AUTOEVALUACIÓN
|
|
Título del Test:
![]() AUTOEVALUACIÓN Descripción: GENERICO XV |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los españoles podrán vincularse profesionalmente a las Fuerzas Armadas como…: Alumnos, a su ingreso, en los centros docentes militares. Militares de tropa y marinería desde que juran Bandera. Militar de carrera o de complemento. Militar de carrera, militar de tropa y marinería y militar de complemento. Dentro de las competencias en materia de personal militar, corresponde al Ministro de Defensa…. Desarrollar los criterios generales de promoción y ascenso establecidos en la Ley de la carrera militar. Velar por la moral, motivación, disciplina y bienestar del personal en operaciones. La dirección de la política de personal y la enseñanza en el ámbito de las Fuerzas Armadas. Planear y dirigir la Instrucción y Adiestramiento. Respecto a las plantillas orgánicas y relaciones de puestos militares…. (Señale la Falsa). Las unidades, centros y organismos, tendrán definida su plantilla orgánica. Dicha plantilla es la relación cuantitativa y cualitativa de puestos necesarios de su estructura. A partir de las plantillas orgánicas y los grados de cobertura que se determinen, se establece la relación de puestos militares. Los militares profesionales no tendrán acceso a la información contenida en las relaciones de puestos militares. De las siguientes afirmaciones indique la falsa. El militar solo podrá ser privado de su libertad personal en los casos previstos por las leyes. El registro personal de los militares, de sus taquillas y efectos requerirá del consentimiento del afectado o resolución judicial. El militar mantendrá una estricta neutralidad política y sindical. El militar no podrá ejercer el derecho de reunión en ningún caso. La libertad de expresión se podrá ejercer sin otros límites que los requeridos por: Señale la Incorrecta. La seguridad y defensa nacional. El deber de reserva y el respeto a la dignidad de las personas. El respeto a los poderes públicos y las instituciones. La libertad de expresión no tiene límites. Indique cuál de estas afirmaciones relativas a los derechos fundamentales de los miembros de las Fuerzas Armadas es falsa. El militar puede ser miembro de asociaciones culturales, deportivas o de carácter profesional. El militar profesional no podrá ser candidato a cargo público mediante sufragio en ningún caso. El militar puede ejercer el derecho de petición. El militar tiene derecho a la intimidad y dignidad personal. El militar puede presentar una queja relativa al régimen de personal y a las condiciones de vida siguiendo el conducto reglamentario. Señale la verdadera. En ningún caso podrá hacerlo. Verbalmente o por escrito. Solo por escrito. Sólo podrá hacerlo cuando la situación afecte al desarrollo de ejercicios u operaciones. Los miembros de las Fuerzas Armadas tienen derecho al desarrollo de su carrera militar, bajo los principios de …. Formación, perfeccionamiento y altos estudios de la defensa nacional. Igualdad, mérito e imparcialidad. Imparcialidad, neutralidad e independencia. Igualdad, mérito y capacidad. En cuanto a las medidas de carácter social de las que son beneficiarios los miembros de las Fuerzas Armadas, señale la falsa. Se aplican medidas de apoyo a la movilidad geográfica. Existen planes de calidad de vida. El ISFAS es el responsable de la asistencia sanitaria sólo del personal en activo. Existen programas de incorporación a otros ámbitos laborales. Señale la verdadera sobre las asociaciones profesionales: Pueden recibir donaciones de sus afiliados. Para ejercer como tales deben estar inscritas en el registro de una unidad. Un militar puede pertenecer a más de una asociación. Deben respetar el principio de neutralidad política y sindical. Señale la verdadera sobre el Observatorio de la Vida Militar: Órgano colegiado de carácter asesor y consultivo perteneciente al Ministerio de Defensa. Lo preside el Ministro de Defensa. Puede proponer medidas que ayuden a la conciliación de la vida profesional, personal y familiar. No puede recabar información de todas las Unidades. Señale con respecto a las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas, la que no se ajusta a sus normas: Para que una asociación pueda optar a estar representada en el Consejo de Personal de las FAS, antes debe estar inscrita en el registro de Asociaciones Profesionales. Las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa no podrán proporcionar locales o medios adecuados para uso de las Asociaciones Profesionales. Un militar puede estar afiliado solamente a una asociación. El funcionamiento de la asociación debe ser democrático. ¿Cuándo es de aplicación la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas a los aspirantes a reservistas?. Desde que inician sus relaciones con el Ministerio de Defensa. Cuando adquieren la condición de reservista, aunque estén desactivados. Nunca. Los aspirantes a reservista aún no tienen condición de militar. Cuando se encuentren activados e incorporados a las Fuerzas Armadas. ¿Pueden los reservistas que se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas estar afiliados a organizaciones políticas?. Sí, pero ésta quedará suspendida. No. Sí, pero solo los reservistas de especial disponibilidad. No, tienen que solicitar su baja en la organización antes de incorporarse. Un militar retirado, ¿Qué relación podrá tener con las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas?. Podrá afiliarse siempre que lo permitan sus estatutos. Podrá formar parte de sus órganos de gobierno. Podrá actuar en su representación. En actividades de carácter sindical que participen pueden intervenir en su condición de miembro de las mismas. ¿Es compatible el cobro de la indemnización por participar en operaciones de apoyo a la paz con el cobro del complemento de dedicación especial?. Nunca. En los dos primeros meses de misión. Solo el primer de la misión. En los meses de inicio y fin de la misión. ¿Quién podrá percibir el incentivo por años de servicio?. Todos los militares profesionales. Los militares de tropa y marinería con una relación de carácter permanente, en un pago único. Los militares de tropa y marinería con una relación de servicios de carácter temporal. Los reservistas voluntarios en un pago único. Señale cual no es una retribución complementaria. El complemento de empleo. La gratificación por servicios extraordinarios. Las pensiones de recompensas. El complemento de dedicación especial. |





