Audi Especial 40
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Audi Especial 40 Descripción: Tema 40 1048-1072 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.048. Según el artículo 172 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, la enajenación de los bienes embargados se realizará: a. Mediante subasta, concurso o adjudicación directa, en los casos y condiciones que se fijen reglamentariamente. b. Mediante subasta o concurso en los casos y condiciones que se fijen reglamentariamente. c. Mediante concurso o adjudicación directa, en los casos y condiciones que se fijen reglamentariamente. d. Mediante adjudicación directa o concesión en los casos y condiciones que se fijen reglamentariamente. 1.049. Según el artículo 94 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, el lugar en que los bienes embargados deban ser depositados hasta su realización será designados: a. Por los órganos de recaudación competentes. b. Por acuerdo entre el obligado tributario y los órganos de recaudación. c. Por el obligado tributario. d. Las tres opciones son correctas. 1.050. Según el artículo 94 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, los bienes que al ser embargados se encuentren en entidades de crédito u otras que ofrezcan garantías de seguridad y solvencia a juicio de los órganos de recaudación competentes: a. Se depositarán en recintos o locales de la propia Administración. b. Seguirán depositados en aquellas a disposición de los órganos de recaudación competentes. c. Se depositarán en recintos o locales de empresas dedicadas habitualmente al depósito. d. Se depositarán en recintos o locales del obligado al pago cuando así se considere oportuno. 1.051. Según el artículo 94 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, los bienes embargados no podrán depositarse: a. En recintos o locales de la propia Administración. b. En recintos o locales de otros entes públicos dedicados al depósito. c. En la sede del depósito judicial previsto expresamente para los decanatos. d. En recintos o locales de empresas dedicadas habitualmente al depósito. 1.052. Según el artículo 94 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, los bienes embargados se depositarán los bienes en recintos o locales del obligado al pago: a. Cuando así se considere oportuno. b. Cuando se trate de bienes de difícil transporte o movilidad. c. Cuando el obligado al pago así lo solicite. d. Las dos primeras opciones son correctas. 1.053. Según el artículo 94 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, cuando se trate de bienes de difícil transporte o movilidad: a. Se procederá a su precinto. b. Se procederá a la adopción de medidas que garanticen su seguridad e integridad. c. Si el obligado al pago acepta hacerse cargo de los bienes quedará sujeto a los deberes y responsabilidades del depositario. d. Las dos primeras opciones son correctas. 1.054. Según el artículo 95 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, el depositario está obligado: a. A custodiar los bienes embargados y a devolverlos cuando sea requerido para ello. b. A conservar los bienes embargados y a devolverlos cuando sea requerido para ello. c. A gestionar los bienes embargados y a devolverlos cuando sea requerido para ello. d. Las dos primeras opciones son correctas. 1.055. Según el artículo 96 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, el depositario, salvo en los casos en que lo sea el propio obligado al pago, tiene derecho a: a. La retribución convenida por la prestación de sus servicios y al reembolso de los gastos que haya soportado por razón del depósito, cuando no estén incluidos en dicha retribución. b. La retribución convenida por la prestación de sus servicios y a la indemnización por los perjuicios que dicha labor le haya ocasionado. c. Al reembolso de los gastos que le ocasione el ejercicio de la función encomendada. d. Ninguna de las opciones es correcta. 1.056. Según el artículo 96 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, además de los deberes inherentes a sus funciones como depositario y, en su caso, como administrador, tiene el deber: a. De rendir las cuentas que le sean ordenadas por los órganos de recaudación competentes. b. A mantener un fichero actualizado de las actuaciones que lleve a efecto en relación a los bienes depositados. c. A llevar la contabilidad necesaria para la adecuada realización de sus funciones. d. Las tres opciones son correctas. 1.057. Según el artículo 96 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, el depositario que incumpla las obligaciones que le incumben como tal: a. Podrá ser declarado responsable directo de la deuda. b. Podrá ser declarado responsable solidario de la deuda. c. Podrá ser declarado responsable subsidiario de la deuda. d. Podrá ser declarado responsable tributario de la deuda. 1.058. Según el artículo 97 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, los órganos de recaudación competentes: a. Propondrán la valoración de los bienes embargados de acuerdo con los criterios habituales. b. Propondrán la valoración de los bienes embargados, en lo posible, a precios de mercado. c. Procederán a valorar los bienes embargados a precios de mercado y de acuerdo con los criterios habituales de valoración. d. Ninguna de las opciones es correcta. 1.059. Según el artículo 97 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, la valoración será notificada al obligado al pago, que, en caso de discrepancia, podrá presentar valoración contradictoria realizada por perito adecuado: a. En el plazo de 5 días contados a partir del día en el que solicite valoración contradictoria. b. En el plazo de 15 días contados a partir del día siguiente al de la notificación. c. En el plazo de 10 días contados a partir del día siguiente al de la notificación. d. En el plazo de 20 días contados a partir del día siguiente al de la notificación. 1.060. Según el artículo 97 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se estimará como valor de los bienes el de la tasación más alta si la diferencia entre la valoración de la Administración y la presentada por el obligado al pago, considerando la suma de los valores asignados por cada una a la totalidad de los bienes: a. No excede del 20 por ciento de la menor. b. No excede del 10 por ciento de la menor. c. No excede del 20 por ciento de la menor. d. No excede del 5 por ciento de la menor. 1.061. Según el artículo 97 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, cuando no exista acuerdo entre las partes en relación a la valoración de los bienes embargados, el órgano de recaudación competente solicitará nueva valoración por perito adecuado: a. En plazo no superior a 20 días. b. En plazo no superior a 15 días. c. En plazo no superior a 20 días. d. En plazo no superior a 10 días. 1.062. Según el artículo 97 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, el tipo para la subasta: a. Será el importe de la valoración acordada por las partes. b. Será el 80 % del importe de la valoración acordada por las partes. c. Será, en cualquier caso, el importe de la valoración acordada por las partes. d. Será, como mínimo, si no existen cargas o gravámenes, el importe de la valoración. 1.063. Según el artículo 97 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, el tipo para la subasta, si sobre los bienes embargados existen cargas o gravámenes anteriores de carácter real, será: a. La diferencia entre la valoración y el valor actual de las cargas o gravámenes anteriores al derecho anotado. b. El importe de la valoración acordada por las partes. c. El 80 % del importe de la valoración acordada por las partes. d. Ninguna de las opciones es correcta. 1.064. Según el artículo 97 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, si sobre los bienes embargados existen cargas o gravámenes de carácter real anteriores, el tipo para la subasta será, como mínimo: a. El importe de los débitos y costas en tanto no supere el valor fijado al bien si las cargas o gravámenes exceden de la valoración. b. La valoración del bien si el importe de los débitos y costas supera el valor fijado al bien. c. El importe de la valoración del bien acordada por las partes. d. Las dos primeras opciones son correctas. 1.065. Según el artículo 99 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, en relación a la formación de lotes y orden para su enajenación, los bienes trabados: a. Podrán ser distribuidos en lotes, integrando en cada uno de estos los que sean de análoga naturaleza, según sus características y el aprovechamiento o servicio de que sean susceptibles. b. Podrán ser distribuidos en lotes, integrando en cada uno de estos los que sean de análoga naturaleza, según la manifestación realizada al efecto por el obligado tributario. b. Podrán ser distribuidos en lotes, integrando en cada uno de estos los que sean de análoga naturaleza, según la manifestación realizada al efecto por el obligado tributario. d. Las dos primeras opciones son correctas. 1.066. Según el artículo 100 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, las formas de enajenación de los bienes o derechos embargados serán: a. La subasta pública, el convenio y la adjudicación directa. b. La adjudicación directa, el reconocimiento de deuda y el convenio o acuerdo. c. La subasta pública, concurso o adjudicación directa, salvo los procedimientos específicos de realización de determinados bienes o derechos. d. Ninguna de las opciones es correcta. 1.067. Según el artículo 100 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, el procedimiento ordinario de adjudicación de bienes embargados será la subasta pública que: a. Procederá siempre que no sea expresamente aplicable otra forma de enajenación. b. Se realizará por medios electrónicos en el Portal de Subastas de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. c. La ejecución material de la subasta se encargará por el órgano de recaudación a empresas o profesionales especializados, en los términos previstos reglamentariamente. d. Las dos primeras opciones son correctas. 1.068. Según el artículo 103 bis del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, todo licitador, para ser admitido como tal en una subasta, constituirá un depósito: a. Del 5 por ciento del tipo de subasta de los bienes por los que desee pujar. b. Del 3 por ciento del tipo de subasta de los bienes por los que desee pujar. c. Del 8 por ciento del tipo de subasta de los bienes por los que desee pujar. d. Ninguna de las opciones es correcta. 1.069. Según el artículo 172 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, el procedimiento de apremio podrá concluir: a. Con la adjudicación de bienes inmuebles a la Hacienda Pública si su adjudicación puede interesar a la Hacienda Pública y no se hubieran adjudicado en el procedimiento de enajenación. b. Con la adjudicación de bienes muebles a la Hacienda Pública si su adjudicación puede interesar a la Hacienda Pública y no se hubieran adjudicado en el procedimiento de enajenación. c. Con la enajenación de los bienes y derechos embargados en el curso del procedimiento de apremio por la Hacienda Pública en el acto de la subasta. d. Las dos primeras opciones son correctas. 1.070. Según el artículo 173 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, el procedimiento de apremio termina: a. Con el pago de la cantidad debida o el acuerdo que declare el crédito total o parcialmente incobrable, una vez declarados fallidos todos los obligados al pago. b. Con el acuerdo de haber quedado extinguida la deuda por caducidad del procedimiento. c. Por desistimiento de la autoridad tributaria. d. Por prescripción. 1.071. Según el artículo 117 del Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación, para el ejercicio de la acción de tercería ante los juzgados y tribunales civiles: a. La tercería de mejor derecho habrá de presentarse cuando se haya percibido el precio de la venta mediante la ejecución forzosa o, en el supuesto de adjudicación de los bienes o derechos al ejecutante. b. La reclamación en vía administrativa será requisito previo. c. Podrán interponerse reclamación de tercería formulada por el obligado al pago en reclamación de los bienes embargados. d. La tercería de dominio habrá de presentarse cuando se produzca la transmisión de los bienes o derechos a un tercero que los adquiera a través de los procedimientos de enajenación tributaria. 1.072. En virtud de las estipulaciones de la vigente Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal y del artículo 123 del Real Decreto 939/2005, en relación a las actuaciones de la Hacienda pública en procedimientos concursales se puede afirmar que: a. Los créditos tributarios cuya diligencia de embargo se dicte después de la declaración de concurso quedarán sujetos a este. b. Los principios de unidad legal, de disciplina y de sistema imponen la competencia exclusiva y excluyente del juez mercantil. c. La Administración Tributaria puede ser nombrada administrador concursal, nombramiento que puede rechazar en virtud de justa causa. d. Todas las opciones son correctas. |