option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

autoevaluación 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
autoevaluación 3

Descripción:
repaso dfi

Fecha de Creación: 2023/12/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes métodos jerarquiza a las inversiones según su liquidez?. El valor actual neto. el plazo de recuperación. El flujo neto de caja total por unidad monetaria comprometida. todas son correctas.

¿Qué información nos ofrece la TIR de una inversión?. Proporciona una medida de la rentabilidad esperada de la inversión en valor absoluto. ofrece una medida de la rentabilidad relativa y actual de la inversión. Indica el número de años que tarda en recuperarse el desembolso inicial de la inversión en términos actuales. Muestra una medida de rentabilidad referida a toda la vida de la inversión.

¿Cuándo será efectuable un proyecto según la TIRM?. 1'm>r. rm > 1. rm > 0. rm>k.

¿Cuándo deberá realizarse una inversión según el criterio del plazo de recuperación descontado?. Cuando la duración de la inversión sea inferior al plazo de recuperación descontado. Cuando el plazo de recuperación descontado coincida exactamente con la duración de la inversión. Cuando el plazo de recuperación descontado sea superior a la duración de la inversión. ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Cuando existe inflación, una inversión es efectuable siempre que…. Su rentabilidad aparente sea superior a su rentabilidad real. Su rentabilidad aparente sea superior a su rentabilidad exigida cuando no exista inflación. su rentabilidad real sea superior a la tasa neta de inflación que se requiere. Su rentabilidad real sea superior a su rentabilidad exigida cuando exista inflación.

¿Cuándo existirá discrepancia en la selección y ordenación de proyectos de inversión según los métodos VAN y TIR?. Cuando los proyectos sean independientes. Cuando los proyectos sean independientes y exista intersección de Fisher en el primer cuadrante. cuando los proyectos sean mutuamente excluyentes y exista intersección de Fisher en el primer cuadrante. Cuando los proyectos sean mutuamente excluyentes y no exista intersección de Fisher en el primer cuadrante.

Si entre dos inversiones alternativas existe distinto nivel de riesgo, ¿a cuál deberá darse preferencia?. A aquella que tenga mayor rentabilidad. A aquella que tenga una mayor liquidez. A aquella que tenga menor riesgo. A aquella que tenga mayor rentabilidad neta de riesgo.

Señale la respuesta correcta: Los métodos estáticos son métodos que no tienen en cuenta el hecho de que los capitales tienen distintos valores en los diferentes momentos del tiempo pero que deberían utilizarse en la práctica. El Pay-back y el plazo de recuperación descontado es lo mismo, pero se diferencia en que se utilizan formulas distintas para calcular la p y la p’. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué relación existe entre la TIR y otro criterio de valoración y selección de inversiones?. IR=(Q/k)/A y VAN=-A+(Q/k) por lo tanto k=1/(Q+k). P=A/Q y r=Q/A por lo tanto P=1/(r+1). P=A/Q y r=Q/A por lo tanto P=1/r. A y B son correctas.

Señale la respuesta correcta: a) Si los flujos de caja del VAN son constantes utilizaré: (fórmula). b) Si los flujos de caja del plazo de recuperación descontado son constantes, utilizaré: (fórmula). c) Si los flujos de caja del pay-back son constantes, utilizaré: P=A/Q. A y C son correctas.

Señale la respuesta incorrecta: El VAN de una inversión es igual a la diferencia entre el valor actualizado de los cobros esperados y el valor también actualizado de los pagos previstos. La TIR presenta mayores dificultades de determinación que el criterio del VAN. En la determinación y efectuabilidad o rechazo de proyectos independientes, el valor actual neto y la tasa de rentabilidad interna siempre conducen a la misma decisión. Rf es la rentabilidad neta de riesgo.

Señale la respuesta correcta: a) Denotamos por “i” a la rentabilidad exigida de una inversión cuando hay inflación. b) Denotamos por “i” a la rentabilidad exigida de una inversión cuando no hay inflación. c) Denotamos por “g” a la tasa de inflación anual. B y C son correctas.

Señale la respuesta correcta: La rentabilidad aparente es la rentabilidad de la inversión teniendo en cuenta la inflación. La rentabilidad real es la rentabilidad de la inversión si no hubiera inflación. Una inversión es efectuable cuando su rentabilidad aparente es superior a la rentabilidad exigida cuando existe inflación. Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta: Uno de los inconvenientes del Índice de Rentabilidad es que proporciona una medida de la rentabilidad referida a una tasa anual. Uno de los inconvenientes del plazo de recuperación descontado es que tiene en cuenta los flujos netos de caja que se obtienen después del plazo de recuperación. Si r>k la inversión no debe realizarse. Los métodos dinámicos tienen en cuenta la cronología de los flujos de caja, utilizando para ello la actualización o descuento.

Denunciar Test