AUC unidades 1 y 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AUC unidades 1 y 2 Descripción: IS la Rioja |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todo equipo de trabajo tiene una serie de características comunes. Indica de todas las opciones siguientes cuál de ella es incorrecta: Cohesión. Sinergia. Individualidad. Compromiso. Hoy día la sociedad ha generado diversas formas o modalidades de convivencia que podríamos catalogar de "modalidades de convivencia artificiales o involuntarias" con las que paliar y hacer frente a aquellas necesidades o carencias de las personas que viven solas y no pueden o no deben hacerlo con total independencia. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Entre las finalidades de los programas de familia encontramos... (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: Realizar un estudio sociológico general. La estimulación de sus relaciones con el medio social. La estimulación del desarrollo de la personalidad de uno o varios de los miembros de la familia. Informar sobre la escolarización de los miembros de la misma en edad escolar. Para el buen funcionamiento y la correcta aplicación de la técnica de terapia familiar es imprescindible que consideremos a la familia como un sistema humano cuyos miembros mantienen relaciones recíprocas y multidireccionales entre sí. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Entre las características de la familia encontramos... (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: Solo se integran por padres e hijos. El matrimonio no es necesario para que podamos hablar de familia. Los hijos pueden aparecer como fruto del matrimonio o por otras vías como la adopción. Únicamente están formadas por personas con lazos sanguíneos. El proceso de organización no debe ser nunca entendido como (marca las opciones que consideres correctas): Seleccione una o más de una: Un proceso flexible y sistemático. Una pérdida de tiempo. Un capricho que para nada va a influir directamente en nuestras intervenciones. Una labor que realizan otras personas y en la que nosotros nunca estamos implicados. A veces, los problemas y las necesidades asociadas al espacio no se debe a la naturaleza y a las características de los mismos, sino mas bien a un mal uso y una mala organización de los mismos, por lo que en estos casos nuestra intervención debería ir destinada a formar e informar a los integrantes de la UC para hagan un uso correcto de los mismos. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Entre los indicadores de autonomía de una unidad de convivencia encontramos la capacidad para hacer frente de manera lógica y organizada a las tareas domésticas fundamentales, entre las cuales encontramos el cuidado y tratado de la ropa, pequeñas reparaciones domésticas, las tareas de limpieza, hacer de comer, realizar la compra,… ¿Verdadero o Falso ?. Verdadero. Falso. Ante la aparición de contingencias, debemos mantener la calma y seguir siempre adelante con lo planificado, sin modificar lo más mínimo nuestra intervención. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La promoción de la autonomía personal de todas las personas, especialmente de aquellas con determinadas necesidades o dificultades, constituye. Seleccione una: Un lujo para la sociedad actual. Un privilegio al alcance de unos pocos. Un derecho únicamente para hombres. Uno de los principales retos de nuestra sociedad. Nuestra intervención sobre las diferentes unidades de convivencia deberá ser rígida y organizada y no tener en cuenta, salvo en casos excepcionales, la opinión de las personas que integran la UC. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Una buena organización debe atender en todo momento a la planificación que previamente se ha realizado, salvo en casos excepcionales en los que surgen determinados improvistos o contingencias, ya que la única improvisación buena es aquella que surge dentro de un proceso planificado. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Entre los objetivos de la organización encontramos ... (marca las opciones correctas) Seleccione una o más de una: Jerarquizar la intervención. Definir el papel que le corresponde a las diferentes personas implicadas en el proceso. Ganar en eficiencia y rentabilidad. Evitar que las personas usuarias participen en la toma de decisiones. A la hora de organizar el espacio debemos atender fundamentalmente a... ( marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: la zona geográfica en la que se encuentra. las características del mismo y las posibilidades que ofrece. Las características y necesidades de las personas con las que vamos a intervenir. El tiempo que llevamos interviniendo en la UC. Para el fomento de la autonomía debemos impedir, siempre que sea posible, la acción y la participación de la persona ya que la pasividad resulta beneficiosa de cara al desarrollo de la autonomía. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Entre las características de toda unidad de convivencia NO encontramos... Seleccione una: Utilización compartida del tiempo libre. Control social y socialización. Forman parte de una familia, aunque no residan en un mismo domicilio. Objetivos comunes. Residen de modo permanente o puntual en un espacio. El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) es una prestación básica de Servicios Sociales que consiste en desarrollar una serie de cuidados y atenciones en el propio domicilio de aquellas familias y/o personas con dificultades para valerse por si mismas. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Las familias compuestas por dos personas separadas y los hijos o hijas de ambos son conocidas cómo: Familias monoparentales. Familias nucleares. Familias recíprocas. Familias reconstituidas. El modelo de intervención que se orienta y nutre de la psicología y que pretende conseguir el asesoramiento de conductas específicas en los miembros de la UC es conocido cómo... Mediación familiar. Modelo de crisis. Modelo terapéutico. Modelo socio-conductista. Aunque cada persona es diferente a las demás, las técnicas empleadas deben ser genéricas y seguir un protocolo general, nunca adaptándose a cada individuo de forma individualizada. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Para entender bien en qué consiste la organización del equipo de trabajo y cómo debemos actuar de cara a su correcta organización, es necesario que conozcamos cuáles son los aspectos básicos en torno a los que debe girar la organización del equipo de trabajo. Entre ellos encontramos... (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: La instalación de aparatos electrónicos en la UC. Inversión de subvenciones y gasto económico. reparto de tareas y funciones. Planificación del trabajo. El tiempo destinado a intervenir con cada unidad de convivencia siempre debe ser inversamente proporcional a las necesidades de la misma y a la gravedad de las mismas. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. Entre los objetivos de la organización encontramos ... (marca las opciones correctas) Seleccione una o más de una: Jerarquizar la intervención. Definir el papel que le corresponde a las diferentes personas implicadas en el proceso. Ganar en eficiencia y rentabilidad. Evitar que las personas usuarias participen en la toma de decisiones. No es necesario determinar el grado de autonomía de las personas y de la unidad de convivencia para organizar nuestras intervenciones sobre las mismas, ya que este factor no va a incidir necesariamente en nuestras intervenciones. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. La autonomía es la capacidad que tienen los individuos para... (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: La capacidad de tomar decisiones desde el consenso de grupo. la capacidad de tomar decisiones por sí mismos de forma lógica. Un proceso de auto-organización o de organización interna de la unidad de convivencia. La capacidad de regirse por normas propias,lógicamente establecidas, y organizarse y actuar de acuerdo a ellas. El proceso de organización debe ser un proceso... Seleccione una: Lineal y cerrado. Flexible y sistematizado. Jerarquizado. . Todas las anteriores son verdaderas. Entre las características generales de las ayudas técnicas encontramos,... (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: No suelen ser recomendables. Solo permiten la participación en tareas de los miembros mayores de edad y sin ningún problema mental. Son seguras y no entrañan riesgos. Son resistentes y duraderas. La necesidad es un estado de carencia que la persona presenta de tipo físico únicamente, del que la persona no puede sustraerse porque resulta necesario de cara conseguir y/o mantener una vida digna y de calidad. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso. De manera general, podríamos indicar que el objetivo fundamental que se persigue con el proceso de organización dentro de cualquier empresa, centro o institución es el de ... (marca la opción que consideres adecuada): Seleccione una: apartar a la persona destinataria de nuestra intervención de la toma de decisiones. rentabilizar esfuerzos. abaratar costes. únicamente. dotar al proceso de intervención de racionalidad y coherencia y evitar posibles errores o fatalidades. De cara a intervenir en pro del fomento de la autonomía de las personas con discapacidad, es importante en primer lugar detectar aquellos factores que originan la falta de autonomía para posteriormente actuar o intervenir al respecto. ¿Verdadero o Falso?. verdadero. falso. Las técnicas de organización del domicilio que permiten la participación en las tareas organizativas de los individuos...(marca las opciones correctas) Seleccione una o más de una: No suelen ser recomendables. Solo permiten la participación en dichas tareas de los miembros mayores de edad y sin ningún problema mental. Son las más recomendables. Tienen en cuenta las posibilidades aportaciones de la totalidad de los miembros o parte de ellos. Todo tipo de intervención que intente alcanzar unos objetivos debe realizarse atendiendo al azar o a la improvisación. Verdadero. Falso. Los resultados obtenidos en la intervención sobre una unidad de convivencia no dependerán nunca de la organización del equipo de trabajo sino del trabajo individual de cada uno de los miembros que integran dicho equipo de trabajo. Verdadero. Falso. Entre las modalidades de intervención propiamente dichas, podemos distinguir(marca las opciones correctas. Intervención conductual. Intervención hacia la participación. Mediación familiar. Intervención terapéutica. Toda planificación debe partir de una primera fase de análisis o diagnóstico en la que atender a...(marca las opciones correctas) Seleccione una o más de una. El perfil profesional de la persona que planifica e interviene. La normativa existente. Las características de las personas sobre las que intervenimos, su unidad convencional y el contexto. Nuestra experiencia profesional. El modelo de intervención que se orienta y nutre de la psicología y que pretende conseguir el asesoramiento de conductas específicas en los miembros de la UC es conocido como ... Mediación familiar. Modelo de crisis. Modelo terapéutico. Modelo socio-conductista. Toda actividad o intervención sobre una unidad de convivencia irá destinada, en mayor o menor medida, a incidir sobre los niveles de autonomía de las mismas. Verdadero. Falso. La organización temporal debe realizarse, generalmente, teniendo en cuenta las opiniones y perspectivas de los diferentes individuos que integran la unidad de convivencia, aunque en ocasiones ésta será determinada por aquellas personas con la capacidad y la responsabilidad necesarias (el caso de las familias por ejemplo, en la que los padres deberán organizarlo en muchas ocasiones dada la incapacidad para hacerlo de los niños durante su infancia). Verdadero. Falso. Un recurso es cualquier medio, de carácter material, espacial, temporal o humano, que podemos utilizar en nuestras intervenciones (nosotros y/o las personas con las que trabajamos ) y nos servirá así para alcanzar los objetivos que pretendemos. Verdadero. Falso. Es importante dar prioridad a una intervención de carácter educativo frente a una intervención de carácter asistencial entendiendo que la intervención educativa va a favorecer siempre, en mayor medida, el desarrollo de la autonomía que la intervención asistencial. Verdadero. Falso. Entre los indicadores de autonomía de una unidad de convivencia encontramos la capacidad para hacer frente de manera lógica y organizada a las tareas domésticas fundamentales, entre las cuales encontramos el cuidado y tratado de la ropa, pequeñas reparaciones domésticas, las tareas de limpieza, hacer de comer, realizar la compra... Verdadero. Falso. Entre las necesidades de tipo personal de las personas encontramos (marca las opciones correctas) Seleccione 1 o más de una: Limpieza e higiene del domicilio. Aseo, higiene, vestido,... Integración social. Adaptaciones en el domicilio. La necesidad es un estado de carencia que la persona presenta que puede ser de diferente tipo (de alimento, de vestido, de seguridad de afecto, de conocimiento, de salud) del que la persona no puede sustraerse porque resulta necesario de cara conseguir y/o mantener una vida digna y de calidad. Verdadero. Falso. La organización de nuestras intervenciones va a aportar beneficios a : Los profesionales. Las personas usuarias. La empresa, el centro o el servicio. Todas son correctas. Indica cuáles de las siguientes opciones constituyen realmente, de acuerdo a lo estudiado, una unidad de convivencia. Un piso tutelado. Una familia. Una casa de acogida. Una escuela. Entre las funciones generales de la familia NO encontramos (señala la opción que consideres incorrecta): Función reproductora o procreadora. Satisfacción de las necesidades de seguridad. Favorecer la incorporación al mundo laboral. Adoctrinamiento religioso, político, moral,…. Indica a cuáles de las siguientes dimensiones de la persona se contribuye desde la familia a su desarrollo: Dimensión Física. Socialización. Dimensión psicológica. Adquisición del lenguaje. El modelo de familia más común en nuestra sociedad sería (indica la opción adecuada): La familia monoparental. La familia nuclear sin hijos. La familia nuclear con hijos. Las familias reconstituidas. El modelo de intervención terapéutica es también conocido como: Escuela de padres. Programa de refuerzo familiar. Modelo rehabilitador. Terapia familiar. Entre los servicios y recursos que desde los servicios sociales se han creado específicamente para la atención a las familias y a las distintas unidades de convivencia encontramos (señala las opciones correctas: Teleasistencia. Servicio de Ayuda a domicilio. Recursos residenciales. Centros de la sanidad pública. Entre los sectores de la población a los que suelen ir dirigidas las intervenciones en una UC encontramos (señala las correctas): Clase social con grandes poderes adquisitivos. Deportistas de élite. Únicamente personas que viven en pueblos rurales. Personas mayores. De las siguientes opciones, indica cual de ellas es una afirmación falsa: Los programas de familia son programas en los que únicamente se interviene con un miembro de la familia de manera aislada. Los programas de familia se encuentran encuadrados en la prestación de estrategias de convivencia y reinserción social principalmente. Los programas de familia trabajan con toda la familia para afrontar una situación de riesgo de uno de los miembros de la familia o de la familia al completo. Los programas de familia buscan mejorar la convivencia y la reinserción social. El servicio de Teleasistencia es un servicio que garantiza asistencia al individuo,…. Las 24 horas todos los días del año en su domicilio. Las 24 horas de lunes a sábado en su domicilio. Las 24 horas todos los días del año excepto domingos y festivos en su domicilio. Las 24 horas todos los días del año en centros residenciales. Une cada uno de los elementos que debe incluir el proceso de planificación de nuestras intervenciones con la característica fundamental del mismo. objetivos. Temporización. Actividades o tareas. Recursos. Como hemos visto anteriormente, toda planificación debe tener en cuenta, entre otros aspectos, la situación__________ que en el momento de la misma existe y que se refiere al campo o ámbito asociado a dicha __________. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de planificación de la intervención con UC es totalmente correcta: El proceso de planificación es un proceso continuo que se desarrolla antes de intervenir, durante y después de nuestras intervenciones. El proceso de planificación de nuestras intervenciones es un proceso previo a nuestra intervención únicamente. El proceso de planificación de nuestras intervenciones es un proceso previo a nuestra intervención aunque también se mantiene, en ocasiones puntuales, paralelamente a nuestras intervenciones. Señala cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: Un buen método de trabajo debe incluir siempre varias metodologías de trabajo. Una buena metodología de trabajo es aquella que solo atiende a un método concreto y nunca a varios. No existe un único método de intervención sino varios, y que una buena metodología de intervención no se basa en un único método sino que se apoya en el uso (en diferentes proporciones) de todos o casi todos los métodos existentes. Cuando hablamos de metodología nos referimos al conjunto de métodos que vamos a seguir en nuestras intervenciones. Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados. La terapia familiar es una estrategia de intervención sobre unidades de convivencia de carácter ______, que debe abordar la intervención y el tratamiento de toda la familia en su ______, y no de un miembro individual. Aun así, en ocasiones se suele utilizar el término terapia familiar y de________, cuando se entiende que el objetivo de la intervención son los ________y _______familiares, entre los cuales el más simple es el de la pareja de cónyuges. La ayuda a domicilio es una técnica consistente en (señala la opción correcta): Mandar documentos informativos al domicilio para que la familia siempre esté informada sobre las diferentes acciones, recursos o servicios a los que acogerse. Realizar visitas periódicas al domicilio o unidad convivencial para atender allí las necesidades existentes. Únicamente prestar ayudas para la realización de las tareas del hogar a la familia. Todas las anteriores son falsas. Las técnicas que excluyen a los miembros de la UC…. Son las más convenientes y recomendadas. Son aquellas en las que se tienen en cuenta las posibles aportaciones únicamente del cabeza de familia. Son aquellas que surgen ante la imposibilidad de implicar a los miembros de la UC. Todas las anteriores se refieren a las técnicas de implicación de los miembros de la UC. Indica cuál de los siguientes criterios no se encuentra entre aquellos que debemos tener en cuenta de cara a definir nuestra metodología de intervención en la UC: Las características y necesidades de las personas. Los recursos de que disponemos. Los objetivos fundamentales que perseguimos. Las ganas que tengamos de trabajar. Señala cuáles de los siguientes profesionales forman parte del equipo multidisciplinar de atención a personas en situación de dependencia , por ejemplo, un piso tutelado para personas mayores: Técnico en Integración Social. Animador Sociocultural. Fisioterapeuta. Enfermera. Policía. Peluquera. Todos los integrantes del ______de trabajo deben luchar, codo con codo, por unas ______comunes y bien definidas para dotar de _______, eficiencia y potencialidad a sus _______. El desempeño profesional común del _______trabajo encargado de la atención a UC podríamos decir que tiene como función general la de _______y cubrir las _________básicas físicas o biológicas, psicológicas y sociales de la persona o las personas que integran la unidad convivencial y que presentan unas necesidades y circunstancias__________. Con el Trabajo en _________se enriquecen las intervenciones gracias a la _________del equipo y de sus________. Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados. Tradicionalmente el modelo estereotipado de _______era el de un agrupamiento_______ compuesto por un _________y una______ unidos en ___________, más los hijos tenidos en común; pero en la actualidad el modelo de familia ha evolucionado y han surgido nuevos modelos o tipos de familia que difieren de este modelo tradicional de familia. Hoy día la _____ha generado diversas formas o modalidades de ___________que podríamos catalogar de “modalidades de convivencia artificiales o ________” con las que paliar y hacer frente a aquellas _________o carencias de las personas que viven solas y no pueden o no deben hacerlo con total________. Rellene los espacios en blanco con los conceptos adecuados. Es importante que tengamos en cuenta que la ________sobre una _____de _______(UC) irá destinada a _______la _____de todos o algunos de sus_____ mediante el trabajo con el grupo. Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados. El SAD está constituido por el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el ________con el fin de atender las ________de la vida diaria asociadas a la falta de ___________de una o varias personas de la unidad familiar o de convivencia. Suele ser prestado por entidades o empresas, acreditadas para esta función. Rellena los espacios en blanco con los conceptos adecuados. Los centros de _______ para menores son un recurso de _________que proporciona un _________de desarrollo a los niños y las niñas en situación de guarda o tutela. De los términos que se recogen a continuación ¿Cuál o cuáles crees tú que no se relacionan con la esencia o la naturaleza del proceso de organización? Señálalos. Racionalidad. Previsión. Eficiencia. Improvisación. |