Atribuciones, LEGISLACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Atribuciones, LEGISLACION Descripción: CONSTITUCION NACIONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Reglamentación y fiscalización del tránsito, del transporte público. La Corte Suprema de Justicia. Las municipalidades. La Cámara de Diputados. El Ministerio del Interior. El Congreso Nacional. aprobar o rechazar los tratados internacionales suscritos por el Poder Ejecutivo. El Ministerio de Relaciones Exteriores. El Congreso Nacional. El Procurador General de la República. La Cámara de Diputados. El Poder Judicial. ejercer la superintendencia de todos los organismos del Poder Judicial. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. La Corte Suprema de Justicia. La Sala Constitucional. El Consejo de la Magistratura. El Ministerio Público. dictar la Ley Electoral. El Tribunal Superior de Justicia Electoral. El Congreso Nacional. La Corte Suprema de Justicia. La Cámara de Senadores. El Poder Ejecutivo. dictaminar en los casos señalados en las leyes y asesorar jurídicamente a la Administración Pública. El Defensor del Pueblo. El Procurador General de la República. El Fiscal General del Estado. El Presidente de la República. El Consejo de Ministros. prestar acuerdo para la designación de embajadores y ministros plenipotenciarios. El Consejo de Estado. La Cámara de Senadores. El Congreso en pleno. La Cámara de Diputados. El Poder Ejecutivo. representar al Estado y dirigir la administración general del país. El Vicepresidente de la República. El Presidente de la República. El Congreso Nacional. El Consejo de Ministros. La Corte Suprema de Justicia. sustituir de inmediato al Presidente de la República en los casos previstos por la Constitución. El Fiscal General del Estado. El Vicepresidente de la República. El Presidente de la Corte Suprema. El Presidente del Congreso. El Ministro del Interior. velar por el respeto de los derechos y de las garantías constitucionales. El Defensor del Pueblo. El Ministerio Público. La Corte Suprema de Justicia. El Procurador General de la República. El Congreso Nacional. declarar la inaplicabilidad de disposiciones contrarias a la Constitución en un caso concreto. El Congreso Nacional. La Sala Constitucional. El Ministerio Público. El Procurador General de la República. El Consejo de la Magistratura. indultar o conmutar las penas impuestas por los jueces y tribunales de la República. El Procurador General de la República. El Presidente de la República. El Fiscal General del Estado. El Congreso Nacional. La Corte Suprema de Justicia. aprobar o rechazar la contratación de empréstitos. El Poder Ejecutivo. El Congreso Nacional. La Cámara de Diputados. El Banco Central del Paraguay. El Ministerio de Hacienda. presentar anualmente una memoria sobre las gestiones realizadas y el estado de la justicia nacional. La Sala Constitucional. La Corte Suprema de Justicia. El Ministerio Público. El Consejo de la Magistratura. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. promover acción penal pública para defender el patrimonio público y social, el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas. La Corte Suprema de Justicia. El Ministerio Público. El Congreso Nacional. El Defensor del Pueblo. El Procurador General de la República. recibir el juramento constitucional del Presidente y del Vicepresidente de la República. El Poder Ejecutivo. El Congreso Nacional. La Corte Suprema de Justicia. El Tribunal Superior de Justicia Electoral. El Consejo de Ministros. organizar y distribuir las Fuerzas Armadas de la Nación. La Corte Suprema de Justicia. El Presidente de la República. El Consejo de Seguridad Nacional. El Congreso Nacional. El Ministro de Defensa Nacional. prestar acuerdo para los ascensos militares y policiales desde el grado de coronel o su equivalente. El Poder Ejecutivo. La Cámara de Senadores. El Congreso Nacional. El Ministerio de Defensa. El Tribunal Militar Supremo. prestar acuerdo para la intervención de gobiernos departamentales o municipales. El Tribunal Superior de Justicia Electoral. La Cámara de Diputados. El Ministerio del Interior. El Congreso Nacional en pleno. La Cámara de Senadores. preparar y presentar a consideraron de las cámaras el proyecto del Presupuesto General de la Nación. El Procurador General de la República. La Cámara de Diputados. El Congreso Nacional. El Presidente de la República. El Ministerio de Hacienda. conceder amnistías. El Defensor del Pueblo. El Congreso Nacional. El Ministerio Público. La Corte Suprema de Justicia. El Poder Ejecutivo. Aprobar o rechazar en todo o en parte el detalle y la justificación de ingresos y egresos sobre las finanzas publicas sobre la ejecución presupuestaria. El Ministerio de Hacienda. El Congreso Nacional. La Corte Suprema de Justicia. El Poder Ejecutivo. La Contraloría General de la República. participar en la formación de las leyes y promulgarlas?. El Consejo de Ministros. El Presidente de la República. El Tribunal Constitucional. La Cámara de Diputados. El Congreso Nacional. representa y defiende judicial o extrajudicialmente los intereses patrimoniales de la República?. El Defensor del Pueblo. El Procurador General de la República. El Congreso Nacional. La Corte Suprema de Justicia. El Ministerio Público. autorizar el envío de tropas militares paraguayas permanentes al exterior?. El Ministerio de Relaciones Exteriores. La Cámara de Senadores. El Consejo de Defensa Nacional. El Presidente de la República. El Congreso Nacional. rendir cuenta anualmente al Congreso de la ejecución del Presupuesto General de la Nación. El Procurador General de la República. El Presidente de la República. El Tribunal de Cuentas. El Ministerio de Hacienda. La Contraloría General de la República. dictar leyes de emergencia en casos de desastre o calamidad pública. La Corte Suprema de Justicia. El Congreso Nacional. El Consejo de Estado. El Ministerio del Interior. El Poder Ejecutivo. suspender preventivamente a magistrados judiciales enjuiciados hasta que se dicte resolución definitiva. El Ministerio Público. La Corte Suprema de Justicia. El Congreso Nacional. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. El Consejo de la Magistratura. convocar a sesiones extraordinarias al Congreso o a cualquiera de sus Cámaras. La Corte Suprema de Justicia. El Presidente de la República. El Presidente del Senado. El Consejo de Ministros. El Vicepresidente de la República. decidir el traslado de la Capital de la República a otro punto del territorio nacional. El Tribunal Superior de Justicia Electoral. El Congreso Nacional. La Corte Suprema de Justicia. La Cámara de Senadores. El Poder Ejecutivo. Dictar su propio reglamento interno y presentar una memoria anual sobre la justicia nacional. El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. La Corte Suprema de Justicia. La Sala Constitucional. El Consejo de la Magistratura. El Ministerio Público. |