option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autismo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autismo

Descripción:
Requeteguaidelparaguai

Fecha de Creación: 2022/06/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une al autor con la definición correspondiente (TEA). Bleuler. Rutter. Kanner. Wing y Gould. Siegel. Wing. Baird et al. Rivière.

¿En qué trastorno se presenta una desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48 meses de edad?. En el trastorno desintegrativo infantil. En el trastorno de Rett. En el Sd de Heller. En la psicosis desintegrativa.

¿Cuál de estos síntomas NO es característico del período prodrómico del tr. desintegrativo infantil?. Irritabilidad. Hiperactividad. Tristeza. Ansiedad.

¿Según el DSM-IV qué trastorno del TEA presenta una mala coordinación de la marcha o de los movimientos del tronco?. Tr. autista. Tr. de Rett. Dementia infantilis. Tr. de Asperger.

¿Cuál es la prevalencia del TEA según el DSM-5?.

Los síntomas son reconocibles durante qué año?.

Relaciona los diferentes niveles de gravedad con las definiciones correspondientes con respecto a la comunicación social. Grado 3 "Necesita ayuda muy notable". Grado 2 "Necesita ayuda notable". Grado 1 "Necesita ayuda".

Relaciona los diferentes niveles de gravedad con la definición correspondiente relacionada con los comportamientos restringidos. Grado 3 "Necesita ayuda muy notable". Grado 2 "Necesita ayuda notable". Grado 1 "Necesita ayuda".

Es más común el comportamiento disruptivo en niños y adolescentes con TEA que en niños con otros trastornos, incluida la DI. VERDADERO. FALSO.

¿Cuando es el período de mayor riesgo para la catatonía?.

¿Con que trastornos comparten estas características transdiagnósticas?. Intolerancia sensorial. Sensación de inacabado.

En el TEA pueden presentar regresión de las habilidades adquiridas antes de los 2 años. VERDADERO. FALSO.

El TEA NO es degenerativo, por lo que, por lo que pueden aprender y compensar durante toda la vida. FALSO. VERDADERO.

¿Cuál de estos son FR ambientales?. Edad avanzada de los padres. Bajo peso al nacer. Riesgo poligénico. Exposición valproato periodo perinatal.

La epilepsia como trastorno comórbido se asocia a?. Mayor discapacidad intelectual y menor capacidad verbal. Menor discapacidad intelectual y menor capacidad verbal. Mayor discapacidad intelectual y mayor capacidad verbal. Menor discapacidad intelectual y mayor capacidad verbal.

1 de cada 4 niños con TEA sufre crisis epilépticas. Con frecuencia comienzan en la niñez temprana y, sobre todo, durante la adolescencia. VERDADERO. FALSO.

En niñas SIN discapacidad intelectual o retraso del lenguaje. Podría NO reconocerse el trastorno. Asociado a menos CI y curso menos favorable. Asociado a más CI pero a curso menos favorable. El trastorno se reconoce muy fácilmente.

¿Cuáles son las dos caraterísticas destacadas tanto por Kanner como por Rutter?.

Mientras el niño está entregado a la conducta estereotipada. Presenta TOTAL IRRESPONSIVIDAD ante otros estímulos ambientales. Presenta TOTAL RESPONSIVIDAD ante otros estímulos ambientales.

Las personas con TEA presentan más déficits en. Pensamiento abstracto. Lenguaje. Hh manipulativas. Tareas de procesamiento secuencia. memoria automática. Hh visoespaciales. Tareas desarrollo social.

¿Cuál de estas afirmaciones no es la correcta? En menores de 3 años las conductas más significativas son: Imitación. Aumento de atención conjunta. La referencia social. Conductas comunicativas.

Relaciona hipótesis con definición. HIPÓTESIS BIOLÓGICAS. Hipótesis genéticas. Sistema inmunológico alterado. Hipótesis bioquímicas. Hipótesis neuroanatómicas.

Relaciona hipótesis con definición. HIPÓTESIS AMBIENTALES. Factores prenatales, perinatales y postnatales.

Relaciona hipótesis con definición. HIPÓTESIS PSICOLÓGICAS. Teoría socioafectiva (Kanner, reformulada por Hobson). La teoría de la mente (ToM) Leslie & Frith, Baron-Cohen. Teoría de la coherencia central débil , Frith. Teoría de la empatía-sistematización, Baron-Cohen. Toeria Magnocelular. Teoría cognitiva (Leslie, Frith y Happé). Teoría cognitivo-afectiva (Mundy y Sgigman). Teoría de la disfunción ejecutiva.

Denunciar Test