AUDITORIA II 2do parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AUDITORIA II 2do parcial Descripción: segundo parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(4.1) ¿Cuáles de los siguientes ejemplos de sistemas puede auditar el auditor interno?. Cobranzas. Pagos. (4.1) La auditoría interna puede definirse como: La función de evaluación dependiente establecida en una organización para la revisión de sus actividades como un servicio a la dirección. La función de evaluación independiente establecida en una organización para la revisión de sus actividades como un servicio a la dirección. (4.1) Podemos definir a la auditoria interna como: Un proceso que debe contribuir a proporcionar seguridad en cuanto a que existe una razonable administración del riesgo. Un proceso que debe contribuir a proporcionar seguridad aunque no existan riesgos. (4.1) Un objetivo principal de la auditoria interna es. Evaluar el cumplimiento de las pautas establecidas para el control interno. Evaluar el cumplimiento de las pautas establecidas para el control interno y externo. (4.1) La auditoría interna lleva a cabo: La revisión de las políticas y procedimientos de la organización con miras a evaluar su efectividad. El control en la organización con miras a evaluar su efectividad. (4.1) ¿cuál de las siguientes es una de las funciones principales de la Auditoría?. Control de los activos a través de los registros y comprobaciones físicas. Control del patrimonio a través de los registros y comprobaciones físicas. (4.1) La auditoría interna tiene como una de sus funciones: Revisión de operaciones para verificar su concordancia con las políticas y procedimientos. Control de operaciones para verificar que todo concuerde perfectamente. (4.1) ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en base al objeto de la auditoria interna?. El objetivo de la auditoria interna consiste en apoyar a los miembros de la organización en el desempeño efectivo de sus actividades. El objetivo de la auditoria interna consiste realizar controles internos y externos en la organización. (4.1) El objetivo de la auditoría interna consiste en: Apoyar a los miembros de la organización en el desempeño efectivo de sus actividades. Controlar a los miembros de la organización en el desempeño efectivo de sus actividades. (4.1) Usted es el auditor interno de una compañía, y se encuentra elaborando el respaldo de su informe. Ha detectado que una de las actividades de control realizada por la Gerencia es la comprobación de las cifras de ventas reales registrada en el ejercicio con Io proyectado en el presupuesto para el ejercicio elaborado al comienzo del mismo. ¿Qué afirmaciones relacionadas a "ventas" se mitiga con este control?. Integridad, existencia, exactitud, corte y clasificación. Integridad, existencia, exactitud, valuacion y clasificación. Existencia, exactitud, propiedad, corte y clasificación. (4.1) Usted es el auditor externo de una compañía, y al realizar indagaciones al auditor interno de la misma, toma conocimiento que el también forma parte del área de cuentas a pagar. Seleccione la opción correcta. No está cumpliendo el requisito de independencia, dado que dentro de sus tareas debe controlar los pasivos y pagos de la compañía. No está cumpliendo el requisito de integridad, dado que dentro de sus tareas debe controlar los pasivos y pagos de la compañía. No está cumpliendo el requisito de independencia, dado que dentro de sus tareas debe controlar los activos de la compañía. (4.1) ¿cuál es la característica más significativa que constituye la naturaleza de la auditoria interna?. Es la capacidad para analizar desde una posición de independencia, con objetividad y profesionalidad, actividades, organizaciones o situaciones, cuya responsabilidad de eficiencia, oportunidad o adecuación no es su incumbencia. Es la capacidad para analizar desde una posición de dependencia, con objetividad y profesionalidad, actividades, organizaciones o situaciones, cuya responsabilidad de eficiencia, oportunidad o adecuación es su incumbencia. (4.1) La característica más distintiva de la auditoria interna es: La capacidad para analizar desde una posición de independencia, con objetividad y profesionalidad actividades cuya responsabilidad no es de su incumbencia. La capacidad para analizar desde una posición de dependencia, con objetividad y profesionalidad actividades cuya responsabilidad no es de su incumbencia. (4.1) Usted es el auditor externo de "Verdefull S.A", y necesita obtener conocimiento del propósito, autoridad y responsabilidad de la actividad interna de la compañía, ¿Qué documento le solicitaría?. El estatuto. El contrato. (4.1) La auditoría interna al momento de analizar y administrar los riesgos pone énfasis en: Los riesgos del negocio. Las perdidas del negocio. (4.1) ¿cuál de las siguientes son características de la Auditoría Interna?. Independiente. Disciplinado. Objetiva. Enfoque sistemático. Dependiente. (4.1) Seleccione las 4 respuestas correctas. ¿Cuáles de los siguientes son objetivos de la Auditoría Interna?. Evaluación de los Controles. Informar desvíos y aconsejar medidas correctivas. Verificar y promover deficiencias de los procesos operativos. Asesorar a la Dirección y al resto de las áreas. Corregir errores dentro de la Organizacion. (4.1) La diferencia entre auditoría interna y control interno es que: La auditoría interna tiene como objetivo verificar las normas de control interno dentro del ente, y el control interno tiene como objetivo proteger los activos dentro de la empresa. La auditoría interna tiene como objetivo verificar las normas de control interno dentro del ente, y el control interno tiene como objetivo proteger el patrimonio dentro de la empresa. (4.1) Usted es el auditor interno de una compañía, y ha detectado que existe un riesgo en "Ventas". Las facturas emitidas registradas no se relacionan con ventas/envíos válidos. ¿Qué control le recomendaría implementar a la compañía?. Los transportistas externos proveen a la compañía de los remitos firmados por los clientes. Se requiere la prueba de que una factura pueda generarse. Los transportistas internos proveen a la compañía de los remitos firmados por los proveedores. Se requiere la prueba de que una factura pueda generarse. (4.1) Seleccione las 3 opciones correctas. Usted es el auditor interno de una compañía, y ha detectado que existe un riesgo en "Ventas" de que generan facturas y se registran ventas a clientes ficticios. ¿Qué control le recomendaría implementar a la compañía?. El acceso para agregar, cambiar o eliminar información del archivo maestro del cliente esta limitado a personal autorizado. Los datos en el archivo maestro del cliente son revisados periódicamente por la gerencia para precisión y pertinencia continua. Solo se pueden generar facturas para clientes que existen en el archivo maestro de clientes. Solo pueden generar facturas a clientes autorizados. Los datos en el archivo maestro del cliente son revisados periódicamente por los empleados para precisión y pertinencia continua. (4.2) ¿cuál de las siguientes es una diferencia entre la auditoria interna y la externa?. A quien está dirigido el informe de auditoría o la información. Quien realiza el informe de auditoría para la Empresa. (4.2) ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las tareas que realiza el auditor interno?. El auditor interno hace auditoria de todos los sistemas del ente (sobre el de ventas, el de cobranzas, el de pagos, el de producción, etc.) y debe culminar su labor con un informe sobre las áreas que audito. El auditor interno hace auditoria de todos los sistemas del ente (sobre el de ventas, el de cobranzas, el de pagos, el de producción, etc.) pero debe culminar su labor con un informe sobre todas las areas. (4.2) ¿Cuáles son los elementos esenciales de la auditoria interna?. Aseguramiento, consultoría, agregar valor, asistir a la organización y proceso de manejo de riesgo, control y gobierno de las organizaciones. Seguridad, independencia,consultoria, agregar valor, asistir a la organización y proceso de manejo de riesgo, control y gobierno de las organizaciones. 4.2- Cual de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la responsabilidad del auditor interno?. El auditor tiene responsabilidad ética que se refiere a mantener reserva sobre la consecuencia de su trabajo. El auditor tiene responsabilidad integra que se refiere a mantener reserva sobre la consecuencia de su trabajo. (4.2) Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la responsabilidad del auditor interno?. El auditor tiene responsabilidad profesional que se refiere a las condiciones personales, condiciones técnicas y condiciones de información en su labor. El auditor tiene responsabilidad profesional que se refiere a las condiciones tecnicas, condiciones laborales y condiciones de información en su labor. (4.2) Las normas de la RT 37 son de aplicación obligatoria a los auditores internos en el desarrollo de su trabajo. falso. verdadero. (4.2) Usted es el auditor interno de una compañía, y detecta que mientras que la encargada de realizar las conciliaciones bancarias mensuales estuvo de licencia por maternidad, nadie efectuó las conciliaciones. ¿Qué recomendaciones debe incluir en su informe?. Incluir un reemplazo de ese control, en el caso que el propietario del mismo no se encuentre. Informar sobre la ausencia del personal en el caso que el propietario del mismo no se encuentre. 4.2) Usted es el auditor interno de una compañía dedicada a la producción de botellas, ¿cuál es su principal función?. Revisión de la concordancia entre los procedimientos contables y las normas contables vigentes. Realizar la facturacion de las ventas. (4.2) Usted ha sido designado como auditor externo de la empresa "Studies S.A." que cierra ejercicio el 31-12-X1, el auditor participo en el realizado en el deposito central. ¿A qué tipo de prueba corresponde?. Observación. Control. Sustantiva. (4.2) Usted ha sido designado como auditor externo de la empresa "Studies S.A." que cierra ejercicio el 31.12.XI. para la evaluación del control de aprobación de asientos manuales, se solicitó para una muestra de asientos la evidencia del mismo. ¿A qué tipo de prueba corresponde?. Inspección. Observación. (4.2) ¿cuál de las siguientes afirmaciones se identifica con la posición jerárquica del auditor interno dentro de la organización?. El auditor interno NO TIENE una autoridad funcional o jerárquica sobre las personas que se desempeñan en la organización. El auditor interno TIENE una autoridad funcional o jerárquica sobre las personas que se desempeñan en la organización. (4.2) El auditor interno tendrá responsabilidad por: Brindar la información necesaria respecto de los desvíos observados, recomendar las medidas correctivas de dichos desvíos y evaluar la materialidad de los mismos. Definir principios básicos y pautas de trabajo dentro de la organizacion. (4.2) Usted ha sido designado por auditor externo de la empresa "Los robles S.A." que cierra ejercicio el 31.12.XI. En el relevamiento del ciclo de ingresos de la entidad advierte que personal de contabilidad diariamente constatan que las cantidades de las ordenes de pedidos, coinciden con los remitos y las cantidades facturas. Dicho control ha sido definido como relevante para reducir los procedimientos sustantivos de auditoria en ventas. Este control: Se encuadra como un control manual relevante. Se encuadra como un control automatico relevante. (4.2) Seleccione las 4 respuestas correctas. ¿Cuáles son los propósitos de las normas de auditoría interna?. Establecer las bases para medir el desempeño de la auditoria interna. Proveer un marco para ejercer y promover un amplio rango de actividades. Definir principios básicos que representen el ejercicio. Fomentar la mejora en los procesos y operaciones de la organización. Evaluar periodicamente a la organización. (4.2) Seleccione las 4 respuestas correctas. ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a las características de la auditoria interna?. *El auditor interno puede o no ser contador público. *Las normas de auditoria interna no son obligatorias. *El auditor interno debe tener capacidad técnica para poder cumplir su función. *Los destinatarios de la información generada por la auditoria interna son el nivel directivo y el nivel operativo de la organización. *Las normas de auditoria interna son obligatorias. (4.2) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta de acuerdo al Instituto de Auditores Internos de Argentina?. La auditoría interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta concebida para agregar valor y mejoras las operaciones de una organización. La auditoría interna es una actividad independiente y subjetiva de aseguramiento y consulta concebida para sumar valor y mejoras las operaciones de una organización. (4.3) Usted ha sido designado como auditor externo de "Plus S.A.", ¿en qué etapa debería comenzar el trabajo en forma conjunta con el auditor interno de la compañía?. De planificación de la auditoria. De evaluación de la auditoria. 4.3- El requisito de la información contable sobre el cual el auditor externo trabaja el concepto de razonabilidad es el siguiente: SIGNIFICATIVIDAD. EXACTITUD. (4.3) El trabajo del auditor externo se verá reducido por el uso del trabajo de la auditoria interna. Falso. Verdadero. (4.3) Las tareas de auditoria interna y externa pueden complementarse: Cuando el auditor externo luego de evaluar la confianza que le merece la auditoria interna, decide que es conveniente para Su tarea. Cuando el auditor interno luego de evaluar la confianza que le merece la auditoria externa, decide que es conveniente para Su tarea y la complementa. (4.3) Usted ha sido designado por auditor externo de la empresa “studies s.a“ que cierra ejercicio el 31-12- x1 . el auditor interno de la entidad ha detectado ciertas deficiencias en los ciclos de nómina . dicha situación: Requiere que el auditor realice evaluaciones independientemente sobre el control interno de la entidad. Requiere que el auditor realice evaluaciones independientemente sobre el control externo de la entidad. (4.3) ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la responsabilidad del auditor interno?. El auditor tiene responsabilidad profesional, que se refiere a las condiciones personales, condiciones técnicas y condiciones de información en su labor. El auditor tiene responsabilidad personal, que se refiere a las condiciones profesionales, condiciones técnicas y condiciones de información en su labor. (4.3) Comparando el tiempo que tienen auditor interno y externo para finalizar su trabajo podemos decir que: La Auditoría interna tiene plazos más amplios para su labor por estar permanentemente en la organización. La Auditoría externa tiene plazos más amplios para su labor por estar permanentemente en la organización. La Auditoría externa tiene plazos más cortos para su labor por estar permanentemente en la organización. (4.3) Usted ha sido designado como auditor externo de la empresa "pijama S.A." que cierra ejercicio el 31.12.X1. el auditor interno de la entidad ha detectado que el sistema de facturación falla en la captación del tipo de cambio aplicable a la fecha de la emisión de la factura al exterior. Dicha situación: Podría afectar al auditor externo, ya que deberá aumentar el alcance de sus procedimientos sobre la afirmación de exactitud de ventas. Podría afectar al auditor interno, ya que deberá aumentar el alcance de sus procedimientos sobre la afirmación de exactitud de ventas. (4.3) Usted ha sido designado como auditor externo de la empresa "Maceteros S.A." que cierra ejercicio el 31.12.XI. El auditor interno de la entidad ha detectado que el sistema de facturación tarda 48 horas en migrar la información al sistema de contabilidad para el posteo de asientos. Dicha situación: Podría afectar al auditor externo, ya que deberá aumentar el alcance de sus procedimientos sobre la afirmación de corte de ventas. Podría afectar al auditor externo, ya que deberá aumentar el alcance de sus procedimientos sobre la afirmación de exactitud de ventas. (4.3) Usted ha sido designado como auditor externo de la empresa "Perikos S.A." que cierra ejercicio el 30.6.XI. el auditor interno de la entidad ha detectado que el responsable de la aplicación de cobranzas (en su totalidad se perfeccionan mediante cuentas bancarias) se ha ausentado por una licencia por enfermedad desde el al 5.7.XI por Io que el control no se ha realizado durante ese periodo. Dicha situación: Podría afectar al auditor externo ya que deberá aumentar el alcance de sus procedimientos sobre la afirmación de existencia de cuentas por cobrar. Podría afectar al auditor externo ya que deberá aumentar el alcance de sus procedimientos sobre la afirmación de exactitud de ventas. (4.3) Usted se encuentra planificando los procedimientos de auditoria sobe el rubro "Bienes de uso". El mismo posee un saldo mayor a la materialidad, pero no se le ha definido un riesgo de error material significativo. ¿cuál es la posibilidad de utilizar el trabajo de auditoria interna de la compañía para reducir los procedimientos de auditoria externa?. Puede utilizar el trabajo de auditoria interna, dado que el riesgo no es significativo. Puede utilizar el trabajo de auditoria externa, dado que el riesgo no es significativo. (4.3) Usted ha sido designado por auditor externo de la empresa "Studies S.A" que cierra ejercicio 31.12.XI. el auditor interno de la entidad ha detectado ciertas deficiencias en los ciclos de Nomina. Dicha situación: Podría afectar el alcance de los procedimientos de auditoria. no afecta los procedimientos de auditoria. (4.3) Entre las principales ventajas que implica la cooperación de auditoría interna con la externa, se destacan: Que permite un intercambio de conocimientos entre ambas auditorías. La Auditoría interna tiene plazos más amplios para su labor por estar permanentemente en la organización. (4.3) De las siguientes opciones, ¿cuál se considera una desventaja para el trabajo en conjunto de los auditores externos e internos es?. Que el trabajo que el auditor interno no puede sustituir al que realiza el auditor externo. Que el trabajo que el auditor externo no puede sustituir al que realiza el auditor interno. (4.3) Una de las principales limitaciones a la cooperación de auditoría interna con la externa, es la siguiente: Que el trabajo del auditor interno no puede de manera alguna sustituir al que efectúa el auditor externo. Que el trabajo del auditor externo no puede de manera alguna sustituir al que efectúa el auditor interno. (4.3) Seleccione las 3 opciones correctas. ¿cuál de las siguientes líneas constituye limitaciones a la cooperación de auditoria interna con la externa?. *El trabajo del auditor interno nunca puede sustituir al que efectúa el auditor externo. *El trabajo del auditor interno tiene plazos más amplios para su labor por estar permanentemente en la organización. *Para la auditoria interna no existen normas en las resoluciones técnicas, debido a que estas normas las establece la propia empresa. *El trabajo del auditor externo nunca puede sustituir al que efectúa el auditor interno. *El trabajo del auditor externo tiene plazos más amplios para su labor por estar permanentemente en la organización. (4.3) Usted es el auditor externo de "Embotellados S.A.", ¿Qué tareas debería llevar a cabo en la etapa de planificación de la auditoria para evaluar la tarea de la auditoria interna de la compañía?. Estudio de planes de trabajo y revisión de preparación de papeles de trabajo. Control de Stock inicial de los productos. (4.3) En la evaluación que realiza el auditor externo sobre la tarea de la auditoria interna del ente ¿Qué lleva a cabo en la etapa de conocimiento preliminar?. Conformación del área, existencia de políticas y dependencia funcional. Revision de la planificacion. (4.3) Al emitir una opinión sobre los resultados contables, el auditor externo: Se ocupa de establecer si se presenta razonablemente la situación patrimonial y sus cambios. Se ocupa de informar la situación patrimonial y sus cambios. (4.3) Seleccione las 2 opciones correctas. Para la utilización del trabajo del auditor interno, el auditor externo evaluará: *La objetividad e independencia del auditor interno. *La capacidad técnica del auditor interno. *La subjetividad e independencia del auditor interno. *La capacidad profesional del auditor interno. *La subjetividad y dependencia del auditor interno. (4.3) Si el auditor externo delega tareas en el auditor interno. Debe asegurarse de que este último cumplirá pautas establecidas por el en cuanto a tareas realizadas, a papeles de trabajo y programa detallado. Debe controlar las tareas realizadas, los papeles de trabajo y si cumple con programa detallado. (4.4) ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta relacionada con los controles generales de tecnología informática?. Los controles generales de tecnología informativa se refieren a aquellos relacionados al ambiente de procesamiento de datos en donde las aplicaciones son desarrolladas, mantenidas y operadas. Los controles generales de tecnología informativa se refieren a aplicaciones de datos y procesamientos de informacion. (4.4) El ingreso al sistema SAP de la entidad "Las Magnolias S.A." requiere que personal de la entidad coloque un usuario y una contraseña. Dicha instancia: Es un control automático. Es un control manual. (4.4) ¿Que son las IPEs?. Información preparada por la empresa. Información preparada por la empresa mediante el procesamiento de los datos almacenados en una base de datos. (4.4) ¿La validación de la información provista por la entidad (IPE) en la auditoria, implica la verificación en que aspectos? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: *Parámetros. *Lógica de Reporte y fuente de datos. *Controles. *Seguridad. (4.4) El auditor externo de "Sol S.R.L" al verificar que el reporte de previsión de incobrables extraído del sistema de la entidad, este calculado de acuerdo a las políticas de la entidad, (esto es 100% para saldos con una antigüedad mayor al año, 50% para saldos con una antigüedad de entre 180 días a un año y 10% para saldos con una antigüedad mayor a 90 días a 180 días) se está constatando: La lógica del Ipe. El parámetro del Ipe. (4.4) seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles procedimientos realizarías para validar la IPE “listado de antigüedad de cuentas por cobrar que la compañía utiliza para preparar la previsión de deudores de cobro dudoso?. *controlar que el saldo total de la ipe coincida con el saldo total de deudores por ventas según la contabilidad. *controlar que las formulas insertas en la ipe sean correctas. *controlar la lógica del reporte. *solicitar la composición del total de “deudores por ventas” y verificar a través de la fecha de vencimiento de cada deudor que antigüedad de la ipe seas correcta. *controlar el parámetro del reporte. (4.4) El auditor externo de "Tendal S.R.L" al verificar que el listado de facturación solicitado para validar los ingresos del ejercicio (1.1.X1 al 31.12.X1) se haya extraído incluyendo todos los tipos de facturas para todo el periodo auditado, está constatando: Los parámetros del Ipe. La lógica del Ipe. (4.4) Los controles automatizados suelen ser más confiables que los controles manuales, dada la naturaleza de su procesamiento. Verdadero. Falso. (4.4) Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes controles son adecuados para mitigar el riesgo de que "las notas de crédito se registren en forma incorrecta"?. *El sistema informático valida el monto de la nota de crédito emitida contra la factura original. *El sistema informático genera las notas de crédito. La información de precio de crédito se obtiene de la factura original de ventas. *La compañía estableció como política que no se emitan notas de crédito por montos en exceso del monto de la factura original; el cumplimiento con esta política es monitoreado por la gerencia. *El sistema informático valida el monto de la nota de debito emitida contra el extracto bancario. *El sistema informático genera las notas de crédito. La información de precio de crédito se obtiene del libro diario. (4.4) Las deficiencias identificadas en la ejecución de las pruebas de auditoria sobre los controles se deben clasificarse en: Debilidad material, debilidad significativa y deficiencia. Debilidad significativa, debilidad institucional y deficiencia. (4.4) Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles son los elementos que hacen al entendimiento básico de un ambiente de Tl?. *Aplicación. *Red y sistema Operativo. *Base de Datos. *Controles. (4.4) ¿Qué procedimiento realizarías sobre el módulo de bienes de uso del sistema informático de la compañía que auditas para validar que el proceso automático de amortizaciones sea correcto? Seleccione las 3 opciones correctas. *Realizar un recalculo de las amortizaciones calculadas por el sistema. *Verificar que las fórmulas que realiza y a través de las cuales surgen las amortizaciones sean correctas. *Verificar que la fuente de información de donde se extraen los datos de vida útil, fecha de alta y valor de adquisición sea válida. *Realizar un calculo de las amortizaciones calculadas por el sistema. (4.4) Seleccione las 4 opciones correctas. ¿con que afirmación y cuenta contable se relaciona el siguiente control: "El costo de venta se registra y automáticamente el sistema informático rebaja el inventario al comparar la orden de compra del cliente, los documentos de envió y la factura generada, ¿completando un control de concordancia de 3 vías”?. *Integridad — bienes de cambio. *Integridad — costo de ventas. *Existencia — bienes de cambio. *Ocurrencia — costo de ventas. *Existencia — bienes de uso. (4.4) Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes reportes son IPEs?. *Listado de antigüedad de cuentas por cobrar que la compañía utiliza para preparar la previsión de deudores de cobro... *Papel de trabajo con las conciliaciones bancarias de la entidad. *Listado de antigüedad de mercadería para revisar la previsión por obsolescencia de inventario. *Conciliaciones bancarias con los papeles de trabajo de la entidad. (4.4) Usted ha sido designado por auditor externo de la empresa "Verde S.A." que cierra ejercicio el y se encuentra analizando el listado de controles del ciclo "Ventas" proporcionado por el auditor interno de la compañía. ¿A qué riesgo de auditoria se encuentra vinculado el siguiente control interno automático: “El personal de depósito ingresa toda la mercadería devuelta por los clientes en el sistema informático en la fecha en que se reciben, y dicho sistema automáticamente registra un ajuste en el libro auxiliar de inventario y en el costo de ventas en el libro mayor”. Integridad en el rubro “bienes de cambio”. Exactitud en el rubro “bienes de cambio”. Integridad en el rubro “ventas”. Exactitud en el rubro “ventas”. (4.4) Usted es el auditor interno de una compañía, y ha detectado que existe un riesgo en "Ventas" de que las facturas registradas incorrectamente debido al uso de información incorrecta en la factura de ventas o a un error en el cálculo matemático en la factura. ¿Qué control relacionado al sistema informático le recomendaría a la compañía?. Las facturas son llenadas automáticamente en cuanto al precio y cantidad, por el sistema erp, usando algoritmos programados estándar, incluyendo el cálculo de descuentos, si aplica. Las facturas son llenadas manualmente y el precio y cantidad, por el sistema erp, usando algoritmos programados estándar, incluyendo el cálculo de descuentos, si aplica. (4.4) Para la ejecución de las pruebas, los tipos de prueba sobre los controles (manuales o automáticos) son los siguientes: Observación, indagación, inspección y re-proceso del control. Observación, indagación, verificacion y re-proceso del control. (4.4) Usted es el auditor externo de una compañía, y se encuentra planificando los procedimientos para el rubro "Sueldos y cargas sociales". Ha solicitado soporte al área de "Auditoria de sistemas" de su estudio. El rubro posee un saldo significativo, pero como resultado de la auditoria de sistemas, se ha concluido que no es un rubro con riesgo de error material significativo, dado que el proceso de liquidación de haberes se encuentra totalmente informatizado, y los controles sobre el sistema son adecuados. ¿Qué impacto tie esta situación en sus procedimientos de auditoria? Seleccione la opción correcta. *La cantidad de muestras a analizar para validar el rubro será menor. *La cantidad de muestras a analizar para validar el rubro será mayor. (5.1) La responsabilidad profesional del contador público que se desempeña como auditor externo: Se refiere al seguimiento de normas y principios que deben regir la conducta y actividad de los contadores públicos matriculados en los … trae consecuencias sanciones disciplinarias establecidas en los consejos que correspondan. Se refiere a establecer las normas y principios que deben regir la conducta y actividad de los contadores públicos matriculados en los … trae consecuencias sanciones disciplinarias establecidas en los consejos que correspondan. (5.1) El proyecto de modificación de las normas contables argentinas, para su compatibilización con las normas Internacionales de información financiera, fue aprobado y normalizado por: R.T. 26. R.T. 17. (5.1) Generalmente al contador público como auditor externo se le podría atribuir responsabilidad en relación a la ley penal tributaria en carácter de: Partícipe innecesario. Partícipe necesario. (5.1) La responsabilidad del contador público que se desempeña como auditor se circunscribe a las siguientes áreas: Profesional, civil, penal- penal tributario y preventivo del lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo. Personal, profesional, penal- penal tributario y preventivo del lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo. (5.1) ¿Cuáles son obligaciones del sujeto obligado en la prevención del lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo (PLA/FT)?. Informar cualquier hecho u operación sospechosa, designar oficiales de cumplimiento, abstenerse de revelar al cliente o a terceros las actuaciones que se estén realizando en cumplimiento de la misma ley y política de prevención. Denunciar cualquier hecho u operación sospechosa, designar oficiales de cumplimiento, abstenerse de revelar al cliente o a terceros las actuaciones que se estén realizando en cumplimiento de la misma ley y política de prevención. 5.1- El auditor puede ser juzgado por el delito de balance falso por el rol que tiene al elaborar del informe de auditoría: FALSO. VERDADERO. (5.1) El contador Juan Carlos Garrido ha llevado adelante la auditoria de “Dique s.a” al 31.12.x1. La entidad le solicita la revisión de las cuentas de provisiones de ingresos ya que habría ciertas partidas que no podrían ser verificadas pero que era muy importante para la entidad sus números de venta para la presentación en una licitación del gobierno de provincial. Juan Carlos Garrido a decidido acompañar la entidad dictaminando de manera favorable sin salvedades. El delito al que se enfrenta Juan Carlos es: El delito de balance falso en carácter de cómplice por el cual se le aplica la normativa prevista en elcódigo penal. El delito de balance falso en carácter de autor por el cual se le aplica la normativa prevista en elcódigo penal. (5.1) seleccione las 2 respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes son tareas del … responsabilidad del contador como auditor?. *La existencia de los riesgos de auditoria y su posibilidad de error, omisión entre otros ilícitos. *Analizar si las normas contables se han aplicado uniformemente. *Control de asistencia de los empleados en la empresa. *Responsabilidad de balances contables. (5.1) la responsabilidad del auditor se da en los siguientes ambitos: civil, penal - penal tributario, profesional y en la prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación. profesional, civil, penal - penal tributario, personal y en la prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación. 5.1) ¿Qué función se le confía al síndico?. TUTELA. CONTROL. (5.2) ¿Cómo define la RT 15 la sindicatura?. Función de controles y de legalidad de los actos del Directorio. Organos de verificacion de carácter administrativo o societario. (5.1) ¿cual de las siguientes son tareas del auditor externo que conllevan … contador como auditor ?. -La existencia de los riesgos de auditoria y su posibilidad de error, omisión, entre otros, que se pueden encubrir defraudaciones o ilícitos. -Los informes van dirigidos a usuarios internos o externos de la organización. -Controlar si las reglas se han aplicado uniformemente. -Los informes van dirigidos a usuarios externos de la organización. 5.2) LA RESPONSABILIDAD DEL SINDICO ES : Ilimitada , esto quiere decir que la justicia podría embargarle su patrimonio personal. a su vez , es solidaria con los hechos y omisiones de estos, es decir que puede la justicia reclamarle a cualquiera de los síndicos o directorios no se hubiera producido si hubiera actuado de acuerdo con la ley. limitada , esto quiere decir que la justicia podría embargarle su patrimonio personal. a su vez , es solidaria con los hechos y omisiones de estos, es decir que puede la justicia reclamarle a cualquiera de los síndicos o directorios no se hubiera producido si hubiera actuado de acuerdo con la ley. (5.2) la afirmación “Todas las sociedades anónimas deben contar con una sindicatura en… otras plural ya que asi lo prevee la Ley General de Sociedades” es: Es incorrecta ya que las sociedades anónimas no alcanzadas por el Art. 299…prevé. Es correcta ya que las sociedades anónimas alcanzadas por el Art. 299…prevé. (5.2) ¿Cómo se titula el informe del síndico?. Informe del síndico. Informe General. (5.2) La empresa “Solcito S.A” es una compañía pública que hace oferta pública de sus acciones desde el año 20X3. Es por ello que: Tienen obligación de tener sindicatura colegiada de número impar (Comision fiscalizadora). Tienen obligación de tener sindicatura colegiada de número par (Comision fiscalizadora). (5.2) Marta Robledo es sindica de CATARA SRL (distribuidora de art. De librería) desde el año 20X1, cuyo activo supera el importe establecido en el ART 2 de la Resoluc. 65/2011 en el marco de la Ley de prevención de lavado de activos de origen delictivo: Marta Robledo es un sujeto obligado en el marco de la ley de prevención de lavado de activos de origen delictivo. Marta Robledo es un participe necesario en el marco de la ley de prevención de lavado de activos de origen delictivo. (5.2) El requisito de la información contable sobre el que cual el auditor externo trabaja el concepto de razonabilidad es el siguiente: Significatividad. Veracidad. 5.2) El síndico Ramiro Ferreyra ha aceptado su cargo a partir del 1.1.X1 de la empresa “Bebes S.A.” entre las primeras reuniones de directorio que participa toma conocimiento de que la entidad se encuentra evaluando incorporar una nueva línea de negocios relacionado con niños de 2 a 5 años. Ramiro considera que no es una buena decisión, ya que la marca tiene una muy buena imagen y reconocimiento en el mercado y esa decisión traería posibles caídas de ingresos que no está evaluando la administración. Ramiro ha decidido elevar este asunto lo que: Se está excediendo en sus funciones ya que no le corresponde el control de la gestión de la administración. Esta cumpliendo sus funciones ya que le corresponde el control de la gestión de la administración. (5.2) ¿Quiénes están imposibilitados de ser Síndicos según el art.286 de LSC?. Quienes no puedan ejercer el comercio. Quienes no esten inscriptos. (5.2) Según el artículo 285 de la ley general de sociedades comerciales, ¿qué se necesita para ser sindico?. Ser abogado o contador público con título habilitante y tener domicilio real en el país. Ser contador público con título habilitante y tener domicilio real en el país. (5.2) En que caso el síndico es independiente?. Cuando no fuera propietario ni socios o director, no tenga intereses significativos, la remuneración no es contingente ni dependiente de los resultados de su tarea y tampoco de las operaciones de la sociedad. Cuando es propietario o director, no tenga intereses significativos, la remuneración no es contingente ni dependiente de los resultados de su tarea y tampoco de las operaciones de la sociedad. (5.2) Liliana olmedo es sindica del banco BBCF (regulada por la ley de entidades financiera) desde el año 20x1 marco de la ley de prevención de lavado de activos de origen delictivo: Liliana Olmedo y el Banco BBCF son sujetos obligados. Liliana Olmedo es un sujeto obligado. (5.2) La contadora Sofía Miranda se desempeña como sindica y auditora externa de “DUQUESA S.A”, al 31- 12-X1, a decidido no mostrar la totalidad de pasivos para mejorar su capital de trabajo, ya que con ese indicador negativo no se puede acceder a los préstamos que requiere para continuar operando. Sofía a decidido acompañar a la entidad sin objeciones …este asunto. El delito al que se enfrenta Sofía es: El delito del balance falso en carácter de autor por el cual se le aplica la normativa prevista por el código penal. El delito del balance falso en carácter de complice por el cual se le aplica la normativa prevista por el código penal. (5.3) El ejercicio profesional que implica la Sindicatura Societaria está orientado a qué tipo de control: Legalidad. Penal. (5.3) ¿Que es la carta de indemnidad?. Otorga al síndico protección en dos situaciones establecidas en la RT. Otorga al síndico total inmunidad. (5.3) ¿Cómo define la RT N O 15 modificada por la RT N O 45, a la sindicatura?. Función de controles contables y de legalidad de los actos del Directorio. Función de controles de balances contables y de legalidad de los actos del Directorio y la organizacion. (5.3) ¿cuál de los siguientes incisos indica que la sociedad debe tener fiscalización estatal permanente?. Hagan oferta pública de sus acciones. Hagan oferta pública de sus bonos y acciones. (5.3) La función de sindicatura implica básicamente: La realización de controles de legalidad y controles contables. Controles en los informes de legalidad y controles contables. (5.3) ¿cuál de las siguientes afirmaciones caracteriza de manera más adecuada del síndico?. Verificar que las decisiones tomadas por el directorio y la asamblea estén de acuerdo con las normas legales, estatutarias y reglamentarias. Comprobar que las decisiones tomadas en la organizacion por el directorio y la asamblea estén de acuerdo con las normas legales, estatutarias y reglamentarias. (5.3) ¿Cuáles son las principales características de los procedimientos establecidos en la RT 15 (modificada por RT 45)?. No son taxativos y tienen por finalidad orientar la labor del síndico. Son taxativos y tienen por finalidad orientar la labor del síndico. (5.3) La resolución técnica de la FACPCE que regula la función del síndico societario y la responsabilidad del auditor como sindico societario es la: Resolución técnica n o 15 (modificada por RT N O 45). Resolución técnica n o 26 (modificada por RT N O 15). (6.1) ¿A partir de qué fecha son obligatorias las normas contables internacionales para ciertas compañías?. Ejercicios anuales iniciados a partir del 01/01/2012. Ejercicios mensuales iniciados a partir del 01/01/2012. (6.1) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta en relación a la transición desde las normas contables anteriores a las NIIF?. La transición desde las normas contables anteriores a las NIIF deberá realizarse de acuerdo a las NIIF I y las secciones 16 a 18 de la RT 26. La transición desde las normas contables anteriores a las NIIF deberá realizarse de acuerdo a las NIIF I y las secciones 15 a 18 de la RT 45. (6.2) Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas a las normas contables internacionales son correctas?. *El informe N*3 del CENCYA contiene la norma para la aplicación por primera vez de la NIIF. *La RT N*29 modifica la RT N*26. *El informe N*6 del CENCYA contiene modelos de estados financieros bajo NIIF. *La RT N* 26 es obligada para los ejercicios económicos iniciados a partir del 01/01/12. *La RT N*26 aprobó las normas internacionales de informacion financiera en Argentina. (6.2) Seleccione las 2 respuestas correctas. Ante los siguientes datos relacionados a bienes de cambio, seleccione las 2 respuestas correctas, dependiendo si la empresa aplica NIIF o normas argentinas: costo histórico: 1000; costo de reposición: 1500; costo de la última compra: 1300. La tasa de impuesto a las ganancias es del 35%. *Se genera un pasivo por impuesto diferido por $70 bajo normas argentinas. *Se genera un activo por impuesto diferido por $105bajo normas argentinas. *Se genera un activo por impuesto diferido por $70 bajo normas argentinas. *Se genera un pasivo por impuesto diferido por $105bajo normas argentinas. (6.2) seleccione las 4 opciones correctas ¿Cuáles de los siguientes son un impacto de la aplicación de IFRS en el negocio?. *Reporte de gestión: mayores diferencias a explicar. *Entrenamiento y capacitación: mayores recursos a asignar. *Sistemas y procesos: necesidad de modificaciones. *Financiamiento: Calculo de ratios en contratos financieros. *Reporte de gestión: menores diferencias a explicar. 6.2- Selecciones las 4 opciones correctas, cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas a las normas internacionales son correctas: *LAS IFRS NO PUEDEN APLICARSE CON MODIFICACIONES. *LAS IFRS NO PUEDEN APLICARSE PROPORCIONALMENTE. *CUANDO UNA COMPAÑÍA ABONA LA OFERTA PUBLICA PUEDE VOLVER A APLICAR LAS NORMAS CONTABLES ARGENTINAS. *UNA COMPAÑÍA QUE VOLUNTARIAMENTE ADOPTO LAS IFRS AL AÑO SIGUIENTE PUEDE VOLVER A APLICAR LAS NORMAS CON SIEMPRE QUE EXPONGA EN NOTA LAS CIRCUNSTANCIAS QUE JUSTIFICAN EL RETORNO A LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES. *LAS IFRS PUEDEN APLICARSE CON MODIFICACIONES. 6.2- Selecciones las 4 opciones correctas, cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas a las normas internacionales son correctas: *LAS PYMES QUE SE ENCUENTREN EN EL AMBITO DE LA OFERTA PUBLICA PUEDEN APLICAR LAS IFRS;. *DEBEN SER APLICADAS OBLIGATORIAMENTE POR AQUELLAS COMPAÑIAS QUE ESTEN EN EL AMBITO DE LA OF. PUBLICA;. *SE ADMITE LA APLICACIÓN ANTICIPADA DE IFRS PARA LOS EJERCICIOS Q SE INICIEN A PARTIR 1/1/2011;. *LA APLICACIÓN DE IFRS DEBE SER COMPLETA E INTEGRAL. *PUEDEN SER APLICADAS POR AQUELLAS COMPAÑIAS QUE ESTEN EN EL AMBITO DE LA OF. PUBLICA;. 6.2- Su cliente le solicita asesoramiento acerca de la correcta registración de un inmueble que has adquirido para obtener una renta de su alquiler. Selecciona el tratamiento correcto de acuerdo a las normas internacionales: SE PUEDE OPTAR ENTRE EL MODELO DE VALOR RAZONABLE RECONOCIENDO LOS CAMBIOS EN EL RESULTADO DEL PERIODO O MODELO DE COSTO. EN LAS NORMAS INTERNACIONALES SE TOMA EL MODELO DE VALOR RAZONABLE RECONOCIENDO LOS CAMBIOS EN EL RESULTADO DEL PERIODO O MODELO DE COSTO. (6.2) Seleccione 4 opciones correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas a las normas contables internacionales son correctas?. *Bajo IRFS las pymes son aquellas entidades que no tienen obligación publica de rendir cuentas. *Las pymes no están obligadas a aplicar las IFRS. *Si una pyme decide aplicar IFRS, debe hacerlo en forma completa o integral. *Una entidad pyme optativamente puede aplicar NIIF para pymes. *Las IFRS pueden aplicarse proporcionalmente. (6.2.1) En relación a las diferencias de valuación entre normas contables profesionales (NCP)e IFRS. ¿cuál de las siguientes es correcta?. Bienes de cambio bajo IFRS deben valuarse al menor entre el costo y VNR, en tanto que bajo NCP es el valor entre el costo de reposición y su VNR. Bienes de cambio bajo IFRS deben valuarse al mayor entre el costo y VNR, en tanto que bajo NCP es el valor entre el costo de reposición y su VNR. (6.3) Dada una sociedad que decide aplicar por primera vez el método del impuesto diferido, indique en ¿cuál de los siguientes casos se genera un activo por impuesto diferido?. Monto deducible futuro o impuestos pagados antes de su reconocimiento en los estados contables. Monto deducible futuro o impuestos pagados despues de su reconocimiento en los estados contables. (6.3) ¿Que particularidad tiene, a los efectos de su exposición, la perdida por el pasivo por impuesto diferido generado por un revaluó de bienes de uso?. Debe exponerse en la “reserva por revaluó” en el estado de evolución del patrimonio neto. Debe exponerse en la “reserva por revaluó” en el estado de Resultados. (6.3) Seleccione 2 opciones correctas: los hechos computables impositivamente en el ejercicio con contable en un ejercicio futuro generan: (dice 2 opciones, pero en las imágenes q pasaron da como correcta una). Activos por impuestos diferido. pasivos por impuestos diferido. (6.3) La tasa efectiva resulta de dividir: El cargo por impuesto a las ganancias del periodo y la utilidad antes del impuesto a las ganancias. El cargo por impuesto a las ganancias del periodo y la utilidad despues del impuesto a las ganancias. (6.3) Cuando la amortización de activos intangibles es deducida impositivamente en el primer ejercicio y contablemente se amortiza en 5 años, esta diferencia genera el siguiente impacto a los fines del Impuesto Diferido: Pasivo Impositivo Diferido. Activo Impositivo Diferido. (6.3) Si una empresa por su actividad tiene ventas que están exentas de acuerdo a la ley del impuesto a las ganancias, para el método del impuesto diferido, el ente debe: Considerarlas como diferencia permanente. Considerarlas como diferencia Temporaria. (6.3) Cuando se reconoce contablemente un quebranto impositivo ¿Qué impacto tiene en los estados contables?. Aumenta el activo y aumenta el resultado. Aumenta el activo y disminuye el resultado. 6.3- Seleccione las 2 respuestas correctas, Según surge del resultado impositivo, el resultado de la compañía es una pérdida de 1.000.000. Dado que no se estiman obtener ganancias futuras suficientes para absorber ese quebranto, que asientos deben registrarse si la tasa es del 35%?. IMPUESTO A LAS GANANCIAS (350.000 PERDIDA) “A” PREVISIONES POR QUEBRANTO INCOBRABLE(350.000 PASIVO). QUEBRANTO 350.000 ACTIVO “A” IMPUESTOS A LAS GANANCIAS (350.000 GANANCIA). PREVISIONES POR QUEBRANTO INCOBRABLE (350.000 PERDIDA) “A” IMPUESTO A LAS GANANCIAS (350.000 PASIVO). QUEBRANTO 350.000 ACTIVO “A” IMPUESTOS A LAS GANANCIAS (350.000 PERDIDA). 6.3- En el presente ejercicio la Sociedad resulto demandada en una causa civil por $100.000 por lo que contabilizo un quebranto y una previsión para contingencias por el total del monto demandado. En opinión con el asesor legal la sentencia (a partir de la cual se admitirá su deducción impositiva) se dictaría recién el año próximo. La alícuota del imp. a las ganancias vigente de dicho ejercicio era del 35%. Al momento de contabilizar el impuesto a las ganancias por el método: DEBO REGISTRARLO COMO UN ACTIVO IMPOSITIVO DIFERIDO $35.000. DEBO REGISTRARLO COMO UN PASIVO IMPOSITIVO DIFERIDO $35.000. 6.3- Seleccione los 2 asientos contables que deberá registrar. La compañía ha optado por la opción de venta y reemplazo de bs de uso de la ley de imp. a las ganancias, lo que genera un diferimiento del reconocimiento del resultado de la venta (ganancia) de los bs de este ejercicio a ejercicios posteriores por un valor de $100.000. Si el resultado final impositivo es de $200.000y la tasa aplicable es el 35%: *Impuesto a las ganancias (70.000 PERDIDA) “A” Impuesto a las ganancias a Pagar (70.000 PASIVO). *Impuesto a las ganancias(35.000 PERDIDA) “A” Impuestos Diferidos (35.000 PASIVO). *Impuesto a las ganancias (70.000 GANANCIA) “A” Impuesto a las ganancias a Pagar (70.000 PASIVO). *Impuesto a las ganancias(35.000 PERDIDA) “A” Impuestos Diferidos (35.000 PERDIDA). (6.3) En el presente ejercicio, la sociedad registró ventas de contado realizadas en la provincia de Tierra del Fuego que de acuerdo a la legislación impositiva se encuentran exentas del impuesto a las ganancias por $IOO.OOO. La alícuota del impuesto a las ganancias vigente en dicho ejercicio era del 35%. Al momento de contabilizar el impuesto a las ganancias por el método diferido... Debo considerarlo como diferencia Permanente de $IOO.OOO. Debo considerarlo como diferencia Temporaria de $IOO.OOO. (6.3) Seleccione las 2 respuestas correctas. Segun surge del resultado impositivo, el resultado de la compañía es una pérdida de $ 1.000.000. Dado que no se estiman obtener ganancias futuras suficientes para absorber ese quebranto. ¿Qué asientos deben registrarse si la tasa es del 35%?. *impuesto a las ganacias (350.000 perdida) “a” previsión por quebranto incobrable (350.000 pasivo). *quebranto (350.000 activo) “a” impuesto a las ganancias (350.000 ganancias). *impuesto a las ganacias (350.000 pasivo) “a” previsión por quebranto incobrable (350.000 pasivo). *impuesto a las ganancias (350.000 activo) “a”quebranto (350.000 ganancias). (6.3) Si al momento de presentar la declaración jurada de impuesto a las ganancias, no se han verificado los índices de incobrabilidad de un cliente incluido en la previsión por deudores incobrables al cierre de ejercicio ¿Qué impacto tiene dicha diferencia en el impuesto diferido?. *Activo por impuesto diferido. *Pasivo por impuesto diferido. (6.3) ¿Cuál es el objetivo de realizar la prueba de la tasa efectiva en el método del impuesto diferido?. Comprobar que el impuesto a las ganancias haya sido contabilizado por el criterio de lo devengado. Comprobar que el impuesto a las ganancias haya sido contabilizado por el criterio de lo percibido. (6.3) Según el mecanismo de registración del impuesto diferido, el único asiento que debe registrarse en…”impuesto a las Ganancias (perdida) “a” impuesto a las ganancias a pagar (pasivo): Falso. Verdadero. (6.3) ¿Cuáles son las evidencias negativas que resultan en la evaluación de recuperabilidad de los activos por impuesto diferido, originados por quebrantos impositivos? (no recuperabilidad de los mismos). Expectativa de pérdidas futuras, historia de continuas pérdidas o imposibilidad de utilizar quebrantos y períodos breves para el cómputo de quebrantos acumulados. Expectativa de ganancias futuras, historia de continuas pérdidas o imposibilidad de utilizar quebrantos y períodos breves para el cómputo de quebrantos acumulados. (6.3) Si la valuación impositiva de bienes de cambio es menor que la contable, ¿qué impacto genera en el impuesto diferido?. Pasivo por impuesto diferido. Activo por impuesto diferido. (6.3) Seleccione 3 opciones correctas: ¿Cual de las siguientes diferencias entre las normas contables y impositivas son permanentes?. -intereses presuntos en préstamos. -donaciones que superan los topes admitidos por la ley de impuestos a las ganancias. -Intereses punitorios. -Intereses punitorios en préstamos. (6.3) ¿Cuál es la tasa a utilizar en la medición de activos y pasivos por impuestos diferidos?. Las tasas impositivas que afectaran a las diferenciar temporarias que los originaron cuando se inviertan. Las tasas impositivas que afectaran a las diferenciar permanentes que los originaron cuando se inviertan. (6.3) Si una compañía decide efectuar un revalúo de sus bienes de usos contables ¿qué efecto tiene dicha -- -- impuestos diferido?. Pasivo por impuesto diferido. Activo por impuesto diferido. (6.3) ¿Cuál de las siguientes diferencias entre el resultado contable e impositivo generara un pasivo por impuestos diferidos: Ventas a plazo diferible impositivamente. Compras a plazo diferible impositivamente. (¿) En la evaluación que realiza el auditor externo sobre la tarea de la auditoria interna del ente, qué lleva a cabo en la etapa de …: Revisión de documentación e instrumentos sobre el grado de utilización de la auditoría. Valuacion de documentación e instrumentos sobre el grado de utilización de la auditoría. (6.3) Seleccione las 4 respuestas correctas ¿Cuáles de las siguientes causas hacen necesaria la interrelación de auditoria interna y externa?. *Contribuir a mejorar el ambiente de control a nivel de alta gerencia de la entidad. *Lograr una mejor coordinación de las tareas desarrolladas por la auditoria externa e interna. *Necesidad de mejoramiento del control interno de la entidad. *Disminución y mejoramiento de los costos del control, colaborando a la eficiencia de los procesos de auditoria tanto interna como externa. *El auditor interno considera aspectos que escapen de su tarea de actuación. (6.3) Las diferencias temporarias entre las normas contables e impositivas, en general siempre generan activos y pasivos por impuestos diferidos y los permanentes nunca: VERDADERO. FALSO. (6.3) el quebranto acumulado de la sociedad genera impacto en el método de cálculo del impuesto diferido: Activo diferido. Pasivo diferido. |