Auditorías 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auditorías 1 Descripción: Auditorías 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué objetivo fundamental tiene la técnica de auditoría en Protección de Salud según el documento de la Junta de Andalucía de 2021?. Verificar el cumplimiento de la legislación sanitaria mediante inspecciones aleatorias. Comprobar la adecuación de los sistemas de autocontrol a la legislación vigente. Detectar deficiencias estructurales en los locales de producción alimentaria. Controlar los productos comercializados en mercados minoristas. ¿Cuál de los siguientes elementos debe incluirse obligatoriamente en el Plan de Auditoría, según el Anexo 3 del documento de 2021?. Descripción de las campañas de muestreo planificadas. Resumen de actividades previas de inspección. Horario previsto de las actividades de auditoría. Justificación del método de auditoría elegido. ¿Qué medida se propone cuando el auditado presenta una falta total de colaboración que impide el desarrollo de la auditoría?. Elaborar un informe de no conformidad menor. Iniciar la tramitación de un expediente sancionador. Dar por finalizada la auditoría sin más actuaciones. Proponer una reinspección inmediata del establecimiento. Según el documento de 2021, ¿en qué casos puede proponerse la suspensión de actividad durante una auditoría?. Si no se entrega el Plan de acciones correctivas. Si se detectan evidencias de riesgo grave o muy grave para la salud. Cuando el auditado rechaza firmar el informe de auditoría. Si existen antecedentes de incumplimientos leves reiterados. ¿Qué contenido debe incluir el informe de auditoría según el Anexo 6 del Proceso de Auditoría en Protección de Salud?. Informe detallado de las inspecciones previas realizadas por la administración. Las recomendaciones de mejora propuestas por el auditado. La identificación de los observadores o expertos técnicos participantes. Análisis comparativo con auditorías anteriores de otros establecimientos. ¿Qué documento recoge las acciones para corregir hallazgos no conformes según el documento de 2021?. El Acta de reunión final. El Plan de auditoría. El Plan de acciones correctivas. El Documento de seguimiento técnico. ¿Cuál es el plazo máximo que se establece para que el auditado presente un Plan de acciones correctivas tras recibir el informe?. Cinco días naturales. Quince días hábiles. Diez días naturales. Una semana. ¿Qué elemento se incluye entre los límites marginales del proceso de auditoría según el documento de 2021?. Suspensión temporal del proceso de producción. Inspección y adopción de medidas cautelares. Revisión del expediente laboral del personal. Cambio de titularidad del establecimiento auditado. ¿Cuál de los siguientes criterios puede justificar una exclusión del alcance en una auditoría?. El tamaño de la empresa auditada. La confidencialidad de la información no disponible. La falta de personal técnico del equipo auditor. La relación comercial previa con la administración. ¿Qué técnica de recogida de evidencias se menciona como parte del desarrollo de la auditoría?. Valoración sensorial del producto. Control microbiológico de la plantilla. Toma de muestras y análisis in situ. Revisión de la trazabilidad comercial. ¿Qué papel puede desempeñar un experto técnico durante una auditoría según el documento de 2021?. Elaborar directamente el informe final. Dirigir las reuniones con la empresa auditada. Asesorar al equipo auditor en áreas específicas. Sustituir al auditor principal en caso de baja. ¿Qué ocurre si un hallazgo de auditoría evidencia un riesgo inmediato y significativo?. Se paraliza la auditoría y se notifica a las autoridades judiciales. Se comunica al auditado sin demora. Se cancela el informe de auditoría. Se pospone la auditoría hasta una reevaluación. ¿Quién firma el informe original de auditoría según el documento de 2021?. Solo el auditor principal. El auditor y el inspector coordinador. El equipo auditor y el responsable de la empresa. El director del distrito sanitario. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el enfoque del Plan de auditoría?. Basado en cumplimiento estadístico de normas. Basado en riesgos y oportunidades. Basado en rotación anual de establecimientos. Basado en denuncias o quejas ciudadanas. ¿Qué ocurre si el auditado no presenta el Plan de acciones correctivas en plazo?. Se realiza automáticamente una inspección extraordinaria. Se archiva el expediente sin más consecuencias. Se valora iniciar un procedimiento sancionador. Se traslada el caso al Ministerio de Sanidad. ¿Cuál es el plazo máximo para enviar el Plan de auditoría a la empresa auditada antes de la visita de comprobación, según el documento de 2021?. Cinco días naturales. Dos días laborables. Tres días naturales. Una semana exacta. ¿En qué fase del proceso se valora la pertinencia de los contenidos del Anexo 4 del documento de 2021?. Durante la toma de muestras. En la reunión inicial con la empresa auditada. Al elaborar el Plan de acciones correctivas. Durante la evaluación del equipo auditor. ¿Qué se considera una competencia profesional esencial para auditar procesos con riesgo elevado, según el documento de 2021?. Ser personal estatutario fijo. Tener formación básica en contabilidad. Comprender el enfoque basado en riesgos. Ser parte del equipo de dirección del centro de salud. ¿Cuál es uno de los objetivos de la auditoría para los Técnicos de Protección de la Salud, según el documento?. Supervisar el trabajo de los laboratorios oficiales. Elaborar planes de formación específicos para los operadores. Recibir formación continuada y capacitación técnica. Valorar la política comercial de la empresa auditada. ¿Qué actividad puede dar lugar al inicio del procedimiento sancionador por sí sola, durante una auditoría?. El uso de documentación desactualizada. La falta de recursos informáticos por parte del operador. La falta de colaboración que impida el desarrollo de la auditoría. El desacuerdo del auditado con una no conformidad menor. ¿Qué herramienta facilita la homogeneización de criterios y mejora la eficiencia en Protección de Salud, según el documento de 2021?. El muestreo poblacional. La gestión por procesos. El control interno de calidad. El sistema de rotación de auditores. ¿Qué derecho tienen los operadores económicos en relación con la confidencialidad, según el documento?. Solicitar que no se redacte acta de auditoría. Restringir el acceso del auditor a los registros. Exigir el uso de auditorías internas en lugar de oficiales. Que la información protegida no se divulgue a terceros. ¿Qué componente se considera parte del material inventariable del proceso auditor según el documento de 2021?. Modelos normalizados de actas. Ordenadores y equipos de medición en uso. Bolígrafos y hojas de informe. Sobres, precintos y carpetas. ¿Qué objetivo tiene la entrega del Anexo 7 al auditado, según el Proceso de Auditoría en Protección de Salud?. Informar del calendario de visitas de seguimiento. Facilitar la elaboración del Plan de acciones correctivas. Recopilar datos para informes anuales. Valorar la opinión del auditado sobre la auditoría. ¿Qué debe valorar el auditor al revisar un Plan de acciones correctivas?. Que todas las medidas impliquen cierre temporal. Que se minimicen los costes para el operador económico. Que se identifiquen causas, medidas y plazos viables. Que haya consenso entre empresa y administración. ¿Qué aspecto se incluye entre los objetivos para las consultoras según el documento?. Recibir reconocimiento como interlocutores válidos. Acceder al informe preliminar antes que el auditado. Evaluar a los técnicos de Protección de la Salud. Diseñar campañas de inspección para la Administración. ¿Cuál de estas afirmaciones refleja un criterio de calidad exigido a los Técnicos de Protección de Salud en la auditoría?. Emitir juicios técnicos sin contrastar. Ajustar sus actuaciones a la normativa local del municipio. Actuar conforme a procedimientos uniformes y evidencias. Aceptar las recomendaciones empresariales sin revisión. ¿Qué finalidad tienen las guías y notas interiores accesibles en base de datos según el documento?. Favorecer la libre interpretación normativa por el auditor. Sustituir el plan de formación continuada. Agilizar la comunicación y garantizar uniformidad de criterios. Reducir la carga documental del proceso auditor. ¿Qué actividad se considera parte del seguimiento tras la entrega del informe no conforme?. La elaboración del plan de formación interna. La recogida de muestras extraordinarias por laboratorio. La evaluación del plan de acciones correctivas. La firma de un convenio de compromiso con la empresa. ¿Qué característica debe tener un Plan de acciones correctivas, según el documento?. Debe abordar exclusivamente las recomendaciones voluntarias. Debe referirse a una única medida por informe. Debe ser específico, medible y alcanzable. Debe estar validado por laboratorio acreditado. |