option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aula 1 perfecciónamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aula 1 perfecciónamiento

Descripción:
Ocho materias

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los elementos de la comunicación de emergencia son: NINGUNA ES CORRECTA. BLOQUE II: INTERACCION CON EL SINIESTRO. BLOQUE III: SEGURIDAD Y SUPERVIVENCIA. BLOQUE I: PREVENCIÓN EN SERVICIO.

Estructuras colapsadas, es fundamental que los policías primeros respondientes, antes de intentar ayudar, sin conocimiento técnico, equipos de protección personal (EPP) y soporte logístico necesario, comprendan la importancia de conocer la complejidad de los eventos y la necesidad de trabajar con equipos multidisciplinarios. Verdadero. Falso.

La cinemática es el estudio del movimiento de los objetos en un siniestro, esto implica observar como se han producido los daños y como el entorno puede seguir cambiando, lo que representa un peligro potencial. Verdadero. Falso.

En caso de incendio, es recomendable resguardarse en una habitación sin ventilación. Verdadero. Falso.

El protocolo P.P.P, es un enfoque de gestión de riesgo que permite al primer respondientes evaluar las situaciones de peligro, tomar decisiones informadas y actuar de manera eficiente. Este patrón de acción es fundamental para la toma de decisiones en momentos críticos. a- PARAR, PENSAR, PROCEDER. b- PROCEDER, PENSAR, PARAR. c- PARAR,PROCEDER, PENSAR.

Los protocolos en la emergencia son diseñadas solamente para el personal policial activo. Verdadero. Falso.

Riesgo, se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Verdadero. Falso.

La comunicación efectiva es clave en cualquier situación de emergencia, y la información debe ser clara, precisa y entregada de forma rapida. Verdadero. Falso.

Gestión de riesgo.Bloque prevención en servicio considerando que el personal policial, además de ser comisionado o encontrarse patrullando y ser advertido de un hecho de incendio, es necesario también, como medida preventiva, identificar y gestionar los riesgos presentes en su lugar habitual de trabajo y objeto fijo, garantizando seguridad tanto de los presentes como la propia. a- IDENTIFICACIÓN DE EXTINTORES Y MANGUERAS CONTRA INCENDIOS. b- IDENTIFICACION DE POSIBLES FUENTES DE FUEGO. c- TODAS SON CORRECTAS. d- NINGUNA ES CORRECTA. e- VERIFICACIÓN DE SALIDAS DE EMERGENCIA.

Bloque II.Interaccion con el siniestro. Tendremos por objeto brindar al policía primer respondiente, las habilidades necesarias para manejar la escena de un siniestro, preserverando la evidencia, evaluando adecuadamente los riesgos y actuando de acuerdo con los protocolos establecidos, para garantizar tanto la seguridad de la operación como la correcta investigación de los hechos. a- TODAS SON CORRECTAS. b- LA DESNATURALIZACION DE LA ESCENA. c- LA NO DESNATURALIZACION DE LA ESCENA( PRESERVACIÓN DE LA ESCENA DEL SINIESTRO). d- NINGUNA ES CORRECTA.

Es la transmisión del calor a través de una sustancia por contacto directo entre moleculas. a- Radiacion. b- Conducción. c- Conveccion.

se transmite en todas las direcciones a través del aire; su propagación es en linea recta desde la fuente conductora, al llegar a los objetos que lo reciben, estos se calientan. a- Radiacion. b- Conducción. c- Conveccion.

Delimitación de zonas, la descontaminación se efectúa en esta zona, el personal debe utilizar la protección adecuada para esta zona. a- Zona Caliente. b- Zona fria. c- Zona tibia.

Cuales son los elementos del triangulo del fuego?. a- llamas, humo, y cenizas. b- calor, combruente, y combustible. c- reacción en cadena, calor y llamas.

Que maniobra se utiliza en un procedimiento de primeros auxilios, que se realiza cuando una persona está ahogada se usa para desobstruir mediante compresiones abdominales cuando una persona se está atragantando con comida u otro objeto. Maniobra de Rautek. Maniobra de Sellick. Maniobra de Heimlich.

Proceso de disminuir o retirar el combustible. Esto es posible mediante el cierre de válvulas de gas, líquidos o separar materiales combustibles no afectados del incendio. Enfriamiento. Eliminación del combustible. Sofocacion.

Cómo policía primer respondiente es un incendio, antes del arribo de los Bomberos UD. Debe: a- Intervenir en los peligros existentes. b- Determinar zonas y recopilar información. c- violentar puertas y ventanas. d- permitir el paso de personas interrumpiendo el transito en la zona. e- ninguna es correcta.

El proceso de sofocar o cubrir extinguirá los incendios al separar el oxígeno de los otros elementos que causan el fuego. Sofocacion. Eliminación de combustible. Enfriamiento.

Temperatura, es una propiedad física del estado del cuerpo, o sea, el grado o nivel térmico de los cuerpos. Verdadero. Falso.

CIQUIME es un sistema de información regional que se especializa en la gestión de sustancias químicas peligrosas. Su objeto es proporcionar a los primeros respondientes información clave sobre los riesgos de los productos químicos involucrados en un siniestro. Verdadero. Falso.

Que se considera una falta grave según el Art. 43 de la L.P.P. A- la Aceptación de regalos. B- El incumplimiento de los deberes que surjan de las leyes y reglamentos policiales. C- la falta de colaboración con otros miembros.

Cuál de las siguientes se considera una falta leve?. Amenazar a un superior. Fumar en horario de servicio. Dormirse en el servicio. Uso indebido del arma reglamentaria.

Cuál es el principio que rige los ascensos en la policía según la Ley 12.521. Antigüedad. Necesidad. Idoneidad. Popularidad.

Cuál de los siguientes ejemplos es una falta grave?. Llegar tarde. Dormirse en servicio. No registrar un detenido.

En los casos de Licencia Ley Provincial nro 14.696, arts 3 y 4; se creo como causal de licencia laboral la Violencia de Género para las trabajadoras del Estado provincial (en sus tres Poderes, Organismos Autarticos, Descentralizados y Empresas del Estado). Incluye aquellas que acrediten la rectificación registral del sexo conforme a la Ley nacional 26743.La licencia se otorga por un plazo de tres días hábiles con goce de sueldo y sin requerir un mínimo de antigüedad en el cargo. Verdadero. Falso.

Que tipo de faltas se clasifican en la Ley 12.521?. Faltas civiles y criminales. Faltas administrativas y penales. Faltas leves y graves. Faltas éticas y morales.

Que secreto reglamenta la Ley 12.521/06?. Decreto 1166/88. Decreto 461/15. Decreto 2959/16. Decreto 4413/79.

Cuántas tardanzas de 30 minutos se justifican por mes para el personal policial con hijos menores de 12 años?. Dos tardanzas. Tres tardanzas. Cinco tardanzas.

Que implica no sancionar una falta leve cunado se tiene la obligación de hacerlo?. Una infracción menor. Un derecho del superior. Una falta grave.

Los ascensos post morten no pueden concederse al personal que pierde la vida en circunstancias excepcionales. Verdadero. Falso.

Los plazos se cuentan por días y horas hábiles. Son prorrogables y fatalmente perentorios. Verdero. Falso.

La Plana Mayor Policial (P.M.P), será el organismo de planeamiento, control coordinación de todas las actividades policiales que se desarrollan en la Provincia. Además, y conforme se determinará en el Reglamento Organico de la Plana Mayor Policial (R.O.M.P.), algunas de sus dependencias ejecutarán funciones auxiliares y de apoyo técnico.La jefatura de la Plana Mayor Policial será ejercida por un comisario General del Escalafón seguridad, con las funciones que determinará el Reglamento Organico de la misma. Verdadero. Falso.

TESTIMONIAL: toda persona mayor de catorce años que no esté impedida puede ser invitada a colaborar para prestar declaración testimonial. Verdadero. Falso.

El Departamento Judicial (D-5), tendrá a su cargo las funciones de planeamiento, organización, control y coordinación de las tareas de policía judicial, que ejecuten las unidades operativas de orden público. También cumplirá e informará los antecedentes judiciales y contravencionales de personas; dará apoyo técnico requerido para la comprobación de rastros y producción de pericias y documentación gráfica de la prueba; y compilará, clasificará, custodiara, intercambiará y difundirá entre las dependencias policiales que fuere necesario o conveniente, los datos fotografías y otros medios de difusión de la identidad de delincuentes prófugos, modus operandi de los mismos y otros métodos, recursos y procedimientos actualizados para la represión de la delincuencia. Verdadero. Falso.

El Departamento Operaciones Policiales (D-3) tendrá a su cargo las funciones de planeamiento, organización, ejecución, control y coordinación de abastecimiento, mantenimiento, racionamiento, construcciones, contralor patrimonial, otras afines que determinará el reglamento de logística.(R.D.L). Verdadero. Falso.

La Policía de la Provincia de Santa Fe es la institución que tiene a su cargo el mantenimiento del orden público y la paz social, actuará como auxiliar permanente de la administración de justicia y ejerce por sí las funciones que las leyes, decretos, y reglamentos establecen para resguardar la vida, los bienes y otros derechos de la población. Verdadero. Falso.

Que plazo tiene el imputado, luego de que se le corriera vista al expediente para que ejercite el derecho de defensa?. 3. 10. 5.

Causales de instrucción: según el art.37 del R.S.A, se debe iniciar sumario administrativo en los siguientes casos: a- Por faltas leves. b- Por faltas graves. c- Por falta cometida por personal no determinado para aprobar la existencia de falta y autoría del o los responsables. d-Cuando exista déficit de inventario o pérdida, daño, o destrucción de bienes de la administración o bienes de terceros, si el valor excede de un monto igual al del sueldo básico de la gente del cuerpo de seguridad. Las respuestas correctas son b,c, y d.

Plan de Seguridad Democrática en la Provincia el Gobierno de turno encaró una transformación del servicio de seguridad que implica la reorganización de la estructura policial. De esta manera se crearon cuatro estructuras de carácter provincial: policía comunitaria, policía de seguridad vial (P.S.V.), policía de acción táctica (P.A.T.), y policía de investigaciones (P.D.I.), administrativamente dependen del jefe de policía de provincia. Verdadero. Falso.

La Policía de la Provincia de Santa Fe tiene jurisdicción en lugares sujetos a jurisdicción militar o federal?. Verdadero. Falso.

Cuando los testimonios sean discordantes acerca de algún hecho que interese la investigación, el instructor puede efectuar careos entre los testigos. Verdadero. Falso.

Son causas de recusación del instructor, las siguientes. La enemistad o resentimiento manifiestos. La amistad íntima que se manifieste por frecuencia de trato con el imputado o el ofendido. El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado civil y el segundo de afinidad con el denunciante o el sumariado. Haber sido denunciado o acusado por un delito o falta administrativa por el imputado o por el ofendido con anterioridad al sumario que se instruye. El interés directo o indirecto en el resultado del sumario que se manifieste por parcialidad evidente en la investigación. Tener el instructor o su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado o afines hasta el segundo grado, causa judicial o administrativa pendiente con el imputado o el ofendido. Todas son correctas.

AUDIENCIA IMPUTATIVA: si el responsable se negara a declarar, ello implicará presunción en su contra, pero en tal supuesto se le pedirá que firme el acta en que consta esa negativa, a todo efecto ulterior en caso de oponerse a firmar, el instructor asentará esa circunstancia. Verdadero. Falso.

Si se comprobo la comisión de alguna falta grave (o varias faltas graves o graves combinadas con otras leves) quién resuelve la medida disciplinaria a aplicar?. J.P.P. Asesoría letrada. El instructor.

¿Qué finalidad tuvo la sanción de la Ley N.º 26.052 en relación con la Ley N.º 23.737?. a- El cambio principal radica en la Desfederalizacion de la competencia material para la investigación, conocimiento y juzgamiento de determinadas acciones típicas. . b- LA ADHESION A LA DESFEDERALIZACION PARCIAL DE LA COMPETENCIA PENAL EN MATERIA DE ESTUPEFACIENTES (coloquialmente conocida como microtrafico). C-Ley nacional de Desfederalizacion n° 26.052Se modifica el art. 34 de la ley 23.737, Estableciendose la competencia provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la investigación y sanción de determinados delitos vinculados al tráfico de estupefacientes en condiciones determinadas. Son correctas a y c.

¿Qué es el narcomenudeo?. A- Constituye una "empresa" ilegal globalizada ( ilícita, mafiosa, y en términos económicos, sumamente rentable) que se dedica al cultivo,fabricación, distribución, venta, control de mercados y lavado de activos relacionados con el consumo ilegal de drogas, y de cualquier acto tendiente a su promoción, favorecimiento, facilitación, mantenimiento y compra de voluntades. B- Es el punto de contacto con la población (último eslabón de una extensa cadena de producción, transporte y distribución y comercialización), está estrechamente emparentado con la criminalidad organizada urbana que se desempeña en zonas de influencia determinadas para la producción la distribución el acopio el abastecimiento y la seguridad de actores y la actividad.

¿Cuál es el objetivo de la Ley Provincial N.º 14.239 de Santa Fe?. A. brindar una respuesta inmediata a los vecinos que habitan en barrios de alta conflictividad cuyo origen es la disputa entre bandas por la venta del menudeo y otros delitos que alteren y pongan en riesgo la vida de los ciudadanos (usurpaciones de viviendas para montar búnkers o kiosco de drogas robos para obtener recursos económicos amenazas etc). B- Modificar sustancialmente lo referido a la competencia de delitos relacionados a microtráfico de estupefacientes en la que el cambio principal radica en la de federalización de la competencia material para la investigación conocimiento y juzgamiento determinadas acciones típicas.

La Ley N.º 26.052 transfirió completamente al ámbito provincial todos los delitos relacionados con estupefacientes. Verdadero. Falso.

La Provincia de Santa Fe se adhirió a la desfederalización en materia de estupefacientes mediante la Ley Provincial N.º 14.239. Verdadero. Falso.

Jefe es: Aquella persona que realiza la acción de guiar o conducir un grupo de personas con el fin de lograr algún objetivo. la persona que ejerce el mando, El comando, y la conducción de una organización policial (sin importar la magnitud o tamaño lo que incluye desde el jefe de policía hasta un jefe de patrulla.).

Principios de la Conducción. A- Son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las operaciones y servicios policiales su aplicación correcta es esencial para el ejercicio del comando y la ejecución exitosa de las acciones policiales. B- Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción comprendiendo el siguiente ciclo básico cuyo orden no debe ser alterado.

Principios de la conducción. A- 1-Principio del objetivo 2-principio de la ofensiva 3-principio de la sorpresa 4-principio de la masa 5- principio de la economía de fuerza 6- principio de la maniobra 7-principio de la unidad de comando 8- principio de la sencillez 9-principio de la seguridad 10-principio de la libertad de acción 11-principio de la voluntad de vencer 12- principio de dirección. B- 1-Principio del objetivo 2-principio de la ofensiva 3-principio de la sorpresa 4-principio de la masa 5- principio de la economía de fuerza 6- principio de la maniobra 7-principio de la unidad de comando 8- principio de la sencillez 9-principio de la seguridad 10-principio de la libertad de acción 11-principio de la voluntad de vencer.

Líder es: Aquella persona que realiza la acción de guiar (lead) o conducir un grupo de personas con el fin de lograr algún objetivo. El líder es ante todo un guía para el grupo siendo capaz de ejercer una conducción eficaz y lograr que las personas den lo mejor de sí a partir de crear una visión y alinear detrás de ella los esfuerzos de las personas. Es guía y educador en todo sentido. Es la persona que ejerce el mando El comando y la conducción de una organización policial.

Características del lider. 1- Atributos personales: inteligencia, valores, carácter, etc. 2- Relación con subalternos: ascendencia, consideración, motivación al personal, etc. 3- Resultados Obtenidos: fama, prestigio, hazañas, etc. TODAS SON CORRECTAS.

Comunicación asertiva, el concepto de asertividad hace referencia a la capacidad de comunicar a las personas que nos rodean nuestros sentimientos y necesidades pero evitando herir y ofender a los demás. Verdadero. Falso.

La logística es la ciencia y arte de planificar implementar y controlar el flujo eficiente y efectivo de bienes y servicios, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente en otras palabras es la gestión estratégica que garantiza que los productos adecuados lleguen al lugar correcto en el momento oportuno y a las mejores condiciones posibles. Verdadero. Falso.

Cómo se compone el sistema de administración financiero?. 1-presupuesto 2-tesorería y gestión financiera 3- crédito público 4-contabilidad 5-ingresos públicos. 1-administración de bienes y servicios 2-recursos humanos y función pública 3-inversión pública.

El Circuito de compras SIEMPRE debe contener lo siguiente: nota de pedido, intervención técnica( para el caso correspondiente ejemplo una intervención mecánica), presupuesto (al menos dos) esto significa cuantificar la necesidad cuánto va a salir. En función de esta documentación básica la AyF/han emitirá la correspondiente ORDEN DE PROVISION Y su CERTIFICADO DE RECEPCIÓN DEFINITIVA. Verdadero. Falso.

Que áreas intervienen en el circuito de compra?. Área Logistica. Área Logistica y AyF/HAB.

Nota de pedido, intervención técnica y presupuesto es generada por el área: Logistica. AyF/HAB.

Según la ley orgánica de la Policía Provincial Ley 7.395, en el Art. 50, El departamento logística (D4), tendrá a su cargo las funciones de planeamiento, organización, ejecución, control y coordinación de abastecimiento, mantenimiento, racionamiento, construcciones, contralor patrimonial y otras afines que determinará el reglamento de logística (R.D.L.). Verdadero. Falso.

Según la Ley Orgánica de la Policía Provincial Ley 7.395, ART.51, para el cumplimiento de las funciones de su competencia, el Departamento Logística se organizará del modo siguiente. a) armamento y equipos b) transporte c) intendencia ch) edificación e instalaciones fijas y d) control patrimonial. a) investigaciones e informaciones b) reunión c) planes e instrucción d) central.

La resolución es el acto administrativo que pone fin al procedimiento administrativo ordinario, quedando abierta la etapa recursiva en caso de ser utilizada por el sumariado. Verdadero. Falso.

La información sumaria es un procedimiento interno que, cuando no es necesario iniciar un sumario administrativo, es preciso investigar hechos irregulares o conductas del personal policial que no configuren falta grave. Verdadero. Falso.

Las únicas autoridades con competencia para instruir información sumaria a tenor del art. 113 inc.e) del R.S.A. son: el jefe de policía, los jefes de unidad regionales y el director general de seguridad rural. Verdadero. Falso.

Las etapas del sumario administrativo son: Inicio. Investigación. Resolución. Ninguna de ellas. Todas son correctas.

En el marco de un sumario administrativo, qué autoridad cuenta con la facultad de aplicar suspensión de empleo y/o gestionar ante el poder ejecutivo la medida de destitución. Los jefes de unidad de regionales y el director general de seguridad rural. Ninguno. El subsecretario de control y el jefe de policía. Todos.

El sumario administrativo es un procedimiento que se utiliza para investigar posibles conductas de los agentes dentro de una fuerza policial por infracción de delitos tipificados en el código penal. Verdadero. Falso.

Si en el marco de la información sumaria sugiere que, por la gravedad del hecho, el administrado transgredió falta de carácter grave, la autoridad competente aplicará suspensión de empleo de acuerdo a lo previsto en el Art 117 del RSA. Verdadero. Falso.

Qué sanciones disciplinarias se pueden aplicar en el marco de un sumario administrativo: Disponibilidad. Reconvención escrita. Ninguna de ellas. Todas de ellas. Suspensión de empleo.

El sumario administrativo es un procedimiento interno que se utiliza para investigar posibles faltas, e irregularidades o conductas inapropiadas de los agentes dentro de una fuerza policial. el sumario administrativo se enfoca en la disciplina y el cumplimiento de la normativa interna de la institución. Verdadero. Falso.

En el marco de una información sumaria se podrá aplicar las siguientes sanciones: Ninguna. Suspensión de empleo. Apercibimiento simple o agravado. Todas.

Si no se cumpliera en tiempo y forma, con la pena alternativa establecida se aplicará la sanción de suspensión de empleo como agravante. Verdadero. Falso.

En materia de régimen disciplinario la única norma aplicables son el régimen de responsabilidad administrativa del personal policial estipulado en la L.P.P n°12.521/06 y el R.S.A. Verdadero. Falso.

Comprobada la falta leve en superior convocará dentro de las ..... horas al personal policial que la cometió a fin de que en forma verbal efectúe su descargo en dicho acto: 72. 24. 48. 12.

Recurso. se presentará por ante el funcionario que aplicó la sanción disciplinaria. Verdadero. Falso.

Cuando un superior jerárquico constata una falta leve cometida por un subordinado o subalterno, debe aplicar una sanción directa, salvo que corresponda iniciar otro procedimiento. Verdadero. Falso.

La interposición de un recurso contra una sanción directa no tiene efectos suspensivos. Verdadero. Falso.

Es competente para la aplicación de la sanción directa de corrección el superior que compruebe la falta. si la falta se cometiere ante varios funcionarios con esta facultad disciplinaria, deberá resolver el de mayor grado o en su defecto el de mayor antigüedad. Verdadero. Falso.

Tanto la resolución adoptada por el superior que aplicó la sanción y ,en su caso, lo dispuesto para la realización de la pena alternativa, se podrá omitir de labrar las correspondientes actas. Verdadero. Falso.

Quién deberá resolver si corresponde o no la aplicación de una medida disciplinaria de corrección. El titular de la dependencia. El J.P.P. El superior.

El interesado puede recurrir la sanción de corrección dispuesta dentro de los .....días de la notificación de esta. 2. 4. 7. 3.

La seguridad lógica se enfoca en proteger los equipos, dispositivos y espacios donde se encuentran los datos y sistemas. Verdadero. Falso.

La disponibilidad es un principio que asegura que la información estará accesible solo para las personas autorizadas. Verdadero. Falso.

El recurso humano es un componente crítico en la seguridad de la información. si bien los errores humanos representan una gran parte de los incidentes de seguridad, la educación, la capacitación y la concienciación pueden transformar esta debilidad en la fortaleza estratégica. Verdadero. Falso.

Cuáles de las siguientes opciones representan objetivos de una política de seguridad de la información. a)Proteger los activos de información. b) cumplir con normativas y estándares. c) definir roles y responsabilidades. d) crear una cultura de seguridad. e) mitigar riesgos. f) ninguna de las anteriores. g) solo b c y d. h) solo a b c d y e.

La gestión de la seguridad de la información ( GSI) es un enfoque integral que abarca procesos, políticas y controles para proteger la información organizacional.su objetivo garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos frente a amenazas. Verdadero. Falso.

Un incidente informático de cualquier evento que afecta negativamente la seguridad de un sistema de información, comprometiendo su integridad (a través de un acceso no autorizado a información sensible) su disponibilidad (alteración o manipulación de datos) y/o su confidencialidad (interrupción del acceso a sistemas o servicios.). Verdadero. Falso.

El control de acceso físico regula quién puede acceder a sistemas informáticos, aplicaciones o base de datos Y qué tipo de acciones pueden realizar ( lectura modificación eliminación etc). Verdadero. Falso.

Cuáles de las siguientes opciones constituyen elementos claves de una política de seguridad de la información efectiva?. a) declaración de objetos. b) alcance. c) directrices específicas. d) cumplimiento. e) actualización y revisión. f) ninguna de las anteriores. g) solo b c y d. h) solo a b c d y e.

Uno de Los pilares fundamentales para mejorar la seguridad de la información en la capacitación continua del personal, siendo las políticas de seguridad claras Y accesibles para todos los empleados una estrategia efectiva. Verdadero. Falso.

Un riesgo es la probabilidad de que una debilidad explote una amenaza y cause un daño, como el riesgo de una pérdida de información debido a un fallo de seguridad. Verdadero. Falso.

Medidas de seguridad, Reglas de oro. 1-traté todas las armas como si estuvieran siempre cargadas. 2-no permita que su arma apunte hacia algo o alguien a quien no quiere disparar. 3-mantenga el dedo alejado de la cola del disparador hasta que no haya decidido disparar. 4-identifique siempre su blanco y lo que hay más allá de él (detrás laterales.). Verdadero. Falso.

Usar siempre protector visual y auditivo mientras se realizan ejercicios con fuego real para limpieza y desarme también. Verdadero. Falso.

Si se llega al polígono con el arma cargada se descarga sin consultar al instructor. Verdadero. Falso.

Algunas de las medidas de seguridad en los tiradores. a)Si se llega al polígono con el arma cargada, no se descarga hasta que el instructor no lo autoriza Y controla. b) la munición real solo se permite en el polígono, no se permiten el aula u otras instalaciones de instrucción. c) iniciado cada ejercicio para hablar con el instructor, se levanta la mano débil sin darse vuelta. d) transporte: las acciones deben estar abiertas, A menos que el arma esté en la funda, dedo fuera del arco guardamonte. e) todas son correctas.

Tipos de cambio de cargador RECARGA TACTICA. SE UTILIZA CUANDO EL POLICÍA ,DURANTE EL COMBATE HA DISPARADO VARIAS VECES PERO NO SABE EXACTAMENTE LA CANTIDAD DE MUNICIÓN QUE LE QUEDA EN EL CARGADOR, O REALIZÓ VARIOS DISPAROS Y NECESITA TENER MÁS CAPACIDAD DE FUEGO.ESTANDO CUBIERTO AÚN TIENE LA OPORTUNIDAD DE RECARGAR ANTES DE DISPARAR O CAMBIAR DE POSICIÓN.SE REALIZA SACANDO EL CARGADOR DEL ARMA CUANDO TODAVÍA TENEMOS CARTUCHO EN RECÁMARA. Verdadero. Falso.

Tipo de cambio de cargador RECARGA CRITICA (DE EMERGENCIA SE UTILIZA CUANDO EN UNA SITUACIÓN DE COMBATE SE HA DISPARADO TODA LA MUNICIÓN DEL CARGADOR Y EL ARMA HA QUEDADO ABIERTA. Verdadero. Falso.

Condiciones de porte de arma Condición 2: Cargador completo colocado en el arma sin cartucho en la recámara con o sin seguro colocado indistintamente. Es decir que para efectuar el primer disparo el operador debe llevar cartucho a la recámara (golpe de corredera )quedando así el arma lista para hacer el primer disparo en simple acción. Arma abierta o cerrada cargadores vacíos municiones separadas de la misma se considera arma fría y despejada.

Condiciones de porte del arma CONDICION 3: ARMA ABIERTA O CERRADA, CARGADORES VACÍOS ,MUNICIONES SEPARADAS DE LA MISMA. SE CONSIDERA ARMA FRÍA Y DESPEJADA. Ideal para realizar prácticas en seco sobre manipulación, utilizando o no OTR todo depende del instructor. Verdadero. Falso.

Condiciones de porte de arma CONDICION 1, el arma está completamente lista para disparar, tiene un cargador lleno, con cartucho en la recámara y el seguro está desactivado. Verdadero. Falso.

Sistemas de disparo Tiro a tiro, son las armas que carecen de almacén cargador y obligan al tirador a repetir manualmente la acción completa de carga del alma en cada disparo. Verdadero. Falso.

Sistema de disparo, Repetición: A- Son aquellas armas que disparan cartuchos uno tras otro sin necesidad de intervención manual del tirador hasta que se suelte el gatillo o agote la munición. B- Son aquellas armas en las que el ciclo de carga y descarga de la recámara se efectúa mecánicamente por acción del tirador estando los proyectiles acumulados en un almacén cargador.

SEMIAUTOMÁTICO, son aquellas armas en las que es necesario oprimir el disparador para cada disparo pero la carga y descarga se efectúa así la intervención del disparador. Verdadero. Falso.

Sistema de disparo, automático, son aquellas armas que disparan cartuchos uno tras otro, sin necesidad de intervención manual del tirador hasta que se suelte el gatillo o agote la munición. Verdadero. Falso.

Método Tap-Rack-Bang o TRB. A- Cuando el cargador no fue correctamente introducido en el arma. se golpea el cargador en un solo movimiento a los fines de introducirlo correctamente, armamos enérgicamente. B- Ante una falla de alimentación o traba ( encasquillamiento por ejemplo) , se quita el cargador, accionamiento de la corredera, se coloca el cargador, se arma (se tira la corredera hacia atrás llevando cartucho a recámara).

ACERROJAMIENTO INCOMPLETO: CASI SIEMPRE SE DA CUANDO EL TIRADOR ACOMPAÑA LA CORREDERA Y NO PERMITE QUE ESTA VUELVA A SU POSICIÓN ORIGINAL APROVECHANDO TODA LA FUERZA DEL RESORTE RECUPERADOR. SOLUCION: A. Se golpea con la palma de la mano la corredera (desde el alza hacia el guion.). B. Se golpea la base del cargador hasta sentir el clásico click que nos indique el mismo está retenido.

CARGADOR MAL COLOCADO: por descuido o ante la premura por un cambio de cargador el mismo no alcanza a quedar bien colocado y retenido por lo tanto la corredera no alcanza a arrastrar un cartucho hacia la recámara para ser disparado. SOLUCIÓN: se golpea la base del cargador hasta sentir el clásico "click" que nos indica que el mismo está retenido. Verdadero. Falso.

FALLA DE MUNICIÓN : estando el cartucho en recámara al presionar el disparador se produce la percusión pero sin concretarse el disparo aquí estamos ante una falla de munición por defecto en la producción. SOLUCIÓN: Se acciona la corredera y se expulsa el cartucho fallado, alimentando uno nuevo. si ante una nueva presión en el disparador el disparo no se produce, estamos quizás ante una falla de la aguja percutora. Se golpea con la palma de la mano la corredera desde el alza hacia el guion.

FALLA DE EXPULSION: cuando la vaina servida no es expulsada. aquí se puede deber a una carga propelente insuficiente o por desgaste o rotura de la uña extractora. si es esto último solo tendrá solución a través de una reparación ejecutada por un mecánico armero. SOLUCIÓN: si es por carga propelente insuficiente o en mal estado, solo debemos accionar la corredera y alimentar otro cartucho expulsando la vaina servida se gira la ventana de pulsión hacia abajo para facilitar por fuerza gravedad la caída de la misma. Verdadero. Falso.

Denunciar Test