option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

aulavirtual

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
aulavirtual

Descripción:
k repaso

Fecha de Creación: 2025/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

el acto de decir algo. locutivo. ilocutivo. perlocutivo.

hacer algo al decir algo. locutivo. ilocutivo. perlocutivo.

la consecuencia de haber dicho algo. locutivo. ilocutivo. perlocutivo.

con que componente del acto del habla crees que esta relacionado significado pragmatico de un enunciado. acto locutivo. acto ilocutivo. acto perlocutivo.

se llama referencia------------ a la relacion entre un termino linguistico del texto/discurso y un elemento del entorno. exoforica. endoforica.

la referencia------------ se refiere a la relacion entre dos elementos dentro del texto/discurso. exoforica. endoforica.

se fueron del mismo modo que habia llegado. adicion. comparacion. temporal. contraste.

cocinaron la cena mientras hablaban. adicion. comparacion. temporal. contraste.

se tomo una cerveza, y ademas se pidio un vino. adicion. comparacion. temporal. contraste.

se paro a hablar a pesar de que tenia prisa. adicion. comparacion. temporal. contraste.

cuando un elemento lexico adquiere su significado por referencia a un elemento posterior hablamos de una.... catafora. anafora. elipsis.

cuando hay un elemento del texto que remite a otro anterior (antecedente) del que toma su significado, hablamos de una. catafora. anafora. elipsis.

cuando hay un elemento que esta explicitamente ausente pero esta presente en la estructura gramatical, hablamos de una. catafora. anafora. elipsis.

maria trajo una tarta. ella queria que merendaran bien. anafora pronominal. anafora adverbial. anafora lexica.

el cuarto de antonio tenia muchos juguetes. alli lo pasarian bien. anafora pronominal. anafora adverbial. anafora lexica.

luisa bajo despacio. la mujer tenia cara de cansada. anafora pronominal. anafora adverbial. anafora lexica.

representacion que recoge los conceptos y relaciones semanticas del discurso. texto superficie. texto base. modelo de situacion.

representacion ligada a la forma perceptual (oral o escrita) del discurso. texto superficie. texto base. modelo de situacion.

representacion analoga a nuestra experiencia real con el mundo. texto superficie. texto base. modelo de situacion.

teniendo en cuneta la composicion proposicional ¿con cual de los dos enunciados se hara mejor la tarea de seguimiento?. el gatito salto la valla. el gatito de susana escapo.

en el modelo situacional se guardan las relaciones espaciales entre elementos que se describen. verdadero. falso.

en que situacion queda mas accesible al receptor la meta de una accion descrita en un discurso. cuando el objetivo se ha conseguido. cuando el objetivo no se ha conseguido.

Una de las características de los lectores más hábiles que muestra su mayor eficiencia en la decodificación de palabras es que se ve menos afectado por lo más/menos predictivo que sea el contexto, asi, se observa que, ante contextos predictivos, los lectores hábiles son: Mejores que los poco habiles. Iguales que los poco hábiles. Peores que los poco hábiles.

en cual de los siguienes profesionales crees que e refiere ser buen decodificador de la comunicacion no verbal: terapeutas. actores. empresarios.

que zona del espacio interpersonal usariamos para mantener una interacción con una persona cercana a nosotros pero no intima?. zona personal. zona intima. zona social.

elevar la voz al decir "eso no me gusta", a que parte de la comunicacion no verbal implica?. quinesia. cronemia. paralinguistica.

que tipo de gestos se caracterizan por tener un significado especifico. adaptadores. emblematicos. reguladores.

la accion de cual de los siguientes musculos parace señalar la sonrisa verdadera que acompaña a un estado alegria: cigomatico mayor. orbicularis oris. orbicularis oculi.

en cual de las siguientes situaciones no se produce una dilatacion pupilar. cuando degustamos un sabor desagradable. cuando estamos alerta. cuando nos agrada lo que vemos.

dar golpecitos acompañando el habla. ¿ dentro de que tipo de gestos lo incluirias?. emblematicos. reguladores. ilustradores.

a las personas que expresan todas las emociones siempre de la misma manera ekman las denomina como: expresivas siempre preparadas. expresivas en blanco. expresivos de efecto congelado.

se habla de bilinguismo simultaneo cuando. el bilingue domina sus dos lenguas de forma similar. el bilingue aprende sus dos idiomas al mismo tiempo. el bilingue puede hablas las dos lenguas a la vez.

En qué tipo de bilingüismo, según Weinreich (1953) el niño adquiere dos sistemas linguísticos paralelos y separados (significantes y significados independientes). Bilingüismo compuesto. Bilingüismo coordinado. Bilingüismo equilibrado.

Uno de los resultados que inicialmente se utilizó como evidencia de la representación común en las dos lenguas del bilingüe provino de los estudio en los que se medía el recuerdo libre en función del número de presentaciones de las palabras y el idioma en que se presentaban. ¿Qué resultado encontraron?. Que las repeticiones de las palabras mejoran el recuerdo solo cuando aparecen en uno de los idiomas. Que las repeticiones de las palabras mejoran el recuerdo con independencia del idioma en que se presente. Que las repeticiones de las palabras mejoran el recuerdo dependiendo del idioma en el que se presente.

En qué consiste el efecto de asimetría en la dirección de la traducción que ha sido utilizado como soporte del Modelo Jerárquico Revisado. En que los tiempos de respuesta son similares en las dos direcciones de traducción. En que los tiempos de respuesta en traducción de L1 a L2 son menores que en traducción de L2 a L1. En que los tiempos de respuesta en traducción de L2 a L1 son menores que en traducción de L1 a L2.

El modelo distribuido de rasgos conceptuales (De Groot, 1992) sugiere que: Los rasgos asociados a un concepto pueden variar para las dos lenguas del bilingüe. Los rasgos asociados a un concepto son siempre los mismos para las dos lenguas del bilingüe. Los rasgos asociados a un concepto son totalmente diferentes para cada lengua del bilingüe.

En que modelo de memoria bilingüe se propone que no hay conexión directa entre el léxico en L2 y la representación conceptual. Modelo de mediación conceptual. Modelo Jerárquico revisado. Modelo de asociación de palabras.

Cuando se compara las tareas de Nombrar dibujos en L2 y traducir palabras de L1 a L2, ¿con qué modelo sería acorde encontrar tiempos de respuesta menores en la tarea de traducción que en la de nombrado?. Modelo de mediación conceptual. Modelo de asociación de palabras.

¿Qué tipos de palabras se traducen más rápidamente?. concretas. Con los dos tipos el tiempo de traducción es igual. abstractas.

Denunciar Test