AUTOESTIMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AUTOESTIMA Descripción: Que te ayude |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la percepción valorativa de mí ser, de mi manera de ser, de quien soy yo, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran mi personalidad. Se refiere a: Es la capacidad personal de reconocerse el propio valor, de quererse y respetarse con sus capacidades y sus limitaciones. Es el aprecio y consideración que las personas tienen de sí mismas. Este concepto pertenece al de autoestima. Verdadero. Falso. es una actividad hacia uno mismo. Como actitud es la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo. Para C.Roger, ¿cuál es el núcleo básico que constituye el autoestima?. Es una emoción en cuan afectuosos y amorosos nos sentimos hacia nosotros mismos, en base a nuestro sentido individual de valor e importancia personal. Con esto nos referimos a: Es la valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de su propia personalidad. Esta afirmación se refiere al de Salud Mental. Verdadero. Falso. Se dice que el autoestima es innata, ya que se esta no se adquiere sino que ya viene incluida desde nuestro nacimiento. Verdadero. Falso. El autoestima, es el fruto de una larga y permanente secuencia de acciones y pasiones que nos van configurando nuestra existencia. Verdadero. Falso. La autoestima positiva o negativa se construye en la intimidad de la familia. Falso. Verdadero. Se dice que no son importantes los primeros meses de vida y las expresiones de amor y afecto que reciba de sus padres y familiares, para un autoestima positiva. Falso. Verdadero. La relación padres – hijos influye no solo en la infancia sino a través de toda la vida positiva o negativamente. Verdadero. Falso. Se dice que la construcción del autoestima se basa en que los padres siempre establezcan comparaciones entre los herman@s de otros niños. Verdadero. Falso. Se deben aceptar y amar mas a uno que a todos por igual, se debe tener poca paciencia, comprensión y tener humor en los niños pequeños hacia algunos hábitos higiénicos y alimentarios. Verdadero. Falso. si el concepto personal y social son fuertes no nos intereses tanto el yo material y corporal (los adornos). Verdadero. Falso. Relaciones los siguientes mensajes según lo que usted considere. Mi mejor amigo es el que saca lo mejor de mí mismo. Nada construye tanto la autoestima y el auto concepto como los logros. ú mismo, al igual que cualquier otra persona en el universo, te mereces tu propio amor y afecto. Jamás haces nada bien. Debes parecerte más a tu hermano. Sabía que no debería tener hijos. Se dice que solo a través de un autoestima saludable, podemos eliminar los sentimientos, debilidades, insuficiente y desorden emocional que impiden que funcionemos de una manera armoniosa y afectiva. Verdadero. Falso. Tener conciencia de la trascendencia de la autoestima es un presupuesto determinante de la eficacia y de la perfección que deseamos en la formación personal. Verdadero. Falso. Las investigaciones realizadas en muchos estudiantes y profesionales confirman plenamente la anterior consideración. Se comprueba la influencia del auto imagen en el rendimiento académico y profesional así también la estabilidad física y mental del ser humano y de la familia. Verdadero. Falso. La adquisición de nuevas ideas y aptitudes están subordinadas a nuestras actividades básicas de estas dependen que nuestra percepción trabaje bien que se favorezca la inteligencia mental y que se dé la atención y concentración adecuada. Nos referimos a que el autoestima: Cuando una persona goza de autoestima es capaz de comprender los fracasos y los problemas que le sobrevengan. Dispone dentro de sí la fuerza necesaria para reacción buscando la superación de los obstáculos ya que muchos obstáculos solo están dentro de la mente de la persona. Nos referimos a que el autoestima: Se nos propone que formemos personas responsables, capaces y dispuestas a comprometerse, a asumir responsabilidad. Pero solo se compromete el que cree en su aptitud. Nos referimos a que el autoestima: Se nos propone que formemos personas responsables, capaces y dispuestas a comprometerse, a asumir responsabilidad. Pero solo se compromete el que cree en su aptitud. Esto se refiere a que el autoestima Apoya la creatividad: Verdadero. Falso. La autonomía personal se basa en la auto suficiencia, seguridad en sí mismo, capaces de tomar decisiones, que se acepten a sí mismo, que encuentre su propia identidad, que sepan auto orientarse en medio de una sociedad en permanente mutación. Esto se refiere a que el autoestima Determina la autonomía personal: Verdadero. Falso. es la plataforma adecuada para relacionarse con el resto de las personas. Relacione. El respeto y aprecio hacia uno mismo es la plataforma adecuada para relacionarse con el resto de las personas. Cuando se acerquen a nosotros se sentirá cómodo. Porque irradiaremos un ambiente positivo en nuestro entorno actuaremos inconscientemente como un modelo a seguir. Desde el sentimiento de las cualidades propias la persona se proyectara hacia su futuro. Se auto impone aspiraciones y expectativas de realización, es capaz de escoger sus metas y lograrlas. Le nace la esperanza y la fortaleza para buscar su propio bienestar. Se cree que la persona es un ser en busca de su identidad. La fuerza más profunda del hombre en su tendencia a llegar a ser “el mismo’’. Víctor Franal, fundador de la novísima Escuela Psicológica nos dice que el problema fundamental del hombre moderno es su necesidad de encontrar un sentido a su vida y necesidad de sentirse bien en todos los ámbitos de su vida. indica idea, opinión, creencias, percepción, procesamiento de la información. Nos referimos a este como opinión que se tiene de la propia personalidad y sobre su conducta. fundador de la novísima Escuela Psicológica nos dice que el problema fundamental del hombre moderno es su necesidad de encontrar un sentido a su vida y necesidad de sentirse bien en todos los ámbitos de su vida. Es el conjunto de auto esquema mental. Esta dimensión conlleva la valoración de lo que en nuestro hay de positivos y de negativos. Que afectivos somos, que tanto nos acercamos., no podemos amar a nadie si primero nos amamos a nosotros mismos. ¿A qué componente nos referimos?. Significa tensión, intención y decisión de actuar, de llevar a la practica un comportamiento consecuente. Nos referimos a: Es el proceso final de toda su dinámica interna. Es el auto afirmación dirigida hacia el reconocimiento por parte de los demás. Relacione. Seguro acerca de quién es y seguridad en sí mismo. Capaz de tener intimidad en sus relaciones. Capaz de mostrar sus verdaderos sentimientos. Capaz de reconocer sus propios logros. Habilidad de perdonarse y perdonar a los demás. Personas que le dan la bienvenida a los cambios. Relacione. Inseguridad acerca de quién es usted y falta de confianza en usted mismo. Problemas de intimidad en relaciones. Esconder los verdaderos sentimientos. Inhabilidad de premiarse a usted mismo por los logros. Inhabilidad de perdonarse a usted mismo y a los demás. Miedo al cambio. Es la manera de ver el mundo, de vivir, en la cual todo tiene un significado profundo y vivo. Incluye la libertad y responsabilidad ante la existencia. Arranca al hombre del automatismo para llevarlo a la autonomía y a la auto-trascendencia. Nos referimos a: Relacione. Saben qué cosas pueden hacer bien y qué pueden mejorar. Se sienten bien consigo mismas. Expresan su opinión ante los demás. No temen hablar con otras personas. Saben identificar y expresar sus emociones a otras personas. Participan en las actividades que se desarrollan en su entorno, centro de estudio, de trabajo. Les gustan los retos y no les temen. Habilidades y posturas habituales que indican autoestima positiva. La gente nos quiere mal. Tendencia a las comparaciones. No temen hablar con otras personas. Le gustan los retos y no les temen. |