por otras células para la producción de glucosa: Verdadero. Falso. El sistema glucolítico no oxidativo tiene una tasa de producción de energía INFERIOR al sistema ATP-PCR, pero tiene una MAYOR capacidad: Falso. Verdadero. El sistema glucolítico no oxidativo tiene una tasa de producción de energía MAYOR al sistema ATP-PCR, pero tiene una MENOR capacidad: Falso. Verdadero. La enzima limitadora de velocidad actúa en los ÚLTIMOS PASOS de una vía para controlar la tasa de la reacción. Falso. Verdadero. La enzima limitadora de velocidad actúa en los PRIMEROS PASOS de una vía para controlar la tasa de la reacción. Falso. Verdadero. El sistema ATP-PCR suministra energía a una TASA MUY RÁPIDA pero tiene una baja capacidad para producirla. Verdadero. Falso. El sistema ATP-PCR suministra energía a una TASA LENTA, pero tiene una alta capacidad para producirla. Verdadero. Falso. La cantidad de energía producida por la oxidación de grasas es mayor que la obtenida con la oxidación de los carbohidratos, y se mantiene ESTABLE independientemente del AGL oxidado. Falso. Verdadero. Para una persona de 65 kg y un 12% de grasa corporal las reservas de glucógeno hepático son de aproximadamente: 100 kcal. 1500 kcal. 450 kcal. 2050 kcal. En la vía glucolítica no oxidativa, el incremento de la acumulación de ATP INCREMENTA la actividad de la enzima limitadora de velocidad fosfofructocinasa. Falso. Verdadero. En la vía glucolítica no oxidativa, el incremento de la acumulación de ATP DISMINUYE la actividad de la enzima limitadora de velocidad fosfofructocinasa. Verdadero. Falso. En la vía glucolítica no oxidativa, el incremento de la acumulación de ADP y Pi INCREMENTA la actividad de la enzima limitadora de velocidad fosfofructocinasa. Verdadero. Falso. Las enzimas pueden ser inhibidas a través de un sistema de retroalimentación negativa por los productos posteriores de la vía, disminuyendo así la velocidad global de reacción: Verdadero. Falso. Durante una carrera de velocidad (sprint) de 50 m (aprox 6”) la energía necesaria (ATP) se obtiene de: La producción anaeróbica láctica. Los depósitos intracelulares de ATP. La fosforilación a nivel de sustrato gracias a los depósitos de fosfocreatina. La producción aeróbica a partir de glucosa. El sustrato prioritariamente utilizado para producir ATP durante la glucólisis en las fibras musculares es: La glucosa procedente de los depósitos celulares de glucógeno. La glucosa procedente del plasma sanguíneo. El ácido láctico. La fosfocreatina. Durante la síntesis de ATP: Se utiliza la energía procedente de las reacciones anabólicas. Se une un grupo de fostato al ATP. Se produce una reacción endergónica (consume energía). Se utiliza la energía procedente de las reacciones catabólicas. Se utiliza la energía procedente de las reacciones anabólicas. Se une un grupo fosfato al ADP. Se produce una reacción exergónica (liberación de energía). Indica las afirmaciones correctas sobre la enzima limitadora de velocidad durante ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico: Contribuye a la regulación de la cadena de transporte de electrones. Es inhibida por el ATP. Es inhibida por la acumulación de calcio en la célula. Es activada por el ADP y el Pi. La síntesis de proteínas: Combina moléculas simples (aminoácidos) para formar otras mayores y más complejas. Requiere y, por lo tanto, consume energía. Libera la energía que está almacenada en los péptidos. Implica la rotura de los péptidos en sus constituyentes más simples, los aminoácidos. Es un proceso endergónico. Es un proceso exergónico. La enzima limitadora de velocidad en la glucólisis no oxidativa: Cataliza la conversión de la fructosa-6-fosfato en fructosa-1-,6 difosfato. Es la fosfofructocinasa. Es la creatina cinasa. Cataliza la conversión de la glucosa -6- fosfato en fructosa-1,6 difosfato. ¿Qué procesos implica la producción oxidativa de ATP a partir de los carbohidratos?. Fosforilación a nivel sustrato. Ciclo de Krebs. Glucólisis. Cadena de transporte de electrones. La utilización de fosfocreatina para producir más ATP es una vía anaeróbica aláctica. Falso. Verdadero. Una vez hidrolizada la fosfocreatina, su reposición se consigue a través de procesos metabólicos: Anaeróbicos lácticos. Anaeróbicos alácticos. Anaeróbicos u oxidativos. Mixtos. En referencia a la tasa de producción de energía: Las enzimas disminuyen la energía de activación requerida para una reacción química. Las enzimas aceleran las reacciones químicas. Una mayor cantidad de sustrato disponible incrementa la actividad de esa vía metabólica. Se encuentra determinada por el efecto de acción de masa. Cada molécula de glucosa que comienza el proceso de producción de energía en presencia de oxígeno produce únicamente 1 ciclo de Krebs. Verdadero. Falso. La ganancia neta durante la glucólisis no oxidativa es de 2 moles de ATP por cada mol de glucosa: Verdadero. Falso. El glucógeno es transformado en glucosa a partir de un proceso catabólico denominado: Glucogénesis. Glucogenólisis. Lipogénesis. Gluconeogénesis. Cada molécula de glucosa que comienza el proceso de producción de energía en presencia de oxígeno produce 2 ciclos de Krebs: Verdadero. Falso. Indique cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas sobre el sistema energético ATP-PCr: Su activación para la producción de energía es lenta. Puede satisfacer las demandas energéticas de la musculatura entre 3-15 segundos aproximadamente. L. a liberación de energía a partir de la PCr se facilita a partir de la enzima fosfofructocinasa (PFK). Implica la donación de tres fosfatos inorgánicos al ADP para formar ATP. Indique cuáles de las siguientes aformaciones son correctas respecto a la oxidación de las grasas. Los ácidos grasos libres deben convertirse en acetil CoA para ingresar en el Ciclo de Krebs. La betaoxidación produce ATP de forma directa. Se inicia con la betaoxidación de los ácidos grasos libres. Tasa de formación de energía a través de este sistema es rápida y permite mantener la intensidad durante el ejercicio de alta intensidad. |