Autoevaluación Geología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluación Geología Descripción: aut ev geologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al origen de la tierra: a. Los elementos más densos, como el hierro y el níquel, se fundieron, mientras que otros más ligeros quedaban distribuidos en capas más superficiales. b. La atmósfera procede de la emanación de los gases que quedaban retenidos en las rocas. c. La estructura, composición y comportamiento mecánico de la Tierra se ha mantenido intacta desde su origen. d. a y b son correctas. Respecto al origen de la tierra: a) Los factores que tienen más influencia sobre la estructura de las capas de la Tierra son la temperatura y la presión. b) La temperatura va disminuyendo a medida que avanzamos en profundidad. c) La presión a la que están sometidas no influye en el estado de agregación de las distintas capas de la tierra. d) a y b son verdaderas. 3.- Respecto al origen de la tierra: a) La corteza continental tiene un espesor y una densidad mayores que la corteza oceánica. b) El núcleo representa el mayor porcentaje en volumen de la tierra. c) La diferenciación entre manto superior e inferior tiene mucha relevancia en cuanto al comportamiento mecánico de las capas. d) Todas son correctas. 4.- Respecto a los modelos de estructura y composición de la corteza terrestre: a) la Litosfera es la capa más superficial de la Tierra y se comporta como un cuerpo sólido y rígido. b) La litosfera está formada por la corteza y por la parte más superficial de la astenosfera. c) El límite que separa la corteza del manto superior se denomina capa D. d) a y b son correctas. 5.- Respecto a los modelos de estructura y composición de la corteza terrestre: a) Modelo geoquímico considera que la diferenciación química que han tenido los elementos que componen la Tierra desde sus orígenes ha llevado a que se estructure formando tres capas: la corteza, el manto y el núcleo. b) Modelo dinámico: Además de las capas definidas atendiendo a su composición, se pueden establecer otras capas que hacen referencia a la respuesta mecánica en relación con la tectónica global. c) El modelo geoquímico se conoce como modelo de Bullen. d) Todas son correctas. 6.- Respecto a los modelos de estructura y composición de la corteza terrestre: a) La litosfera continental formado por la corteza continental y la parte del manto superior en estado sólido alcanza hasta los 670 Kms. b) La endosfera se corresponde con el núcleo consta de una parte interna que se comporta, como un líquido, y otra externa que se comporta como un sólido. c) La Litosfera es la capa más superficial de la Tierra y está formada por materiales rígidos y frágiles, Por eso la litosfera está fragmentada en bloques, denominados placas litosfericas. d) Todas son correctas. 7.- Respecto a los Métodos de estudio de la Tierra. a) Los métodos indirectos estudian rocas o materiales que provienen del interior de la tierra como lavas o minas profundas. b) Los métodos directos se llevan a cabo a partir de la interpretación de datos geofísicos, como las ondas sísmicas. c) Respecto a los métodos sísmicos la velocidad de propagación de las ondas sísmicas es mayor en medios sólidos. d) Solo a y b son correctas. 8.- Respecto a las ondas sísmicas longitudinales (ondas P): a) No se utilizan para el estudio del interior de la Tierra pero son las que causan mayor destrucción. b) Las primeras que se detectan en los sismógrafos. Son las más rápidas. c) Se registran en segundo lugar son más lentas. Solo aparecen en medios sólido. d) Ninguna es correcta. 1.- Respecto a la dinámica de la litosfera: a) La geodinámica es el conjunto de causas y efectos que provocan los cambios estructurales, químicos y/o morfológicos que afectan al planeta. b) La geodinámica interna es originada por fuerzas que actúan desde el exterior de la tierra como el viento, el agua, las olas, los glaciares, las aguas de infiltración y los cambios de temperatura. c) La geodinámica interna está relacionada con la formación de montañas, mesetas, cordilleras... d) a y c son correctas. 2.- Respecto a la teoría de Wegener: a) Todas las tierras emergidas formaban un único continente, al que llamó Panthalasa. b) La teoría propuesta por Wegener es una teoría orogénica, ya que puede explicar el origen de las cordilleras. c) Entre las Pruebas geográficas: En el continente africano y en América del Sur existe una serie de estructuras geológicas que quedan cortadas o terminan abruptamente en las costas, pero que si se unen los dos continentes muestras una clara continuidad. d) Todas son correctas. 3.- Respecto a la teoría de Wegener: a) Wegener consideraba que los continentes no habían ocupado siempre la posición actual, sino que ésta había variado en el tiempo. b) Wegener sugirió que si los continentes se movían verticalmente debido a los ajustes isostáticos era porque flotaban de alguna manera sobre un substrato más denso y plástico. c) la pruebas paleoclimáticas señalan la existencia de depósitos glaciares de la misma antigüedad en lugares muy alejados. d) Todas son correctas. 4.- Expansión de los fondos oceánicos. a) Unos de los descubrimientos clave fue cuando los investigadores descubrieron franjas alternas de magnetismo de alta y baja intensidad que discurrían aproximadamente paralelas a las crestas de las dorsales. b) la teoría comenzó a fraguarse cuando se descubrió la presencia de un sistema de dorsales oceánicas. c) Sobre las dorsales oceánicas existían muchos sedimentos. d) solo a y b son correctas. 5.- Respecto a la tectónica de placas: a) Es una combinación de la teoría de la deriva continental y de la teoría de expansión del fondo oceánico. b) Las placas tectónicas están formadas por fragmentos irregulares de corteza terrestre. c) Todas las deformaciones y la mayoría de los procesos geológicos internos tienen lugar en el interior de las placas. d) Todas son correctas. 6. Respecto a los bordes constructivos: a) Comienza con la ruptura de la corteza continental. b) Las depresiones formadas al romper la corteza se suelen llenar de agua formando lagos. c) A medida que el proceso continúa, el valle se va ensanchando y abriendo longitudinalmente hasta que eventualmente queda conectado con el mar, que puede penetrar y causar una transgresión marina. d) Todas son correctas. 7.- Respecto a la tectónica de placas: a) Las colisiones entre placas son de dos tipos. b) La corteza oceánica siempre se hunde bajo la continental debido a su mayor densidad. c) La colisión entre las dos cortezas continentales produce generalmente la formación de volcanes. d) solo a y b son correctas. 8.- Respecto a las fallas transformantes: a) Son zonas donde las placas litosféricas se deslizan una al lado de otra sin interactuar prácticamente entre ellas. b) En ellas hay una actividad volcánica importante, actividad sísmica y fracturación. c) Un ejemplo de falla transformantes es la falla de san Andres. d) Solo a y c son correctas. 9.- Respecto al riesgo sísmico: a) Los fenómenos que pueden desencadenar los riesgos sísmicos son aquellos que puedan producir una liberación de energía suficiente, siendo dentro de estos la actividad tectónica el más importante. b) Para la predicción es eficaz el estudio de las fallas activas. c) Entre los precursores sísmicos se encuentran las emisiones de gas radón. d) todas son correctas. 10.- Respecto al riesgo volcánico: a) Las erupciones volcánicas se pueden predecir fácilmente. b) Los terrenos volcánicos son generalmente zonas de baja densidad de población. c) La única defensa eficaz es la evacuación de la población en una erupción. d) Todas son correctas. 1.- Respecto al magma: a) Contiene siempre una cantidad más o menos importante de gases acompañando a la fracción líquida. b) Posee una fracción sólida formada por partes de las rocas que aún no se han fundido o cristales que ya han solidificado. c) Es un fluido silicatado. d) Todas son correctas. 2.- Respecto a la fusión de las rocas, se produce por: a) Por aumento de la temperatura en la zona que puede ser debida a la fricción de dos placas litosféricas. b) Por aumento de la presión. c) Por incorporación de agua que disminuye el punto de fusión de la roca. d) Solo a y c son correctas. 3.- Respecto a la localización de la actividad magmatica: a) La mayor parte de la actividad magmatica se localiza en los límites de las placas litosféricas. b) Se estima que el 65% de los magmas producidos no alcanza la superficie, sino que se queda en el interior y allí se enfría. c) cuando el magma producido no alcanza la superficie, sino que se queda en el interior y allí se enfría, da lugar a las rocas volcánicas. d) Solo a y b son correctas. 4.- Respecto a los tipos de magmas, el que se origina por la fusión parcial del basalto de la corteza oceánica que subduce se denomina: a) Magma basáltico. b) Magma andesitico. c) Magma granítico. d) ninguna es correcta. 5.- El proceso de contaminación del magma debido a la fusión de parte de la roca encajante se denomina: a) Asimilación. b) Diferenciación magmática. c) Mezcla. d) Ninguna es correcta. 6.- Cual de las siguientes es la definición de un cono volcánico: b) Es el edificio volcánico por excelencia. Se forma por acumulación de los materiales magmáticos en torno al cráter. c) Es una depresión circular de tamaño muy superior al cráter. d) Es un emplazamiento de forma lenticular, con base plana y techo abombado.. d) Una Masa de rocas intrusivas con grandes proporciones. 7.- Respecto a la textura de las rocas ígneas: a) Es Homométrica o equigranular cuando son cristales de tamaños similares. b) Es Heterométrica o inequigranular cuando son cristales de tamaños diferentes. c) Es Porfídica cuando es un caso extremo de homometria con cristales grandes y otros muy pequeños. d) Solo a y b son correctas. 8.- Respecto a la textura de las rocas ígneas: a) El Granito es la roca plutónica más abundante. b) El Basalto es la roca volcánica más abundante. c) Las rocas que tienen características intermedias entre las plutónicas y las volcánicas se denominan filonianas. d) Todas son correctas. 9.- Respecto a los yacimientos minerales de origen magmático: a) Muchos de los yacimientos de minerales metálicos que existen en la corteza terrestre tienen un origen relacionado con el magmatismo. b) Los yacimientos hidrotermales se originan cuando los minerales no solidifican al mismo tiempo. c) Los fluidos residuales escapan de la cámara magmática y suelen precipitar en el interior de fracturas originando yacimientos de segregación. d) Todas son correctas. 10.- Respecto al vulcanismo intraplaca: a) Se produce como consecuencia de plumas mantélicas originadas en la base del manto. b) Puede tener un origen tectónico como consecuencia de fracturas en la litosfera. c) Explica la formación de islas como Hawai, las de Cabo Verde o el parque de Yellowstone (Estados Unidos). d) Todas son correctas. 1.- Dentro de la Meteorización física o mecánica se encuentra: a) Gelifracción. b) Hidrólisis. c) Disolución. d) b y c son correctas. 2.- A la rotura de las rocas producida por el crecimiento de los cristales de sales se denomina: a) Gelifracción. b) Expansión térmica. c) Haloclastia. d) Ninguna es correcta. 3.- Respecto a la meteorización: a) Los seres vivos realizan meteorización mecánica principalmente. b) La meterorización física consiste en una disgregación o división de las rocas en fragmentos, sin que se modifique su composición química o mineralógica. c) la meteorizacion quimica es la alteración de la composición química o mineralógica de la roca producida por el agua, el aire o los seres vivos. d) Solo b y c son correctas. 4.- Respecto a la meteorización: a) El conjunto de materiales que transporta un río se llama capacidad. b) La carga máxima que puede transportar depende de su caudal y de su velocidad. c) Si la carga que un río transporta en un determinado momento es superior a su capacidad, el río erosionará. d) solo a y b son correctas. 5.- Respecto al transporte: a) El viento es un agente de erosión y transporte mucho más importante que el agua y el hielo. b) Su intervención se produce principalmente en zonas con vegetación. c) Los materiales de tamaño muy fino, limos, son transportados en suspensión. d) Solo b y c son correctas. 6.- La Plataforma continental pertenece al siguiente ambiente sedimentario: a) Ambientes sedimentarios marinos. b) Ambientes sedimentarios de transición. c) Ambientes sedimentarios continentales. d) Ninguno de los anteriores. 7. – Respecto a las características de los sedimentos: a) Componentes detríticos. Son fragmentos de rocas anteriores que han sido transportados en estado sólido. b) La madurez de un sedimento es mayor cuanto más redondeados y homométricos son sus granos. c) La presencia de feldespatos indica un alto grado de meteorización química. d) a y b son correctas. 8.- Se denomina diagénesis a: a) La reducción del volumen de los sedimentos. b) Conjunto de procesos por los cuales un sedimento pasa a ser una roca sedimentaria. c) la precipitación de minerales que van disueltos en las aguas que circulan entre los granos del sedimento. d) Ninguno de los anteriores. 9.- Dentro de las rocas sedimentarias detríticas cuales son las de mayor tamaño de grano?. a) Ruditas. b) Arenitas. c) Lutitas. d) Ninguno de los anteriores. 10.- Cual es el motor de los agentes geológicos externos?: a) Las aguas superficiales. b) La energía solar. c) La gravedad. d) El viento. 11.- Respecto a los procesos internos y externos: a) Los procesos geológicos internos originan las cordilleras. b) Los externos las erosionan y tienden a arrasarlas. c) Si, hipotéticamente, en nuestro planeta no hubiese procesos externos, el relieve sería mucho más regular. e) Solo a y b son correctas. 12.- Respecto a la formación del suelo: a) Para la formación del suelo únicamente son necesarias la interacción de la geosfera, atmosfera y la hidrosfera. b) Entre los componentes del suelo se encuentran el agua, los minerales, la materia orgánica y el aire. c) En la erosión del suelo intervienen tanto causas naturales como la actuación humana. d) Solo b y c son correctas. 1.- Respecto a los cambios geológicos: a) Para que acontecimiento geológico tenga efectos importantes debe ser necesariamente rápido. b) Un ejemplo de fenómeno geológico importante y rápido es el efecto causado por el impacto de un meteorito. c) Mediante una datación relativa se establece con números cuantos años, o millones de años, ocurrió cada acontecimiento. d) Todas son correctas:. 2. Respecto a los fósiles: a) de la mayoría de los individuos que han poblado la tierra se encuentran restos fosilizados. b) consiste en la sustitución de los compuestos orgánicos de un ser vivo por compuestos minerales. c) permiten establecer el ambiente en el que se formó la roca que lo contiene. d) b y c son correctas. 3.- Cual de la/las siguientes NO son características de los fosiles guía: a) tienen facilidad de fosilización. b) presentan una amplia distribución geográfica. c) aparecen en un gran número de estratos. d) son fáciles de identificar. 4.- Respecto a los Principios fundamentales de la datación. a) Principio de horizontalidad original de los estratos: los sedimentos se depositan formando capas horizontales. b) Principio de superposición De los estratos: los sedimentos se depositan unos sobre otros, de tal manera que, en una serie que se encuentre en su disposición original, el estrato situado más abajo es el más antiguo, y el de arriba, el más moderno. c) La parte más alta y moderna de un estrato se denomina muro. d) Solo a y b son correctos. 5.- Respecto a las ideas antiguas sobre la edad de la tierra: a) James Hutton considerado el "padre" de la Geología, se mostró convencido de que la Tierra era enormemente antigua pero que no era posible calcular su edad. b) A finales del siglo XX John Joly calculó la edad de la Tierra a partir de la salinidad del mar. c) Darwin estableció la edad de la tierra que se considera vigente en la actualidad. d) Todas son correctas. 6.- Respecto a la datación absoluta: a) Mediante el cálculo de las edades absolutas de las rocas basado en la desintegración de los elementos radiactivos que contiene. b) Las varvas glaciares formadas en lagos cubiertos por una capa de hielo en invierno que en verano se funde. c) Anillos de crecimiento de los corales. d) Todas son correctas. |