option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autoescuela

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autoescuela

Descripción:
Test moto

Fecha de Creación: 2025/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Un vehículo de dos ruedas provisto de un motor de cilindrada NO SUPERIOR a 50 cm cúbicos y que puede desarrollar en llano 50 km/h es: Un ciclomotor de dos ruedas. Un ciclo. Una motocicleta.

2 Las personas que conducen a pie una motocicleta se consideran: Peatones. Conductores. Ambas respuestas son correctas.

3 Como norma general ¿está permitido transportar en un ciclomotor de 2 ruedas un menor de 12 años?: Si, pero solo por poblado. No, porque está prohibido. Si, siempre que lleve casco de protección.

4 La carga transportada en un ciclomotor de dos ruedas no puede ... Producir olores. Desplazarse de manera peligrosa. Sobresalir por detrás.

5 Para poder llevar un pasajero en su ciclomotor es indispensable que este dato conste en: La factura de compra. La licencia de circulación. El permiso de conducción.

6 En un ciclomotor de dos ruedas de anchura inferior a un metro ¿puede sobresalir la carga transportada por delante del vehículo?: No. Si, hasta 0,25 cm. Si, hasta 0,50 cm.

7 ¿Qué tasa de alcohol en aire espirado no podremos superar si hace más de 2 años que somos titulares del permiso AM y somos mayores de edad?: 0,40 ml por litro. 0,25 ml por litro. 0,15 ml por litro.

8 Las normas relacionadas con la alcoholemia, ¿afectan también a los conductores de ciclomotores y bicicletas?: Si, el nivel máximo permitido es de 0,15 mg de aire durante el primer año desde la obtención del permiso. Si, el nivel máximo permitido es de 0,0 mg, si son menores de edad. Estas normas no afectan a los conductores de bicicletas, pero sí a los de ciclomotores.

9 Con lluvia la conducción es más peligrosa, por eso debe... Apagar las luces de su ciclomotor, para evitar deslumbramientos. Circular a mayor distancia del vehículo que circula delante. Circular, en todo momento, a la velocidad máxima permitida en cada vía.

10 Cuando se toma alcohol, el conductor... Responde mejor ante cualquier peligro. Ttarda menos en reaccionar ante cualquier peligro. Sobrevalora sus propias capacidades y desprecia el peligro.

11 De día, cuando llueve intensamente, ¿debe encender las luces del ciclomotor?. Sí, porque disminuye la visibilidad. No, porque las luces sólo deben utilizarse por la noche. Sí, pero sólo por carretera.

12 ¿Qué función tiene el dibujo de los neumáticos?. Consigue una mejor evacuación del agua cuando el pavimento está mojado. Proporciona un menor agarre al pavimento y, por tanto, un mejor deslizamiento por la calzada. Ninguna; sólo da al vehículo un aire más deportivo.

13 En una vía urbana con plataforma única de calzada y acera, ¿cuál será la velocidad máxima a la que podremos circular?: A 50 km/h. A 30 km/h. A 20 km/h.

14 En una vía dentro de poblado con dos carriles para cada sentido y arcén transitable y suficiente, ¿por dónde circularemos?: Por el carril de la derecha y el siguiente para adelantar. Por el arcén. Por cualquier lugar, arcén o carriles indistintamente.

15 ¿Puede un ciclomotor circular por el carril reservado a los autobuses y taxis?: Sí, para aumentar la fluidez del tráfico. No, pues la circulación por dichos carriles está prohibida a todos los vehículos excepto a autobuses y taxis.

16 Cuando adelantemos con nuestro ciclomotor por el arcén a otro vehículo, debemos tener en cuenta que no podremos circular en paralelo más de... 100 metros. 150 metros. 200 metros.

17 Cuando en una vía de sentido único hay una isleta, ¿por qué parte de la calzada circularemos?: Por la derecha, dejando a la izquierda la isleta. Por la izquierda, dejando a la derecha la isleta. Por cualquiera de los dos lados.

18 ¿Qué distancia de seguridad debemos dejar entre nuestro ciclomotor y el vehículo que circula delante circulando por una vía urbana?: El doble de la longitud del vehículo que va delante, aproximadamente. Un espacio que nos permita detener el ciclomotor sin colisionar con el vehículo que circula delante en el caso de que éste frene bruscamente. Una separación mínima de 70 metros.

19 Si por donde circulo no existe arcén o no es transitable ni suficiente, ¿por dónde lo haremos?: Por el carril de la derecha. Por la parte imprescindible de la calzada. Por cualquier carril.

20 Como norma general, ¿está permitido que dos ciclomotores circulen en paralelo?: No. Si.

21 Cuando, excepcionalmente, circule en paralelo con otro ciclomotor no podrá... Circular a más de 20 kilómetros por hora. Adelantarlo. Invadir la calzada.

22 El conductor de un ciclomotor, ¿puede circular por un carril para vehículos de alta ocupación (carril VAO)?. Si. No.

23 Por una vía ciclista, ¿está permitida la circulación de ciclomotores?: Sí, porque es una vía compartida por ciclos y ciclomotores. Sí, ciclomotores de dos ruedas, exclusivamente. No.

24 En un túnel, circula detrás de un vehículo al que no desea adelantar. ¿Qué distancia de seguridad mínima dejará?: 100 metros. 200 metros. 150 metros.

25 ¿Cómo debemos actuar si poco después de encontrarnos la señal de entrada a poblado, nos encontramos una señal de prohibido circular a velocidad superior a 40 km/h?. No sobrepasaremos la velocidad de 40 km/h en la travesía. No sobrepasaremos la velocidad de 40 km/h hasta encontrar otra señal de velocidad máxima. No sobrepasaremos la velocidad de 40 km/h en toda la población.

26 En un puente cuya anchura no permite el paso simultáneo de un ciclomotor y un turismo, ¿qué vehículo pasará primero si no hay señal que indique el orden de paso y los dos vehículos han llegado al mismo tiempo?: El ciclomotor. El turismo.

27 En una intersección sin señalizar, ¿a quién deberemos ceder el paso?: A los que se acercan por nuestra derecha. Tanto a los que se aproximan tanto por la derecha como a la izquierda.

28 Si un ciclomotor y un camión llegan al mismo tiempo a una intersección en la que no existe señalización que regule la preferencia de paso, ¿qué vehículo pasará primero?: El vehículo cuyo conductor observe que por su derecha no se aproxima ningún vehículo. Siempre el camión, por ser el vehículo más pesado. El ciclomotor porque, al ser un vehículo de pequeñas dimensiones tiene mejor visibilidad.

29 En esta intersección, ¿qué vehículo pasará en primer lugar?: El ciclomotor. El turismo rojo. El turismo azul.

30 ¿Está permitido parar su ciclomotor en la parte transitable del arcén de una vía interurbana?: Sí, cuando no circulen otros vehículos por el arcén. Sí, pero sólo por tiempo inferior a 2 minutos. No, porque está prohibido.

31 Si vamos a incorporarnos a la circulación desde el borde de la calzada, ¿debemos advertirlo a los demás usuarios de la vía?: No, no es preciso. Sí, mediante señales luminosas o, en su defecto, con el brazo. Sí, encendiendo la luz de cruce.

32 Si el vehículo que circula delante de nuestro ciclomotor está indicando claramente que va a cambiar de dirección a la izquierda, ¿está permitido adelantarlo por la derecha?. No. Si.

33 En las calles residenciales debidamente señalizadas la parada está... Permitida únicamente en los lugares destinados por señales o por marcas. Permitida, con carácter general. Prohibida siempre.

34 ¿Podemos llamar la atención de nuestra presencia a un ciclomotor que circula delante de nosotros mediante señales acústicas?: No. Si.

35 De los lugares que a continuación se indican, ¿dónde está prohibido adelantar?: En todas las travesías. En todas las curvas. En los pasos a nivel.

36 En una glorieta, ¿está permitido adelantar?: No. Si.

37 ¿En qué posición colocaremos el brazo izquierdo para advertir a los usuarios de la vía un cambio de dirección a la izquierda?: En posición horizontal con la palma de la mano hacia abajo. En posición horizontal con la palma de la mano hacia atrás. Doblado hacia arriba con la palma de la mano extendida.

38 Como norma general, ¿está permitido cambiar el sentido de la marcha en un tramo de vía en el que está prohibido adelantar?: Sí. No.

39 ¿Debemos llevar en todo caso la luz de cruce encendida?: No. Sí, siempre que sea de noche. Sí, en todo caso.

40 Ante la señal de prioridad en la intersección, ¿podemos hacer un cambio de sentido?: Sí, si no hay señales que lo prohíban y no ponemos en peligro a los usuarios que circulen en sentido contrario. No, nunca. No, porque en las intersecciones está siempre prohibido.

41 ¿En qué posición colocaremos el brazo izquierdo para indicar a los demás conductores nuestra intención de cambiar de dirección a la derecha?: En posición horizontal, con la palma de la mano extendida hacia abajo. En posición horizontal, con la palma de la mano extendida hacia arriba. Doblándolo hacia arriba con la palma de la mano extendida.

42 De día, ¿es obligatorio circular con las luces de posición encendidas en su ciclomotor?: No, porque está prohibido. Sí, deben llevarse siempre encendidas, tanto de día como de noche. No, sólo cuando las condiciones de visibilidad no son buenas.

43 ¿Es obligatorio que los ciclomotores dispongan de luz indicadora de dirección?: Sí, cuatro como mínimo. Sí, dos como mínimo y siempre en número par. No.

44 ¿Qué luces llevaremos encendidas circulando por una vía urbana suficientemente iluminada conduciendo un ciclomotor de tres ruedas?. Ninguna, porque la vía está iluminada. Las luces de posición y de cruce. Las de posición, solamente.

45 Un ciclomotor de 2 ruedas, ¿puede llevar luz de carretera?: Sí, una o dos en la parte delantera. No, porque no sobrepasa los 45 km/h.

46 Un ciclomotor de 2 ruedas, ¿debe llevar luz de posición delantera?: Si, para indicar su posición en la calzada. No.

47 Además de las luces de posición, ¿qué luces debemos encender en nuestro ciclomotor cuando circulemos de noche por una vía urbana insuficientemente iluminada?: Las de cruce. Las de carretera. Las de carretera o cruce, indistintamente.

48 ¿Qué luces de posición debe llevar instaladas un ciclomotor de dos ruedas?. La luz de posición delantera y la de posición trasera. Únicamente la luz de posición delantera. Únicamente la luz de posición trasera.

Denunciar Test