AUTOCONCEPTO E IDENTIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AUTOCONCEPTO E IDENTIDAD Descripción: AUTOEVALUACIÓN TEMA 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Respecto a la identidad es cierto que: a. Se construye mediante un proceso en el que se tiene en cuenta únicamente a otras personas y/o grupos con los que se siente unido la persona. b. Entre los componentes de la identidad encontramos las sensaciones, compromisos y reconocimiento con el propio rol y con la imagen que tienen de nosotros personas a quienes consideramos importantes. c. Ambas son correctas. 2. El efecto según el cual “las personas recuerdan mejor aquellas características que se refieren a la definición que tienen de sí mismos que otro tipo de características” se denomina. a. Efecto de auto-ensalzamiento. b. Efecto de autoconfirmación. c. Efecto de auto-referencia. 3. Leary y Tangney (2003) señalan que los fenómenos relacionados con el auto-concepto incluyen al menos uno de estos tres procesos: a. Sensaciones, compromisos y reconocimiento. b. Autoconocimiento individual, relacional y colectivo. c. Atención, cognición y regulación. 4. De acuerdo con Sedikides y Brewer (2002) los aspectos del autoconcepto que son compartidos en las relaciones con otras personas y definen el rol y la posición de la persona dentro de estas relaciones significativas, corresponden al. Autoconocimiento colectivo o grupal. Autoconocimiento relacional. Autoconocimiento individual. Imagine a una persona que se percibe más capaz que sus compañeros/as de carrera de obtener un buen trabajo y por el contrario se ve a sí misma con menor probabilidad de terminar siendo alcohólica. ¿Qué función del yo social utiliza?. Autoensalzamiento: optimismo irrealista. Autoensalzamiento: efecto mejor que la media. Autoverificación. 7. Respecto a la Teoría de la Identidad Social es cierto que. Mantiene que las conductas sociales se articulan dentro de un continuo interpersonal-intergrupal. La identidad social forma parte de la identidad de la persona. Ambas son ciertas. 8. La categorización social …. a. Es la identificación de la persona con su grupo. b. Acentúa las diferencias entre grupos sociales distintos e incrementa las semejanzas entre miembros que pertenecen al mismo grupo. Es producto de la comparación social que se producen entre el grupo al cual pertenece cada individuo (endogrupo) y aquellos a los que no pertenece (exogrupo). . Cuando la identidad social es negativa, la teoría de Tajfel propone el mecanismo de movilidad individual para conseguir una identidad social positiva, ¿en qué consiste?. a. Buscar otro exogrupo de comparación. Cambiar de endogrupo. Cambiar el criterio de comparación con el exogrupo. 10. Cuando la persona busca un criterio de comparación con el exogrupo en el cual en el pasado resultaba en desventaja pero ya no para obtener una identidad social positiva ¿qué estrategia está usando?. a. Movilidad individual. b. Creatividad social. c. Competición social. 11. Según la Teoría de la categorización del yo. a. Cuando la persona se integra un grupo ocurre un proceso de "despersonalización" por el cual se ve como intercambiable por cualquier otro miembro del grupo. b. Existen dos motivaciones en la autopresentación:la instrumental o estratégica y la expresiva. c. Las personas no solo interiorizan lo que otras piensan sobre ellas sino que además en muchas ocasiones se comportan de forma acorde con las expectativas que los demás tienen sobre ellas. 7. Respecto a la Teoría de la Identidad Social es cierto que. a. Mantiene que las conductas sociales se articulan dentro de un continuo interpersonal-intergrupal. b. La identidad social forma parte de la identidad de la persona. c. Ambas son ciertas. |