Auto-Evaluación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auto-Evaluación Descripción: Contratos Atípicos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En un contrato de franquicia que es el KNOW HOW?. a. No revelas a terceros información de la empresa. b. El saber hacer. c. El libre ingreso al franquiciador al local. d. Conservar la reputación y el buen manejo de la empresa. 2. La definición: “Operación a través de la cual el titular puede ejercer su derecho de comprar o vender un activo determinado al precio prefijado”, corresponde a: a. Swap. b. Opción. c. Forward. d. Futuro. 3. En el factoring el new style factoring es: a.una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas. b. consiste en un contrato mediante el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero. c.Implementación de estrategias comerciales para la financiación de la industria o negocios. d. operación de financiamiento de máquinas, viviendas u otros bienes. 4. ¿Los contratos de leasing habitacional requieren elevarse a escritura pública?. a. No, solo será necesario la escritura pública cuando se va trasferir el dominio. b. Sí, porque desde el comienzo del negocio se necesita trasferir el dominio. c. No, porque con la sola entrega del bien se ha trasferido el dominio. d. Ninguna de las anteriores. 5. Según las siguientes afirmaciones, marque la respuesta correcta que se adecua a la descripción de la operación de UNDERWRITING: a. Fórmula de financiación del equipamiento de las empresas, mediante la cual estas acceden a la utilización de bienes de equipo que le es facilitada por la entidad financiadora o sociedad de Leasing, A cuyo fin adquiere la propiedad del bien, sin perjuicio de que el usuario, optativamente, pueda acceder al cabo de un tiempo, a la propiedad del bien o bien sea continuar con el uso. b. Una empresa comercial emite títulos valores para capitalizarse, a partir de ello decide utilizar los servicios de otra empresa comercial, con un especial conocimiento en el mercado de valores, para que a través de este se coloque la emisión en el público. La empresa profesional en el mercado de valores puede asumir o no el riesgo de la colocación de la emisión. c. Es un conjunto de servicios prestados por una sociedad especializada a las personas o instituciones que quieran confiar la gestión de créditos. d. Instrumento al que puede recurrir una sociedad anónima para la negociación de sus acciones y otros títulos valores emitidos, en el mercado bursátil institucionalizado. 6. Una de las diferencias del contrato de Derivado entre futuros y forward es: a.En Forwards no se especifica ningún tipo de depósito de garantía, mientras que en Futuros siempre se cuenta con cámara de compensación que respalda el mercado y que necesita depósitos de garantía. b. Futuros el contrato es de tipo no estandarizado, mientras que forward el tipo de contrato es estandarizado. c. En forwards se limitan las variaciones permisibles en la calidad del subyacente entregable, mientras que en futuros, no se especifica el subyacente. d. Futuros no se especifica una fecha de entrega, mientras que en las forwards se dan posibles fechas de entrega. 7. ¿Cuándo se considera que es arbitraje internacional?. a. Cuando institucionalmente sea dirigido por un centro de arbitraje. b. Cuando las partes guarden silencio sobre la naturaleza del arbitraje. c. Cuando este regulado por el decreto 1563 del 2012. d. Cuando se encuentre enmarcado en los criterios de cada legislación. 8. Cuáles son los principios que rigen el arbitraje: a. Buena Fe, legalidad y proporcionalidad. b. Imparcialidad, celeridad, idoneidad y contradicción. c. Oralidad, desarrollo y justicia. d. Todos los anteriores. 9.¿Cuál es la función económica en el Contrato de Leasing?. a) Obtener un bien que produzca rendimientos y lleve consigo el costo de amortización para conseguir los beneficios esperados con una opción de compra. b) Dar un bien en la modalidad de arrendamiento para que se use y posteriormente se devuelva. c) Adquirir unos créditos que serán usado por una empresa para asumir unas deudas que afectan el patrimonio de la sociedad. d) Otorgar la explotación de una marca para que comercialice sus productos en diferentes lugares logrando crecimiento en el mercado. 10.¿Cuáles son los elementos esenciales en el Contrato de Franquicia?. a) Consensual, bilateral y oneroso. b) La marca, el pago y el saber hacer. c) Franquiciador y Franquiciado. d) Los créditos que se van a otorgar. |