option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autoevaluacion Fol

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autoevaluacion Fol

Descripción:
UD3 Prevencion de riesgos

Fecha de Creación: 2024/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: a. Es una norma Europea. b. Sienta las bases para el desarrollo de la prevención en España, considerándose legislación básica. c. Se basa en los convenios firmados por España con la Organización internacional del trabajo.

2. La empresa tiene la obligación de: a. Elaborar un plan de prevención de riesgos, donde se definirá qué hacer, quiénes, cómo y con qué recursos cuenta la empresa. b. Evaluar los riesgos laborales por cada departamento de la empresa. c. Todas son correctas.

3. Respecto a los EPls no es cierto que: a. Los EPls que protejan frente a riesgos muy graves deben ir con marcado CE y 4 dígitos que muestran la garantía de control por una entidad certificada. b. La empresa tiene la obligación de entregarlos pero no de vigilar si los usan los trabajadores. c. Deben ser ergonómicos y adaptados a cada trabajador.

4. Indica quien está autorizado para paralizar totalmente el trabajo en un centro de trabajo: a. Solamente el empresario. b. Si no lo hace la empresa, lo pueden hacer los representantes de los trabajadores, volviéndose a trabajar cuando estos lo decidan. c. Si no lo hace la empresa, lo pueden hacer los representantes de los trabajadores, pero deben comunicarlo inmediatamente a la empresa y a la autoridad laboral en un plazo de 24 horas.

5. La formación en prevención de riesgos: a. Será a cargo de la empresa, sin que deba pagarla el trabajador. b. La formación debe realizarse cuando se contrata a cada trabajador. c. Las dos anteriores son ciertas.

6. En cuanto a la vigilancia de la salud: a. Se realizarán reconocimientos médicos unicamente al inicio de la actividad laboral. b. Se realizarán las pruebas imprescindibles y necesarias para el puesto de trabajo que se trate. c. El trabajador siempre estará obligado a realizar las pruebas del reconocimiento médico.

7. La Inspección de Trabajo. a. Realiza visitas a los centros de trabajo únicamente para elaborar informes y ayudar a las mejoras en prevención de riesgos laborales. b. Levanta actas de infracción y propone sanciones en caso de incumplimiento de la normativa. c. Aun detectando un riesgo grave para la salud laboral, no puede ordenar la paralización de la actividad sin consentimiento del empresario.

8. Ante un trabajador que se niegue a tomar las medidas de prevención y protección necesarias: a. Habrá que llamar al Inspector de Trabajo para que lo sancione. b. Es un motivo de despido por causas objetivas. c. Habrá que acudir a las faltas leves, graves y muy graves del convenio para que la empresa lo sancione según lo que allí se indique.

9. Un empresario que tiene 9 trabajadores a la hora de decidirse por una modalidad de organización de la prevención: a. No puede asumirla el propio empresario, ya que tiene más de 6 trabajadores. b. Podría asumirla el propio empresario, gestionando todas las actividades de la prevención de riesgos. c. Podría asumirla el propio empresario, pero no podrá encargarse de la vigilancia de la salud, que deberá subcontratar.

10. En el comité de seguridad y salud: a. Habrá tantos representantes de la empresa como delegados de prevención. b. Solo existe si la empresa tiene más de 100 trabajadores. c. No tienen que ser informados de los accidentes de trabajo.

11. Es obligatorio notificar los accidentes: a. Sean leves o graves. b. Que conlleven baja laboral de al menos un día. c. Que conlleven una atención médica con el botiquín de la empresa.

12. Se puede organizar la prevención: a. Contratando un servicio de prevención ajeno. b. Nombrando delegados de personal. c. Estableciendo un comité de seguridad y salud.

13. Señala cuál de los siguientes NO es un derecho de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. a. Derecho de información y formación. b. Derecho de consulta y participación. c. Derecho a la vigilancia esporádica de la salud.

14. Según los principios de prevención señala la respuesta correcta: a. Hay que eliminar todos los riesgos que sean posibles incluso si supone un coste para el trabajador. b. Se deben adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. c. Se debe sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

15. ¿En qué casos la empresa está obligada a realizar periódicamente controles médicos a sus trabajadores?. a. Cuando se inicia la actividad laboral y al reincorporarse al trabajo después de una ausencia prolongada por motivos de salud. b. Al finalizar la actividad laboral, cuando puedan aparecer secuelas a largo plazo. c. Todas son correctas.

16. ¿Cuál de las siguientes NO es una modalidad preventiva utilizada para organizar la prevención en una empresa?. a. El servicio de prevención mixto. b. El servicio de prevención ajeno. c. Designación de uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva.

17. Funciones de los servicios de prevención. Señala la respuesta incorrecta. a. Los servicios de prevención realizan labores de formación e información a los trabajadores. b. Sus instalaciones, medios humanos y materiales han de ser los mínimos posibles para abaratar la prevención al empresario. c. Los servicios de prevención se ocupan de la vigilancia de la salud de los trabajadores.

18. Cuando el empresario designa a uno o varios trabajadores para que se ocupen de la actividad preventiva, señala cual NO es uno de sus derechos. a. Acceso a toda la información de la empresa, necesaria para desempeñar su labor preventiva. b. Derechos a conocer los resultados médicos de los trabajadores. c. Garantía de no sufrir ningún perjuicio por realizar estas actividades.

19. ¿Cómo evaluar si existen o no riesgos laborales según el INSST (Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo)?. a. Valorando características del riesgo como la probabilidad y sus consecuencias. b. Calculando con métodos de ensayo y error el daño producido. c. Ambas son correctas.

20. Respecto a los accidentes de trabajo estos deben ser registrados y notificados vía electrónica con el sistema Delt@: a. Es obligatorio en caso de accidentes que conlleven una baja de al menos 1 día. b. Es obligatorio en caso de accidentes mortales. c. Ambas son correctas.

Denunciar Test