AUDITORIA 2 - PARCIAL 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AUDITORIA 2 - PARCIAL 1 Descripción: parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(1.1) Según la RT Nº 9 los componentes del patrimonio neto son: Aporte de los propietarios y resultados acumulados. Aporte capitales y resultados acumulados. Aporte de los propietarios y estados de resultados. (1.1) Los resultados no asignados son: Resultados acumulados sin afectación específica. Resultados acumulados con afectación específica. Resultados ganados sin afectación específica. (1.1) La principal diferencia entre un resultado no asignado y una reserva es que: Las reservas no pueden distribuirse como utilidad a los accionistas hasta tanto se desafecten. Las reservas pueden distribuirse como utilidad a los accionistas hasta tanto se desafecten. Las reservas no pueden distribuirse como utilidad a los accionistas hasta tanto se afecten. (1.1) Con respecto al patrimonio neto, podemos decir que: Se compone de aportes de los propietarios y resultados acumulados. Se compone de reserva legal y resultados acumulados. Se compone de aportes de los propietarios y resultados no asignados. (1.1) La prima de emisión de acciones es: El valor suscripto por los propietarios por sobre el valor nominal de las acciones. El valor suscripto por los propietarios por sobre el valor neto de las acciones. El valor suscripto por la sociedad por sobre el valor nominal de las acciones. (1.1) En el patrimonio neto las ganancias reservadas pueden ser: Por voluntad social, disposiciones legales y estatutarias. Disposiciones legales y estatutarias. Por voluntad social, disposiciones legales y resultados. (1.1) Seleccione las 3 opciones correctas. Cuando la resolución técnica N° 9 de la FACPCE habla de patrimonio neto indica que entendemos como Aportes de propietarios a: Aportes irrevocables. Capital. Prima de emisión. Ganancias reservadas. Resultados diferidos. (1.1) Seleccione las 3 opciones correctas. Cuando la Resolución Técnica N° 9 de la FACPCE habla de Patrimonio Neto indica que entendemos como Resultados Acumulados a: Aportes irrevocables. Capital. Resultados no asignados. Ganancias reservadas. Resultados diferidos. (1.2) A que afirmación corresponde el siguiente procedimiento de auditoria “verificar que el ente haya dado cumplimiento a las disposiciones establecidas por las normas de los organismos de control”. Derechos y obligaciones. Control y derechos. Derechos y controles. (1.2) Usted está auditando la compañía Suerte S.A. y ha detectado que… gobierno durante el ejercicio no fueron registradas ¿A qué afirmación/ aseveración se refiere principalmente el riesgo de auditoria relacionado con la cuenta de Patrimonio Neto descripto a continuación? “Las decisiones adoptadas por los órganos de gobierno durante el ejercicio no fueron registradas”. Integridad. Exposición. Valuación. Clasificación. Existencia. (1.3) ¿Qué asiento propondría usted como auditor cuando constata que la asamblea de accionistas ha aprobado una distribución de acciones?. Debitar una cuenta de patrimonio neto y acreditar una cuenta de patrimonio neto. Debitar una cuenta de patrimonio neto y acreditar una cuenta de pasiva. Debitar una cuenta de patrimonio neto y acreditar una cuenta de activo. (1.3) Complete la frase. Cuando la sociedad capitaliza una ganancia de ejercicios anteriores: Aumenta el capital, pero se mantiene inalterados activo, pasivo y patrimonio neto. Disminuye el capital, pero se mantiene inalterados activo, pasivo y patrimonio neto. Aumenta el capital, pero se mantiene inalterados activo, salvo el pasivo y patrimonio neto. (1.4) ¿Qué procedimientos aplicarías como auditor para el capital, anticipo para futuras suscripciones y primas de emisión?. Revisión total de la documentación respaldatoria, contrato social, modificaciones, actas e ingresos de fondos. Revisión total de la documentación respaldatoria,. Revisión total de la documentación respaldatoria, contrato social, modificaciones, actas y egresos de fondos. (1.4) Usted es el auditor de Suerte S.A. y constata que la Asamblea de Accionistas que aprobó el balance del ejercicio resultados acumulados a la constitución de una reserva voluntaria, pero no ha sido registrada, ¿Qué ajuste debe prop.. Debitar “Resultados no asignados” y acreditar “Reserva voluntaria”. Debitar “Resultado legal” y acreditar “Reserva voluntaria”. Debitar “Resultados no asignados” y acreditar “Ganancias del Ejercicio”. (1.4) ¿Cuál de las siguientes es una característica distintiva del rubro Patrimonio neto?. Presenta pocas transacciones y de gran cuantía. Presenta muchas transacciones y de gran cuantía. Presenta pocas transacciones y de poca cuantía. (1.4) Suponiendo que se encuentra realizando la segunda auditoria. De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál hace referencia a una prueba de validez de saldo?. Verificación de la adecuada documentación de las transacciones que afectaron partidas del patrimonio neto. Verificación de la adecuada documentación de las transacciones que afectaron partidas del Activo. Verificación de la adecuada documentación de las transacciones que afectaron partidas del pasivo. (1.4) Ante la detección de que se registraron aportes irrevocables para la futura absorción de perdidas, auditor, ¿Qué documentación debe solicitar para respaldar dicha transacción?. El Acta de Asamblea de Accionistas del ente (u órgano equivalente) que apruebe dichos aportes. El Acta de directores que apruebe dichos aportes. El Acta de distribución de dividendos que apruebe dichos aportes. (1.4) Seleccione las 2 opciones correctas. Estoy realizando como auditor pruebas sustantivas para verificar saldos de las acciones en cartera, entonces debo: Efectuar arqueos de las mismas. Cotejar los arqueos con registros especiales. Solicitar a la compañía el informe de revaluación y verificar que la misma se haya efectuado siguiendo las bases estipuladas en la RT Nº 17. Solicitar la documentación que respalde que el órgano de administración aprobó y controló la realización del revalúo y la política contable utilizada. Recaudar el saldo por revalúo en base al informe de revaluación solicitado a la compañía. (1.4) Seleccione las 3 respuestas correctas. se encuentra auditando los componentes del patrimonio neto, y detecta un incremento en el ejercicio en el Saldo por revalúo. ¿Qué procedimiento de auditoria debe realizar?. Efectuar arqueos de las mismas. Cotejar los arqueos con registros especiales. Solicitar a la compañía el informe de revaluación y verificar que la misma se haya efectuado siguiendo las bases estipuladas en la RT Nº 17. Solicitar la documentación que respalde que el órgano de administración aprobó y controló la realización del revalúo y la política contable utilizada. Recaudar el saldo por revalúo en base al informe de revaluación solicitado a la compañía. (1.4) Seleccione las 4 opciones correctas. Usted se encuentra realizando la auditoria sobre los componentes del patrimonio neto. ¿Cuáles de las siguientes pruebas sustantiva realizaría a efectos de auditar los aportes irrevocables para futuras suscripciones de acciones?. *Efectuar arqueos de las mismas. *Obtener confirmación escrita de accionista aportante. *Verificar la aprobación por los órganos directivos ad referéndum de la asamblea. *Observar la existencia del acuerdo suscripto con el órgano directivo. *Verificar el efectivo ingreso de los fondos o bienes con documentación de respaldo. (1.4) ¿Cuál de los siguientes conceptos se corresponde a un procedimiento de auditoria sobre componentes del patrimonio? Selecciones las cuatro respuestas correctas: -Comprobación de los conceptos y orden en la absorción de pérdidas acumuladas. -Revisión de transacciones con los propietarios de la entidad. -Revisión de documentación de respaldo de aporte irrevocable. -Lectura de las actas de directorio y asamblea de accionistas. -Lectura de estatuto social. (1.4) Seleccione las 2 opciones correctas. En una primera auditoria, ¿Cómo podríamos validar la cuenta Capital?. -Comprobación de los conceptos y orden en la absorción de pérdidas acumuladas. -Revisión de transacciones con los propietarios de la entidad. -Revisión de documentación de respaldo de aporte irrevocable. -Actas de asamblea de accionistas. -Lectura de estatuto social. (1.4) ¿Qué procedimientos complementarios aplicarías como auditor para las ganancias reservadas?. Revisión de las actas que dispusieron las afectaciones y desafectaciones respectivas. Revisión de las actas que dispusieron las afectaciones. Revisión de las actas que dispusieron las desafectaciones respectivas. (1.5) La resolución técnica N° 9 de la FACPCE indica que los componentes del patrimonio neto deben exponerse distinguiéndose si la partida fue generada por resultados del activo o bien por resultados del pasivo. Falso. Verdadero. (1.5) El saldo por revaluación no es distribuible ni capitalizable mientras permanezca como tal. Falso. Verdadero. (1.5) En un contexto de inestabilidad económica, y como consecuencia del mecanismo de ajuste por inflación del patrimonio neto, seleccione la opción correcta. Todas las partidas se presentan ajustadas, a excepción del capital que se expone por su valor nominal histórico, mientras que la diferencia entre este valor y el importe ajustado se muestra en la cuenta ajuste del capital. Reconocer una pérdida en el resultado del ejercicio, excepto que reverse una valorización incluida en el saldo por Revalúo Técnico. Corrección de error u omisión de ejercicios anteriores Cambios de criterio de valuación respecto de ejercicios anteriores. El capital se expone discriminando el valor nominal del capital de su ajuste por inflación. Un 5% de resultado hasta alcanzar el 20% de capital. (1.5) Como resultado de las pruebas sustantivas de auditoria efectuadas sobre el rubro Bienes de Uso de la compañía Suerte S.A., usted ha detectado que los bienes se encuentran valuados por encima de su valor recuperable. ¿Qué ajuste propondría a Suerte S.A. para que el rubro quede correctamente valuado?. Todas las partidas se presentan ajustadas, a excepción del capital que se expone por su valor nominal histórico, mientras que la diferencia entre este valor y el importe ajustado se muestra en la cuenta ajuste del capital. Reconocer una pérdida en el resultado del ejercicio, excepto que reverse una valorización incluida en el saldo por Revalúo Técnico. Corrección de error u omisión de ejercicios anteriores Cambios de criterio de valuación respecto de ejercicios anteriores. El capital se expone discriminando el valor nominal del capital de su ajuste por inflación. Un 5% de resultado hasta alcanzar el 20% de capital. (1.5) Los motivos por los cuales debe registrarse un ajuste de resultado de ejercicios anteriores son los siguientes: Corrección de error u omisión de ejercicios anteriores. Cambios de criterio de valuación respecto de ejercicios anteriores. El capital se expone discriminando el valor nominal del capital de su ajuste por inflación. Un 5% de resultado hasta alcanzar el 20% de capital. (1.5) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Todas las partidas se presentan ajustadas, a excepción del capital que se expone por su valor nominal histórico, mientras que la diferencia entre este valor y el importe ajustado se muestra en la cuenta ajuste del capital. Reconocer una pérdida en el resultado del ejercicio, excepto que reverse una valorización incluida en el saldo por Revalúo Técnico. Corrección de error u omisión de ejercicios anteriores Cambios de criterio de valuación respecto de ejercicios anteriores. El capital se expone discriminando el valor nominal del capital de su ajuste por inflación. Un 5% de resultado hasta alcanzar el 20% de capital. (1.6) La constitución de la reserva legal será de: Todas las partidas se presentan ajustadas, a excepción del capital que se expone por su valor nominal histórico, mientras que la diferencia entre este valor y el importe ajustado se muestra en la cuenta ajuste del capital. Reconocer una pérdida en el resultado del ejercicio, excepto que reverse una valorización incluida en el saldo por Revalúo Técnico. Corrección de error u omisión de ejercicios anteriores Cambios de criterio de valuación respecto de ejercicios anteriores. El capital se expone discriminando el valor nominal del capital de su ajuste por inflación. Un 5% de resultado hasta alcanzar el 20% de capital. (1.6) La distribución de dividendos o el pago de interés a los accionistas son lícitos solo si resultan de ganancias realizadas y liquidas correspondientes a un balance de ejercicio regularmente confeccionado y aprobado. Verdadero. Falso. (1.6) Para una sociedad anónima en caso de que las pérdidas acumuladas insuman las ganancias reservadas y el 50% del capital, me encuentro en presencia de: Una reducción obligatoria de capital. Un aumento de capital. Absorber todas las perdidas con las reservas. (1.6) De acuerdo al orden establecido por la Comisión Nacional de Valores para la absorción de perdida, el primer componente del Patrimonio Neto que debe absorberse es: Resultados No Asignados. El capital. Las reservas. (1.6) En caso de reducción obligatoria de capital debido a que las perdidas insumen las reservas y el 50% del capital, Como auditor ¿Cuál de las siguientes alternativas considera la más correcta según la legislación vigente y en el orden indicado a continuación?. Reserva legal, prima de emisión y capital. Reserva legal y capital. Reserva legal y prima de emisión. (2.1) La definición de costo de venta de bienes o servicios que establece la RT 9 es: El conjunto de los costos medidos en valores corrientes, atribuibles a la producción o adquisición de los bienes o generación de los servicios. Atípicos y excepcionales en el ejercicio, infrecuentes en el pasado y de comportamiento similar para el futuro. Los resultados deben reconocerse en los períodos en que se produzcan los hechos sustanciales generadores de las correspondientes variaciones patrimoniales. (2.1) Según la resolución técnica N° 9 los resultados extraordinarios son aquellos: El conjunto de los costos medidos en valores corrientes, atribuibles a la producción o adquisición de los bienes o generación de los servicios. Atípicos y excepcionales en el ejercicio, infrecuentes en el pasado y de comportamiento similar para el futuro. Los resultados deben reconocerse en los períodos en que se produzcan los hechos sustanciales generadores de las correspondientes variaciones patrimoniales. (2.1) A efectos de la auditoria de las cuentas de resultados, el auditor debe considerar que: Los. El conjunto de los costos medidos en valores corrientes, atribuibles a la producción o adquisición de los bienes o generación de los servicios. Atípicos y excepcionales en el ejercicio, infrecuentes en el pasado y de comportamiento similar para el futuro. Los resultados deben reconocerse en los períodos en que se produzcan los hechos sustanciales generadores de las correspondientes variaciones patrimoniales. (2.2) ¿A qué afirmación/aseveración se refiere principalmente el riesgo de auditoria relacionado con la cuenta de gastos operativos descripto a continuación? “Los bienes y servicios prestados a la entidad no se encuentran registrados en las cuentas por pagar o en gastos operativos”. Integridad o no-acaecimiento. Exactitud o valuación. Exposición. Corte. Ocurrencia. (2.2) ¿A qué afirmación/ aseveración se refiere principalmente el riesgo de auditoria relacionado con la cuenta de ingreso por ventas descrito a continuación? “Las facturas son emitidas a los clientes, pero no se registran”. Integridad o no-acaecimiento. Exactitud o valuación. Exposición. Corte. Ocurrencia. (2.2) ¿A qué afirmación/aseveración se refiere principalmente el riesgo de auditoria relacionado con la cuenta de gastos operativos a continuación? “Las vacaciones acumuladas y otros días libres se calculan y registran de forma incorrecta”. Integridad o no-acaecimiento. Exactitud o valuación. Exposición. Corte. Ocurrencia. (2.2) ¿A qué afirmación/aseveración se refiere principalmente el riesgo de auditoria relacionado con la cuenta de ingresos por ventas descripto a continuación? “Las ventas de bienes y servicios son presentadas incluyendo ventas de bienes de uso e intereses obtenido de un saldo impositivo cobrado del Gobierno”. Integridad o no-acaecimiento. Exactitud o valuación. Exposición. Corte. Ocurrencia. (2.2) ¿A qué afirmación/aseveración se refiere principalmente el riesgo de auditoria relacionado con la cuenta de gastos operativos descripto a continuación? “Los gastos operativos se registran en el periodo contable incorrecto”. Integridad o no-acaecimiento. Exactitud o valuación. Exposición. Corte. Ocurrencia. (2.2) Usted se encuentra auditando el rubro Bancos de la compañía Suerte S.A.,….Bancarios del mes de diciembre de 2019 se encuentran registrados, pero en… encuentra?. Integridad o no-acaecimiento. Exactitud o valuación. Exposición. Corte. Ocurrencia. (2.2) Usted se encuentra auditando el rubro Ventas de la compañía Suerte S.A., y detecta mercadería devuelta por los clientes no registrados. ¿Ante qué riesgo/aseveración se encuentra?. Integridad o no-acaecimiento. Exactitud o valuación. Exposición. Corte. Ocurrencia. (2.2) Usted se encuentra auditando el rubro gastos operativos de la compañía suerte S.A. al 31/12/2019, y detecta que existen servicios devengados en el ejercicio pero que aún no se ha recibido la factura. ¿usted como auditor que debe proponer a la compañía?. Registrar el gasto contra una PROVISIÓN de gastos. (es provisión, no previsión). Registrar el costo contra una PROVISIÓN de gastos. (es provisión, no previsión). Registrar el gasto contra una PREVISION de gastos. (es provisión, no previsión). (2.2) Seleccione las 2 respuestas correctas. Usted se encuentra auditando el rubro ventas de la compañía Suerte S.A. al 31/12/2019, que documentación debería solicitar a la compañía para verificar la aseveración “exactitud”. Solicitar los remitos y verificar que las cantidades entregadas coincidan con las facturadas. Solicitar el listado de precios aprobado y verificar que coincidan con los precios facturados. Solicitar el listado de precios aprobado. Verificar que las cantidades entregadas coincidan con las facturadas. (2.3) ¿Cuál de las siguientes cuentas de resultados proviene estimaciones de la gerencia?. Quebranto por deudores incobrables. Deudores por ventas. Deudores morosos. (2.4) ¿La verificación de documentación respaldatoria constituye una actividad dentro de una revisión analítica?. Falso. Verdadero. (2.4) La verificación del corte de las cuentas de ingresos al cierre del ejercicio anterior es un procedimiento especifico de una primera auditoria. Falso. Verdadero. (2.4) Cual de los siguientes procedimientos para una auditoria recurrente (es decir no es una primera auditoria) es incorrecta respecto de procedimientos básicos para obtener razonabilidad de las cuentas incluidas en el estado de resultado?. Relevamiento de políticas de reconocimiento de gastos. Relevamiento de la política de reconocimiento de ingresos por ventas. Relevamiento de la política de reconocimiento de ingresos por ventas. Análisis de vinculaciones, revisión analítica, procedimientos para rubros determinados, revisión del ajuste por inflación y verificación de la exposición contable. (2.4) Usted se encuentra realizando por primera vez la auditoria de una compañía ¿Cuál de los siguientes procedimientos de auditoria sobre cuentas de resultado es específico y adecuado en este caso?. Relevamiento de políticas de reconocimiento de gastos. Relevamiento de la política de reconocimiento de ingresos por ventas. Análisis de vinculaciones, revisión analítica, procedimientos para rubros determinados, revisión del ajuste por inflación y verificación de la exposición contable. (2.4) ¿Cuál de los siguientes procedimientos de auditoria sobre cuentas de resultado en una primera auditoria?. Relevamiento de políticas de reconocimiento de gastos. Análisis de vinculaciones, revisión analítica, procedimientos para rubros determinados, revisión del ajuste por inflación y verificación de la exposición contable. Relevamiento de la política de reconocimiento de ingresos por ventas. (2.4) ¿Cuál de las siguientes opciones señalan los procedimientos básicos de auditoria aplicables a las cuentas de resultado?. Relevamiento de políticas de reconocimiento de gastos. Relevamiento de la política de reconocimiento de ingresos por ventas. Análisis de vinculaciones, revisión analítica, procedimientos para rubros determinados, revisión del ajuste por inflación y verificación de la exposición contable. (2.4) El cotejo a través del tiempo de la relación existente y por ende de la evolución de las comisiones por ventas a partir de la evolución de las ventas, constituye: Una prueba global sustantiva. Una prueba ocular. Un muestreo general. (2.4) ¿Cuál de los siguientes procedimientos de revisión está orientado a verificar la inexistencia de pasivos omitidos al cierre del ejercicio y con el correspondiente impacto en el devengamiento de gastos del ejercicio? Seleccione las 4 opciones correctas. -Análisis de una muestra de pagos emitidos con posterioridad al cierre del ejercicio. -Circularización a una muestra de proveedores de la compañía. -Análisis de las notas de créditos emitidas por la compañía luego del cierre del ejercicio. -Revisión de las imputaciones realizadas el mes siguiente al cierre del ejercicio en cuentas de gastos. -Proponer un ajuste acreditando AREA. (2.4) Seleccione las 2 respuestas correctas. Con motivo de la auditoria al 31/12/2019 de la compañía Suerte S.A., usted se encuentra realizando procedimientos sobre las cuentas de ventas, y detecta que hay una factura de fecha 05/01/2019 (registrada en esa fecha), pero el remito de entrega de la mercadería tiene fecha 27/12/2018. ¿Qué debe proponer usted como auditor?. -Análisis de una muestra de pagos emitidos con posterioridad al cierre del ejercicio. -Circularización a una muestra de proveedores de la compañía. -Análisis de las notas de créditos emitidas por la compañía luego del cierre del ejercicio. -Proponer un ajuste debitando las ventas del ejercicio. -Proponer un ajuste acreditando AREA. (2.4) Cuando el auditor está auditando cuentas de resultados y más específicamente las ventas, el procedimiento de corte de documentación debe realizarlo: Al cierre del ejercicio. Al inicio del ejercicio. Posterior del ejercicio. (2.4) Cuando se realiza el análisis de vinculaciones de cuentas de resultados con patrimoniales o de resultados entre sí. ¿Cuál de las siguientes son correctas?. Ingresos financieros- inversiones corrientes. Depreciaciones- Bienes de uso. Gastos de administración- cuentas a pagar. Impuestos sobre los ingresos brutos- Ventas. Costo de ventas- Inventario. (2.4) Seleccione las 4 opciones correctas. Usted se encuentra realizando la auditoria de Suerte S.A., ¿sobre qué vinculaciones de cuentas de resultados con patrimoniales o de resultados entre sí, efectuaría su análisis?. Ingresos financieros- inversiones corrientes. Ventas- Cuentas por cobrar. Gastos de administración- cuentas a pagar. Sueldos y jornales- Costo de ventas. Costo de ventas- Inventario. (2.4) Usted se encuentra auditando el rubro Ventas de la compañía Suerte S.A., y detecta que las ventas no se encuentran registradas al precio de contado. ¿Qué debería proponer a la compañía?. Segregar los componentes financieros implícitos y registrados como ingresos financieros. Agregar los componentes financieros implícitos y registrados como ingresos financieros. Segregar los componentes financieros implícitos. (2.4) Según la RT 9 si tengo gastos de improductividades físicas o capacidad ociosa de la planta, debo exponerlo en: Otros gastos. Otros Costos. Otros Creditos. (2.4) Durante la observación del inventario de bienes de cambio al cierre del ejercicio, usted observó la existencia de mercadería vendida registrada no despachada al cliente. Usted propuso un ajuste ya que existe un problema vinculado a que: Existen ventas registradas que no han ocurrido. Existen ventas registradas que han ocurrido. Existen gastos registradas que no han ocurrido. (2.5) La compañía Suerte S.A. valúa sus bienes de cambio al Valor Neto de Realización. Usted como auditor debe verificar que los generados por esta valuación estén correctamente expuestos. ¿En qué rubro del estado de resultados deben estar clasificados?. En un rubro aparte llamado Resultado por valuación de los bienes de cambio a Valor neto de realización. En un rubro aparte llamado Resultado por valuación de los bienes de cambio a Valor corriente. En un rubro aparte llamado Resultado por valuación de los bienes de cambio a costo original. (2.5) En el Estado de Resultado, las ventas se exponen: Netas de bonificaciones y devoluciones. Netas de devoluciones. Netas de bonificaciones. (2.5) De las siguientes afirmaciones relacionadas con el tratamiento contable de inventarios ¿Cuál es la correcta?. El inventario perpetuo mantiene actualizado el inventario en oportunidad de cada venta. El inventario perpetuo mantiene actualizado el inventario en oportunidad de cada compra. El inventario perpetuo mantiene actualizado el inventario en oportunidad de cada gasto. (2.5) El ajuste por inflación de las cuentas de resultado genera un efecto cualitativo en el estado.. Verdadero. Falso. (2.5) Los resultados por valuación de los activos y pasivos en moneda extranjera deben clasificarse como “Otros ingresos y egresos”. Verdadero. Falso. (2.5) Las perdidas por descuentos y bonificaciones otorgadas a los clientes se exponen en el costo de ventas. Verdadero. Falso. (2.5) Los resultados por valuación de los bienes de cambio a costo de reposición deben clasificarse en el rubro “resultado por valuación de los bienes de cambio a valor neto de realización” en el estado de resultados. Verdadero. Falso. (2.5) Se computarán modificaciones a resultados de ejercicios anteriores cuando cambien las estimaciones contables como con obtención de nuevos elementos de juicios que no estaban disponibles al momento de la emisión de aquellos ejercicios anteriores. Verdadero. Falso. (2.5) El “Resultado por exposición a los cambios en el poder adquisitivo de la moneda” (RECPAM), ¿cómo debe estar clasificada?. En el estado de resultados en el rubro Resultados financieros y por tenencia. Preferentemente como un gasto del ejercicio, pero se da la opción de registrarlo como un activo cuando se cumplen ciertas condiciones. En el estado de resultados en el rubro Resultados financieros. (2.5) De acuerdo a la resolución técnica N° 17, ¿Cuál es el tratamiento de los costos financieros?. En el estado de resultados en el rubro Resultados financieros y por tenencia. Preferentemente como un gasto del ejercicio, pero se da la opción de registrarlo como un activo cuando se cumplen ciertas condiciones. En el estado de resultados en el rubro Resultados financieros. (2.5) Seleccione 3 respuestas correctas. ¿Cuándo debe ser registrado un costo?. En el periodo que se genere, si no puede vincularse a un ingreso. Si el costo se relaciona con un ingreso determinado, cuando se registre el ingreso. De inmediato, si no puede vincularse a un ingreso ni a un periodo. De inmediato, si puede vincularse a un ingreso ni a un periodo. Si el gasto se relaciona con un ingreso determinado, cuando se registre el ingreso. (2.5) Usted se encuentra auditando el rubro Ventas de la compañía Suerte SA y detecta que las ventas no se encuentran registradas al precio de contado. ¿Qué debería proponer a la compañía?. Segregar los componentes financieros implícitos y registrarlos como ingresos financieros. Usted puede realizarle la auditoría de estados contables, la revisión de períodos intermedios, otros encargos de Aseguramiento y certificaciones. El medio en el cual emite un juicio técnico sobre los estados contables que ha examinado. (3.1) Usted es el contador a cargo del estudio contable Contadores S.A., y ha recibido un nuevo cliente. Dicho cliente es una cooperativa llamada Aguas del Centro del cual usted es asociado. Segregar los componentes financieros implícitos y registrarlos como ingresos financieros. Usted puede realizarle la auditoría de estados contables, la revisión de períodos intermedios, otros encargos de Aseguramiento y certificaciones. El medio en el cual emite un juicio técnico sobre los estados contables que ha examinado. (3.1) ¿Qué es un informe?. Segregar los componentes financieros implícitos y registrarlos como ingresos financieros. Usted puede realizarle la auditoría de estados contables, la revisión de períodos intermedios, otros encargos de Aseguramiento y certificaciones. El medio en el cual emite un juicio técnico sobre los estados contables que ha examinado. (3.1) El contador solo debe reunir elementos de juicios válidos y documentarios en adecuados papeles de trabajo respaldatorios en el caso que realice una auditoría de estados contables completos anuales. Falso. Verdadero. (3.1) La carta de declaraciones de la Dirección releva al auditor de realizar ciertas pruebas de auditoria debido a que la Dirección de la Entidad es la responsable de los criterios de valuación y exposición contable. Falso. Verdadero. (3.2) Los hechos que ocurran posteriores al cierre del ejercicio de auditoria pero antes de la fecha de informe, y siempre que afectan significativamente los estados contables de la entidad auditada deberán ajustarse. Falso. Verdadero. (3.2) Si el auditor propone un ajuste de auditoria que no es aceptado por la Dirección de la empresa esto implica que emitirá: Un informe con salvedades determinadas o una opinión adversa. Falso. Verdadero. (3.2) Seleccione las 2 opciones correctas. ¿cuál de las siguientes cuestiones indicadas el auditor debe incluir en el párrafo de información requerida por disposiciones vigentes?. -La deuda devengada a favor del sistema integrado previsional argentino. -La aplicación de procedimiento de lavado de dinero de activos y financiación del terrorismo. -El informe del auditor y los papeles de trabajo. -Evitar los vocablos o expresiones ambiguas. (3.2) La responsabilidad del auditor se delimita y es respaldada por: El informe del auditor y los papeles de trabajo. Evitar los vocablos o expresiones ambiguas. El informe del auditor. (3.2) ¿Qué requisito debe cumplir los informes?. El informe del auditor y los papeles de trabajo. Evitar los vocablos o expresiones ambiguas. El informe del auditor. (3.2) En un informe de auditoría de estados contable. ¿Qué elemento es “informe del auditor independiente”?. Titulo. Nombre y Apellido. Fechas. (3.2) ¿Cómo debe titularse el informe del auditor en el marco de la RT n° 37?. Informe del auditor independiente. Se debe identificar con precisión y claridad cada uno de los estados contables a los que se refiere el informe. A una manifestación acerca de que la responsabilidad del contador es expresar una opinión sobre los estados contables. Llamar la atención al lector del informe sobre una cuestión referida a los estados contables. (3.2) ¿A qué hace referencia el apartado introductorio del informe de auditoría?. Informe del auditor independiente. Se debe identificar con precisión y claridad cada uno de los estados contables a los que se refiere el informe. A una manifestación acerca de que la responsabilidad del contador es expresar una opinión sobre los estados contables. Llamar la atención al lector del informe sobre una cuestión referida a los estados contables. (3.2) ¿A que hace referencia el párrafo de la responsabilidad del auditor del informe de auditoría?. Informe del auditor independiente. Se debe identificar con precisión y claridad cada uno de los estados contables a los que se refiere el informe. A una manifestación acerca de que la responsabilidad del contador es expresar una opinión sobre los estados contables. Llamar la atención al lector del informe sobre una cuestión referida a los estados contables. (3.2) El párrafo de énfasis, en el informe del auditor independiente, sirve para: Informe del auditor independiente. Se debe identificar con precisión y claridad cada uno de los estados contables a los que se refiere el informe. A una manifestación acerca de que la responsabilidad del contador es expresar una opinión sobre los estados contables. Llamar la atención al lector del informe sobre una cuestión referida a los estados contables. (3.2) Usted ha decidido en el ejercicio objetivo de auditoria, diferir la registración de ciertos gastos por servicios prestados en el presente ejercicio, por montos que resultan significativos, aunque no tienen un efecto generalizado sobre los EC en su conjunto, pero se aparta las normas contables vigentes. Esta situación no se produjo en el ejercicio anterior. Considerando la resolución técnica N° 37, ¿Qué párrafos del informe se verán afectados?. Fundamentos de la opinión modificada y opinión. Abstención. Abstención de opinión. Favorable con salvedades. (3.2) En el caso de existir una incertidumbre generalizada, según la resolución técnica N° 37, la opinión del auditor externo debe ser: Fundamentos de la opinión modificada y opinión. Abstención. Abstención de opinión. Favorable con salvedades. (3.2) En el caso de existir una limitación en el alcance de impacto generalizado, según la RT 37, la opinión del auditor debe ser: Fundamentos de la opinión modificada y opinión. Abstención. Abstención de opinión. Favorable con salvedades. (3.2) En el caso de existir una limitación en el alcance de impacto no generalizado, según la RT 37, la opinión del auditor externo debe ser: Fundamentos de la opinión modificada y opinión. Abstención. Abstención de opinión. Favorable con salvedades. (3.2) En el caso de existir unas incorrecciones de impacto no generalizado, según la resolución técnica N° 37, la opinión del auditor externo debe ser: Fundamentos de la opinión modificada y opinión. Abstención. Abstención de opinión. Favorable con salvedades. (3.2) Usted ha sido contratado como auditor de la empresa DERMOSA S.A. que cierra ejercicio económico el 30.6.X1. en el marco de dicha auditoria usted no ha identificado ajustes o asuntos que modifiquen su opinión, sin embargo, con fecha 29.9.X1 usted ha tomado conocimiento de que se ha producido un incendio de una de las sucursales de la entidad. La pérdida estimada es de $5.000.000. la materialidad de auditoria es de $700.000. Dada dicha situación, en su informe de fecha 8.9.X1: Deberá opinar de manera favorable. Deberá solicitar a la compañía que contabilice una previsión de incobrables por $ 1.550.000, y en el caso que la entidad lo acepte, opinar de manera favorable. Deberá solicitar a la Compañía que contabilice el importe que ha aprobado la compañía de seguro, ya que se trata de una situación que la afecta positivamente que puede contabilizarse. Y, en el caso que la entidad lo acepte, opinar de manera favorable. (3.2) Usted ha sido contratado como auditor de la empresa TERMOSA S.A. que cierra ejercicio el 30.06.X1. en el marco de dicha auditoria, usted ha tomado conocimiento que con fecha 8.8.X1 un deudor cuyo saldo al cierre era de $1.550.000 ha solicitado presentarse en concurso preventivo de acreedores. De acuerdo a los abogados de la entidad no podrá cobrarse ninguno de los comprobantes que conforman el saldo. La materialidad de la auditoria es de $700.000. Dada dicha situación, en su informe de fecha 12.9.X1: Deberá opinar de manera favorable. Deberá solicitar a la compañía que contabilice una previsión de incobrables por $ 1.550.000, y en el caso que la entidad lo acepte, opinar de manera favorable. Deberá solicitar a la Compañía que contabilice el importe que ha aprobado la compañía de seguro, ya que se trata de una situación que la afecta positivamente que puede contabilizarse. Y, en el caso que la entidad lo acepte, opinar de manera favorable. (3.2) Usted ha sido contratado como auditor de la empresa REMATE SA, que cierra ejercicio económico el 31.12.X2, en el marco de dicha auditoría, usted ha tomado conocimiento que con fecha 3.2.X3 la entidad ha recibido la confirmación de la compañía de seguros, que resarcirá los daños producidos por las inundaciones ocurridas el 25.8.X2 por un importe de $5.000.000. la materialidad de auditoría es de $ 1.000.000. Dada dicha situación, en su informe de fecha 12.3.X3: Deberá opinar de manera favorable. Deberá solicitar a la compañía que contabilice una previsión de incobrables por $ 1.550.000, y en el caso que la entidad lo acepte, opinar de manera favorable. Deberá solicitar a la Compañía que contabilice el importe que ha aprobado la compañía de seguro, ya que se trata de una situación que la afecta positivamente que puede contabilizarse. Y, en el caso que la entidad lo acepte, opinar de manera favorable. (3.2) ¿Qué se menciona en el párrafo de dictamen?. Exponer la opinión o abstenerse. Exponer la opinión. Exponer la opinión con salvedades. (3.2) ¿En qué caso se expresa una opinión favorable sin salvedades?. En caso que se presente razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la información de acuerdo al marco de información aplicable. En caso que se presente razonablemente. En todos los casos que se presente razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la información de acuerdo al marco de información aplicable. (3.2) El responsable de diseñar, implementar y mantener un sistema de control interno adecuado para la preparación y presentación de estados contables, de manera que estos no incluyan distorsiones significativas originadas de errores u omisiones o de irregularidades. La dirección de la empresa. El contador. El Gerente. (3.2) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? De acuerdo a la resolución técnica N° 37, una incorrección: Puede deberse a fraude o error. Puede deberse a una omisión. Puede deberse a una buena registración. (3.2) Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuál de los siguientes procedimientos de auditoria deben cumplimentar el auditor en el marco de la revisión de hechos posteriores al cierre del ejercicio y previos a la emisión de su informe?. -Indagaciones al directorio o la gerencia. -Revisión de actas de directorio y asamblea hasta la fecha del informe. -Solicitar informe de abogados actualizado a la fecha del informe aproximadamente. -Revisión de estados contables intermedios posteriores al cierre. -Informaciones complementarias contenidas en notas. (3.2) Seleccione las 4 opciones correctas. Los estados contables objeto de auditoria son: -Indagaciones al directorio o la gerencia. -Estado de situación patrimonial y estado de resultados. -Estados de evolución del patrimonio neto y estado de flujo de efectivo. -Informaciones complementarias contenidas en Anexos. -Informaciones complementarias contenidas en notas. (3.2) Cual de las siguientes opciones representan situaciones que deben mencionarse en el párrafo de otras cuestiones? Selecciona 4: -Restricciones a la distribución o utilización del informe de auditoria. -Exprese una opinión sobre el periodo precedente que difiera de la que previamente expreso. -Limitaciones al alcance en la tarea de auditoria. -Cuando los estados contables del periodo anterior hayan sido auditados por otro contador. -Informaciones complementarias contenidas en notas. (3.2) Seleccione las 3 opciones correctas. El auditor emitirá su opinión sobre la razonabilidad de la información que contienen los estados contables, luego de: -Terminar todas las pruebas y evaluar sus resultados y completar la documentación del trabajo de auditoria y conclusiones. -Efectuar la revisión de eventos subsecuentes. -Obtener las aclaraciones necesarias de los responsables del ente auditado. -Revisión de estados contables intermedios posteriores al cierre. -Informaciones complementarias contenidas en notas. (3.2) El informe que el auditor emite sobre los estados contables representa: Un juicio de valor. Favorable. Debe ser escrito. (3.2) En caso de existir una incertidumbre no generalizada, según la RT 37 la opinión del auditor externo debe ser: Un juicio de valor. Favorable. Debe ser escrito. (3.2) Complete la frase: El informe que el auditor emite sobre los Estados contables: Un juicio de valor. Favorable. Debe ser escrito. (3.2) ¿Por cuál de los siguientes hechos posteriores al cierre del ejercicio el auditor debería sugerir un ajuste a los estados contables al cierre? (todos ocurridos entre el cierre de ejercicio y antes de la fecha de informe del auditor). La entidad vende la mercadería que mantenía al cierre del ejercicio al 70% del costo al que la valuó a dicha fecha. La entidad vende la mercadería que mantenía al cierre del ejercicio al 70% del gasto al que la valuó a dicha fecha. La entidad compra la mercadería que mantenía al cierre del ejercicio al 70% del costo al que la valuó a dicha fecha. (3.2) Respeto a la información comparativa, cuando se presentan estados contables con cifras correspondientes de periodos anteriores, la opinión del contador: Debe referirse únicamente al período actual. Debe referirse únicamente al período futuro. Debe referirse únicamente al período inicial. (3.2) Seleccione las 4 respuestas correctas. ¿Cuáles de estos son elementos de un informe?. - Título. - Identificación sobre los estados contables. - Responsabilidad de los auditores. - Destinatario. - Fecha y Hora. (3.2) Usted ha sido contratado como auditor de la empresa LORNNA S.A., que cierra ejercicio económico el 30.06.X1. En el marco de dicha auditoria usted se encuentra el 13.9.X1, completando los procedimientos de revisión de hechos posteriores (la administración ha solicitado su informe para el 18.9.X1. Para lo cual ha solicitado declaraciones escritas de la administración, considerando que la fecha de informe de auditoría se prevé para los próximos días, la asamblea que aprobara los estados contables se prevé realizar el 25.9.X1, la junta de directorio considerara los mismos el 18.9.X1, la carta de control interno ha sido fechada 15.9.X1, el informe actualizado de abogados a arribado 14.9.X1. ¿Cuál es la fecha que debería tener la carta de gerencia?. 18.9.X1. 25.9.X1. 14.9.X1. (3.2) Indique ¿En qué párrafo de Informe de auditoría sobre Estados contables se incluye el siguiente texto? “He examinado el balance general de ABC S.A. al 31 de diciembre de 201X y el estado de resultados, evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo por el ejercicio finalizado en dicha fecha, con sus notas 1 a 12 y cuadros anexos”. Identificación de los estados contables. Identificación de los documentos. Identificación de los anexos. (3.2) Usted ha sido contratado como auditor de la empresa MAQTC S.A., que cierra ejercicio económico el 30.9.X1. en el marco de dicha auditoria, usted ha tomado conocimiento que con fecha 5.11.X1 la entidad ha logrado cobrar a un deudor que se estima incobrable el 100% por un importe de $2.340.000. la materialidad de auditoria es de $500.000. Dada dicha situación, en su informe de fecha 15.4.X2: Deberá solicitar a la compañía que revierta la previsión de incobrables contabilizada al cierre, y en el caso que la entidad lo acepte, opinar de manera favorable . No afectara la opinión de auditoría la compra de la maquinaria, por lo que opinara favorablemente respecto de este asunto. Restricciones a la distribución o utilización del informe de auditoría. La compañía de seguros de la entidad confirma que solo le cubrirá el 50% de lo destruido por un Siniestro ocurrido en la última semana del ejercicio económico sujeto a auditoría. (3.2) Usted ha sido contratado como auditor de la empresa “PERMJ S.A”., que cierra ejercicio económico el 30.06.X1. en el marco de dicha auditoria, usted ha tomado conocimiento que con fecha 12.7.X2 la entidad ha comprado una máquina que duplicara la capacidad de producción de la entidad. Dada dicha situación, su informe de fecha 20.08.X2: Deberá solicitar a la compañía que revierta la previsión de incobrables contabilizada al cierre, y en el caso que la entidad lo acepte, opinar de manera favorable . No afectara la opinión de auditoría la compra de la maquinaria, por lo que opinara favorablemente respecto de este asunto. Restricciones a la distribución o utilización del informe de auditoría. La compañía de seguros de la entidad confirma que solo le cubrirá el 50% de lo destruido por un Siniestro ocurrido en la última semana del ejercicio económico sujeto a auditoría. (3.2) Usted es el auditor de ABCDE S.A. y está a punto de emitir su informe de auditoría. Tiene dudas sobre cuáles de las siguientes debería incluir en el párrafo de otras cuestiones. Deberá solicitar a la compañía que revierta la previsión de incobrables contabilizada al cierre, y en el caso que la entidad lo acepte, opinar de manera favorable . No afectara la opinión de auditoría la compra de la maquinaria, por lo que opinara favorablemente respecto de este asunto. Restricciones a la distribución o utilización del informe de auditoría. La compañía de seguros de la entidad confirma que solo le cubrirá el 50% de lo destruido por un Siniestro ocurrido en la última semana del ejercicio económico sujeto a auditoría. (3.2) Usted es el auditor de ABCDE S.A. ¿por cuál de los siguientes hechos posteriores al cierre del ejercicio el auditor debería sugerir un ajuste a los estados contables al cierre? (todos ocurridos entre el cierre del ejercicio y antes de la fecha de informe del auditor). Deberá solicitar a la compañía que revierta la previsión de incobrables contabilizada al cierre, y en el caso que la entidad lo acepte, opinar de manera favorable . No afectara la opinión de auditoría la compra de la maquinaria, por lo que opinara favorablemente respecto de este asunto. Restricciones a la distribución o utilización del informe de auditoría. La compañía de seguros de la entidad confirma que solo le cubrirá el 50% de lo destruido por un Siniestro ocurrido en la última semana del ejercicio económico sujeto a auditoría. (3.2) ¿Cuál de las siguientes situaciones podrían incluirse en el párrafo sobre otras cuestiones resolución técnica N°37?. Estados contables del ejercicio anterior auditados por otro contador. Estados contables del ejercicio actual auditados por otro contador. Estados contables del ejercicio anterior auditados la gerencia. (3.2) Qué procedimiento complementario aplicarías como auditor para las ganancias reservadas?. Revisión de los actos que dispusieron las afectaciones y desafectaciones respectivas. Revisión de los actos que dispusieron las afectaciones. Revisión de los actos que dispusieron desafectaciones respectivas. (3.2) ¿En un informe de auditoría de estados contables que elementos es informe del auditor?. Título. Fecha y hora. Nombre y Apellido. (3.2) Seleccione 2 respuestas. ¿cuál de los siguientes procedimientos es propio de la revisión de hechos posteriores?. Solicitud de actualización de informe de abogados. Revisión de actas de directorio. Control de Estados contables. Control y solicitud de proveedores. (3.3) Seleccione las 3 opciones correctas. Usted ha sido contratado por la sociedad ABCDE S.A para que realice una auditoría sobre el elemento Caja en moneda nacional de su estado de situación patrimonial al 31.12.20x1. usted también ha sido el auditor de sus estados contables completos a dicha fecha, y ha emitido su informe de auditoría con la conclusión adverso debido a que la compañía reconoció como ingresos ventas ocurridas en el ejercicio 20X1. Dicho error distorsiono la cuenta créditos por ventas y ventas. Con respecto a la auditoria sobre el elemento caja en moneda nacional, usted considera expresar una opinión sin salvedades. ¿Bajo qué circunstancias puede hacerlo?. - Si la cuenta caja en moneda nacional no constituye un elemento significativo de la auditoría de estados contables completos. - Si las disposiciones legales o reglamentarias no lo prohíben. - Si la opinión se expresa en un informe de auditoría que se publica por separado del Informe de Auditor. - Los estados contables resumidos son congruentes, en todos sus aspectos significativos, con los estados contables completos auditados, de conformidad con las normas contables argentinas. - Los estados contables resumidos constituyen una presentación resumida razonable de los estados contables completos auditados, de conformidad con las normas contables argentinas. (3.3) Seleccione las 2 opciones correctas. Usted ha sido contratado por la sociedad GZSF S.A. para la realización de la auditoría sobre sus estados contables completos al 31.12.20X0. Su conclusión con el informe de auditoría fue favorable sin salvedades. Luego, la sociedad lo contrata para que emita un informe sobre sus estados contables resumidos al 31.12.20X0, y usted concluye que los mismos son congruentes, en sus aspectos significativos, con los estados contables completos. ¿Qué opinión debería contener el informe de auditoría sobre estados contables resumidos?. - Si la cuenta caja en moneda nacional no constituye un elemento significativo de la auditoría de estados contables completos. - Si las disposiciones legales o reglamentarias no lo prohíben. - Si la opinión se expresa en un informe de auditoría que se publica por separado del Informe de Auditor. - Los estados contables resumidos son congruentes, en todos sus aspectos significativos, con los estados contables completos auditados, de conformidad con las normas contables argentinas. - Los estados contables resumidos constituyen una presentación resumida razonable de los estados contables completos auditados, de conformidad con las normas contables argentinas. (3.3) Seleccione las 2 opciones correctas. Usted ha sido contratado por la sociedad GZSF S.A. para la realización de la auditoria sobre sus estados contables completos al 31.12.20X0. Su conclusión con el informe de auditoría fue favorable sin salvedades. Luego, la sociedad lo contrata para que emita un informe sobre sus estados contables resumidos al 31.12.20X0, y usted concluye que los mismos no son congruentes, en sus aspectos significativos, con los estados contables completos. ¿Qué opinión debería contener el informe de auditoría sobre estados contables resumidos?. - El contador emitirá una opinión adversa sobre los estados contables resumidos. - Mencionará que el informe sobre los estados contables completos contiene una opinión favorable sin salvedades. - Si la opinión se expresa en un informe de auditoría que se publica por separado del Informe de Auditor. - Los estados contables resumidos son congruentes, en todos sus aspectos significativos, con los estados contables completos auditados, de conformidad con las normas contables argentinas. - Los estados contables resumidos constituyen una presentación resumida razonable de los estados contables completos auditados, de conformidad con las normas contables argentinas. (3.3) Usted está auditando el ejercicio de la sociedad al 31/12/xx de la carta recibida de los asesores legales de la cia. Surge que como consecuencia de un juicio iniciado por un empleado despedido al 13/01/xx, la sociedad deberá afrontar el pago de $300.000 como complemento de indemnizaciones dado que la cia no ha registrado previsión al 31/12/xx el efecto a dar en la opinión seria el siguiente: Aclarar en nota a los estados contables si es significativo y sin impacto en la opinión. Usted debe cumplir con todas las normas de auditoria de estados contables, independientemente de si ha sido contratado también para la realización de dicha auditoria. Usted deberá aceptar el encargo solo en el caso que también le encargue realizar la auditoria sobre los estados contables completos. (3.3) Usted ha sido contratado por la sociedad ABCDE S.A para que realice una auditoría sobre su Estado de resultado al ..20X0. Aclarar en nota a los estados contables si es significativo y sin impacto en la opinión. Usted debe cumplir con todas las normas de auditoria de estados contables, independientemente de si ha sido contratado también para la realización de dicha auditoria. Usted deberá aceptar el encargo solo en el caso que también le encargue realizar la auditoria sobre los estados contables completos. (3.3) Usted es el contador a cargo del estudio contable Contadores S.A. y ha recibido un nuevo cliente. El mismo le encarga a usted que le realice una auditoría sobre sus estados contables resumidos. Aclarar en nota a los estados contables si es significativo y sin impacto en la opinión. Usted debe cumplir con todas las normas de auditoria de estados contables, independientemente de si ha sido contratado también para la realización de dicha auditoria. Usted deberá aceptar el encargo solo en el caso que también le encargue realizar la auditoria sobre los estados contables completos. (3.3) Seleccione las 2 respuestas correctas. Usted se encuentra realizando una revisión de períodos intermedios, y ha encontrado evidencia de incertidumbre acerca de la capacidad del ente para continuar como empresa en marcha. ¿Cómo revelar dicha situación en su informe?. - Debe mencionar tal situación en el párrafo de énfasis, si la compañía reveló adecuadamente tal información en los estados contables. - Deberá emitir una opinión con salvedad o una opinión adversa, si la compañía no expuso adecuadamente tal situación en los estados contables. - Deberá emitir una opinión sin salvedad o una opinión adversa, si la compañía no expuso adecuadamente tal situación en los estados contables. - Debe mencionar tal situación en el párrafo de énfasis. (3.4) ¿Cuál es el objetivo del examen de información contable prospectiva?. Emitir un informe sobre la información contable preparada sobre la base de supuestos acerca de hechos futuros. Expresar una conclusión con el fin de incrementar el grado de confianza de los usuarios a quienes se destina el informe. Será mencionada en el párrafo de énfasis sin afectar la conclusión, en el caso que la revelación de dicha situación en los Estados Contables sea adecuada. (3.4) ¿Cuál es el objetivo de los otros encargos de aseguramiento, según la RT37?. Emitir un informe sobre la información contable preparada sobre la base de supuestos acerca de hechos futuros. Expresar una conclusión con el fin de incrementar el grado de confianza de los usuarios a quienes se destina el informe. Será mencionada en el párrafo de énfasis sin afectar la conclusión, en el caso que la revelación de dicha situación en los Estados Contables sea adecuada. (3.4) En el caso de existir una incertidumbre sobre la capacidad del ente de continuar como empresa en funcionamiento, en el informe de revisión del Estado Contable de periodos intermedios, dicha situación: Emitir un informe sobre la información contable preparada sobre la base de supuestos acerca de hechos futuros. Expresar una conclusión con el fin de incrementar el grado de confianza de los usuarios a quienes se destina el informe. Será mencionada en el párrafo de énfasis sin afectar la conclusión, en el caso que la revelación de dicha situación en los Estados Contables sea adecuada. (3.4) Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta para una revisión limitada de estados contables?. - Evaluar la significación de lo que se debe examinar. - No se debe emitir opinión. - Se debe tomar conocimiento de cambios importantes en la operación del ente. - Se debe emitir opinión. - Revisión en los estados contables. (3.4) En un informe de revisión limitada, el auditor. No emite opinión de auditoria porque el alcance del trabajo no es la adecuada para ello. Un informe sobre información contable prospectiva. Se emite opinión de auditoria porque el alcance del trabajo no es la adecuada para ello. (3.4) Usted es el contador a cargo del estudio contable Contadores S.A. y ha recibido un nuevo cliente. Dicho cliente comenta que necesita un informe elaborado por usted, que detalle una opinión sobre una proyección de flujos de su compañía, a pedido de una entidad financiera, ¿Qué tipo de informe debe realizar?. No emite opinión de auditoria porque el alcance del trabajo no es la adecuada para ello. Un informe sobre información contable prospectiva. Se emite opinión de auditoria porque el alcance del trabajo no es la adecuada para ello. (3.4) Seleccione las 4 opciones correctas. En una revisión limitada el auditor aplica las siguientes pruebas: Cotejo de estados contables con registros. Revisiones conceptuales. Comprobaciones globales de razonabilidad. Revisión analítica. Cotejo de estados contables sin registros. (3.4) Seleccione las 2 respuestas correctas. Usted ha sido contratado para la emisión de un informe sobre los controles de una organización servicios. En la etapa de relevamiento de los controles de dicha organización, usted detecta que ciertos controles relevantes son realizados en la entidad subcontratada por la organización que a usted lo contrato. ¿Cómo debe exponer tal situación en el informe?. - Si dichos controles no fueron incluidos en la descripción efectuada por la compañía, debe incluir en el informe una manifestación de…están fuera del alcance del trabajo realizado por usted. - Si dichos controles si fueron incluidos en la descripción efectuada por la compañía, debe incluir en el informe una manifestación de … por los procedimientos por usted realizado. - Si dichos controles fueron incluidos en la descripción efectuada por la compañía, debe incluir en el informe una manifestación de…están fuera del alcance del trabajo realizado por usted. - Si dichos controles si fueron incluidos en la descripción efectuada por la compañía … por los procedimientos por usted realizado. - Si dichos controles si fueron incluidos en la descripción efectuada por la compañía, debe incluir en el informe una manifestación de... (3.4) El auditor emite informe de revisión limitada sobre: Estados contables trimestrales en empresas cotizables en bolsas y mercados de valores. Estados contables trimestrales en empresas cotizables en bolsas. Estados contables bimestrales en empresas cotizables en bolsas y mercados de valores. (3.5) Seleccione las 2 respuestas correctas. Usted ha sido contratado por….información debe solicitarle a su cliente?. La composición de la cuenta contable ventas. La totalidad de las facturas de venta que compone la cuenta. Una manifestación de hecho. La totalidad de las facturas de compra que compone la cuenta. La composición de la cuenta contable costo de ventas. (3.5) En una certificación, lo que expresa el contador público independiente es: Una manifestación de hecho. Una opinion sin salvedades. Una abstención de opinion. (3.5) Usted ha sido contratado por su cliente ABCDE S.A. para realizarle una certificación sobre la cuenta contable “ventas”. Ha obtenido la documentación respaldatoria y ha podido constatar que la cuenta ventas está conformada por las facturas de venta obtenidas como evidencia. ¿Cómo debe exponer tal situación en la Certificación? Seleccione la respuesta correcta. Sobre la base de las tareas descriptas, certificamos que la composición de la cuenta Ventas de ABCDE S.A. informada por la compañía, concuerda con la documentación respaldatoria y los registros contables. Sobre la base de las tareas descriptas, certificamos que la composición de la cuenta Ventas de ABCDE S.A. informada por la compañía, no concuerda con la documentación respaldatoria y los registros contables. Sobre la base de las tareas descriptas, certificamos que la composición de la cuenta Ventas de ABCDE S.A. informada por la compañía, concuerda con la documentación respaldatoria. (3.5) Usted es el contador a cargo del estudio contable Contadores S.A y ha recibido un nuevo cliente. Dicho cliente es una sociedad en la que su cónyuge es la gerente de administración. El presidente de la sociedad le solicita un informe de auditoría sobre estados contables resumidos. Usted no puede realizar la tarea por no cumplir con el requisito de independencia. Usted puede realizar la tarea por no cumplir con el requisito de independencia. Usted no puede realizar la tarea por cumplir con el requisito de independencia. (3.5) Usted es el contador a cargo del estudio contable Contadores S.A y ha recibido un nuevo cliente. Dicho …. mayoritario. El presidente de la sociedad le solicita una certificación sobre sus ingresos.: Usted no puede realizar la tarea por no cumplir con el requisito de independencia. Usted puede realizar la tarea por no cumplir con el requisito de independencia. Usted no puede realizar la tarea por cumplir con el requisito de independencia. (3.5) Usted ha sido contratado por su cliente ABCDE S.A. para realizarle una auditoria sobre el estado de situación patrimonial al 31.12.20x0 también para realizar la auditoria sobre los estados contables completos. Dicho estado de situación patrimonial ha sido publicado junto con el juego completo de estados contables. Usted debe expresar una opinión por separado para cada encargo. Usted no debe expresar una opinión por separado para cada encargo. Usted debe expresar una opinión en conjunto para cada encargo. (3.5) Seleccione las 4 respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes pueden ser tipo de certificaciones?. Deudas. Ventas. Ingresos personales. Origen de fondos. Compras. (3.5) ¿Qué es una certificación?. Constatación con registros contables y documentación sin emitir un juicio técnico. Constatación con registros contables. Constatación con registros contables y documentación con emitir un juicio técnico. (3.5) En una certificación de ingresos, el auditor: No emite opinión de auditoria. Emite opinión de auditoria. No emite opinión sin salvedades. (3.5) Usted es el contador a cargo del estudio contable Contadores S.A. y ha recibido un nuevo cliente comenta que necesita un informe elaborado por usted, que conste que sus estados contables fueron transcriptos y rubricados ¿Qué tipo de informe debe realizar?. Una certificación especial. Una opinión sin salvedades. Una constancia y un acta. (3.5) De acuerdo a la RT 37, la Certificación contiene: Título, destinatario, explicación del alcance, detalle de lo que se certifica, alcance específico de la tarea realizada, manifestación del contador público, información especial requerida por leyes o disposiciones, lugar y fecha de emisión, identificación y firma del contador público. Título, información especial requerida por leyes o disposiciones, lugar y fecha de emisión, identificación y firma del contador público. Título, destinatario, explicación del alcance, detalle de lo que se certifica, alcance específico de la tarea realizada, manifestación del contador público, información requerida por leyes, lugar y fecha de emisión, identificación y firma del contador público. (..)….título II de la RT 37 como concepto básico (algo así) que la rta. Independencia. Dependencia. Opinión. (*) La pérdida del impuesto a las ganancias relacionado con la devaluación de bienes de uso se registra en el estado de resultado.: Falso. Verdadero. (*) En una primera auditoría podemos validar la cuenta capital? Seleccione 2: - lectura de estatuto social. - acta de asamblea de accionistas. - acta de directorio. - lectura de estatuto legal. - lectura de reserva legal. 4.1 El auditor interno tendrá responsabilidad por: Brinda la información necesaria respecto de los desvíos observados, recomendar las medidas correctivas de dichos desvíos … (falta verificar). Emitir un informe sobre controles vigentes en una organización de servicios que se presumen relevantes para el control in…. Brinda la información necesaria respecto de los desvíos observados, recomendar las medidas correctivas de dichos desvíos y evaluar la materia … (falta verificar). ( )... es el objetivo de un informe sobre los controles de una organización de servicios, segun la resolucion tecnica...: Brinda la información necesaria respecto de los desvíos observados, recomendar las medidas correctivas de dichos desvíos … (falta verificar). Emitir un informe sobre controles vigentes en una organización de servicios que se presumen relevantes para el control in…. Brinda la información necesaria respecto de los desvíos observados, recomendar las medidas correctivas de dichos desvíos y evaluar la materia … (falta verificar). |